Clase N - 13

También podría gustarte

Está en la página 1de 40

Organización

Industrial
Clase Práctica
7-11-2022
CICLO ACADÉMICO : 2022-2
Docente de prácticas: Carlos Ramos Navarro
Taxonomía de las Ventas Atadas y Empaquetamientos (https://bit.ly/3DJPZ2K)

1. Empaquetamiento Puro (Pure Bundling)


2. Venta Atada (Tying)
productos
3. Empaquetamiento Mixto (Mixed Bundling) puedes Te vende dos ,

forma separada
comprar los dos
juntos ó de .

4. Atamiento (o Empaquetamiento) Contractual vs. Técnico

Costos de cambio (https://bit.ly/3TkoMty)


1. Costes de búsqueda → TIEMPO

2. Penalización
3. Coste de insatisfacción
4. Coste de aprendizaje
5. Coste de equipamiento
6. Coste económico
7. Coste de instalación
DISCRIMINACIONDEPRI.ci#y
t

VENTAS ATADAS, EMPAQUETAMIENTOS


Pregunta N° 1: Un monopolista vende dos productos (A y B), a dos consumidores, 1 y 2. El consumidor 1
tiene una disposición máxima a pagar de 7 por el producto A y 5 por el producto B. El consumidor 2 tiene
una disposicióń máxima a pagar de 4 por el producto A y 8 por el producto B. Asuma que el monopolista
conoce la disposicióń a pagar de los consumidores, pero no puede cobrarles precios diferentes (por
ejemplo, porque es ilegal), que los consumidores compran como máximo una unidad de cada producto, y
que, para simplificar, el costo de producción del monopolista es cero. Si el monopolista vende

a. Determine el precio que fijará asumiendo que vende los dos productos por separado.
b. Determine el precio que fijará si vende los productos mediante un paquete.
Parte a)

PA
PB

Si el monopolista vende los dos productos por separado,

• El producto A lo vendería al precio de 4 y lo venderá a ambos consumidores con un beneficio


de 8 (si lo vendiera a 7, vendería sólo una unidad y tendría un beneficio de 7)

• El producto B lo vendería al precio de 5, obteniendo un beneficio de 10 (mediante la venta a 8,


vendería solamente una unidad y obtendría beneficios más bajos).

• En total, ganaría 18. Si, en cambio, el monopolista vendiera los dos productos como un
paquete.
Parte b)

PAB PAB
Si el monopolista vende los dos productos mediante un paquete,

• Si, en cambio, el monopolista vendiera los dos productos como un paquete o grupo (bundle),
podría cobrar un precio de paquete de 12, y puesto que ambos consumidores comprarían, sus
beneficios totales serían de 24.

• Claramente, el bundling le permite extraer más excedente de los consumidores y aumentar los
beneficios. Ha habido varias contribuciones en la literatura económica que examinan
Pregunta N° 2: Una empresa debe decidir si aplicará una estrategia comercial de ventas empaquetadas o
sólo aplicará una política de ventas individuales. Se sabe que ofrece dos producto A y B, los consumidores
se clasifican en dos grupos 1 y 2.

El grupo 1 tiene una disposición máxima a pagar de 7 por el producto A y 2 por el producto B. El grupo 2
tiene una disposicióń máxima a pagar de 5 por el producto A y 7 por el producto B.

Asuma que el monopolista conoce la disposicióń a pagar de los consumidores, pero no puede cobrarles
precios diferentes (por ejemplo, porque es ilegal), que los consumidores compran como máximo una
unidad de cada producto, y que, para simplificar, el costo de producción del monopolista es cero. Si el
monopolista vende

a. Determine el precio que fijará asumiendo que vende los dos productos por separado.
b. Determine el precio que fijará si vende los productos mediante un paquete puro.
c. Determine el precio que fijará si vende los productos mediante un paquete mixto.
Estructura de pagos de los consumidores
Grupo 1 Grupo 2
A 7 5
B 2 7
Si el monopolista vende los dos productos por separado,

• El producto A lo vendería al precio de 5 y lo venderá a ambos consumidores con un beneficio


de 10 (si lo vendiera a 7, vendería sólo una unidad y tendría un beneficio de 7)

• El producto B lo vendería al precio de 7, obteniendo un beneficio de 7 (mediante la venta a 2,


vendería a ambos grupos pero obtendría sólo 4).

• En total, ganaría 17.


Estructura de pagos de los consumidores
Grupo 1 Grupo 2
A 7 5
B 2 7

Si el monopolista vende los dos productos como un paquete puro,

• Al Grupo 1 y 2 puede vender ambos productos (A y B) a 12 y obtendría un beneficio de 9.

• En total, ganaría 18.


Estructura de pagos de los consumidores
Grupo 1 Grupo 2
A 7 +
5 +

B 2 7
9
12

Si el monopolista vende los dos productos como un paquete mixto,

• Al Grupo 2 se le puede vender ambos productos (A y B) a 12.

• Al Grupo 1 se le puede vender el producto A a 7

• En total, ganaría 19.

Beneficio Venta separada <


Beneficio venta paquete puro <= Beneficio venta paquete mixto
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1034
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas

TÍTULO II: MERCADO RELEVANTE Y POSICIÓN DE DOMINIO

• Artículo 6.- El mercado relevante

• Artículo 7.- De la posición de dominio en el mercado.-

TÍTULO III: DE LAS CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS

Capítulo I: Sobre la Naturaleza de las Prohibiciones

• Artículo 8.- Prohibición absoluta.- En los casos de prohibición absoluta, para verificar la
existencia de la infracción administrativa, es suficiente que la autoridad de competencia pruebe la
existencia de la conducta  Regla per-se.

• Artículo 9.- Prohibición relativa.- En los casos de prohibición relativa, para verificar la existencia
de la infracción administrativa, la autoridad de competencia deberá probar la existencia de la
conducta y que ésta tiene, o podría tener, efectos negativos para la competencia y el bienestar de
los consumidores  Regla de la Razón.
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1034
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas

VENTAS ATADAS
µ
Casos aplicados
https://www.osiptel.gob.pe/media/3y0ain4l/res017-2012-cco.pdf
Casos aplicados
Casos aplicados
Casos aplicados
Casos aplicados
Casos aplicados
COSTOS DE CAMBIO
Costos de Cambio (switching cost)

https://www.youtube.com/watch?v=GL58n1M05Y8
Costos de Cambio (switching cost)

https://www.youtube.com/watch?v=hc7DfobGjZc

Las empresas pueden forzar la lealtad con un


alto costo de cambio
Costos de Cambio (switching cost)
Costos de Cambio (switching cost)
Ejemplos de Costos de Cambio (switching cost) (1/3)

Costo de cambio
• No existe retrocompatibilidad
entre generaciones.

Costo de cambio  Cambiarte de empresa y perder tu compras de


videojuegos
Ejemplos de Costos de Cambio (switching cost) (2/3)

La competencia
en el mercado de
telefonía móvil se
ha incrementado
en los últimos
años

Portabilidad

Costo de cambio  Cambiarte de empresa y perder tu número


Ejemplos de Costos de Cambio (switching cost) (3/3)

Canales
exclusivos

Televisión de paga
SOLO DISPONIBLES EN MOVISTAR

Costo de cambio  Perder las señales exclusivas


Ejercicios prácticos

Pregunta 1: Utilizando la información de la Encuesta Residencial de Servicios


de Telecomunicaciones (ERESTEL) 2019
(https://repositorio.osiptel.gob.pe/handle/20.500.12630/736) para el módulo de
acceso a la televisión de paga determine una aproximación de los costos de
cambio para el servicio de televisión de paga.
Solución
Sección 9: Televisión de Paga

TABULAR LOS VALORES

tab x18a_4_01 [iw= fact_exp]


Solución
Sección 9: Televisión de Paga
Solución
Sección 7: Internet fijo
tab t14a_4_01 [iw= fact_exp]
Ejercicios prácticos

Pregunta 2: Utilizando la información de la Encuesta Residencial de Servicios


de Telecomunicaciones (ERESTEL) 2019
(https://repositorio.osiptel.gob.pe/handle/20.500.12630/736) para el módulo de
acceso a telefonía móvil e internet móvil. Determine si habría indicios para la
existencia de costos de cambio.
Solución
Sección 1: Acceso a telefonía móvil (1/2)

tab v10b [iw= fact_exp ] Usuarios de planes prepago


y control
Solución
Sección 1: Acceso a telefonía móvil (2/2)

tab v10b if v9==2 [iw= fact_exp ] Usuarios de planes control


Solución
Sección 2: Acceso a internet móvil

tab im7 [iw= fact_exp ]


Ejercicios prácticos

Pregunta 3: Suponga una compañía dedica a proveer genética de semilla de


soja (Empresa A) a sus clientes, denominados licenciados, ubicados todos en
el mismo territorio (Empresa B).

La empresa A provee genética de semilla de soja a la empresa B para que la


misma produzca y venda semilla de soja fiscalizada a productores agrícolas
del MERCOSUR, por cada bolsa vendida con su genética le debe abonar un
pago de USD 5 a la empresa A.

Debido al cambio del contexto económico en el país, varios proveedores de


genética en semilla de soja del exterior se han interesado en proveer su
tecnología en compañías locales ofreciendo contratos con pago de USD 4.5
por cada bolsa vendida.

Se sabe que el volumen de ventas es de 200 000 bolsas.


Ejercicios prácticos

Pregunta 3: Se conoce la siguiente tabla de costos asociados al cambio de


proveedor

Clasificación primaria Concepto Importe USD

Swiching Costo en finanzas Viajes a Estados Unidos 19,650


Swiching Costo en
Prueba de manejo 26,430
procedimientos
Gastos de importación de muestras de
Swiching Costo en finanzas 9,680
variedades

Swiching Costo en Traducción de contratos e inscripción


7,980
procedimientos de variedad

Swiching Costo en finanzas Asesoramiento legal del exterior 6,500


Swiching Costo en
Gastos de capacitación en idioma 5,340
procedimientos
Ejercicios prácticos

Solución

Clasificación primaria Concepto Importe USD

Swiching Costo en finanzas Viajes a Estados Unidos 19,650


Swiching Costo en
Prueba de manejo 26,430
procedimientos
Gastos de importación de muestras
Swiching Costo en finanzas 9,680
de variedades

Swiching Costo en Traducción de contratos e


7,980
procedimientos inscripción de variedad

Swiching Costo en finanzas Asesoramiento legal del exterior 6,500


Swiching Costo en
Gastos de capacitación en idioma 5,340
procedimientos
Costo Total 75,580
Volumen de venta 200,000
Swiching Costo 0.38
Ejercicios prácticos
Tesis “Relación entre los costos de cambio y el poder de mercado en la industria de telefonía
e internet móvil del Perú” (https://bit.ly/3n5Kvbr)
Ejercicios prácticos

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo


Los beneficios de la política de la competencia para los consumidores

“Los costes derivados del cambio de proveedor pueden impedir que los consumidores
consigan un resultado óptimo y aparecen cuando para cambiar de proveedor hay que hacer
frente a costes económicos, de aprendizaje o de transacción. La OCDE señala la baja
proporción de cambios de proveedor en el sector bancario debido a los importantes y
poco claros costes derivados de ese cambio. Las asimetrías en materia de información
añaden a esos costes, especialmente en los mercados de los préstamos y las tarjetas de
crédito.”

También podría gustarte