Está en la página 1de 23

SESION DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA SESIÓN Concurso Dibujo y pintura


AREA(S) ARTE Y CULTURA
FECHA 23 04 2019 GRADO 3RO SECCION C TIEMPO 90
DIRECTOR Zenón Llamacponcca Ravelo
SUBDIRECTORA Malena Torres Pezo
DOCENTE Marisol Monsalve sanchez

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias de


Competencias y capacidades Desempeños
aprendizaje?
Aprecia de manera crítica manifestaciones Identifica y describe los elementos básicos del arte que encuentra Elabora representaciones pictóricas, a través
artístico-culturales. en su entorno y en manifestaciones artístico-culturales diversas. del dibujo libre acerca del aniversario de la
 Percibe manifestaciones artístico- Reconoce que los elementos pueden transmitir múltiples sensaciones institución
culturales.
3,- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Pedir al estudiantes traer ¼ de cartulina
Cartulina,
Pedir los materiales con anterioridad
Enfoque de orientación del bien común Muestran disposición en conversar
Colores, con otras
plumones, crayolas, etc.personas intercambiando ideas o afectos de modo alternativo, para
construir juntos una posturadecomún.
Exposición sus trabajos

4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPO

INICIO Se inicia mostrándole dibujos con varias técnicas de pinturas


A continuación realizo las siguientes interrogantes:
¿Cuál de los dibujos que les agrado? 15minutos
¿Sera importante las técnicas para realizar dibujos?
La docente pregunta a los alumnos:
¿Han realizado dibujos con lápices y si sin regla?
¿Sabían que también se dibuja sin utilizar la regla?
¿Creen que pueden realizar un dibujo con alusivo al aniversario de la Institución
Comunico el propósito d la sesión : hoy realizaran la técnica de dibujo y pintura alusivo a la institución
educativa para exhibirlos en los murales

DESARROLLO El docente realiza una breve introducción sobre esta técnica


Con la ayuda de la profesora identifican los materiales para realizar los dibujos .
Antes de iniciar con el trabajo se da recomendaciones sobre higiene, limpieza y se les da el procedimiento d 65minutos
el trabajo.
Se les indica a los estudiantes que saquen sus materiales pedidos con anterioridad, para su ejecución y apliquen haciendo uso de su creatividad la
práctica de dibujos

CIERRE Después los estudiantes exponen sus trabajos en plenaria del resultado de su dibujo y pintura.
10minutos
¿Fue fácil o difícil realizar el dibujo empleando esta técnica?
¿Qué opinas al ver los distintos trabajos expuestos?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________ ______________________________

SUBDIRECCIÓN PRIMARIA DOCENTE 3°”C”


Lista de cotejo
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

Percibe manifestaciones artístico-culturales.

NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS NIÑOS Y


NIÑAS
Describe aquellas características personales,
cualidades, habilidades y logros que lo hacen
sentirse orgulloso de sí mismo, reconociéndose
como una persona valiosa con características
propias.

SI NO

0 ANGELES HUAMAN FERNANDA YAMILE


1
0 CALIXTO POLINAR DANTE ALEXIS
2
0 CAMARENA ALVAREZ NALLELY ARACELI
3
0 CARDENAS SALDAÑA LOURDES NICKOLL
4
0 CARRASCO RAMON KIARA CRISTEL
5
0 CELESTINO JIMENEZ DILSIA ELENA
6
0 CHAMBI MEDINA ESTRELLA LILIANA
7
0 CHICOMA VERA PEDRO FABRIZIO
8
0 COZ OCHOA SOFIA KATHERIN
9
1 ESTRADA CABALLERO ANTHUAN
0 FABIANO
1 FACHO TAMARIZ JARED JEREMY
1
1 GUTIERREZ CHERO XIOMARA FERNANDA
2
1 ISIDRO SALAZAR DAYRON LUIS ALBERTO
3
1 LAZO YAURI KEYTH LEYA
4
1 LEZAMA ANGELES DAMARIS BELEN
5
1 LINARES LOPEZ DIEGO DAVID
6
1 LUCAS SALDAÑA LUNA BELEN
7
1 MARIÑAS CARHUANCOTA DOMENIC
8 PARIS
1 MIRANDA LEON FABRICIO ALONSO
9
2 NUÑEZ RAMON FABIOLA JUSTINA
0
2 NUÑEZ TAPIA JOSUE NEHEMIAS
1
2 QUILLA CHAVEZ ANTHONY JOSEPH
2
2 QUISPE BOL DEYSI ERICA
3
2 QUISPE HERRRERA MARIA FERNANDA
4
2 RAMIREZ HUAMAN ANGELICA GRICELL
5
2 RAMIREZ PEREZ KEYSA BRIZA
6
2 ROMERO CHAVEZ FAVIANO JHAILINDER
7
2 SARRIA NEYRA ANALIA FERNANDA
8
2 SAYAVERDE CUTIPA JHOAN ENMANUEL
9
3 TAPULLIMA PADILLA FERNANDA XIOMARA
0
3 TORO CURI MATIAS PEDRO
1
3 TORO VIDAL JOHANA LUZMERI
2
3 TOVAR PICOY GIOVANNA KRISTELL
3
3 CÓNDOR BELTRAN VALERY
4
3 RODRIGUEZ PACHECO JOSTIN
5
3 ANGELO QUISPE CARHUANCOTA
6
DIBUJOS Y PINTURA
Destrezas y Habilidades
 Ayuda a los estudiantes en su motor fino.
 Ayuda a los estudiantes en su percepción visual.
 Ayuda a la creatividad
SESION DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA SESIÓN
trabajito manual Por día de la madre parte 1

AREA(S) ARTE Y CULTURA


FECHA 02 05 2019 GRADO 3RO SECCION C TIEMPO 90
DIRECTOR Zenón Llamacponcca Ravelo
SUBDIRECTORA Malena Torres Pezo
DOCENTE Marisol Monsalve sanchez

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias de


Competencias y capacidades Desempeños
aprendizaje?
Aprecia de manera crítica manifestaciones Comenta sobre los posibles significados de una obra de arte, con base Elabora representaciones pictóricas, a través
artístico-culturales. en lo observado y l o investigado acerca del autor, y emite una opinión del dibujo libre acerca del aniversario de la
 Reflexiona creativa y críticamente sobre personal sobre ella. institución
manifestaciones artístico-culturales.

 .
3,- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Joyero en tupan
Pedir a los estudiantes que lleven al aula un joyerito en tupan
Temperas
Llevar resina
Enfoque de orientación del bien común Muestran disposición en conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de modo alternativo, para
En un papelote el texto instructivo Resina
construir juntos una postura común.
Escarcha
Papelote con el texto instructivo

4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPO

INICIO Doy la bienvenida a los participantes y propicio el orden y la limpieza del aula..
-Los estudiantes forman grupos con las indicaciones.
-Propicio el dialogo enseñándoles el producto real y realizo la siguiente pregunta está bien que les parece. 15minutos
- ¿Qué es? ¿Podremos hacerlo? ¿Será fácil?
-realizo la presentación del tema en la pizarra.
Comunico el propósito de la sesión: Hoy vamos a elaborar un adorno para nuestras mamitas.
Les recuerdo que las normas de convivencia son necesarias e importantes para respetarnos y llevarnos mejor entre
todos. Les diré que deberán elegir una para tenerla presente en esta sesión.
DESARROLLO Formo grupos de trabajo haciendo uso de la técnica de agrupación y realizo una breve explicación sobre el tema
correspondiente. 65minutos
- explico el tema utilizando el modelo real,.
-Los participantes observan en grupos la hojas con imágenes “pintamos un joyero en trupán ”
-Les entrego los materiales y pregunto ¿ qué necesitamos? ¿Cómo lo haremos? Luego muestro un papelote con los
materiales y el procedimiento y pregunto ¿qué tipo de texto será? ¿Nos servirá para elaborar nuestro adorno? ¿Por qué?
- Apoyo a los alumnos en el desarrollo de la técnica y verifico los aprendizajes mediante la lista de cotejo de manera
individual. Los participantes en base al tema trabajado indagan sobre la siguientes :
¿Para qué sirve este adorno?¿Cuántos tipos de adornos conoces? Realizan un dibujo
CIERRE La docente realiza las siguientes preguntas:¿Qué aprendimos el DIA de hoy?¿Cómo lo aprendimos?¿Cómo nos sentimos? 10minutos
¿Qué dificultades tuvimos y como lo resolvimos?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________ ______________________________

SUBDIRECCIÓN PRIMARIA DOCENTE 3°”C”


Lista de cotejo
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

 Reflexiona creativa y críticamente sobre


manifestaciones artístico-culturales.
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS Comenta sobre los posibles significados de
una obra de arte , con base en lo observado y
l o investigado acerca del autor, y emite una
opinión personal sobre ella.

SI NO

0 ANGELES HUAMAN FERNANDA YAMILE


1
0 CALIXTO POLINAR DANTE ALEXIS
2
0 CAMARENA ALVAREZ NALLELY ARACELI
3
0 CARDENAS SALDAÑA LOURDES NICKOLL
4
0 CARRASCO RAMON KIARA CRISTEL
5
0 CELESTINO JIMENEZ DILSIA ELENA
6
0 CHAMBI MEDINA ESTRELLA LILIANA
7
0 CHICOMA VERA PEDRO FABRIZIO
8
0 COZ OCHOA SOFIA KATHERIN
9
1 ESTRADA CABALLERO ANTHUAN
0 FABIANO
1 FACHO TAMARIZ JARED JEREMY
1
1 GUTIERREZ CHERO XIOMARA FERNANDA
2
1 ISIDRO SALAZAR DAYRON LUIS ALBERTO
3
1 LAZO YAURI KEYTH LEYA
4
1 LEZAMA ANGELES DAMARIS BELEN
5
1 LINARES LOPEZ DIEGO DAVID
6
1 LUCAS SALDAÑA LUNA BELEN
7
1 MARIÑAS CARHUANCOTA DOMENIC
8 PARIS
1 MIRANDA LEON FABRICIO ALONSO
9
2 NUÑEZ RAMON FABIOLA JUSTINA
0
2 NUÑEZ TAPIA JOSUE NEHEMIAS
1
2 QUILLA CHAVEZ ANTHONY JOSEPH
2
2 QUISPE BOL DEYSI ERICA
3
2 QUISPE HERRRERA MARIA FERNANDA
4
2 RAMIREZ HUAMAN ANGELICA GRICELL
5
2 RAMIREZ PEREZ KEYSA BRIZA
6
2 ROMERO CHAVEZ FAVIANO JHAILINDER
7
2 SARRIA NEYRA ANALIA FERNANDA
8
2 SAYAVERDE CUTIPA JHOAN ENMANUEL
9
3 TAPULLIMA PADILLA FERNANDA XIOMARA
0
3 TORO CURI MATIAS PEDRO
1
3 TORO VIDAL JOHANA LUZMERI
2
3 TOVAR PICOY GIOVANNA KRISTELL
3
3 CÓNDOR BELTRAN VALERY
4
3 RODRIGUEZ PACHECO JOSTIN
5
3 ANGELO QUISPE CARHUANCOTA
6
SESION DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA SESIÓN Celebramos el día de la madre

AREA(S) ARTE Y CULTURA


FECHA 09 05 2019 GRADO 3RO SECCION C TIEMPO 90
DIRECTOR Zenón Llamacponcca Ravelo
SUBDIRECTORA Malena Torres Pezo
DOCENTE Marisol Monsalve sanchez

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias de


Competencias y capacidades Desempeños
aprendizaje?
Aprecia de manera crítica manifestaciones Comenta sobre los posibles significados de una obra de arte, con base Celebran el día de la madre con alegría
artístico-culturales. en lo observado y l o investigado acerca del autor, y emite una opinión
 Reflexiona creativa y críticamente sobre personal sobre ella.
manifestaciones artístico-culturales.

3,- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Joyero en tupan
Pedir a los estudiantes que lleven al aula un joyerito en tupan
Temperas
Llevar resina
Enfoque de orientación del bien común Muestran disposición en conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de modo alternativo, para
En un papelote el texto instructivo Resina
construir juntos una postura común.
Escarcha
Papelote con el texto instructivo

4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPO

INICIO Doy la bienvenida a los participantes y propicio el orden y la limpieza del aula.
- explico las instrucciones para elaborar las normas de convivencia del aula y la dinámica de trabajos en grupos.
-Los estudiantes forman grupos con mis indicaciones .
15minutos
-Propicio el dialogo hablando del DIA DE LA MADRE que se aproxima y realiza las siguientes preguntas.
- ¿Por qué se celebra?¿Cómo celebras el día de la madre?

Comunico el propósito de la sesión: Hoy celebraremos el día de la madre realizando un compartir y demostrando
nuestros talentos para la alegría de mamá.
.
DESARROLLO Formo grupos, uso de la técnica de agrupación y realiza una breve explicación sobre la actividad que vamos a realizar
-Doy un cronograma de los números artísticos que se realizará en el aula y el compartir para festejar el Día de la Madre 65minutos
Y finalmente daré unas palabras dedicadas a la mamitas del tercero “C”

CIERRE El docente realiza las siguientes preguntas: 10minutos


¿Qué aprendimos el díade hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cómo nos sentimos?
¿Qué dificultades tuvimos y como lo resolvimos?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________ ______________________________

SUBDIRECCIÓN PRIMARIA DOCENTE 3°”C”


Lista de cotejo
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

 Reflexiona creativa y críticamente sobre


manifestaciones artístico-culturales.
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS Comenta sobre los posibles significados de
una obra de arte , con base en lo observado y
l o investigado acerca del autor, y emite una
opinión personal sobre ella.

SI NO

0 ANGELES HUAMAN FERNANDA YAMILE


1
0 CALIXTO POLINAR DANTE ALEXIS
2
0 CAMARENA ALVAREZ NALLELY ARACELI
3
0 CARDENAS SALDAÑA LOURDES NICKOLL
4
0 CARRASCO RAMON KIARA CRISTEL
5
0 CELESTINO JIMENEZ DILSIA ELENA
6
0 CHAMBI MEDINA ESTRELLA LILIANA
7
0 CHICOMA VERA PEDRO FABRIZIO
8
0 COZ OCHOA SOFIA KATHERIN
9
1 ESTRADA CABALLERO ANTHUAN
0 FABIANO
1 FACHO TAMARIZ JARED JEREMY
1
1 GUTIERREZ CHERO XIOMARA FERNANDA
2
1 ISIDRO SALAZAR DAYRON LUIS ALBERTO
3
1 LAZO YAURI KEYTH LEYA
4
1 LEZAMA ANGELES DAMARIS BELEN
5
1 LINARES LOPEZ DIEGO DAVID
6
1 LUCAS SALDAÑA LUNA BELEN
7
1 MARIÑAS CARHUANCOTA DOMENIC
8 PARIS
1 MIRANDA LEON FABRICIO ALONSO
9
2 NUÑEZ RAMON FABIOLA JUSTINA
0
2 NUÑEZ TAPIA JOSUE NEHEMIAS
1
2 QUILLA CHAVEZ ANTHONY JOSEPH
2
2 QUISPE BOL DEYSI ERICA
3
2 QUISPE HERRRERA MARIA FERNANDA
4
2 RAMIREZ HUAMAN ANGELICA GRICELL
5
2 RAMIREZ PEREZ KEYSA BRIZA
6
2 ROMERO CHAVEZ FAVIANO JHAILINDER
7
2 SARRIA NEYRA ANALIA FERNANDA
8
2 SAYAVERDE CUTIPA JHOAN ENMANUEL
9
3 TAPULLIMA PADILLA FERNANDA XIOMARA
0
3 TORO CURI MATIAS PEDRO
1
3 TORO VIDAL JOHANA LUZMERI
2
3 TOVAR PICOY GIOVANNA KRISTELL
3
3 CÓNDOR BELTRAN VALERY
4
3 RODRIGUEZ PACHECO JOSTIN
5
3 ANGELO QUISPE CARHUANCOTA
6
SESION DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA SESIÓN CIRCULO CROMÁTICO


AREA(S) ARTE Y CULTURA
FECHA 16 05 2019 GRADO 3RO SECCION C TIEMPO 90
DIRECTOR Zenón Llamacponcca Ravelo
SUBDIRECTORA Malena Torres Pezo
DOCENTE Marisol Monsalve sanchez
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias de


Competencias y capacidades Desempeños
aprendizaje?
Aprecia de manera crítica manifestaciones Reconoce que los elementos pueden transmitir  Reconoce los colores primarios al colorear.
artístico-culturales. múltiples sensaciones.
 Obtiene colores secundarios, combinando los colores primarios.
 Percibe manifestaciones artístico-culturales.

3,- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Joyero en tupan
Pedir a los estudiantes que lleven al aula un joyerito en tupan
Temperas
Llevar resina
Enfoque de orientación del bien común Muestran disposición en conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de modo alternativo, para
En un papelote el texto instructivo Resina
construir juntos una postura común.
Escarcha
Papelote con el texto instructivo

4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS TIEMPO

INICIO Se inicia identificando los colores con materiales que se encuentran en el salón.
A continuación realizo las siguientes interrogantes:¿Qué es lo que han observado?¿Sera importante los colores?
Pregunto a los alumnos:¿Han realizado el círculo cromático?¿Cuáles son los colores primarios y secundarios( binarios)? 15minutos
¿Creen que se puede obtener los colores binarios?¿Desean saber más sobre ellos?
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán sobre el círculo cromático para a combinar
colores utilizando témperas
Planteo las normas de convivencia que guiarán esta sesión:
 Escuchar las ideas y opiniones de los demás.
 Trabajar en orden y en equipo.
Trabajamos con limpieza e higiene
DESARROLLO El docente realiza una breve introducción sobre el tema. (El circulo cromático)
65minutos
El círculo cromático se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir
alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz.
El círculo cromático
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
colores que conforman el segmento de la luz.
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
El círculo cromático se divide en grupos, partiendo de los colores primarios con los que se pueden obtener los demás
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
colores.

GRUPOS DE COLORES:
PRIMARIOS: Según los artistas diseñadores, este grupo está conformado por: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos
de éstos colores se obtienen todos los demás colores.
SECUNDARIOS: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de
los colores primarios.
TERCIARIOS: Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso,
azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario
y otro secundario.
Con mi ayuda realizan el círculo cromático y la obtención de colores binarios, , terciarios, etc.

Se les indica a los alumnos que saquen sus materiales pedidos con anterioridad, para su ejecución y apliquen haciendo uso de su creatividad la
combinación de colores en su cuaderno de arte.
CIERRE Responden lo siguiente: 10minutos
¿Qué has aprendido el día de hoy?
¿Qué actividades te ayudaron a realizar esta práctica?
¿Qué técnicas te ayudaron a obtener los colores que has pintado?
¿Para qué situaciones de tu vida cotidiana te puede servir este aprendizaje nuevo
__________________________ ______________________________

SUBDIRECCIÓN PRIMARIA DOCENTE 3°”C”


EL CIRCULO CROMATICO
Es la ordenación circular intercalada de colores primarios, binarios, complementarios, cálidos y fríos.

IMPORTANCIA:

El círculo cromático es el fundamento en el estudio de los colores, porque en el podemos apreciar en síntesis todas
las características cromáticas: Los colores primarios y binarios, los colores complementarios, intermedios y
armónicos, los colores cálidos y fríos, el concepto de tonos y valores.

A) COLORES PRIMARIOS:
Son los colores básicos que originan los demás colores: se hallan sin combinación de ninguna clase. Estos son:
AMARILLO, AZUL Y ROJO

B) COLORES BINARIOS:
Colores binarios son los que se obtienen de la combinación de dos colores primarios. Se llaman también compuestos.
Estos son: VERDE, VIOLETA Y ANARANJADO

C) COLORES INTERMEDIOS:
SE llaman colores intermedios a los que resultan de la mezcla de un color primario y un binario. Estos son:
AMARILLO + ANARANJADO = AMARILLO NARANJA
ANARANJADO + ROJO = ROJO NARANJA
ROJO + VIOLETA = ROJO VIOLACEO
VIOLETA + AZUL = AZUL VIOLACEO
AZUL + VERDE= AZUL VERDOSO
VERDE + AMARILLO = AMARILLO VERDOSO

Lista de cotejo
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales

NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Percibe manifestaciones artístico-culturales

Reconoce que los elementos pueden transmitir múltiples sensaciones

SI
NO
01
ANGELES HUAMAN FERNANDA YAMILE

02

CALIXTO POLINAR DANTE ALEXIS

03
CAMARENA ALVAREZ NALLELY ARACELI

04
CARDENAS SALDAÑA LOURDES NICKOLL

05

CARRASCO RAMON KIARA CRISTEL

06
CELESTINO JIMENEZ DILSIA ELENA
07

CHAMBI MEDINA ESTRELLA LILIANA

08
CHICOMA VERA PEDRO FABRIZIO

09

COZ OCHOA SOFIA KATHERIN

10

ESTRADA CABALLERO ANTHUAN FABIANO

11
FACHO TAMARIZ JARED JEREMY

12

GUTIERREZ CHERO XIOMARA FERNANDA

13
ISIDRO SALAZAR DAYRON LUIS ALBERTO

14

LAZO YAURI KEYTH LEYA

15
LEZAMA ANGELES DAMARIS BELEN

16

LINARES LOPEZ DIEGO DAVID

17

LOZANO CHAMPI STPHANO CIRO

18
LUCAS SALDAÑA LUNA BELEN

19

MARIÑAS CARHUANCOTA DOMENIC PARIS

20
MIRANDA LEON FABRICIO ALONSO

21

NUÑEZ RAMON FABIOLA JUSTINA

22
NUÑEZ TAPIA JOSUE NEHEMIAS

23

QUILLA CHAVEZ ANTHONY JOSEPH


24

QUISPE BOL DEYSI ERICA

25
RAMIREZ HUAMAN ANGELICA GRICELL

26

RAMIREZ PEREZ KEYSA BRIZA

27
ROMERO CHAVEZ FAVIANO JHAILINDER

28

SARRIA NEYRA ANALIA FERNANDA

29
SAYAVERDE CUTIPA JHOAN ENMANUEL

30

TAPULLIMA PADILLA FERNANDA XIOMARA

31

TORO CURI MATIAS PEDRO

32
TORO VIDAL JOHANA LUZMERI

33

TOVAR PICOY GIOVANNA KRISTELL


Lista de cotejo

También podría gustarte