Está en la página 1de 2

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO 19. ¿Qué es un diagrama de carriles?

1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el ciclo de vida de un proyecto? c) representación visual de un proceso
a) Un proceso lineal de inicio, planificación, ejecución y cierre. 20. ¿Qué representan los carriles en un diagrama de carriles?
2. ¿Cuál de las siguientes no es una etapa principal del ciclo de vida de un proyecto? a) Diferentes etapas de un proceso.
a) Seguimiento. b) Diferentes actores o entidades involucrados.
3. ¿Cuál es característica de la etapa de Inicio? c) Flujos de información o productos.
a) Emprender un estudio de factibilidad d) Todas las anteriores.
b) Identificar el alcance Respuesta: d) Todas las anteriores.
c) Identificar los entregables
d) Todas las anteriores TEMAS FAER Y FAZNI
Respuesta: d) Todas las anteriores
4. ¿Qué ocurre durante la etapa de inicio de un proyecto? 1. ¿Cuál es el objetivo principal del FAZNI en Colombia?
c) Se realiza un estudio de factibilidad. a) Financiar los planes y programas de acceso a servicios de energía
5. ¿Cuál es el propósito de la etapa de planificación de un proyecto? en áreas rurales sin conexión al STN. (Respuesta correcta)
c) Establecer los objetivos, actividades, recursos y plazos del proyecto 2. ¿Qué entidad es responsable de administrar el FAZNI?
6. ¿Qué actividades se llevan a cabo durante la etapa de ejecución de un proyecto? Comité Administrativo del FAZNI (CAFAZNI). (Respuesta correcta
c) Realización de las actividades del proyecto según lo establecido en el plan. 3. ¿Cuál es la fuente de financiamiento principal del FAZNI?
7. ¿Cuál es un tipo de estudios de factibilidad? Recaudo del ASIC a cada KWh despachado en bolsa. (Respuesta correcta
a) Económica 4. ¿Qué tipo de proyectos pueden ser financiados por el FAZNI?
b) Técnica a) Instalación de sistemas de generación de energía renovable en ZNI.
c) Operativa (Respuesta correcta)
d) Todas las anteriores 5. ¿Cuál es el plazo máximo para que los proyectos financiados por el FAZNI
Respuesta: d) Todas las anteriores entren en operación?
8. ¿Cuál es característica de Viabilidad jurídica? a) No hay un plazo establecido, depende de la magnitud del
c) Pestel: políticos, económicos, sociales, tecnológicos y legales proyecto. (Respuesta correcta)
9. ¿Cuál es característica del Estudio de mercados y sondeo? 6. ¿Cuál es el mecanismo de selección de los proyectos que recibirán
a) La recolección y análisis de información que sirve para identificar las características de financiamiento del FAZNI?
un mercado a) Evaluación técnica y económica por parte de expertos del sector
b) Iidentificar a su público objetivo, conocer el potencial de compra y los atributos de un energético. (Respuesta correcta)
producto o servicio 7. ¿Cuál es el requisito fundamental para que una zona sea considerada como
c) Análisis de la competencia. "No Interconectada" y sea elegible para recibir apoyo del FAZNI?
d) Todas las anteriores No estar conectada a la red nacional de energía eléctrica. (Respuesta
Respuesta: d) Todas las anteriores correcta)
10. ¿Cómo realizar un estudio de viabilidad? 8. ¿Cuál es el papel del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en relación
a) Analizar el problema y evaluar el presupuesto con el FAZNI?
b) Realizar investigación y tener un plan a) Evaluar los proyectos y aprobar los recursos financieros.
c) Realizar un balance, revisar datos y decidir qué sigue (Respuesta correcta)
d) Todas las anteriores 9. ¿Qué tipo de proyectos relacionados con la energización de zonas no
Respuesta: d) Todas las anteriores interconectadas puede financiar el FAZNI?
11. ¿Cuál es la principal función de la carta de inicio de proyecto? Proyectos de electrificación rural y sistemas de generación distribuida.
a) Actuar como contrato, haciendo responsables a todos los participantes por sus (Respuesta correcta)
respectivos roles y deberes. 10. Es requisito para la presentación de proyectos ante el FAZNI
b) Autorizar el proyecto. a) Certificación de que el proyecto está incluido en el plan de desarrollo.
c) Actuar como marco a lo largo de todo el proyecto y brindar información común. b) Carta de presentación del proyecto y Carta/acta de compromiso de la
d) Todas las anteriores empresa o entidad operadora
Respuesta: d) Todas las anteriores c) Certificación de cofinanciación y Aval técnico del proyecto por parte de la
12. ¿Qué ocurre durante la etapa de cierre de un proyecto? empresa distribuidora de energía
c) Se evalúa el desempeño y el cierre del proyecto d) Todas las anteriores (Respuesta correcta)
13. ¿Cuál paso es más importante en el análisis de interesados? 11. ¿Cuál es el objetivo principal del FAER?
a) Comprender a tus principales interesados Financiar proyectos de electrificación rural en Colombia. (Respuesta correcta)
b) Identificar a tus interesados 12. ¿Cuál entidad es responsable de administrar el FAER en Colombia?
c) Priorizar a tus interesados a) Ministerio de Energía y Minas. (Respuesta correcta)
d) Todas las anteriores 13. ¿Cuál es la fuente principal de financiamiento del FAER en Colombia?
Respuesta: d) Todas las anteriores Recaudo del ASIC por cada kWh despachado en bolsa de energía.
14. ¿Al analizar el desempeño del proyecto en la fase de cierre se desea? 14. ¿Cuál es el requisito fundamental para acceder al apoyo financiero del FAER?
d) Determinar si se cumplieron las metas del proyecto Cumplir con los requisitos técnicos y legales establecidos.
15. ¿El análisis de prefactibilidad se realiza para? 15. ¿Cuál es el plazo máximo para la ejecución de proyectos financiados por el
c) Es un análisis preliminar de una idea de proyecto, para determinar si es viable FAER?
convertirla en un proyecto No hay plazo establecido. (Respuesta correcta
16. ¿Qué es la evaluación de riesgos? 16. ¿Qué tipo de proyectos son elegibles para recibir financiamiento del FAER?
a) Identificación de los procesos y las situaciones que puedan causar daños, en especial a Proyectos de electrificación en zonas rurales aisladas. (Respuesta
las personas 17. ¿Cuál es el mecanismo utilizado para seleccionar los proyectos que recibirán
b) Determinación de cuán probable es que cada peligro se vuelva real y cuán graves financiamiento del FAER?
serían las consecuencias Evaluación de viabilidad técnica y financiera. (Respuesta correcta)
c) Decisiones de medidas puede tomar la organización para evitar que esos peligros se 18. ¿Cuál es el papel de las comunidades rurales en el proceso de
vuelvan reales implementación de proyectos financiados por el FAER?
d) Todas las anteriores a) Ninguna de las anteriores. (Respuesta correcta)
Respuesta: d) Todas las anteriores 19. ¿Cuál es el impacto esperado de los proyectos financiados por el FAER en las
17. ¿Cuál de los siguientes elementos pertenece a los cinco pasos del proceso de zonas rurales?
evaluación de riesgos? Mejora en la calidad de vida de las comunidades rurales.
a) Identifica los peligros Evalúa los riesgos y toma precauciones 20. ¿Qué tipo de tecnologías se promueven en los proyectos de electrificación
b) Determina quién podría resultar lastimado y cómo rural financiados por el FAER?
c) Registra tus hallazgos, Revisa la evaluación y actualízala si es necesario Tecnologías híbridas que combinan diferentes fuentes de energía.
d) Todas las anteriores
Respuesta: d) Todas las anteriores Findeter
18. ¿Qué es viabilidad?
a) Capacidad y posibilidad de que algo sea exitoso o pueda llevarse a cabo de manera 1. ¿Cuál ley autorizo la creación del Findeter?
satisfactoria. A. Ley 57 de 1989.
2. ¿Cuándo se firmaron los objetivos de desarrollo sostenible? c) La contraprestación económica que surge de la explotación de un recurso
A. SEPTIEMBRE 2015 natural no renovable y cuya titularidad es del estado colombiano
B. NOVIEMBRE 2016 3. Es una característica del sistema general de regalías actual:
C. OCTUBRE 2021 a) Tiene su propio Banco de Proyectos de Inversión (SUIFP-SGR).
D. Ninguna de las anteriores 4. Son los objetivos primordiales del sistema general de regalías
Ahorro para el futuro, competitividad regional, equidad, restauración social y
3. ¿Qué grupo mayoritario es el mayor accionista de Findeter? económica, buen gobierno.
Grupo Bicentenario 5. Por disposición constitucional, con el fin de cumplir con los objetivos y fines
4. ¿Cuál de estos productos ofrece FINDETER? del Sistema, se crea una estructura funcional básica, en donde se encuentran
A. Financiación. los Fondos de:
5. ¿Quiénes pueden acceder a los créditos de Findeter? Ciencia, Tecnología e Innovación, Desarrollo Regional, Compensación
A. Gobernaciones Regional, Ahorro y Estabilización, Regalías directas, Asignación para la Paz.
B. Alcaldías 6. El Sistema General de Regalías –SGR, de acuerdo
6. ¿Según la reforma tributaria del 2016 cuanto ingreso bruto debe tener una con___________________________, es un modelo, instrumento o
empresa para poder participar de la OXI? herramienta que le permite a las entidades territoriales apalancar proyectos
Mayor o igual a 1425 millones de pesos de inversión con miras al desarrollo social, económico y a la conservación y
7. ¿Cuáles son las dos modalidades de ejecución de la OXI? restauración del territorio.
Opción fiducia y Opción convenio. a) el artículo 361 de la Constitución Política de Colombia
8. ¿Cuál es la primera etapa en la opción Fiducia? 7. Ciclo de los proyectos de inversión en el SGR
Presentación y revisión de iniciativas. a) Formulación y presentación, viabilidad y registro, ejecución,
9. ¿Qué entidad se encarga de regular el banco de proyectos de la ZOMAC? seguimiento, control y evaluación, priorización y finalización.
ART (Agencia de renovación del territorio) 8. Uno de los escenarios en donde se establece la integración de las estructuras
10. ¿Qué beneficio le da el estado a la persona jurídica en la opción convenio? ya definidas, es en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD,
A. Títulos negociables para el pago de impuesto ¿Cuáles son sus respectivas funciones?
11. ¿Findeter ayuda a los municipios a orientar sus procesos de ordenamiento
territorial, con visión a corto, mediano y largo plazo. ¿Para esto dispone de Aprueba recursos para los proyectos, conforma comités consultivos, designa
niveles de planificación cuáles son? ejecutor proyecto e interventoría, evalúa, prioriza y viabiliza proyectos.
A. Planificación Regional y Planificación Sectorial
9. ¿Quiénes podrán formular y enviar proyectos de inversión?
12. ¿Esta operación no requiere participación de intermediarios financieros?
a) Cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, entidades públicas,
Crédito Directo
financieras del orden nacional y territorial y personas jurídicas de derecho
13. ¿La planificación regional tiene un plan de acción el cual se enfoca en 5 áreas
privado
importantes, ¿Cuáles son?
10. Se define como sistema de presupuesto y giro de regalías – SPGR
Territorio de oportunidades, Ciudades emblemáticas, Ciudades sostenibles,
a) Sistema de información asignadas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público
POT y Catastro multipropósito.
para la consolidación, asignación, administración y giro de los recursos entre
14. ¿Qué organismos están apoyando el programa “Ciudades Sostenibles y
los beneficiarios, destinatarios y administradores del SGR.
Competitivas” de FINDETER?
11. Los recursos provenientes de regalías deben ser distribuidos en
Organismos Internacionales: - El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),La
el______________________, con el fin de promover el desarrollo social,
Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD),El Banco de Desarrollo de América
económico y ambiental de las entidades territoriales.
Latina (CAF).Ministerio de Vivienda, Ministerio de Ambiente y Desarrollo
a) territorio nacional
Sostenible, Ministerio de Transporte, Ministerio de Hacienda y Crédito Público
12. función y definición de FENOGE
y Departamento Nacional de Planeación
Un Fondo donde financiamos, gestionamos, ejecutamos planes, programas y
15. ¿Cuál es un requisito para que un proyecto sea aprobado en las obras por
proyectos alineados con el propósito de mejorar la eficiencia energética y el
impuestos?.
uso de Fuentes No Convencionales de Energía en el país.
Ser formulado y estructurado de acuerdo con la metodología general ajustada
13. Bajo que artículo y ley fue creado Fondo de Energías No Convencionales y
del DNP.
Gestión Eficiente de la Energía – FENOGE.
16. ¿Cuánto es el cupo aprobado por la CONFIS para el año 2023 en OXI?
el Artículo 10 de la Ley 1715 de 2014
800 mil millones de pesos
14. En el FENOGE se estipulan 2 tipos de recursos:
17. ¿Qué debe contener como mínimo las cláusulas realizadas entre la entidad
Reembolsables y no reembolsables
nacional competente y el contribuyente, a la hora de ejecutar el proyecto de
15. ¿Quién puede presentar planes, programas, proyectos -PPP- e Iniciativas al
inversión?
FENOGE?
Plazo del proyecto, obligaciones, garantías, interventoría y gerencia del
Pueden presentar propuestas, personas jurídicas, el Ministerio de Minas y
proyecto, la supervisión del convenio, matriz de riesgos y causales de
Energía, otros ministerios o agencias gubernamentales, a través de los
terminación anticipada.
diferentes mecanismos según la naturaleza del proyecto o del solicitante.
A. Inicio de la ejecución del proyecto, reglas para la entrega de la obra.
16. ¿Quién puede presentar actividades de fomento, promoción, estímulo,
18. ¿A favor de quién se deben realizar las pólizas de cumplimiento en los
incentivo y asistencia técnica al FENOGE?
contratos de obra por labor?
El Ministerio de Minas y Energía, otros Ministerios, Agencias gubernamentales
A favor de la nación
y nosotros (FENOGE); pueden presentar solicitud de recursos para el
19. ¿Cuántos días hábiles tiene la entidad nacional encargada para darle
desarrollo de actividades de fomento, promoción, estímulo, incentivo o
respuesta a la ART sobre si considera procedente la iniciativa de un proyecto?
asistencia técnica.
10 días
17. Paso a paso para solicitud de recursos no reembolsables:
20. ¿Cuánto tiempo tiene el contribuyente para solicitar el pago por obras por
a) Presentación de la solicitud, procedimiento y tramite, comité directivo,
impuesto?
ejecución.
A. los primeros tres meses del año siguiente al respectivo año gravable. 18. ¿Cuáles son los mecanismos para presentar las propuestas al FENOGE?
De forma directa, por convocatorias, por su impacto social.
Sistema General de Regalías
19. Tipos de solicitudes financiables
1. Los componentes del Sistema General de Regalías son: Solicitudes AT, Solicitudes para la financiación de PPP, Solicitudes de
Comisión Rectora, Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Minas financiación para AFPEI, Mecanismos complementarios de financiación.
y Energía, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Colciencias, OCAD, Banco 20. ¿Para qué tiene el (Fenoge) una línea de recursos no reembolsables?
de la República a) Para promover, estructurar, desarrollar, implementar y/o ejecutar, financiar e
2. Se define Regalía como: incentivar el desarrollo.

También podría gustarte