Está en la página 1de 3

EL TURISMO RURAL AYUDA AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES

YENCY DANIELA MORENO PINTO

UNIVERSIDAD AGUSTINIANA
MÈTODOS DE ESTUDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÌAS DE LA COMUNICACIÒN
EDWIN BONELO MARTINEZ
6 DE MAYO DE 2023
EL TURISMO RURAL AYUDA AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES

Desde una perspectiva económica, el turismo rural tiene el potencial de impulsar el desarrollo de
ciertas áreas geográficas al reactivar las economías locales. Esto va más allá de las personas
directamente involucradas en la prestación de servicios de alojamiento, ya que genera una
demanda significativa en otros sectores. Esto incluye la producción y venta de alimentos y bebidas,
la organización de rutas turísticas, el alquiler de servicios de transporte y la creación y venta de
artesanías, entre otras actividades económicas, esto lo podemos ver en el estudio realizado por la
Universidad Católica de Cuenca ubicada en Ecuador el cual se enfoca en el turismo de áreas
arqueológicas en donde se muestra que “ las actividades donde se desempeñan las personas es en
mayor cantidad son en alimentos y bebidas con el 56,25%, cuyo ingreso por realizar esta actividad
es menor a los $500, seguida de esta se encuentra el comercio de artesanías con el 13,75%, donde
el ingreso por desarrollar dicha actividad es menor a los $500, le sigue la actividad de alojamiento
con un 11,15% donde el mayor ingreso por el desarrollo de esta actividad es menor a $500;
seguida del sector del transporte con un 7,5% donde el ingreso por el desarrollo de esta actividad
es entre $501 y $700.” (Alvarado, 2022)

Al ser un turismo de bajo impacto ambiental facilita vivencias y experiencias que no solo
enriquecen a la comunidad visitada sino también al turista el cual obtiene una comprensión
auténtica de las comunidades anfitrionas a través de la interacción espontánea con sus habitantes,
generando un impacto económico que beneficia directamente a los proveedores locales, esto se
ve reflejado en “ la redistribución de ingresos y beneficios generados entre la mayor cantidad de
actores económicos locales, democratizando de esta manera su economía, siendo éste un
mecanismo de inclusión y diversificación de actores de la economía local que funciona como eje
generador del desarrollo.” (Mendoza, Hernández, & Villarreal, 2009)

El turismo rural ha tomado fuerza en los últimos años, por lo cual las comunidades han buscado la
forma de adaptarse a este tomando la iniciativa de fomentar el turismo rural y el apoyo a los
emprendedores a partir de diversas actividades como las realizadas en Cajamarca Venezuela, las
cuales varían entre el entretenimiento y el apoyo al comercio local en donde “ el alquiler de
transporte de la región, así como alquiler de caballos, los jóvenes de la zona ofrecen recorridos y
guianza por el volcán el machín, las estalagmitas y demás áreas aledañas hacia la vereda Toche. Lo
que demuestra la generación de empleo, participación e interés por el desarrollo de sus
actividades diarias, beneficios reales en la localidad e incentiva a conservar el ambiente para la
posterior venta de sus productos.” (Forero, 2020)

Bibliografía
Alvarado, R. O. (2022). EL TURISMO RURAL Y EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE DESDE LA
PERCEPCIÓN DE LOS POBLADORES DE LA PARROQUIA INGAPIRCA. Cuenca, Ecuador:
Universidad Católica de Cuenca.

Forero, E. D. (2020). Una aproximación del buen vivir y el turismo rural como alternativas de
desarrollo del municipio de Cajamarca, Colombia. Venezuela: Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado.

Mendoza, M. G., Hernández, C. G., & Villarreal, L. Z. (2009). Turismo rural: Participación de las
comunidades y programas federales. Toluca, Mexico: Universidad Autónoma del Estado de
México.

También podría gustarte