Está en la página 1de 3

Las islas Malvinas • la herencia: la Argentina, con la Revolución de

una
· • ~fayo de 1810, hereda de España los territorios
El archipiélago de las islas ~1ah,nas uene
superficie de 11.410 kml y está integrado par que estaban bajo jurisdicción del Virreinato del
Rfo de la Plata. Esto se basa en el principio
del
dos islas mayores (Gran ~fah~na al Oeste y So-
ledad a) Este) separadas por el canal de San ?r- Ud possidctis juris (·poseerás lo que posefasj;
• la ocupación y la administración: desd
e
los. Están acompat'ladas par numcro:535 isl~
menores, y en total alcanzan unas dosc1entaS. 1811, la Argentina ocupó las islas pacifica-
r dd aislamiento y de la distancia respe. cto
1 mente casi de fonna ininterrumpida. Eran ad-
pesa
del resto emer gido del país, cons tituyen is ~s
ministradas por autoridades designadas desde
-
continentales ya que emergen del margen conu
Buenos Aires. En 1829, Luis Vemet fue nom-
ncntal argentino. brado comandante po)ftico y militar de las is-
las Malvinas;
La Argentina reclama 1a soberanía sobre las
is-
• la usurpación: las islas fueron usurpadas por
las basándose en: el Reino Unido en 1833 expulsando a las au-
• la contigüidad geográfica: las islas ~1alvinas toridades y los habitantes de las islas. Dicho
se encuentran a escasa distancia de la Patago-
accionar respondió a una polftica imperial de
nia argentina; controlar las rutas marítimas internacionales a
• la continuidad geológica: el archipiélago es- s
ar- partir de la dominación de pequefios lugares j
tá ubicado dentro del margen continental
de gran valor estratégico.
e
:a
1
gentino;
j
EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS MALVINAS

s,-
i
1s
5s- 1
6t
1 1
1

51º
Islas Se / --Mf-- '1----,C;a-t.;...-Af-+T~:
A RIA----4A R G E N
M A--ff-- / N 0 - - -- ~ ~ N - -- - - - s 1 •
11-AI- o
• --,~T Q'&. s-
1 ,~. t!} 0 1

l. de!Qs .., . c.:, •. , . ~


1
Arrecifes .lP e,,
1
l. ~el Rosark> l. aad IC:~e-};de Borbón 1.
, .. ~ .__
'.;<qai::\t
l. Rerr,olinos

.
1
1
f ....
' --~
ls.ldel
Pa$8je1~ In~-'
l. de I Q - -"J.-~~1 (i
D\ ~- ~,.. , Arpnlino
Goicoechea·",I• '1, •
. Foca
l. San ;;,P., ~ffA,"i-~ Bahía U Este
Rafael ~...::Z•·~~ 1
lif~ ~Juli á
52"- ----- ~.... l·"1 ;J--~
c. Sarmient , (J

.
\ 1(j~

• l. Pájalp \s .... \ ( •, ,
r..
s l'A
'
/- ''1,IQI'
., gu,,a
i,,.
49•q, l. Maria
r--- -...: ::::. ..__ j_ 1 • 1
. C.Belgrano
Carmno pavimentado
/. Pelada .,.._,__
==- Camino de tierra
ºe s -"Noi /aelo sLllt JMJ S,,.._ ,.
• 1

1
' 1

. ..
ESC ALA ~ :
•A T L Á N T 1 C O

.
O
b
25
r
:
50km
::d
11
:
'
1 .
1
1 •
• 1
j 1
e,• t
. L¡::

28
~~_ _.__ _____
Capítulo 1•• F.I• E5tt1do argentino
1a Ar~cntina prc~l'nh, su rcd,,mo ~ohrc t.,"
1él ,,, ~;l'll1111,1 '111 I{' rl 111",)',II d,· tj\H' rl H,·111,)
M,,lvm.,s ante d,~tintns on',Ull~llhl"
,... •
·,, ·r
.-. 1 1t: 11,H. 1n- ll111dl, t 111lvlt't l,I a 1.,., t·,l.1•, M,1lv111,1-. rn un p,th
naks.
l11drp<'11di,·111c, c¡tu· 111, ,,c,1,1 olr,1 c.11•..1 q11t• un
l"1 As.1mbkJ (~t'IH.'r.,1 <le t.,~ N,trioncs Unid.is
p.11-; '-,llrl11r c¡U<' H'',po11dr1l,1 1l .._,,., 111tt·rt·•,,·-, A
dcd.tró en 19()5 (rcsoluci(m 2.0()5 XX) J., cxi"-
su vrz, dr¡w11dr1l,1 pollllla y,., 0111',rnu ,lllll'íllt'
tcncia el~ una d1spttt.l sobre la sohcran1., t·ntrc
dl'I Hc1110 l lnldo al p11drr rn.11lll't1t·r ''l.1z11'i, 011•,·
ambos patsrs. U Reino Unido y l.., R('puhlira Ar-
tlllll'iun.,lr," (011 l,1 Coro11;1
gent ma fucron instad ns a resolver la <lisputa dl·
forma pactf1ca a través de ncg<"x.-iadones, tenien-
do en cuenta los "intereses" de los blcr)os. En
cambio, el Reino Unido se basa en el principio <le
autodctcm1inación de los pueblos, respetando
los "deseos" de los pobladores, que se han mani-
festado a favor de continuar siendo británicos. la
Argentina sostiene que no <lcbc aplicarse dicho
principio. Existe una situación colonial pero no
un pueblo colonizado ya que la población de
Malvinas se trata <le un grupo trasplantado.
La Asamblea General de la Organización de
Estados Americanos (OEA) también ªpoyó la
e
:J
reivindicación nacional de soberanfa sobre las
t islas e instó a ambos gobiernos a respetar lo
j acordado en la Naciones Unidas y a mantener
las negociaciones por vía pacífica.
El conflicto bélico de 1982 interrumpió todo
el trabajo diplomático y las negociaciones paci-
ficas que venlan realizándose desde 1965 entre
los dos países. A partir de la década de 1990 se
reanudaron las relaciones diplomáticas y co-
merciales entre los dos países, pero el Reino
Unido se niega a negociar con la Argentina la
sobcranfa de las islas Malvinas a pesar de las rei-
teradas resoluciones de las Naciones Unidas,
respaldadas por la amplia mayoría de las nacio-
nes. Igualmente nuestro país continúa recla-
mándolas ante el Comité de Descolonización de
las Naciones Unidas.
La cuestión de la soberanía se complica por
las decisiones unilaterales llevadas a cabo por el
Reino Unido con respecto a la explotación de
los recursos naturales como el petróleo y la pe~
ca. Por ejemplo, con respecto a la pesca exten-
d,rron hccncias por periodos que llegan hasta
los 25 aflos. Tamhitn la tendencia alcista de los
precios del pct rólro a nivel internacional podña
JU~tifKar las inversiones en exploración Ycxplo- Vist.ls de las isl~s M.Jlvin.is.
lal'1ón de hidrocarburos en el AtlAntico Sur.

Geogram de la Argentina 29
·, _ ,·clc7 1:\1~ge17ti1,o
- I
Trotado Antartico
Reclamo por las Maluinas
La disputa entre la Argentina y el Reino Unido por el
control de las islas Malvinas comenzó en 1833, cuando
las autoridades argentinas instaladas en las islas fueron
I(' desplazadas por los marinos británicos que invadieron y
ocuparon el territorio. En ese entonces, las Malvinas se ha-
. ~- tu,~ llaban bajo el dominio del Gobierno de Buenos Aires.
l ,• ...1bl(1 Durante muchos años, la República Argentina llevó a
~1,•,')rn de cabo varios reclamos diplomáticos ante los organismos
,!'1,1 ('ll ld internacionales. Sin embargo, estos se vieron interrumpi-
te, q11e se dos en 1982, cuando el Gobierno argentino, encabezado
~;1ttticas y por una cúpula militar, intentó recuperarlas por la fuerza.
Esto desencadenó el conflicto bélico conocido como la
de países guerra de las Malvinas, que se desarrolló desde el 2 de
nra evitar abril hasta el 14 de junio de ese año, cuando las tropas
~chamien- argentinas se rindieron ante las británicas [FIG. 6).
>. En la década de 1990, luego de varios años de silencio,
1cional de se reanudaron las negociaciones pacíficas. Actualmente,
Unidos) el la Argentina no solo reclama la soberanía terrestre sobre
1 vigencia las islas, sino también sobre la parte de
principal zona económica exclusiva que se
1pre y ex- superpone con el territorio ma-
!gue a ser rítimo ocupado por el Reino ~ - ~~~~¡¡¡.

a debe plataforma hay abundantes

;¡ji.Ai:s1.~u1
fta e los
[FIG. 6)
)S firman-
s
el centro más poblado
de las islas Malvinas. '

,. a --=

1 --- www.mandi.eom.ar/FnXYSp we I sa
Escaneen el código QR para conocer más :
sobre las actividades que lleva adelante :
la Argentina en la Antártida. :
________________________________ ; ,11

'
'

Cuío de estudio
--4-~

l¡ --1. ¿Sobre qué espacios ejerce soberanía


nuestro país'
;j:
...... 2. ¿Qué sucede con la soberanía en el territorio
~e la Antártida? ¿Y el de las islas Malvinas'
- • t·Cuá nd a acurria
-~
la guerra de las Malvinas'
¿A qué se debió?
-
[CAPÍTULO 01] • 13.

También podría gustarte