Está en la página 1de 18

Compuestos Inorgánicos

EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

1
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

Clase 4
Presentación
Para comenzar veamos el siguiente video y realizar un Mapa Conceptual que
sintetice todo lo que allí se menciona
https://www.youtube.com/watch?v=Jv9CpoR21nk

Los compuestos inorgánicos son: óxidos, hidruros, hidróxidos, ácidos y sales.


De todos los compuestos inorgánicos siempre vemos tres cosas:

• ¿Cómo escribir la FÓRMULA QUÍMICA?

¿Cómo se nombran? o lo que los químicos llamamos NOMENCLATURA

• ¿Cómo se obtienen mediante una reacción química?

Una fórmula química es una forma de representar sustancias mediante los símbolos de los
elementos y la cantidad de átomos que intervienen. Por ejemplo, la fórmula química del agua
es H2O. Para obtener las fórmulas químicas de cualquier compuesto inorgánico debemos usar
los símbolos de los elementos químicos, colocar los números de oxidación de cada uno y
cruzarlos para así conocer cuántos átomos de cada elemento me forman la sustancia.

Los números de oxidación se sacan de la tabla periódica. Un número de


oxidación tiene un signo, positivo o negativo, y un número. Por ejemplo: el
cloro posee los siguientes números de oxidación: -1, +1, +3, +5, +7. Puedes
observar en tu tabla para verificar.

2
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos
Las formas en que podemos nombrar a los compuestos inorgánicos, o sea, su
NOMENCLATURA, son básicamente tres: Nomenclatura tradicional o clásica,
nomenclatura por numerales de Stock y nomenclatura por atomicidad.

Veamos cada caso

 La nomenclatura tradicional o clásica es la más usada. Cuando un compuesto tiene


varios números de oxidación, se recurre a sufijos y prefijos. Veamos:

Cuando el elemento tiene dos números de oxidación Ejemplos

El menor número de oxidación El compuesto termina en OSO Óxido ferroso

El mayor número de oxidación El compuesto termina en ICO Oxido férrico

Cuando el elemento tiene tres números de oxidación Ejemplos

Más chiquito de los tres HIPO OSO hiposulfuroso

Para el número de oxidación del medio OSO sulfuroso

Para el mayor número de oxidación ICO sulfúrico

Cuando el elemento tiene cuatro números de oxidación Ejemplos

El menor de todos los números de oxidación HIPO OSO hipocloroso

El menor número de oxidación OSO Cloroso

El mayor número de oxidación ICO clórico

El más grande de los números de oxidación PER ICO Perclórico

 Nomenclatura por numerales de Stock: esta forma de nombrar a los compuestos


inorgánicos es sencilla y recurre a colocar entre paréntesis y en números romanos el
número de oxidación del elemento metálico o no metálico. Por ejemplo: Óxido de
Hierro (III)

 Nomenclatura por Atomicidad: contamos cuántos átomos forman cada sustancia


mediante prefijos igual que en matemática: mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepto,
etc. Por ejemplo: Trióxido de azufre

3
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos
Lo último que dijimos es que nos pueden pedir que digamos de dónde se obtiene determinado
compuesto inorgánico y para esto debemos escribir la REACCIÓN QUÍMICA de obtención.
Recordemos, para no equivocarnos, que una reacción química tiene ciertos símbolos
importantísimos como flechas y signos más +.

Una expresión general de una reacción química es:

2 Cu + O2 2 CuO

Esta reacción química, representa la reacción química de obtención del óxido de cobre (II)

Algo que nos puede ayudar, luego de esta introducción general sobre los conceptos más
importantes y fundamentales que vamos a usar, está la determinación del número de oxidación
en un compuesto. Muchas veces podemos necesitar este dato. Por ejemplo, si nos dan la
fórmula química y nos piden nombrar la sustancia, debemos saber con qué número de oxidación
está actuando determinado elemento y así poder decir a ciencia cierta si termina en OSO o
en ICO.

Entonces, para conocer el número de oxidación debemos tener en cuenta una premisa básica:


 “La suma de todos los números de oxidación de un compuesto me da siempre CERO”

 “El número de oxidación del oxígeno es siempre -2”

 
“El número de oxidación del hidrógeno es, en general, +1”

Por ejemplo: Obtener el número de oxidación del Carbono en CO2

Bueno: el oxígeno siempre actúa con -2 y que hay dos oxígenos en la fórmula entonces hago (-
2) * 2 = (-4)

Me queda sólo un átomo Carbono y para que TODO me de cero, el átomo de carbono entonces
debería actuar con +4. De esta forma nos quedaría (-4) + (+4) = 0

Me fijo en la tabla periódica si el Carbono puede actuar con +4 y me doy cuenta que SI!
Entonces el carbono en CO2 está actuando con su mayor número de oxidación (el otro es +2)
y, por lo tanto, el CO2 se puede nombrar: anhídrido carbónico o también como óxido de
carbono (IV).

4
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

compuestos Binarios del oxígeno

Los ÓXIDOS son compuestos BINARIOS, porque tienen dos


elementos distintos que lo forman. Uno es SIEMPRE el oxígeno y el
otro puede ser cualquier elemento de la tabla periódica. Si tengo el
oxígeno con un metal, entonces mi oxido se llama específicamente
Oxido Básico. Si, por el contrario, tengo al oxígeno al lado de un no
metal, entonces mi oxido es específicamente un Oxido Ácido.

Oxigeno Metal Oxido Básico CaO


Oxígeno No metal Oxido Acido SO3

Dijimos en la presentación que siempre íbamos a ver tres cosas sobre cada compuesto
inorgánico: su fórmula química, su nomenclatura y su reacción de obtención.…

¿Cómo se arma la fórmula química de un óxido?

Si yo quiero armar la fórmula química de un óxido voy a poner los símbolos químicos que
intervienen, luego coloco arriba los números de oxidación correspondientes y cruzo estos
números de oxidación sin el signo. Veamos un ejemplo:

 Escribir la fórmula química del óxido que se forma entre el Magnesio y el oxígeno.

1. Pongo el símbolo del Magnesio,


Mg Mg

2. Pongo el símbolo del Oxígeno, O Mg O


3. Pongo arriba los números de
oxidación Mg+2 O-2
4. Cruzo los números de oxidación Mg2 O2 En este caso los puedo simplificar

5. Paso en limpio MgO

Y listo… la Fórmula Química del óxido de magnesio es MgO

¿Cómo se nombran los óxidos?

Observa la siguiente tabla y verás, en función de lo ya dicho en la presentación, como


podemos nombrar los diferentes óxidos.

5
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

Nomenclatura

Elemento N° de Oxid. Fórmula Tradicional Stock Atomicidad

C +2 CO Anhidrido carbonoso Oxido de Monóxido de

carbono (II) carbono

C +4 CO2 Anhidrido carbónico Oxido de Dióxido de

carbono (IV) carbono

N +3 N2O3 Anhidrido nitroso Oxido de Trióxido de

nitrógeno (III) dinitrogeno

N +5 N2O5 Anhidrido nítrico Oxido de Pentóxido de

nitrógeno (V) dinitrógeno

S +3 S2O3 Anhidrido Oxido de azufre Trióxido de


Hiposulfuroso
(III) diazufre
S +4 SO2 Anhidrido sulfuroso Oxido de azufre Dioxido de

(IV) azufre

S +6 SO3 Anhidrido sulfúrico Oxido de Azufre Trióxido de

(VI) azufre

Cl +1 Cl2O Anhidrido Oxido de cloro Monóxido de

hipocloroso (I) dicloro

Cl +3 Cl2O3 Anhidrido cloroso Oxido de cloro Trióxido de

(III) dicloro

Cl +5 Cl2O5 Anhidrido clórico Oxido de cloro Pentóxido de

(V) dicloro

Cl +7 Cl2O7 Anhidrido Perclórico Oxido de cloro Heptóxido de

(VII) dicloro

Fe +2 FeO Oxido ferroso Oxido de hierro Monóxido de

(II) hierro

Fe +3 Fe2O3 Oxido férrico Oxido de hierro Trióxido de

(III) dihierro

Cu +1 Cu2O Oxido cuproso Oxido de cobre Monóxido de

(I) dicobre

Cu +2 CuO Oxido cúprico Oxido de cobre Monóxido de

(II) cobre

6
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos
¿Cómo se obtienen los óxidos?

Recordemos que una reacción química expresa la reacción entre sustancias y las sustancias
los químicos las representamos mediante fórmulas químicas. Entonces en una reacción química
aparecen las fórmulas químicas y los símbolos como flechitas y más +.

Todos los óxidos se obtienen por reacción entre el elemento correspondiente y el oxígeno O2,
que es el oxígeno que respiramos.

Por ejemplo, el óxido ferroso se obtiene cuando el hierro se combina con oxígeno, en
determinadas situaciones, se obtiene óxidos ferroso FeO. Y lo podemos representar en
lenguaje químico mediante:

Fe + O2 FeO

Lo que debemos recordar es que una vez planteada la reacción química, SIEMPRE, la debemos
ajustar o balancear o equilibrar. Esto significa que la cantidad de átomos de un determinado
elemento, debe ser la misma de un lado y de otro. Por ejemplo: del lado izquierdo de la flecha,
que se denomina el lado de los reactivos, hay un átomo de hierro y del otro lado, el lado de
los productos hay también un átomo de hierro. Del lado de los reactivos hay dos átomos de
oxígeno, pero del lado de los productos hay un átomo de oxígeno. Debemos entonces equilibrar
el oxígeno. Para ello colocamos un dos delante del FeO (como coeficiente). Esto nos obliga a
colocar también un dos un dos delante del hierro; quedaría la reacción final así:

2 Fe + O2 2 FeO

Entonces hagamos un ejemplo clásico:

1) Escribe la reacción de obtención del Óxido de Sodio.

Lo primero que yo hago es escribir la fórmula del óxido de sodio: Na2O

Luego armo la reacción, que me quedaría: Na + O2 Na2O

Luego balanceo y así me queda:

4 Na + O2 2 Na2O

7
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

EJERCITACIÓN
OXIDOS BÁSICOS

1) Nombrar empleando la nomenclatura tradicional

a) Cu O ____________________________________________________

b) Cu2O ____________________________________________________

c) Fe O ____________________________________________________

d) Fe2O3____________________________________________________

e) Ca O _____________________________________________________

2) Formular los siguientes óxidos y balancear

a) Óxido de mercurio (II)___________________________________

b) Óxido de litio___________________________________________

c) Monóxido de manganeso__________________________________

d) Óxido de bario__________________________________________

ANHÍDRIDOS

3) Nombrar empleando la nomenclatura tradicional

e) CO2 __________________________________________

f) I2O5__________________________________________

g) SO2___________________________________________

h) Cl2O7__________________________________________

i) SO3___________________________________________

4) Formular los siguientes anhídridos y balancear

j) Trióxido de dicloro ________________________________

k) Óxido de bromo (III) ______________________________

l) Anhídrido periódico_________________________________

m) Trióxido de difósforo _______________________________

n) Anhídrido hipobromoso ______________________________

8
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

Clase 5
Los hidruros
Los hidruros son también compuestos BINARIOS, pues están formados por dos
tipos de elementos químicos: uno es siempre el hidrógeno y el otro puede ser
cualquier elemento, o bien un metal o bien un no metal. En este sentido, observa
el siguiente cuadro con la clasificación de los hidruros.

Hidrógeno Metal Hidruro metálico NaH

Hidrógeno No metal Hidruro no metálico HCl

¿Cómo se nombran los hidruros?

Para nombrar a los hidruros hay que diferenciar primero si son hidruros metálicos o
hidruros no metálicos.


Todos los hidruros metálicos se nombran: HIDRURO de METAL, por ejemplo

hidruro de Sodio, Hidruro de Calcio, Hidruro de Hierro (III), Hidruro cuproso, etc.


Todos los hidruros no metálicos se nombran de la siguiente forma. Primero nombramos
el no metal y le “pegamos” el sufijo” URO. Luego ponemos DE HIDRÓGENO. Por

ejemplo: Cloruro de hidrógeno, Bromuro de hidrógeno, Sulfuro de hidrógeno, etc.

¿Cómo se arman las fórmulas químicas de los hidruros?

Primero recordemos que SIEMPRE, para armar una fórmula química, colocamos los símbolos,
los números de oxidación arriba, y cruzamos. Veamos algunas diferencias:


En los hidruros metálicos el hidrógeno actúa con número de oxidación -1y los metales
 
siempre tienen número de oxidación positivo.

En los hidruros no metálicos, el hidrógeno actúa con +1 y los no metales con el único

número de oxidación negativo que tengan.

9
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

¿Cómo se escriben las reacciones de obtención de hidruros?

Los hidruros provienen de la reacción química del hidrógeno gaseoso, H2 y las sustancias
correspondientes. Por ejemplo:

2 Na + H2  2 NaH

Cl2 + H2  2HCl

Existen sustancias que son binarias como: O2, H2, N2, Cl2, Br2, F2,

EJERCITACIÓN
HIDRUROS METÁLICOS
1) Nombrar empleando la nomenclatura tradicional

a) KH _______________________________________

b) NiH2______________________________________

c) NaH ______________________________________

d) FeH2 ______________________________________

e) BeH _______________________________________

2) Formular los siguientes hidruros y balancear

a) Hidruro de hierro (III) ___________________________

b) Hidruro de cesio_________________________________

c) Dihidruro de cobalto _____________________________

d) Hidruro de germanio (IV) _________________________

HIDRUROS NO METÁLICOS

3) Nombrar empleando la nomenclatura tradicional

a) H2Se ___________________________

b) HI ___________________________

c) NH3___________________________

d) HCl___________________________

10
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos
e) HF___________________________

4) Formular los siguientes hidruros y balancear

a) Bromuro de hidrógeno___________________________

b) Sulfuro de hidrógeno___________________________

c) Siliciuro de hidrógeno___________________________

Clase 6

Compuestos Ternarios
Los hidróxidos

Los Hidróxidos son compuestos inorgánicos TERNARIOS, pues están


formados por tres tipos de elementos químicos distintos: hidrógeno,
Oxígeno y un Metal.

Todos los Hidróxidos se caracterizan por poseer el grupo oxhidrilo: (OH)

El grupo oxhidrilo tiene SIEMPRE número de oxidación -1.

¿Cómo se nombran los hidróxidos?

Los hidróxidos se nombran HIDRÓXIDO DE (METAL). Por ejemplo: hidróxido de sodio,


Hidróxido ferroso, Hidróxido de cobre (II), etc.

¿Cómo se obtiene la fórmula química de un hidróxido?

Sencillo, colocamos el símbolo del metal, grupo oxhidrilo, números de oxidación arriba y
cruzo.

¿Cómo se obtienen los hidróxidos?

Todos los hidróxidos provienen de la reacción química entre el óxido básico correspondiente
y el agua.

Oxido básico + Agua  Hidróxido

11
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

Por ejemplo: Escribir la reacción química de obtención del hidróxido de magnesio.

Bueno, lo primero que yo hago es escribir aparte todas las fórmulas químicas que van a
intervenir. Acá voy a necesitar la fórmula química del hidróxido de magnesio, la del agua y la
del óxido de magnesio. Entonces luego armo tranquila la reacción química final:

MgO + H2O → Mg(OH)2

Luego balanceo; recuerda que para balancear cuento átomos.

Te recomiendo siempre dejar los átomos de oxígeno para contar a lo último.

EJERCITACIÓN
1- Formular y nombrar

d) Cu (OH)2 ________________________________

e) Pb (OH)2 ________________________________

f) NaOH___________________________________

g) Ni (OH)3__________________________________

h) Hg OH____________________________________

i) Hidróxido de Aluminio ________________________

j) Hidróxido potásico___________________________

k) Hidróxido de cobalto (II) _____________________

l) Hidróxido de bario __________________________

12
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

Clase 7

Los Ácidos

Hay dos tipos de ácidos: los Hidrácidos y los Oxoácidos.

LOS HIDRÁCIDOS

Los hidrácidos son ácidos BINARIOS. En realidad, son hidruros no metálicos en solución, o
sea, en agua. Por eso, para diferenciarlos en la fórmula química de los hidruros no metálicos
se coloca la palabrita aq. Por ejemplo: HClaq, es la fórmula de un hidrácido

Todos los Hidrácidos se nombran poniendo la palabra ACIDO y luego nombramos al no metal
interviniente, pero le agregamos la terminación HIDRICO. Observa el siguiente cuadro y
aprenderás:

Fórmula Química Nombre

HClaq Ácido Clorhídrico

HBraq Ácido Bromhídrico

HFaq Ácido Fluorhídrico

H2Saq Ácido Sulfhídrico

HIaq Ácido Iodhídrico

Los oxoácidos

Los oxoácidos son ácidos TERNARIOS, pues están formados por tres elementos químicos
diferentes: hidrógeno, oxígeno y un no metal.

En un oxoácido el hidrógeno siempre actúa con +1, el oxígeno con -2 y el no metal con
cualquiera de sus números de oxidación positivos.

13
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

¿Cómo se nombra un oxoácido?

Se coloca siempre la palabra Ácido al principio, luego agregamos el no metal y le “pegamos” la


terminación correspondiente según su número de oxidación. Esto es la forma tradicional de
hacerlo y es la única que nosotros veremos. Hay otras formas, por Stock y por atomicidad,
pero nosotros no las veremos. Recordar lo que habíamos establecido en la presentación sobre
cómo obtener el número de oxidación.

Elemento N° de Oxidac. Fórmula química Nombre

N +3 HNO2 Ácido Nitroso

N +5 HNO3 Ácido Nítrico

C +2 H2CO2 Ácido Carbonoso

C +4 H2CO3 Ácido Carbónico

¿Cómo se arma la fórmula química de un oxoácido?

Bueno, hay una forma muy fácil, es un poco mecánica, pero es sencilla. Debemos tener en
cuenta siempre el número de oxidación del No Metal; entonces:

→ Si el número de oxidación del no metal es PAR, entonces van dos átomos de hidrógeno,
un átomo del no metal y para calcular la cantidad de oxígenos sumamos los átomos de
hidrógeno + el número de oxidación del no metal y dividimos todo esto por dos.

→ Si el número de oxidación del no metal es IMPAR, entonces colocamos dos átomos de


hidrógeno, un solo átomo del no metal y calculamos la cantidad de oxígenos haciendo
lo mismo: sumamos el número de átomos de hidrógeno que pusimos + el número de
oxidación del no metal y dividimos todo esto por dos.

Por ejemplo, queremos armar la fórmula química del ácido formado por el azufre cuando
éste actúa con +6.

La fórmula de este oxoácido tiene siempre H S O

Ponemos dos átomos de hidrógeno, como dice antes: H2 S O

Ponemos un átomo de azufre H2 S1 O

Calculamos el número de oxígenos: (2 + 6)/2 = 4

Ponemos entonces lo que nos dio: H2 S O4


14
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

Finalmente la fórmula química del ácido sulfúrico es H2SO4

¿Cómo se expresa la reacción de obtención de un oxoácido?

Todo oxoácido proviene de la reacción entre el óxido ácido correspondiente y el agua. En


general se expresa:

Oxido ácido + Agua→ Oxoácido


Probemos con un ejemplo:

1) Escribe la reacción de obtención del ácido nítrico:

Lo primero que debes hacer es escribir aparte todas las fórmulas químicas que necesitas
y luego armar la reacción de obtención. En este caso vamos a necesitar las fórmulas
químicas de:

Óxido Nítrico + Agua → Ácido Nítrico

Armo las fórmulas químicas

Óxido Nítrico: N2O5

Agua: H2O

Ácido Nítrico: HNO3

Entonces ahora armamos la reacción química y balanceamos:

N 2 O5 + H 2O → 2 HNO3

EJERCITACIÓN

1) Nombrar o formular

a) H2SO4__________________________________

b) HIO____________________________________

c) HClO3___________________________________

d) HPO3___________________________________

e) H2CO4__________________________________

f) Ácido periódico____________________________

g) Ácido hipobromoso _________________________

15
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos

Clase 8

Las Sales
Las sales merecen un tratamiento muy especial. Para comprender sales necesitamos tener
algunas herramientas. Por eso comencemos de a poco.

Lo primero es saber un gran secreto de los hidróxidos y de los ácidos. Cuando un hidróxido
y/o un ácido se colocan en agua, el agua disocia o separa las moléculas de estas sustancias.


Si un hidróxido está en agua ocurre lo siguiente:

Na(OH) → Na+ + (OH)- Esto se denomina “Disociación de los Hidróxidos”


Si un ácido está en agua ocurre lo siguiente:

HNO3 → H+ + (NO3)- Esto se denomina disociación de los ácidos

Pues bien, las sales son compuestos inorgánicos que se producen cuando reaccionan ácidos e
hidróxidos. Esta reacción se conoce como reacción de neutralización y produce una sal y agua.

Hidróxido + Acido → Sal + Agua

Esto significa que cuando hacemos reaccionar un hidróxido y un ácido, los colocamos en un
mismo recipiente, se comienzan a anular las cargas.

+ -
El Sodio positivo Na , se siente atraído por el grupo (NO3) y forman la sal Na(NO3).

+ -
De la misma forma el hidrógeno positivo H se une al grupo (OH) y forman agua H2O.

¿Cómo se nombra a una sal?

Para nombrar una sal debemos tener en cuenta quién es el ácido y el hidróxido que la
formaron. Lo primero que hacemos es nombrar al ácido pero le cambiamos el sufijo siguiendo
el siguiente cuadro:

16
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ
EET N°22
QUÍMICA
Unidad I- Compuestos inorgánicos
Si el ácido termina en … Entonces la sal va a terminar en …

OSO ITO

ICO ATO

HIDRICO URO

Luego nombramos al hidróxido, o mejor dicho, al metal que forma parte del hidróxido.

Ejemplos comunes:

Acido Hidróxido Sal


Ácido Nítrico Hidróxido de Sodio Nitrato de Sodio
Ácido Nitroso Hidróxido de Magnesio Nitrito de Magnesio
Ácido Clorhídrico Hidróxido Ferroso Cloruro Ferroso

EJERCITACIÓN

1) Formular y nombrar

a) Permanganato potásico________________________

b) Sulfito férrico______________________________

c) Nitrato potásico_____________________________

d) Na2 SO4__________________________________

e) MnCO3___________________________________

f) Fe (NO2 )3________________________________

g) Fe CO3___________________________________

17
1°1 y 1°2°S.C-TEIE
Prof. Eliana Paz SANCHEZ

También podría gustarte