Está en la página 1de 2

Taller Corte 1 Materiales de Ingeniería I

Reglas para la presentación del taller: 1. Debe realizarse totalmente a mano. 2. Es obligatorio incluir las referencias
bibliográficas utilizadas en el trabajo. Cada texto debe tener su referencia cruzada y al final se debe realizar el listado de
la bibliografía. Ejemplo de texto con referencia cruzada:

El proceso de soldadura es un claro ejemplo de lo antes mencionado. Como consecuencia a las altas temperatura que se
alcanzan parar lograr la unión de los materiales, se crean zonas afectas por el calor denominadas Zonas Afectadas
Térmicamente - ZAT, donde el material sufre un proceso de recristalización y crecimiento de grano, generando cambios
microestructurales y por ende, cambio en las propiedades mecánicas del material (Callister, 2010).

Bibliografía

Callister, W. D. (2010). Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los materiales. Utad: EDITORIAL REVERTÍ, S.A.

Cuestionario

1. Valor 0,5 puntos. De forma individual, escoja un artículo de la base de datos de la biblioteca de la Universidad de
Córdoba que trate alguno de los temas vistos en el tercer corte del curso Materiales de Ingeniería I. Realice el
mismo procedimiento desarrollado en el segundo corte y anexe las evidencias en el formato establecido. Esta
actividad debe ser cargada directamente por cada miembro del grupo, de forma individual en la plataforma virtual.

2. Valor 0,3 puntos. Realice un análisis del concepto de energía de unión y espaciamiento interatómico ilustrado en
la figura 1.

Figura1. Ilustración de energía de unión y espaciamiento interatómico

3. Valor 0,3 puntos. La figura 2 ilustra de manera general las densidades de los materiales de Ingeniería. ¿Por qué
son diferentes los valores de un grupo a otro?.

Figura 2. Densidad de los materiales de Ingeniería.


4. Valor 0,3 puntos. Enumere y explique por lo menos 3 propiedades que estén íntimamente ligadas con el tipo de
enlace.

5. Valor 0,3 puntos. Complete la siguiente tabla:

Número Grupo Periodo Elemento Distribución Número de Cantidad de electrones


atómico electrónica orbitales de valencia
Mg
Fe
Co
Br
Kr
Po
Al
Ge
Sb
Ce

6. Valor 0,3 puntos. Suministre la clasificación existente de los materiales de ingeniería y enuncie de manera general
sus propiedades.
7. Valor 0,3 puntos. Realice la configuración electrónica y determine el tipo de enlace primario más probable en cada
uno de los siguientes materiales: Mg, SiC y CaO.
8. Valor 0,3 puntos. Calcule el parámetro de red para las estructuras cúbica simple, cúbica centrada en las caras y
cúbica centrada en el cuerpo. Explique la solución paso a paso y muestre gráficamente las relaciones matemáticas
utilizadas.
9. Valor 0,3 puntos. Calcule el factor de empaquetamiento atómico para las estructuras cúbica simple, cúbica
centrada en las caras, cúbica centrada en el cuerpo y hexagonal compacta.
10. Valor 0,3 puntos. Dibuje una celda cúbica y sus respectivos ejes. Conteste lo siguiente: ¿a) Cuáles son las
coordenadas de los puntos en los centros de las seis caras? b) Cuáles son los puntos coordenados del centro del
cubo?, c) localice el punto con coordenadas a, b y c ¼, ¾, 1 respectivamente.
11. Valor 0,3 puntos. Enumere en términos de puntos coordenados las posiciones reticulares de la estructura cúbica
centrada en el cuerpo y cúbica centrada en las caras.
12. Valor 0,3 puntos. Muestre gráficamente las siguientes direcciones en un cubo: [2 1 1], [2 0 0], [1 1 1], [2 2 0], [2 0
1], [0 0 1].

13. Valor 0,4 puntos. Encuentre los índices de Miller h, k y l y muestre gráficamente los planos correspondientes a las
siguientes coordenadas al origen:
Plano Coordenadas al origen
A ∞, ∞, 2
B -1, ∞, ∞
C 1, 3, ∞
D 1,½,- ¾
E ¾, ¾, ∞
F ½, ½, -½

14. Valor 0,4 puntos. Calcule la densidad planar del plano (1 1 0) del a estructura cúbica centrada en el cuerpo.
15. Valor 0,4 puntos. Coloque los ejes correspondientes a cada cubo y diga cuales son los planos en cada caso

También podría gustarte