Orientacion Universitaria

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

Orientación Universitaria

NOMBRE: Laura Taveras


MATRICULA: 2022-3300219
ASIGNATURA: Orientación Universitaria

PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA:

INTRODUCCION
En este trabajo se estará mostrando cada una de las
características de la universidad UNEV, se trataran temas de
importancia ya sea para nuestra carrera y para saberdel
lugar que estamos estudiando y del cual vamos a salir
profesionales. También se hablara sobre cómo saber manejar
nuestras calificaciones, nuestro horario, entre otras cosas; sin
más les invito a leer este interesante trabajo.
1-Qué es FEU? (Funciones)
La FEU es una organización Interdenominacional que tiene como objetivo
fundamental generar recursos financieros para la implementación de
proyectos de índole educativa. El primer y más importante proyecto de la
FEU es la Universidad Nacional Evangélica que fue fundada en el 1986.
Funciones
Es una institución de servicio, sin fines de lucro, compuesta por
prominentes líderes cristianos comprometidos con el desarrollo nacional e
interesados en el bienestar general de los dominicanos. La FEU interpreta
su visión a la luz del evangelio de Jesucristo y se declara compromisoria
con el Pacto de Lausana.

2-Autoridades que rigen la institución en la actualidad (funciones de


cada incumbente)
FUNDACION EVANGELICA UNIVERSITARIA (FEU) DIRECTIVA
CONSEJO ACADÉMICO
Lic. Salustiano Bolívar Mojica Rijo, presidente Rector Dr. Juan Guerrero
Ávila, Vice-Rectora Académico Maestra Cándida Jaquez, Vice-Rector
Administrativo Epifanio González Minaya.

3-Departamentos que existen en la institución (Funciones de cada uno)


Registro Récords De Notas, Formulario De Retiro
Certificaciones, Cartas De Grado, Y Adición, Formulario
Cartas de Anillo, Solicitud De De Readmisión,
Graduación, Retiro De Títulos, Formulario De Retiro
Reclamaciones De Notas, De Cuatrimestre,
Formulario De Cambio De Formulario De
Carrera Solicitud De Tutoría,
Envíos De
Documentos Al
(MESCYT), Cambio
De contraseña,
Solicitud De Copias
De Documentos.
Admisione Inscripción De Estudiantes, Servicios De
s Carnet Estudiantil, Carnet Promoción Por
Empleados Pensum Teléfono, Digitación
De Los Documentos
De Cada Estudiante,
Matriculado.

Caja y Pagos de servicios: Inscripción, Certificación Internado


Cobros Reinscripción, Mensualidades y trabajo de grado,
Récords de notas, Carta pasante, Carnet, Examen de
Carta de grado, Graduación cambio de carrera y de
admisión.
Expediciones de
estado de cuentas
Entrega de Horarios.

4-¿Qué es el pacto de Lausana?


El Movimiento de Lausana surgió del Congreso Internacional de
Evangelización Mundial en Lausana, Suiza, en 1974 convocado por el
Rvdo. Billy Graham y el Obispo Jack Dain. Aquella reunión de 2,700
líderes cristianos de 150 naciones produjo el Pacto de Lausana, el cual ha
sido aclamado como quizás ―la confesión ecuménica más significativa
sobre evangelismo que la iglesia jamás haya producido en su historia. El
comité de redacción del Pacto de Lausana fue presidido por John Stott. El
tema unificador del Movimiento de Lausana y el Pacto de Lausana es una
cooperación en la evangelización holística mundial.

5-Describa el logo de la UNEV


a) La Cruz Latina o Inmisa: Como aparece en su diseño artístico de la
bandera dominicana en forma del Escudo Nacional sin poner de
manifiesto los colores, pero si destacando la cruz que es de la Iglesia
Cristiana emblema y signo de redención en tanto cruz vacía.
b) El Ictus o Pez: Símbolo de la Iglesia perseguida. Desde el momento
cuando los cristianos se sintieron perseguidos por su fe, adoptaron
códigos que le sirvieran de signos de identificación entre sí para no
adelantarse ante sus enemigos. Uno de estos signos fue el pez o ictus; un
cristiano discretamente lo dibujaba ante una persona extraña y si esta
también era cristiana lo reconocía. De no, el creyente pasaba
desapercibido como tal. Desde entonces el pez ha sido un símbolo de
identidad cristiana.
c) El Partenón: Templo construido sobre el Acrópolis de Atenas entre
el 447 y 432 A C: dedicado a Atenea Paternos: diosa griega de la
Sabiduría, de las Ciencias y de las Artes. Según la leyenda mitología
esta nació de la cabeza de Zeus que era el dios supremo y señor del cielo
quien hacía reinar el orden de la tierra y entre los dioses del Olimpo.
Este dios es identificado como Jehová (Yaweh) Judío Cristiano. El
Partenón era templo, pero también centro del saber y de la cultura. Eso
aspira ser la UNEV. Siendo que la UNEV existe por la voluntad de Dios
ha nacido de su cabeza y será templo, academia y fuente de cultura, de
ciencia y de literatura.
d) La Rosa de Lutero: Conformaba su escudo. Rosa de diferentes
colores; cada uno con su significación. Los cinco pétalos blancos
señalan que, por la fe, que actúa en favor de la justicia y de la paz,
tenemos alegría, consuelo y paz de Dios para con nosotros mismos y
para con los unos y otros. Eso es lo que el color blanco simboliza.

6- ¿Cuáles son los postulados? Defina c/u.


1.- Educar para humanizar. - El hombre de hoy no responde
consecuentemente a su propia esencia. La UNEV se propone poner a sus
estudiantes y profesores en capacidad de encontrar la configuración
original del ser humano y asumir propia esencia a la luz del concepto
cristiano sobre el hombre.
2.- Educar para la Democracia. - Todas las personas tienen derecho a
educarse, por ello la UNEV es una academia abierta a todos, sin considerar
la clase social, la condición económica, la región y la ideología de los
intereses de sus servicios. Pero exige a cada favorecido resultado concreto
que se deriven de su aprendizaje. Si el favorecido no está apto para cursar
estudios superiores. Se le pondrá en condición de vivir la experiencia
vocacional que su propia condición y coeficiente de inteligencia le
permitan a fin de que la sociedad pueda obtener un servicio eficiente y él
pueda participar libre y democráticamente en la tarea de la transformación
de los aspectos de la realidad del país que merezcan ser tratados.
3.- Educar para el Desarrollo. - En la República Dominicana urge el
aprovechamiento máximo de los recursos disponibles. Se trata de un país
pobre, no escaso; pobre porque los excedentes son modestos, no escasos
porque se dispone de las riquezas necesarias para que todos los ciudadanos
puedan vivir con todas sus prerrogativas económicas y sociales. Se hace
necesario formar a los y las profesionales dentro de una óptica acorde con
la tecnología de los nuevos tiempos y en la búsqueda de la calidad para
todos en un mundo globalizado y universalizado y al que tendrá que
integrarse como profesional desarrollado.
4.- Educar para Servir. - El lucro personal, sin considerar la deuda social
que contrae cada persona, es dañino para la sociedad y aún para el mismo
individuo. La UNEV educa y crea en el educando el sentido de servicio a la
comunidad como forma de compensación por todo el legado que ésta
aporta en la configuración del esquema mental de cada persona y por esta
posibilitadora y creadora de la personalidad. A la vez es un medio que
amplía considerablemente el horizonte vital de los individuos y de las
comunidades.
5.- Educar para la Paz. - La universidad promueve el equilibrio humano,
ecológico y biológico en sentido general, promueve el derecho de cada
persona a la subsistencia. Se crea en los estudiantes y profesores un sentido
de respeto y promoción de los derechos de los demás; a la vez que se los
convierte en compromisarios en la búsqueda del bien general, haciendo
posible la convivencia pacífica.

7- ¿Qué es un crédito académico?


Un crédito es igual a una hora cátedra multiplicada por 15 horas de
ejercitación teórica en aula bajo la conducción de profesor.

8-Què es un pre-requisito y qué sucede si se viola?


Pre-requisitos: Se denomina prerrequisito a aquel curso cuya aprobación,
por su contenido o por especiales razones administrativas, es indispensable
para matricularse en otro de nivel superior. Asignatura obligatoria y previa
a otra que también lo sea para alcanzar un grado.

9- ¿Cuáles son los criterios de evaluación? (valor de c/u)


a. Primera Prueba Parcial (20 puntos) b. Segunda Prueba Parcial (20
puntos) c. Mesa de Trabajo y Vivencia (35 puntos) d. Prueba Final
(25 puntos)

10- ¿Por qué decidió estudiar en la UNEV?


Obtuve excelentes recomendaciones.

ACTIVIDADES

UNIDAD 1
TEMA I: Coloque el número de la respuesta en el espacio
correspondiente.
1-FEU 2-Casta 3-652-86 4-Facultades 5-Escuelas
6-Consejo Universitario 7-Estatuto Orgánico de la Unev 8-
Dr.Wilfredo Mañón (Rector) 9-Dr. José Rafael Dunker

 La Unev Consta con un centro agrícola Sostenible con tecnología


apropiada llamado __2_
 Educar para humanizar, Educar para la Democracia, Educar para el
Desarrollo, Educar para Servir y Educar para la Paz: son los 5
postulados que se definen en la política educativa del __7__
 Escribió el himno de la Universidad Nacional Evangélica__9__
 Es la máxima unidad académica de la universidad_8___
 Fundación Evangélica Universitaria _1__
 Es la unidad académica encargada de una carrera profesional__5_
 La UNEV fue fundada en el 1986 mediante el decreto de
incorporación no 3_
 Son áreas académicas que comprenden carreras relacionadas con
uno de los campos en que la Universidad visualiza la realidad
nacional__4__
 Es un organismo consultivo del Rector y decisorio sobre los asuntos
que le sean sometidos por este__6__

TEMA II: Escribe F si es FALSO y V si es VERDADERO.


1. El pacto de Lausana fue firmado en 1974_V__
2. La sede principal de la UNEV está en Santiago de los Caballeros
_V___
3. La misión de la UNEV ofrece una educación superior basada en la
metodología didáctica del más alto nivel integrado los principios
bíblicos __V__
4. José Reyes, fue quien le puso música al Himno de la Unev _F__
5. La Cruz latina, el Ictus o Pez, el Partenón y la Rosa de Lutero
representan las letras del himno __F__

TEMA III: Elabore una síntesis detallada con los temas desarrollados
en la unidad.

En esta unidad se habló de lo que es y de donde sale esta universidad dice


que la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) fue fundada el 30 de
Julio del año 1986, en Santiago de los Caballeros, con el objetivo de
facilitar sobre todo a la población evangélica del país una formación
universitaria basada en el principio de equidad de educación y
oportunidades para formar hombres nuevos y mujeres nuevas. El 2 de abril
de 1985 el Poder Ejecutivo le otorgó el beneficio de la incorporación a la
Fundación Evangélica Universitaria. El 30 de julio del 1986, mediante el
Decreto No. 652-86, se le concedió oficialmente a la UNEV la facultad de
expedir títulos con plena fuerza legal. Hoy la UNEV tiene un índice de
crecimiento muy significativo. Su sede principal está en la ciudad de
Santiago De Los Caballeros. Cuenta, además, con un recinto en Santo
Domingo, otro en Villa Altagracia donde funciona el Centro De
Agricultura Sostenible Con Tecnología Apropiada (CASTA). La UNEV es
una universidad patrocinada por la Fundación Evangélica Universitaria
(FEU), desde su propuesta original ante el Consejo Nacional de Educación
Superior (CONES) en agosto de 1984. Fue concebida como una
universidad excelente, para los sectores populares y comprometida con la
formación integral de un hombre nuevo.

Hablando de la FEU, dice que está compuesta a por miembros de la


comunidad evangélica, profesionales y ministros, dentro y fuera de la
República Dominicana que se interesa en la educación superior. La FEU es
una organización Interdenominacional que tiene como objetivo
fundamental generar recursos financieros para la implementación de
proyectos de índole educativa. El primer y más importante proyecto de la
FEU es la Universidad Nacional Evangélica que fue fundada en el 1986.
Hasta el presente, la UNEV es la única institución evangélica de educación
superior que existe en la República Dominicana y que tiene como meta
ofrecer educación universitaria de excelencia académica que alcance a
todos los niveles de la sociedad.

También está otro tema importante, el pacto de Lausana, surgió del


Congreso Internacional de Evangelización Mundial en Lausana, Suiza, en
1974 convocado por el Rvdo. Billy Graham y el Obispo Jack Dain. Aquella
reunión de 2,700 líderes cristianos de 150 naciones produjo el Pacto de
Lausana, el cual ha sido aclamado como quizás ―la confesión ecuménica
más significativa sobre evangelismo que la iglesia jamás haya producido en
su historia.‖ El comité de redacción del Pacto de Lausana fue presidido por
John Stott. El tema unificador del Movimiento de Lausana y el Pacto de
Lausana es una cooperación en la evangelización holística mundial.

UNIDAD 2
TEMA I: De las siguientes características seleccione
(marcando con una x) las que correspondan a la unidad.

1. La palabra universidad se deriva de la palabra latina universitas, que


significa corporación o gremio, y hacía referencia a un gremio de
maestros o estudiantes. ____X_
2. El índice académico es la expresión numérica que representa el
aprovechamiento del estudiante y se calcula multiplicando la
cantidad de créditos de cada asignatura por la calificación final
obtenida __
3. La Universidad Santo Tomás de Aquino (Santo Domingo, 1538-
1823) Actualmente llamada Universidad Autónoma de Santo
Domingo, fue creada mediante la bula papal In Apostolatus Culmine
con el nombre de Universidad Santo Tomás de Aquino, el 28 de
octubre de 1538__X___
4. La UNEV fue fundada en el año 1986 mediante el decreto 652-
86______
5. La sede principal de la UNEV está en Santiago de los
Caballeros______
6. El pacto de Lausana fue firmado en 1974____
7. La MESCYT es el organismo regulador de todas las instituciones de
Educación Superior____
8. La primera Universidad de la Humanidad surgió en Bolonia __X__
9. Una Escuela compone la unidad académica de una carrera
profesional____
10. El Calendario Académico es el que sistematiza los procesos
académicos y administrativos de la universidad __

TEMA II: Nombre algunas de las universidades de R.D.

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)


Universidad Acción Pro-Educación y Cultura (UNAPEC)
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Universidad Dominicana Organización y Método (O&M)

UNIDAD 3

TEMA I: Subraye la opción correcta.

1. El Internado y trabajo social..


a. Es una organización Interdenominacional que tiene como objetivo
fundamental generar recursos financieros para la implementación de
proyectos de índole educativa.
b. Es el ejercicio final de cualquier carrera técnica o profesional durante el
cual el estudiante es expuesto a una vivencia real e lo que sería el futuro
oficio, de servir a la comunidad de forma práctica.
c. Es una institución del gobierno dominicano que regula la educación
superior en la República Dominicana.
d. Es un símbolo figura que encarna o representa creencias, conceptos,
filosofía o sucesos de significación convencional, cuya utilización permite
identificar a la institución que lo adopta y los valores que la entidad atesora
y promueve.
2. El calendario Académico..
a. Es un derecho inherente al ser humano, el cual debe tener acceso a una
educación integral con equidad.
b. Es el documento físico o virtual que contiene todas las asignaturas o
materias que componen el plan de estudio de una determinada carrera.
c. Es el documento que sistematiza los procesos académicos y
administrativos de la universidad. Determina las fechas importantes de
cada cuatrimestre.
d. Es un símbolo figura que encarna o representa creencias, conceptos,
filosofía o sucesos de significación convencional, cuya utilización permite
identificar a la institución que lo adopta y los valores que la entidad atesora
y promueve.
El trabajo de grado..
a. Es el ejercicio final de cualquier carrera técnica o profesional durante el
cual el estudiante es expuesto a una vivencia real e lo que sería el futuro
oficio, de servir a la comunidad de forma práctica.
b. Es la expresión numérica que representa el aprovechamiento del
estudiante y se calcula multiplicando la cantidad de créditos de cada
asignatura por la calificación final obtenida (A=4, B=3, C=2, D=1, F=0).
Luego se suma los productos y el total se divide entre el número de créditos
cursados en el periodo.
c. Es una investigación que realiza el estudiante como requisito final para
obtener una licenciatura, maestría, doctorado o sus equivalentes. Tiene un
valor de 6 créditos académicos.
d. Es el documento que sistematiza los procesos académicos y
administrativos de la universidad. Determina las fechas importantes de
cada cuatrimestre.
4. Índice Académico..
a. Son aquellos recursos que se usan para organizar mejor el material que
se va a estudiar, de manera que nuestra memoria lo almacena, y luego
pueda ser recordado cuando sea necesario.
b. Es la expresión numérica que representa el aprovechamiento del
estudiante y se calcula multiplicando la cantidad de créditos de cada
asignatura por la calificación final obtenida (A=4, B=3, C=2, D=1, F=0).
Luego se suma los productos y el total se divide entre el número de créditos
cursados en el periodo.
c. Es una conducta que a fuerza de repetirse una y otra vez termina por
hacerse de forma automática, sin que la persona tenga que pensarla para
hacerla.
d. Es el ejercicio final de cualquier carrera técnica o profesional durante el
cual el estudiante es expuesto a una vivencia real e lo que sería el futuro
oficio, de servir a la comunidad de forma práctica.

TEMA II: Calcule el aprovechamiento de un estudiante, y tomando en


cuenta la condición del mismo, determine si el estudiante aplica para la
adquisición de los honores.

ASIGNATURA CREDITO CALIFICAC PUNTUACI PRODUCTO


S ION ON
LITERAL EQUIVALE
NTE
Desarrollo Comunitario 2 C 2 4
Estadística 3 B 3 9
Ética Cristiana y 2 B 3 6
Profesional
Metodología de la 3 A 4 12
Investigación Científica
Ecología y Educación 2 B 3 6
Ambiental
Ingles IV 3 A 4 12
Informática 3 A 4 12
18
61
Según los estatutos establecidos por la institución, que nivel alcanza
este estudiante, especifique el honor en caso de que sea necesario:
En este caso recibe el honor de Cum Laude
TEMA IV: Mencione las diferencias entre Internado Trabajo Social y
Trabajo de Grado.

Trabajo Social es el ejercicio final de cualquier carrera técnica o


profesional durante el cual el estudiante es expuesto a una vivencia real e lo
que sería el futuro oficio, de servir a la comunidad de forma práctica. El
trabajo de grado es el ejercicio final de cualquier carrera técnica o
profesional durante el cual el estudiante es expuesto a una vivencia real e lo
que sería el futuro oficio, de servir a la comunidad de forma práctica.

UNIDAD 4

TEMA I: Escriba según las características especificadas en los


reglamentos si es un DEBER o un DERECHO.

1. Una educación de calidad en tiempo y espacio. _derecho__


2. Pagar en manos de la autoridad que le señale los valores
correspondientes a su readmisión y reinscripción, así como todos aquellos
que fije la universidad por concepto de uso de laboratorios, equipos,
servicios, graduación, etc. ____deber__
3. Ser respetado y escuchado tanto por los docentes como por los
funcionarios de la institución. ___derecho____
4. Preservar los bienes e instalaciones de la Universidad. __deber____
5. Tener un representante ante el Consejo Universitario. __derecho____
6. Participar en todas las actividades académicas o institucionales de la
Universidad que tengan carácter obligatorio. ____deber___
7. Evaluar a los docentes vía los instrumentos institucionales establecidos.
__derecho_____
8. Tener conocimiento claro de todos los procesos de los reglamentos que
les regula. ___derecho____
9. Cumplir estrictamente los calendarios académicos y horarios de clases,
así como mostrarse diligente en el cumplimiento de los programas de
estudio. __deber_____
10. Observar un absoluto respeto a: Los principios institucionales en que se
fundamenta la Universidad. ___deber___
11. Ser discriminados por creencias, religión o política o por condición
sexual. _____
12. Ser evaluado conforme a las metodologías de evaluación de la
Universidad, la que debe ser explicada por los docentes al inicio de cada
cuatrimestre a los estudiantes de nuevo ingreso. __derecho____

TEMA II: Mencione 20 aspectos que expresen prohibiciones dentro de


la institución.

1. Participar en actividades partidarias o proselitistas dentro de la


Universidad.
2. Estacionar máquinas de motor en lugares que no estén destinadas a las
mismas.
3. Fumar en las aulas.
5. Falsificar documentos oficiales de la Universidad.
6. Apoderarse o sustraer documentos oficiales de la
Universidad.
9. Usar bebidas alcohólicas
10. Usar drogas.
11. Provocar o participar en actos violentos.
12. Vestir de manera indecorosa o con ropa propia de sitios de recreo; en
fin, usar una vestimenta que no se considere adecuada a una alta casa de
estudios.
13. Usar el nombre de la Universidad sin previa autorización del Presidente
de la misma.
14. Sostener relaciones amorosas con personal docente o administrativo de
la Universidad.
15. Propalar rumores que puedan poner en tela de juicio el honor o
integridad moral de la Universidad, estudiantes y personal docente o
administrativo.
16. Utilizar cualquier medio de comunicación colectiva.
17. Efectuar correspondencias o celebraciones de actos o actividades sin
autorización.

UNIDAD 5
TEMA I: Detalle con pocas palabras cuales son los pasos para hacer
una reinscripción.
Entrar a la página web de la universidad, entrar con el usuario que vendría
siendo la matrícula y con una contraseña. Después de haber iniciado
sección aparecerán las Normativas del Proceso de SELECCIÓN de
asignaturas y las recomendaciones que le hace por parte de la vicerrectoría
y de los directores de escuela. El sistema le indicará si la asignatura
seleccionada le choca el horario con otra, si al seleccionarla le exceden los
créditos que puede cursar por semestre y si no tiene cupo disponible. Luego
de confirmar su selección usted puede imprimirla dándole click al botón de
Imprimir o Salir sí desea terminar el proceso. Retirar el horario oficial,
después del pago en el Banco: en el Departamento de caja, mostrando su
recibo de depósito en el Banco Popular.

TEMA II: Completa los espacios en blanco.


1. Procedimiento que se realiza para agregar una asignatura que no aparece
en su horario _reajuste de asignatura_.
2. Procedimiento que me permite tomar clases luego de un proceso de
reinscripción. _inicio de docencia _________.
3. Es el proceso mediante el cual me tramitan mis documentos al Mescyt
con fines de Validación _legalización _.
4. Es la evaluación que me permite aprobar varios prerrequisitos al mismo
tiempo a través de este proceso _reajuste de asignatura _.
5. Proceso que me permite a través de una plataforma crear un horario
_reingreso y admisión_.
6. Procedimiento que me permite hacer un trueque entre un plan de estudio
y otro. _transferencia interna_.
7. Es la solicitud que me permite investigar la situación de una asignatura
que no está reportada _tutorias_.

Identifique lo que se le pida.


1. Que asignatura será impartida en el aula PG413, en que sección, que día
y que hora __aula PG413, ingles III, sección 25, Los martes de 8:00
am10:00am
2. En qué fecha será impartida la asignatura EDS-100 sec. 06 _EDS-100
sección 06; desde de30 de junio 2016 hasta 18 de agosto de 2016_____
3. Cuál es la asignatura que tiene este código ELM-112 _ELM- 112;
ingles III_
4. En qué fecha será impartida la asignatura DER-150 sec. 01 _DER-150
sección 01; derecho comercial; desde 03 de mayo 2016 hasta 25 de
junio 2016_____
5. Que asignatura será impartida en el aula AF201C, en que sección, que
día y que hora _AFC201C, estadística, sección 27, los sábados de
11:00am a 1:00pm.__
6. Qué día será impartida la asignatura EDS-271 sec.23 _ EDS 171 sección
23: los martes de 1:00pm a 3:00pm_
7. Qué día será impartida la asignatura Matemática II sec.18 _Miércoles de
5:00pm a 7:00pm.____
8. Cuál es la asignatura que tiene este código EDS-106 EDS 106:
panorama mundial.
UNIDAD 6

TEMA I. Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué son hábitos?


Es una conducta que a fuerza de repetirse una y otra vez termina por
hacerse de forma automática, sin que la persona tenga que pensarla para
hacerla. Podría describirse como cualquier acción que realizas bajo
circunstancias iguales o muy similares y que le producen satisfacción; pese
a este resultado un hábito puede ser bueno o malo. El elemento clave para
la formación de un hábito es la repetición de la conducta.

2.-Escribe 3 ejemplos de hábitos malos.


1. Dejar las cosas para último momento.
2. Usar el celular mientras estudiamos.
3. No anotar las cosas importantes.

3.- ¿Cuál es la importancia de desarrollar buenos hábitos?


No ayuda porque así podremos tener nuestra vida un poco más organizada,
aunque eso nos pueda limitar el proceso.

4.- ¿Cómo se adquieren los hábitos?


Como todos los aprendizajes en la vida la adquisición de un hábito
constituye, en su inicio, el aprendizaje de una nueva conducta. Por tanto,
requiere de un proceso propio de cualquier proceso de aprendizaje.

5.-Escribe 5 hábitos que pueden contribuir a tu éxito en los estudios.


 Estudiar tantas horas como las que asistes a clases.
 Dejar el domingo libre preferiblemente.
 Estudiar en las primeras horas del día.
 Estudiar todos los días, a la misma hora, en el mismo lugar.

6.- ¿A qué nos lleva el desconocimiento de técnicas eficientes para


estudiar?
Las emociones forman parte esencial de la vida del estudiante y tienen una
alta influencia en la motivación y en las estrategias cognitivas.
Directamente relacionada con la motivación se encuentra la autoestima. La
autoestima es el resultado proceso de análisis, valoración e integración de
la información proveniente de la propia experiencia y de la
retroalimentación de los demás.

7.-Escribe 5 errores graves que cometemos al estudiar.


 No planificar.
 No tener en cuenta los descansos.
 No abordar una técnica de estudio que nos funcione.
 No contar con un entorno adecuado.
 Dar el último acelerón el día antes.

8.- ¿Qué significa la palabra Método?


Es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática,
organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de
tareas para desarrollar una tarea.

9.-Nombra 4 pasos que deben formar parte de un buen hábito de


estudio.
 Establecer un horario.
 Crear un plan de estudio.
 Descansar.
 Estudiar en un espacio adecuado.

10.- ¿En qué consiste la lectura rápida del material?


Leer rápidamente fijándose en los títulos, las palabras en negrita, los
gráficos. De esta forma te vas familiarizando con el contenido.

11.-Cuando utilizamos el subrayado, ¿Qué ideas debemos destacar y


por qué?
Si dominas la lectura comprensiva puedes hacerlo al mismo tiempo, aunque
al principio es mejor que le dediques su propio tiempo. No te limites a un
color, utiliza un mínimo de dos para marcar con uno las ideas más
importantes y con el otro las ideas secundarias, de modo que a simple vista
podrás ver un esquema de colores del texto.

12.- ¿Cómo se debe elaborar un resumen?


 Debe ser aproximadamente un 30% del material.
 Debe seguir el mismo orden del material de estudio.
 Debe repetir los encabezados tal como aparecen, seguido de los
puntos fundamentales que usted haya considerado.
 Deben de aparecer las ideas más importantes del tema de estudio.

13.- ¿Cuál es la importancia del repaso y cómo se debe leer?


Ningún estudio está completo si no realizas el repaso una vez terminado.
Lo ideal sería que estudiaras día a día el temario dado en clase y que el fin
de semana hicieras un pequeño repaso, para ver aquello que recuerdas sin
problemas y lo que te está costando un poco más.

Evalúa la importancia que este tema puede tener en tu vida y escribe


tu reflexión.
Un buen hábito de estudio genera mayores posibilidades de eficacia y
rendimiento y permite asimilar más conocimientos con menor esfuerzo y
menos tiempo. El estudio ayuda a los niños y niñas en su desarrollo
cognitivo, en la solución de problemas, en el autocontrol, en la disciplina,
en la constancia y en la consecución de objetivos y metas a corto y a largo
plazo. El hábito de estudio es una rutina y como tal debe llevarse a cabo
siempre en el mismo lugar, a la misma hora y de la misma manera porque
eso le ayudará a desarrollar posteriormente otro tipo de hábitos. Se
establece a fuerza de repetirlo, no es necesario que los niños y niñas tengan
deberes, lo ideal es que desde pequeños se habitúen a estar concentrados en
una tarea durante un rato.

TEMA II. Escribe los pasos principales para prepararte a tomar un


examen.
1- Llega puntualmente a clase. Tranquilo porque te los sabes todo.
2- Presta atención a las instrucciones del profesor. Léelas detenidamente si
están escritas en el examen. Da un vistazo general al examen, y fíjate bien
en el valor de cada pregunta o sección.
3- Piensa antes de contestar. Escribe aquello que de verdad conteste a la
pregunta que te hacen. Sé breve
4- Contesta, si quieres, en orden; o empezando por las preguntas que te
sabes mejor; o las que valen más.
5- Trabaja lo más rápido que puedas, pero tranquilo y seguro de ti mismo.
Cronometra tu tiempo y distribúyelo según te convenga.
Repasa tu examen. Contesta las preguntas que dejaste en blanco. Asegúrate
que cada contestación responde a lo que te preguntan.
7- No te fijes en que otros terminan antes que tú. Lo que importa es tú
acabes bien tu examen.

CONCLUSION
Bueno ya han visto lo que es la Universidad Nacional
Evangélica, un poco de su historia, su creencia y sus
reglamentos. Haciendo este trabajo pude aprender a como
estar al tanto de mi carrera y de cómo administrarla y mis
calificaciones, también de cómo fue creciendo de a poco esta
universidad. También que la FEU está compuesta por miembros
de la comunidad evangélica y otras muchas cosas.

También podría gustarte