Está en la página 1de 5

EL ORO COMO RECURSO ESTRATÉGICO

- Aguirre Gonzalez Fryda Alexa -

El oro es un metal precioso de color amarillo/dorado. En la tabla periódica se encuentra


como un metal de transición con las letras Au por su nombre aurum que es proveniente del
latín y significa “brillante”, “brillo del sol saliente” o “brillante amanecer”; es el metal más
dúctil y maleable que se conoce; sirve como conductor de calor y de electricidad.

Historia del oro

La historia y uso del oro se remontan a la edad de bronce, esto se sabe porque se
encontraron artefactos de oro que datan a estas fechas en la “necrópolis de Varna”, un
cementerio en Bulgaria, dichos artefactos son considerados el primer oro trabajado del
mundo. También se han encontrado sombreros de oro y lo que se conoce como el disco de
Nebra, una interpretación de eventos cósmicos antiguos, estos fueron encontrados en
Europa en el II a.C. Las civilizaciones del antiguo Egipto consideraban al oro un símbolo de
la inmortalidad perteneciente a los reyes y faraones. La mina de oro más antigua se llama
Wadi Hammamat y se encuentra en un desierto de Egipto, precisamente la civilización
egipcia fue un productor importante de oro durante aproximadamente 1500 años.

Durante la peste negra (1347-1353), incluso se llegó a pensar que si los enfermos
consumían oro se curarían.

En lo que hoy conocemos como América latina, antes de la llegada de los europeos,
civilizaciones como la zapoteca (500 a.C.- 900 d.C.) en México y chavín de Huántar (1000
a.C.-100 d.C.) en Perú, usaban el oro como ornamento; los mexicas (1325 d.C.-1521 d.C.)
lo usaban para sus esculturas y armas, y los incas (1200 d.C.-1533 d.C.) lo almacenaban
en sus palacios y templos.

Antes de la primera guerra mundial, en el siglo XIX, se implementó el “patrón oro” que
implementaba el oro como una moneda de cambio, como un respaldo para las otras
monedas. Sin embargo, con los acuerdos de Bretton Woods (1944) en Estados Unidos, se
estableció que el dólar estadounidense se usaría como moneda de referencia internacional,
además de la creación del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI),
es así como el oro si bien no perdió su valor, dejo de ser usado como la moneda de
referencia. A pesar de esto, el FMI cuenta con una reserva de alrededor de 90.5 millones
de onzas de oro.
Extracción del oro

El oro se encuentra en trozos ya sea en su estado puro o junto a otros minerales bajo tierra,
en suelos aluviales que son profundos y planos, en la orilla de los arroyos, playas o ríos. En
este método de extracción, por cada tonelada de oro se necesitan demoler
aproximadamente tres millones de toneladas de tierra.

Para extraer el oro de las rocas, se tiene que usar dinamita para explotar la tierra y triturar
las rocas, usualmente se utiliza la solución de cianuro para finalmente separarlos.
Aproximadamente cada año se consumen 182,000 toneladas de cianuro en las minas de
oro.

También se usa el mercurio para extraer el oro de la arena de río, este elemento se calienta
y produce vapores que acaban en el aire y los ríos, tan solo en el río del Amazonas se
desechan aproximadamente 100 toneladas cada año.

Reservas mundiales

Estados Unidos es el país con la mayor reserva de oro en el mundo, dependiendo de sus
minas Carlin Mines Operations, Cortez Operations y Goldstrike. Siguiendo a estados unidos
en la lista, siguen Alemania, Italia, Francia y Rusia.
Pero los países que tienen un mayor “depósito” de oro son Indonesia, Uzbekistán, Nueva
Guinea, Republica Dominicana y Rusia.

Oro en México

Como ya lo mencioné previamente el oro en México se usaba desde las civilizaciones


antiguas, pero cuando los españoles tuvieron su victoria y finalmente ganaron control sobre
la población indígena, implementaron la explotación de minerales para poder cubrir la gran
demanda de España, la mayor parte del oro termino en el tesoro español, además del oro
se extrajo carbón, cobre, plata, plomo y hierro.

En 1521 se descubrió un distrito aurífero cerca de la ciudad de México, el cual fue explotado
por aproximadamente 400 años y en 1550 se descubrió un depósito en Guanajuato.
Durante esta época, más de cinco millones de onzas de oro fueron extraídas de estas
minas.

En 1884 y 1892 debido a la reforma de la ley minera fue posible que la inversión extranjera
entrara al país, acabando con el dominio español; a pesar de todos los obstáculos por los
que paso la economía
mexicana en 1961, se
nacionalizó la industria
minera, era obligatorio
que al menos un 51%
fuera propiedad
mexicana en los
proyectos mineros.

En 2021, México
ocupaba el octavo lugar
en la lista de países
productores de oro, en
cuanto a los principales
estados mexicanos que
producen oro son
Sonora, Durango,
Zacatecas, Guerrero y
Chihuahua.
Las principales minas de oro en México son Guanaceví de Endeavour Silver y Avino de
Avino Silver and Gold ambas son empresas canadienses y están ubicadas en Durango.

En Zacatecas se encuentra Tayahua de Minera Frisco, una empresa mexicana


perteneciente a Grupo Carso, La Colorada de Panamerican Silver, que es una empresa
canadiense y San Martin de Grupo México, una empresa mexicana de Germán Larrea Mota
Velasco.

En Chihuahua se encuentra la mina San Francisco del Oro que también pertenece a Minera
Frisco, Bolívar y Cusi de la empresa canadiense Sierra Metals y el Águila de Gold Resource.

Por último, en Sinaloa está la mina El Gallo de McEwen Mining otra empresa canadiense y
Capela de la empresa mexicana Industrias Peñoles.

Usos actuales

Hoy en día el oro se utiliza para la joyería, se mezcla con otros metales como el cobre, la
plata, paladio, entre otros y estas aleaciones dan como resultado lo que conocemos como
oro blanco, oro rosa, oro amarillo, oro verde, etc.

Debido a que es un elemento que conduce muy bien la electricidad, se encuentra en


pequeñas porciones en nuestros aparatos electrónicos, como la televisión, nuestros
teléfonos y computadoras.

Además, el oro también es utilizado para reparar los dientes o como un accesorio para
estos mismos; hay medicinas que, aunque la cantidad es mínima contienen partículas de
oro, al igual que algunos utensilios médicos.

Por último, la NASA usa el oro para sus vehículos espaciales, porque este metal aparte de
ser precioso, resiste explosiones y como ya mencioné, también es buen conductor de
electricidad.

Uso estratégico

Otro uso del oro es la inversión, se dice que el oro es la inversión segura ya que su valor
no está sujeto a factores externos como la inflación como sucede con la moneda de cambio
“usual” (el dólar, el euro, peso mexicano, etc.), incluso su valor incrementa cuando el del
dólar baja. El valor del oro solo está sujeto a la oferta y demanda del mercado, debido a su
durabilidad, resistencia, versatilidad y rareza, se mantiene como el activo de reserva por
excelencia.
Por eso, el oro es utilizado como un backup financiero. En una situación de crisis, aquellas
naciones que cuenten con una reserva de oro tendrán una mayor oportunidad para
sobrellevar la crisis y proveer mayor seguridad a sus habitantes.

Referencias:
Anders, V. (n.d.). ORO. Etimolog�as De Chile - Diccionario Que Explica El Origen De Las
Palabras. https://etimologias.dechile.net/?oro
Admin. (2023). La metalurgia en el antiguo Egipto. Quimicafacil.net.
https://quimicafacil.net/notas-de-quimica/la-metalurgia-en-el-antiguo-
egipto/#:~:text=El%20oro%20se%20llamaba%20Nwb,Jarida%20eran%20fuentes
%20de%20oro.
Álvarez, D. O. (2021). Oro: origen, usos, propiedades, aleaciones y características.
Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/oro/
colaboradores de Wikipedia. (2023). Oro. Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Oro
Oro. (n.d.). Salva La Selva. https://www.salvalaselva.org/temas/materias-primas-
metalicas/oro
Statista. (2023, May 4). Países con mayor volumen de reservas bancarias de oro del mundo
en 2023. https://es.statista.com/estadisticas/600211/paises-con-las-reservas-de-
oro-mas-grandes-del-mundo/
Leone, A. (n.d.). ORO: ¿RESERVA DE LA MULTIPOLARIDAD?
http://centrougarte.unla.edu.ar/geopolitica-de-recursos-estrategicos/oro
Economentes - El oro en la economía mundial. (n.d.).
https://sites.google.com/view/economentes/inicio/jos%C3%A9-luis/el-oro-en-la-
econom%C3%ADa-mundial ****
Statista. (2023a, April 20). Volumen de oro producido en las principales minas de Estados
Unidos 2020. https://es.statista.com/estadisticas/634824/volumen-de-oro-
producido-en-las-principales-minas-de-estados-
unidos/#:~:text=Volumen%20de%20oro%20producido%20en%20las%20principale
s%20minas%20de%20Estados%20Unidos%202020&text=En%20el%20a%C3%B
1o%202022%2C%20la,Operations%20y%20la%20mina%20Goldstrike
¿De Dónde se Obtiene el Oro? (n.d.). https://www.ejemplos.co/de-donde-se-obtiene-el-
oro/#:~:text=Los%20principales%20yacimientos%20de%20oro,Rusia%2C%20Esta
dos%20Unidos%20y%20Canad%C3%A1
Editorial. (2017). La historia del oro en México. Outletminero. https://outletminero.org/la-
historia-y-precio-del-oro-en-mexico/
Minero, M. (2022, September 14). México, octavo lugar en producción de oro a nivel mundial
- Mundo Minero MX. Mundo Minero MX. https://mundominero.mx/octavo-lugar-
produccion-oro/
Opportimes, R. (2023, July 4). Las 15 principales minas de oro en México. Opportimes.
https://www.opportimes.com/las-15-principales-minas-de-oro-en-
mexico/#:~:text=Pe%C3%B1asquito%2C%20de%20Newmont%3B%20Lim%C3%
B3n%2D,Minera%20de%20M%C3%A9xico%20(Camimex).
Oro Money - Compra y Venta de Oro. (2021, May 6). ✦ Los principales USOS DEL ORO
que desconocias ☸. Oro Money - Tu Joyería De Confianza. https://oro-
money.com/usos-del-oro/
El Oro y El FMI. (2022, June 21). IMF.
https://www.imf.org/es/About/Factsheets/Sheets/2022/Gold-in-the-IMF

También podría gustarte