Está en la página 1de 2

Problemas

EL MONJE:. ¿Qué cantidad traía? (La palabra pecuniaria proviene del latín pecunio, que
significa dinero.)
R= 175 RUPIAS
En la primera duplicación, el monje duplica la cantidad de dinero del viajero y cobra 200
rupias. Por lo tanto, al final de la primera duplicación, el viajero tiene 2x−200 rupias.
En la segunda duplicación, el monje duplica nuevamente la cantidad de dinero del viajero
y cobra otras 200 rupias. Entonces, al final de la segunda duplicación, el viajero tiene
2(2x−200)−200=4x−400−200=4x−600 rupias.
En la tercera y última duplicación, el monje duplica una vez más la cantidad de dinero del
viajero y cobra otras 200 rupias. Entonces, al final de la tercera duplicación, el viajero
tiene
2(4x−600)−200=8x−1200−200=8x−1400 rupias.
Sabemos que al final de la tercera duplicación, el viajero se queda sin dinero, es decir,
tiene 0 rupias. Por lo tanto, podemos establecer la siguiente ecuación y resolver para x:
8x-1400= 0
8x=1400
X= 1400/8
X=175
LA PIEDRA: ¿desde qué altura había lanzado la piedra al principio?
R= desde una altura de 46.296 cm.
Para resolver este problema, podemos establecer una relación entre la altura inicial desde
la que se lanzó la piedra y la altura alcanzada en cada rebote.
Detonemos h como la altura inicial desde la que se lanzo la piedra.
3
En cada rebote, la altura alcanzada es el resultado de elevar la altura anterior en Por lo
5
tanto, si en el cuarto rebote la altura alcanzada es de 6 cm, podemos establecer la
siguiente relación:
3
ℎ x ( )4 = 6
5
Resolvamos esta ecuación para encontrar el valor de ℎ:
h = 6/¿)4
3
h = 6× ( )4
5
625
h = 6× ( )
81
3750
h=
81
h = 46.296

También podría gustarte