Está en la página 1de 1

La presente fuente histórica corresponde a una fotografía del Gobierno Provisional conformado en Madrid el 14 de abril de 1931.

Se trata
de una fuente primaria y objetiva que hace alusión al momento histórico de la conformación del gobierno que pondrá en marcha el intento
democrático de la II República a través de unas elecciones a una Cortes Constituyentes con clara presencia de la corriente republicano –
socialista. Su contenido es claramente político, pues se trata de una fotografía de un gobierno político. Se enmarca dentro del periodo de la
II República (1931 – 1939), concretamente en su fase de proclamación. El análisis debe responder a resaltar la importancia de figuras c lave
en el desarrollo republicano como Niceto Alcalá Zamora, situado en el centro de la imagen, y cuyo papel fue la de presidente del Gobierno
Provisional presidente de la II República Española entre 1931 y 1936. Otra figura de gran importancia, ubicada a la derecha de Alcalá
Zamora, es la de Manuel Azaña, Ministro de la Guerra durante el bienio reformista republicano y Presidente de la República en el año 1936
y durante la Guerra Civil Española (1936 – 1939). Destacan otras figuras como Alejandro Lerroux, ubicado en el extremo derecho de la
fotografía, y que fue presidente del gobierno republicano entre 1933 y 1935, y la de Largo Caballero, situado en la segunda fila en la
tercera posición desde la derecha, y que fue un histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que ocupó la cartera de
Trabajo del gobierno provisional.

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 auparon a la corriente republicana. En las grandes ciudades como Madrid, Barcelona,
Valencia o Sevilla triunfó el voto republicano al igual que en grandes municipios, por lo que se consideró que el régimen de la monarquía
quedaba derrocado. Los resultados provocaron una grave crisis gubernamental y una profunda división en el seno del gobierno,
precipitando el 14 de abril de 1931 la proclamación de la República. La amplitud del movimiento popular llevó a que el rey Alfonso XIII,
aislado y sin apoyos, se exiliara. Para evitar el vacío de poder, los miembros del Comité Revolucionario, formado en octubre de 1930, se
hicieron cargo inmediatamente del Gobierno Provisional de la República. Dicho gobierno fue presidido por Niceto Alcalá Zamora. El
mismo día de su creación el Gobierno Provisional firmó decretos significativos, como el de Amnistía para los delitos políticos, sociales y
de imprenta, la declaración del establecimiento de la República como día de fiesta nacional, el de creación del Ministerio de
Comunicaciones o el nombramiento de Ortega y Gasset como Gobernador Civil de Madrid. En junio de 1931 tuvieron lugar las elecciones
a Cortes Constituyentes, que dieron una clara mayoría a la coalición republicano – socialista, que trabajó en la redacción de la Constitución
de 1931.

También podría gustarte