Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|12101126

ASIGNATURA

CATEDRA MINUTO DE DIOS

NRC: 153834

ACTIVIDAD 3
CUENTO EL NIÑO POBRE Y EL NIÑO RICO

PRESENTA:

DAVID ESTEBAN AZA


ID:609561

DOCENTE

VIVIANA VARON VEGA

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración en seguridad y salud en el trabajo
San juan de pasto
2022
lOMoARcPSD|12101126

INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta historieta es reflexionar sobre la importancia de los


valores la ética y las virtudes del ser desde una postura sensible y crítica,
mediante la dimensión literaria del fundador de la obra minuto de Dios, el
padre Rafael García Herreros; basada en el cuento “Un niño pobre, un
niño rico”. El padre Rafael García Herreros se identificó como una
persona servicial, amo a Dios y a su prójimo, marco huellas importantes
que hoy en día recordamos y nos motiva a seguir su ejemplo. Como
estudiante de UNIMINUTO debemos tener claros principios éticos,
valores sociales y virtudes que nos permitan ser partícipes de obras
sociales y así aportar un granito de arena a esta sociedad que tanto lo
necesita.
lOMoARcPSD|12101126

UN NIÑO POBRE UN NIÑO RICO

Dos niños, uno pobre y otro rico, se encontraron, en


vísperas de Navidad, Ante los escaparates, atiborrados de
juguetes, de un almacén. El niño pobre miraba los juguetes
con sus ojos grandes y tristes... ninguno de esos juguetes
era para él. El niño rico iba con su mamá, escogiendo
juguetes y juguetes; después montaron en un automóvil y se
alejaron de la tienda.

El 24 de diciembre se volvieron a encontrar. El rico le dijo al


pobre: “El Niño Dios me va a regalar un tren eléctrico, un
automóvil de control remoto, una avioneta; la criada me sirvió
champaña y pastel, pero estoy triste porque mi papa no está
en la casa; mi papá y mi mamá no se quieren; ayer papá se
fue con otra señora... yo no sé para dónde...”.

El niño pobre contestó: “A mí el Niño Dios no me trajo nada,


pero mi papá y mi mamá se quieren mucho; mi papá trabaja
todo el día, me regaló un blue-jean y unos cuadernos para el
año entrante. Esta noche vamos a la iglesia y después nos
vamos a comer entre los tres un tamalito con chocolate, que
preparó mi mamá y después nos vamos a dormir felices”.

El niño rico replicó: “Cómo quisiera ser como tú: te tengo


envidia; para qué juguetes, si papá no está en casa, si ellos
no se quieren, si yo vivo triste…”.

Y el niño pobre concluyó el diálogo, diciendo: “¿Y por qué


no te vienes a comer tamal con nosotros?”.
lOMoARcPSD|12101126

LOS VALORES SOCIALES Y VIRTUDES DEL SER QUE SE


RESALTAN EN ESTE CUENTO SON LOS SIGUIENTES:
Como se pudo observar en el relato del cuento, los valores del ser
humano son ideas que conforman una ética y una moral compartida por
gran parte de las culturas que existen en el planeta sobre lo que es bueno
y correcto. Por supuesto, eso no significa que no haya costumbres y
tradiciones distintas a lo largo y ancho del globo, pero aceptamos que
existen una serie de valores que son universales y que es necesario
promoverlos.

VALORES SOCIALES: Humildad, sensibilidad, amor al prójimo, respeto,


confianza, solidaridad.
VIRTUDES DEL SER: Generosidad, Empatía, compasión, aceptación,
resiliencia, amistad, optimismo.
lOMoARcPSD|12101126

DE CUENTO A HISTORIETA

NIÑO POBRE NIÑO RICO

Dos niños, uno pobre y


otro rico, se encontraron,
en vísperas de Navidad,
Ante los escaparates, atiborrados
de juguetes, de un almacén.

El niño pobre miraba


los juguetes con sus
soccer ojos grandes y
tristes... ninguno de
esos juguetes era.
para él.
lOMoARcPSD|12101126

El niño rico iba con su


mamá, escogiendo
juguetes y juguetes;
después montaron en
un automóvil y se
alejaron de la tienda.

EL 24 DE DICIEMBRE SE
VOLVIERON A ENCONTRAR

.
lOMoARcPSD|12101126

El rico le dijo al pobre: “El Niño Dios me


va a regalar un tren eléctrico, un
automóvil de control remoto, una
avioneta; la criada me sirvió champaña y
pastel, pero estoy triste porque mi papa no
está en la casa; mi papá y mi mamá no se
quieren; ayer papá se fue con otra
señora... yo no sé para dónde...”.

El niño pobre contestó: “A mí el Niño Dios


no me trajo nada, pero mi papá y mi mamá
se quieren mucho; mi papá trabaja todo el
día, me regaló un blue-jean y unos
cuadernos para el año entrante. Esta noche
vamos a la iglesia y después nos vamos a
comer entre los tres un tamalito con
chocolate, que preparó mi mamá y después
nos vamos a dormir felices”.
lOMoARcPSD|12101126

El niño rico replicó: “Cómo quisiera


ser como tú: te tengo envidia; para
qué juguetes, si papá no está en casa,
si ellos no se quieren, si yo vivo
triste…”.

Y el niño pobre concluyó el diálogo, diciendo: “¿Y


por qué no te vienes a comer tamal con nosotros?”.
lOMoARcPSD|12101126

REFLEXIÓN

El mundo debería hablar el lenguaje de las virtudes, cualidades positivas;


cada persona tiene dones y una belleza interna y debemos enfrentar el
mundo con una conducta positiva; ver lo bueno en las personas, cooperar
cada que se nos presente la oportunidad, dejar huella: con el respeto, la
amabilidad, la alegría, la cortesía, la confianza, hablar siempre con
asertividad, aprender a ver con los ojos del amor, reconociendo que lo
que yo de, lo que yo aporte a los demás es lo que voy a recibir.

También podría gustarte