Está en la página 1de 14

EL DÍA INTERNACIONAL DE LA

MUJER
(8 de marzo)

E
l Día Internacional de la Mujer
(8 de marzo) es una fecha que
celebran los grupos femeninos
en todo el mundo. Esa fecha se
conmemora también en las
Naciones Unidas y es fiesta nacional en
muchos países. Cuando las mujeres de todos
los continentes, a menudo separadas por
fronteras nacionales y diferencias étnicas,
lingüísticas, culturales, económicas y
políticas, se unen para celebrar su día,
pueden contemplar una tradición de no
menos de noventa años de lucha en pro de la
igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a


las mujeres corrientes como artífices de la
historia y hunde sus raíces en la lucha
plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el
hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los
hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses
que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para
exigir el sufragio femenino.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue,
en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento
fulgurante de la población e ideologías radicales.

COMPRENSIÓN DE TEXTO:

Luego de leer el texto responde las preguntas. Marca con una X la respuesta
correcta.

También encontraras preguntas en la que tienes que realizar tu procedimiento y


escribir tu respuesta.

NIVEL LITERAL

1. ¿De quién trato el texto?


A. Día internacional de la mujer.
B. Dia internacional del niño.
C. Dia internacional del adulto mayor.
2. ¿Para qué luchaban las mujeres contra los hombres?
A. Para poner fin a la guerra.
B. Para la "libertad, igualdad y fraternidad".
C. Para el crecimiento de la población.
3. ¿En qué siglo sucedieron los hechos?
A. Al final del siglo XIX.
B. Al empiezo del siglo XIX.
C. En el siglo XX.
4. ¿Qué otro título le pondrías al texto?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

NIVEL INFERENCIAL

 ESCRIBE 3 adjetivo para el siguiente personaje del texto:

 Del texto se entiende que, “Esa fecha se conmemora también en las


Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países”, porque:
A. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por
fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales,
económicas y políticas, se unen para celebrar su día.
B. Pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en
pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
C. La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX,
que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y
turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

NIVEL CRÍTICO

 TU OPINIÓN IMPORTA:
Escribe la parte que más te gusto del texto:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿El mensaje que se extrae del texto es?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


A. "libertad, igualdad y fraternidad"
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
B. “Hunde sus raíces en la lucha”
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
C. “Período de expansión y turbulencia”
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

DÍA MUNDIAL DEL AGUA


(22 de marzo)

L
os años que van del 2005 al 2015 han
sido proclamados por la Asamblea
General de las Naciones Unidas
como la década del agua. En este
tiempo debemos tomar conciencia
sobre la importancia de este
recurso en nuestra vida. Por otro lado, el 22 de
marzo se celebra el Día Mundial del Agua, y este año el título escogido es Agua y
cultura.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la


resolución A/RES/47/193 que declara el 22 de marzo como el Día Mundial del
Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el capítulo 18 (Recursos
de agua dulce) de la Agenda 21.

En esta fecha, los diferentes Estados fomentan la conservación de los recursos


hídricos a través de la difusión de documentos y la organización de conferencias,
mesas redondas, seminarios y exposiciones. Cada país celebra el Día Mundial del
Agua a su modo.

COMPRENSIÓN DE TEXTO:
Luego de leer el texto responde las preguntas. Marca con una X la respuesta
correcta.
También encontraras preguntas en la que tienes que realizar tu procedimiento y
escribir tu respuesta.

NIVEL LITERAL

1. ¿De quién trato el texto?


A. Día mundial del agua.
B. Día mundial de la tierra.
C. Día mundial del planeta.
2. ¿En qué fecha se celebra el Día Mundial de Agua?
A. 22 de marzo.
B. 28 de marzo.
C. 30 de marzo.

3. ¿Por qué es importante cuidar el agua?


A. Porque el agua es el fundamento de la vida del planeta.
B. Porque el agua es clave para el bienestar humano y sólo funciona como
recurso renovable si está bien gestionada.
C. Porque cuidando el agua podemos abastecer a los animales.

NIVEL INFERENCIAL

 ESCRIBE 3 adjetivo para el siguiente personaje del texto:


Del texto se entiende que “22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193”,
porque:

A. Que declara el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, en conformidad


con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el capítulo 18 (Recursos de
agua dulce) de la Agenda 21.
B. En esta fecha, los diferentes Estados fomentan la conservación de los
recursos hídricos a través de la difusión de documentos y la organización de
conferencias.
C. Porque en esa fecha fortalecemos y cuidamos el agua para una vida
saludable.

NIVEL CRÍTICO

 TU OPINIÓN IMPORTA:
¿El mensaje que se extrae del texto es?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Qué métodos utilizarías tu para llevar el mensaje a la gente que no cuida el agua?
Responde con tus propias palabras:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 Aprende y recita la poesía.


DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA
TUBERCULOSIS
(24 de marzo)

R
oberto Koch realizó un valioso descubrimiento
para la humanidad el 24 de marzo de 1882,
con el descubrimiento de la bacteria que
causa la tuberculosis; es por ello que la
Organización Mundial de la Salud (OMS)
conmemora esta fecha como el “Día Mundial
de Lucha Contra la Tuberculosis”.
A pesar del progreso actual en el control de la
tuberculosis, esta enfermedad continúa siendo
un gran problema mundial de salud pública,
estimándose cerca de 9 millones de casos nuevos
por año, pero detectándose sólo cerca de 6 millones
de casos en los países, por lo que el llamado actual es a
encontrar los casos perdidos y tratarlos adecuadamente, principalmente en
grandes ciudades y poblaciones vulnerables.
En la República Dominicana, la tasa de incidencia de tuberculosis en todas sus
formas estimada por la OMS para el 2012 fue de 62 casos /100,000 habitantes,
situándonos entre los países con las tasas más altas de la Región. Sin embargo, el
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis viene realizando grandes
esfuerzos para ir revirtiendo esta situación, lográndose el acceso a intervenciones
de prevención y control de la tuberculosis a más del 95% de la población
dominicana.
Las acciones por la conmemoración en este día están centradas en remarcar con
los siguientes mensajes “En muchos lugares, especialmente en las grandes
ciudades, la tuberculosis no siempre es diagnosticada. Diagnóstico y tratamiento
para todos” y “Terminemos con la tuberculosis: Diagnóstico y tratamiento para
todos”.

COMPRENSIÓN DE TEXTO:
Luego de leer el texto responde las preguntas. Marca con una X la respuesta
correcta.
También encontraras preguntas en la que tienes que realizar tu procedimiento y
escribir tu respuesta.
NIVEL LITERAL

1. ¿De quién trato el texto? Marca con una X la respuesta correcta.


A. Día mundial de lucha contra la tuberculosis.
B. Día mundial del cáncer infantil.
C. Día mundial contra la Lepra.
2. ¿En qué fecha y año se celebra el Día Mundial del Tuberculosis?
A. 24 de marzo de 1882.
B. 25 d marzo de 1882.
C. 28 de marzo de 1884.
3. ¿Qué otro título le pondrías al texto?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

NIVEL INFERENCIAL

 ESCRIBE 3 adjetivo para el siguiente personaje del texto:

NIVEL CRÍTICO
 TU OPINIÓN IMPORTA:
Escribe la parte que más te gusto del texto:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Cuál es el mensaje que se extrae del texto?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Cuál es la importancia de cuidar nuestros pulmones?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
LA HORA DEL PLANETA

E
(26 de marzo)
s un gesto simbólico, y a su vez el mayor movimiento ambiental en la
historia. Consiste en apagar las luces durante una hora, para demostrar
así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la
lucha frente al cambio climático. Y esta vez, queremos llevar La Hora
del Planeta, más allá de la hora, generando cambios y compromisos a largo plazo.
“Es uno de los movimientos sociales más grandes jamás vistos por la humanidad”.
(Desmond Tutu, Premio Nobel de La Paz)

En 2009, Perú participó por primera vez, y esta se convirtió en la campaña


ambiental más grande y mediática en nuestra historia, estimándose una
participación de 8 millones de peruanos y convirtiendo a nuestro país en un líder
global. En años siguientes, el mensaje se extendió involucrando a centros poblados
y empresas líderes a nivel nacional, e incluso al presidente, quien participó
públicamente.
Hora de dar el siguiente paso
Ya llegó el momento de llevar La Hora del Planeta más allá de la hora. Esto
significa que esta vez, cada uno de nosotros: estudiantes, trabajadores,
empresarios, amas de casa y autoridades, sin distinción de ningún tipo, debemos
comprometernos a convertir el apagado de luces durante La Hora del Planeta, en
el primer paso simbólico de una serie de compromisos a largo plazo para reducir
nuestro impacto en el ambiente, es decir nuestra huella ecológica.

COMPRENSIÓN DE TEXTO:
Luego de leer el texto responde las preguntas. Marca con una X la respuesta
correcta.
También encontraras preguntas en la que tienes que realizar tu procedimiento y
escribir tu respuesta.

NIVEL LITERAL

1. ¿De quién trato el texto? Marca con una X la respuesta correcta.


A. La hora del planeta.
B. Día del niño.
C. Día del palacio municipal.
2. ¿En qué fecha se celebra la Hora del Planeta?
A. 24 de marzo.
B. 25 de marzo.
C. 26 de marzo.

3. ¿Qué otro título le pondrías al texto?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. ¿Por qué debemos cuida al planeta?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

NIVEL INFERENCIAL

 ESCRIBE 3 adjetivo para el siguiente personaje del texto:

NIVEL CRÍTICO

 TU OPINIÓN IMPORTA:
Escribe la parte que más te gusto del texto:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Cuál es el mensaje que se extrae del texto?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Qué mensaje darías a la población para cuidar el planeta? ¿por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿Por qué debemos apagar las luces el 26 de marzo?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Aprende y recita.
LA HORA DEL PLANETA (Acróstico)

Luz que da vida se procesa por cualquier energía para ver tú


Apurada vida plantaría del planeta
Haz las cosas con tiniebla y ahí no ves nada
O busca el sol para la energía y no uses petróleo
Ríe mirando la luna y
Ahí verás todo con tu propio poder electrónico interior
Dominando los esquemas de este mundo que solo
Extraña su pérdida de moral acabando todo que
Lógicamente debe renacer
Pero se acaba todo por el mal uso que no lo digo yo
Literalmente se gasta el cosmos por tener más
Acciones con más propiedades y hacer todo sin pensar
Nada para hacer más ecológico el cosmos y ver que
Eso es lo más humano y
Tener para tus nietos más poder energético natural para aceptar que
Apagar la luz una hora te prende el corazón caliente morado para
observar mejor.

Toño Bellido Ugarte.


Día del Nacimiento de Mario Vargas Llosa.
(28 de marzo)

J
orge Mario Pedro Vargas
Llosa (Arequipa, 28 de marzo de
1936), conocido como Mario Vargas
Llosa, marqués de Vargas Llosa, es
un escritor peruano que cuenta también
con la nacionalidad española desde 1993 y
la dominicana desde junio de 2023.
Considerado uno de los más
importantes novelistas y ensayistas contemp
oráneos, sus obras han cosechado numerosos
premios, entre los que destacan el Nobel de
Literatura 2010, el Cervantes 1994 considerado como el más
importante en lengua española, el Príncipe de Asturias de las Letras 1986,
el Biblioteca Breve 1962, el Rómulo Gallegos 1967 y el Planeta 1993, entre otros.
Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, es uno de los
exponentes centrales del boom latinoamericano.

COMPRENSIÓN DE TEXTO:
Luego de leer el texto responde las preguntas. Marca con una X la respuesta
correcta.
También encontraras preguntas en la que tienes que realizar tu procedimiento y
escribir tu respuesta.

NIVEL LITERAL

1. ¿De quién trato el texto? Marca con una X la respuesta correcta.


A. Mario Pedro Vargas Llosa.
B. José de San Martín.
C. José Olaya.
2. ¿A qué se dedica Mario Vargas LLosa?
A. Escritor.
B. Inginiero.
C. Polícia.
3. ¿En qué fecha y año nació Mario Vargas Llosa?

4.28¿Qué
de marzo
otro de 1857
título 28 de
le pondrías almarzo
texto?de 1908 28 de marzo de 1936
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

NIVEL INFERENCIAL
 ESCRIBE 3 adjetivo para el siguiente personaje del texto:

NIVEL CRÍTICO

 TU OPINIÓN IMPORTA:
Escribe la parte que más te gusto del texto:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿El mensaje que se extrae del texto es?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Qué hubieras hecho tu en su remplazo de Mario Vargas Llosa?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Cómo calificarías sus obras maestras de Mario Vargas Llosa?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

También podría gustarte