Está en la página 1de 1

GUÍA PRIMEROS AUXILIOS Y

EMERGENCIAS III

NOMBRE: _ _

FECHA: RELATOR: ANGÉLICA GODOY ULE

Instrucciones: Señale Verdadero (V) o Falso (F) en la hoja de respuestas según corresponda:

1. _____ Las OVA (Obstrucción de la Vía Aérea), pueden ser: Parcial o Leve, Completa o
Grave y Agudas o Crónicas.

2. _____ En una OVA (Obstrucción de la Vía Aérea) COMPLETA la víctima tiene la tos débil
e inefectiva, en caso de un bebé, este no llora y no produce sonidos ni respira, además
la víctima no puede hablar, toser o respirar, cambia el color de la piel (azulada).

3. ______ En caso que una embarazada presente una OVA (Obstrucción de la Vía Aérea) Parcial
o Leve debemos colocar las manos de la misma manera que en adultos y niños (Ubicando
el ombligo, y apoyando el puño de una mano, desde el lado del pulgar, justo por encima
de él).

4. _____ En una OVA con victima INCONCIENTE es recomendable en todos los casos introducir la
mano para buscar y retirar el objeto que lo pueda estar provocando.

5. _____ La RCP y la desfibrilación NO mejoran las probabilidades de supervivencia de la víctima de


un paro cardiorrespiratorio.

6. ______ El desfibrilador externo automático (DEA) es un aparato eléctrico y portátil que


diagnostica y trata el paro cardiorrespiratorio cuando es causado por la fibrilación
ventricular (FV) o la taquicardia ventricular (TV), y restablece la actividad eléctrica
normalmediante descargas de desfibrilación.

7. _____ Los DEA se encuentran en zonas muy concurridas: aeropuertos, centros


comerciales, estadios, gimnasios, clubes e instituciones educativas, ya que es una
OBLIGACIÓN LEGAL PARA DICHOS RECINTOS.

8. ______ Algunos de los elementos comunes que podemos encontrar en un DEA son: Botón de
encendido y apagado, Botón de descarga, Cables y parches para adultos y pediátricos, entre
otros.
9. ______ En situaciones especiales al utilizar un equipo DEA, como contacto con el agua no será
necesario sacar a la víctima del agua.
10. _____ Por ningún motivo se pueden utilizar los parches del equipo DEA de adultos en pediátricos.

También podría gustarte