Está en la página 1de 28

Ciclo celular:

Mitosis
Meiosis
Genética Humana
Profesora invitada: Grechen Menéndez Larrude
2023
Objetivos de la clase

Ciclo Celular
• Fases que componen este ciclo
• Características de cada fase
• Regulación del ciclo celular

Mitosis
• Fases que componen este proceso de división celular
• Características de cada etapa

Meiosis
• Fases que componen este proceso de división celular
• Características de cada etapa

Enfermedades asociadas a fallos en estos procesos de división celular


• En la década de 1940, Albert Claude y otros científicos comenzaron a utilizar microscopios electrónicos para
estudiar las células con mayor detalle, lo que permitió identificar estructuras celulares como el núcleo y los
Siglo XX orgánulos.

• Maurice Wilkins y Rosalind Franklin utilizaron la difracción de rayos X para obtener imágenes de la
Década estructura del ADN, lo que ayudó a James Watson y Francis Crick a proponer el modelo de la doble
1950 hélice del ADN en 1953.

• Howard Temin, David Baltimore y Renato Dulbecco realizaron estudios sobre la replicación del ADN y
Década la transcripción genética, lo que contribuyó significativamente a nuestra comprensión del ciclo celular.
1970

• Lee Hartwell, Paul Nurse y Tim Hunt descubrieron genes específicos que regulan el ciclo celular en
Década levaduras y otros organismo
1980

• La investigación en biología molecular y genética continuó revelando detalles específicos sobre la


regulación del ciclo celular, incluyendo proteínas como las quinasas dependientes de ciclina (CDK) y
Década las ciclinas
1990
Crecimiento: Las células se dividen para aumentar el número
de células en un organismo durante su desarrollo y
crecimiento.

Reparación y regeneración: La división celular permite


reemplazar células dañadas, heridas o envejecidas por células
nuevas y saludables.

Reproducción: La división celular es fundamental en la


reproducción, permitiendo la formación de nuevas
Por qué las células se dividen? generaciones de organismos.

Mantenimiento de tejidos: Los tejidos y órganos están


formados por células, y la división celular es necesaria para
mantener su integridad y funcionalidad.

Procesos fisiológicos: En el cuerpo humano, la división celular


es necesaria para la producción de glóbulos rojos, la renovación
de la piel y la producción de células inmunitarias, entre otros
procesos.
Margulis, Lynn (2002). Planeta Simbiótico. Un nuevo punto de vista sobre la evolución. Victoria Laporta Gonzalo (trad.). Madrid: Editorial Debate.
Ciclo Celular
Etapas que componen el ciclo celular y características

https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.cell.2008.02.001
Ciclina D

Regulación de la transición de
fase G1 a G0 del ciclo celular

https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.cell.2008.02.001
Regulación de la transición de
fase G1 a S del ciclo celular

https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.cub.2005.09.052
Regulación de la transición de
fase S a G2 del ciclo celular

p21
Ciclina p27
E
CDK2

Ciclina
E CDK2

https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.cell.2008.02.001
Regulación de la transición de
fase G2 a M del ciclo celular
Ciclina B

CDK1

https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.cub.2005.09.052
Resumen Ciclo Celular

• El ciclo celular se divide en la interfase, que a su vez se divide en tres etapas (G1, S y

G2), y la fase de la división celular.

• El control del ciclo celular es altamente regulado y supervisado por proteínas específicas y

señales químicas para garantizar que el proceso de división se lleve a cabo de manera

precisa y sin errores.


Mitosis
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Mitosis
Características de las etapas de la mitosis

• Los cromosomas se
Metafase • Separación de
Telofase
vuelven visibles al cromosomas
microscopio • Los cromosomas se hermanos • Se dividen los
alinean en el plano núcleos y citoplasma
• Se forma el huso
ecuatorial de las células
mitótico

Profase Anafase
Resumen Mitosis
• La mitosis es un proceso de división celular que ocurre en células somáticas para mantener el número

de células y reemplazar células dañadas o envejecidas.

• Después de completar la mitosis, se obtienen dos células hijas genéticamente idénticas a la célula

madre original (diploide).

• La mitosis es fundamental para el crecimiento, el desarrollo y la reparación de tejidos en organismos

multicelulares, asegurando que las células hijas tengan el mismo número de cromosomas que la célula

madre.
Meiosis
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Meiosis
Características de las etapas de la meiosis

• Los cromosomas se
vuelven visibles al
Metafase I • Separación de
Telofase I
microscopio cromosomas
• Los cromosomas se • Se dividen los
• Se forma el huso alinean en el plano núcleos y citoplasma
mitótico ecuatorial de las células
• Ocurre
entrecruzamiento
genético
Anafase I
Profase I

• Los cromosomas se
Metafase II • Separación de
Telofase II
vuelven visibles al cromatidas
microscopio • Los cromosomas se • Se dividen los
alinean en el plano núcleos y citoplasma
• Se forma el huso
ecuatorial de las células
mitótico

Profase II Anafase II
Resumen Meiosis

• La meiosis es un proceso de división celular especializado que ocurre en células sexuales (gametos)

para reducir el número de cromosomas a la mitad y generar variabilidad genética.

• Al final de la meiosis, se obtienen cuatro células hijas, cada una con la mitad del número de

cromosomas de la célula original.

• Estas células son haploides y genéticamente diferentes debido a la recombinación genética ocurrida

durante la meiosis I.

• La meiosis es esencial para la formación de gametos (óvulos y espermatozoides) y contribuye a la

variabilidad genética en la descendencia


Tabla comparativa entre la Mitosis y la Meiosis
Mitosis Meiosis

Fases de la célula Ambos procesos involucran las mismas fases del ciclo celular
Una célula madre que se somete a división
Inicio de células madres

Numero de divisiones Una sola división Dos divisiones consecutivas

Objetivo del proceso Crecimiento Formación de células sexuales


Reparación de tejido (gametos)

Numero de cromosomas de células Células diploides igual que la célula Células haploides
hijas madre

Ocurrencia de recombinación No Si
genética
Enfermedades
asociadas a una
mala división
celular
Enfermedades debido a una mala división mitótica

Cáncer Síndrome de predisposición


al cáncer
https://aconcaguanews.cl/portal/2023/02/01/opinion
-cancer-alcanza-su-tasa-de-mortalidad-mas-alta-en-
los-ultimos-10-anos https://www.larepublica.net/noticia/conozca-los-tipos-de-
cancer-que-existen
Enfermedades debido a una mala división meiótica

Síndrome de Edwards
Trisomía del par 18
https://www.educapeques.com/escuela-de-
padres/sindrome-de-edwards.html

Síndrome de Patau
Síndrome de Down Trisomía del par 13
Trisomía del par 21 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci
https://www.ndss.org/wp- _arttext&pid=S1018-130X2014000100009
content/uploads/2021/02/NDSS-Fact-Sheet-
Spanish-2021.pdf
Enfermedades debido a una mala división meiótica

Síndrome de Klinefelter
Trisomía XXY
https://www.cortaporlosano.com/si
Síndrome de Tuner ndrome-de-klinefelter-que-es-y-
como-detectarlo
Monosomía X
https://www.msdmanuals.co
m/es/professional/pediatr%C Síndrome de Triple X
3%ADa/anomal%C3%ADas- Trisomía XXX
cromos%C3%B3micas-y-
g%C3%A9nicas/s%C3%ADndr https://dnadata.es/tag/sindrome-de-triple-x/
ome-de-turner
Enfermedades debido a una mala división meiótica

https://mediateca.educa.madrid.org/video/v7z6muobfykt8f55
Conclusiones
• Fases del ciclo celular: Interfase ( fase G0,G1,S,G2) fase M

• Es importante la regulación durante el ciclo celular para garantizar que no ocurran errores durante el

proceso de división celular

• División celular por mitosis ocurre en células somáticas donde se obtiene dos células diploides con la

misma información genética de su progenitora

• División celular por Meiosis ocurre en células germinales donde se obtienen cuatro haploides después

de dos procesos de división celular consecutivos

• Ambos procesos de división cuentan con las mismas fases


Ciclo celular:
Mitosis
Meiosis
Genética Humana
Profesora invitada: Grechen Menéndez Larrude
2023

También podría gustarte