Está en la página 1de 2

VALLE DEL CAUCA.

- ASPECTO SOCIAL.

- Tasa de ocupación: la tasa de ocupación fue 58,5%, lo que representó un


aumento de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022
(56,7%).
- Tasa de desocupación: la tasa de desocupación del total nacional fue
9,3%, lo que representó una disminución de 1,4 puntos porcentuales
respecto al mismo mes de 2022 (10,6%).
-
1. PROBLEMAS

- La Defensoría del Pueblo registró 1.080 eventos entre enero y agosto de


2023 e identificó los mecanismos más usados por los ciudadanos para
expresar su insatisfacción o inconformidad: bloqueos o cortes de ruta,
plantones o concentraciones, marchas o movilizaciones, ocupación o toma
de instalaciones, paros cívicos o cese de actividades
- Se registraron 1080 conflictos sociales, que representa un incremento del
34% en comparación con el mismo periodo del 2022, cuando se registraron
804.
- Valle del Cauca, 5%
- Se debe resaltar que en lo corrido del año 2023 los conflictos que han
tenido una mayor relevancia en el contexto nacional son: los conflictos
laborales (16%), los conflictos por la garantía al derecho a la educación
(15%), los conflictos por la inversión o presencia estatal (12%), los
conflictos en el sector transporte (11%), los conflictos por el derecho a la
vida, integridad y seguridad (11%) y, los conflictos por las falencias en la
prestación de servicios públicos domiciliarios (10%).
- bloqueos o cortes de ruta (40% de los eventos), plantones o
concentraciones (28%), marchas o movilizaciones (13%), paros cívicos o
cese de actividades (7%), ocupación o toma de instalaciones (4%), otros
(4%). Cabe resaltar que solamente en el 10% de estos eventos se
registraron disturbios.

2. Nombres a recordar (política)

También podría gustarte