Está en la página 1de 41

MICROECONOMIA I

Clase 11/Octubre/2022

Unidad 8:
Industrias No Competitivas
Monopolio
Unidad 8
Las Industrias No Competitivas (1)
- Competencia Imperfecta
- Monopolio. Características.
- Precio y Producción del mercado
- Costos sociales (Perdida Social Neta) del
Monopolio
- Regulación
- Discriminación de Precios
Industrias No Competitivas – Competencia Imperfecta

• Existe competencia imperfecta en una industria siempre que los vendedores


pueden controlar en alguna medida el precio de su producto.
• No significa que una empresa controle absolutamente el precio de su
producto. El margen de maniobra varía de una industria a otra.
• En general, y dada la tecnología, los precios son más altos y los niveles de
producción más bajos en condiciones de competencia imperfecta que bajo
competencia perfecta.
• Aún cuando no haya competencia en precios, en competencia imperfecta
puede haber fuerte rivalidad, usualmente por aumentar la participación en el
mercado,. Ej: competencia en publicidad; en mejoras de calidad de productos;
innovaciones.
• Las grandes empresas explotan las economías de la producción en gran escala
y son responsables de una gran parte de las innovaciones que impulsan el
crecimiento económico a largo plazo.
8.1 EL MONOPOLIO

Un monopolio es un mercado que solo tiene un vendedor, pero muchos


compradores.

Como el monopolista es la única empresa que produce un producto, la


curva de demanda a la que se enfrenta es la curva de demanda del
mercado.

La curva de demanda relaciona el precio que cobra y la cantidad que ofrece


en venta. Un monopolista puede beneficiarse de su control del precio. El
precio y la cantidad que maximizan los beneficios son diferentes a los de un
mercado competitivo.

En general, la cantidad del monopolista es menor y su precio más alto que


la cantidad y el precio competitivos, lo cual impone un costo a la sociedad,
ya que es menor el número de consumidores que compran el producto y los
que lo compran pagan más por él.
Monopolio - Causas
• COSTOS: economías de escala

• BARRERAS A LA ENTRADA

-Restricciones Legales / Patentes – Licencias o concesiones

-Elevados Costos de Entrada

-Publicidad y Diferenciación del Producto


Fuentes del poder de monopolio

● Elasticidad de la demanda Como la propia demanda de la empresa


es, al menos, tan elástica como la demanda del mercado, la elasticidad
de la demanda del mercado limita las posibilidades de conseguir poder
de monopolio.

● Número de empresas Si hay muchas, es improbable que una empresa cualquiera


pueda influir significativamente en el precio. Esto depende de la existencia de
barreras a la entrada

● Relación entre las empresas Aunque solo haya dos o tres empresas en el
mercado, ninguna será capaz de subir el precio de una manera significativa y
rentable si existe una feroz rivalidad entre ellas y cada una trata de hacerse con la
mayor parte posible del mercado
Monopolio

Como es la No existe
Es un curva de
única
mercado empresa que oferta. En general, la
que solo produce un cantidad del
tiene un Para cada monopolista
vendedor y
producto, nivel de es menor y su
la curva de precios, precio más
muchos
demanda a alto que la
compradores, decidirá
la que se cantidad y el
de un bien que
enfrenta es la precio
sin
sustitutos
curva de cantidad competitivos.
demanda del ofrecer al
cercanos.
mercado. “mercado”.

La empresa es el mercado
Curvas de demanda según estructura de mercado

La empresa puede vender lo que desee a La empresa se enfrenta a una


lo largo de su curva de demanda demanda que, en el caso del
horizontal (dd) sin tener que reducir el monopolio, es igual a la
precio de mercado. del mercado: tiene una curva de
pendiente negativa.
Función de Demanda, Ingreso Medio y Marginal
IMe e IMg tienen la misma
ordenada al origen.

𝐸𝑝 > |1||

El monopolista
siempre se ubica
en el tramo
elástico de la 𝐸𝑝 < |1||
curva de
demanda

IMe tiene el doble de la pendiente que el IMg.


Monopolio y tramo elástico de la curva de demanda

El Ingreso Total es máximo cuando


el Ingreso Marginal es cero.
En los niveles de producción
inferiores a aquellos en los que el
Ingreso Total es máximo, el Ingreso
Marginal es positivo.
En los niveles de producción
superiores es negativo, por lo tanto
el monopolista jamás produciría una
cantidad donde el Ingreso Total
decrece.
Maximización de beneficios en Monopolio

Condición para que un ∆𝐼 𝑞 ∆𝐶 𝑞


incremento adicional de la
− =0
∆𝑞 ∆𝑞
producción no altere los
beneficios: 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔

La regla de maximización de beneficios dice que las firmas


deben igualar el ingreso marginal al costo marginal y es válida
para todas las empresas, ya sean competitivas o no.

En el caso de la firma monopólica, la diferencia radica en que para el


monopolista, el Img es distinto del precio. Más precisamente, el IMg es
inferior al precio pues cuando el monopolista aumenta la producción, el
precio de mercado disminuye.

𝑷 > 𝑰𝑴𝒈 = 𝑪𝑴𝒈


La decisión de producción del monopolista

Decisión bajo monopolio

Q*es el nivel de producción


en el que IM =CM. Si la
empresa produce una
cantidad menor —por
ejemplo, Q1 — sacrifica
algunos beneficios, ya que el
ingreso adicional que podría
obtener produciendo y
vendiendo las unidades
comprendidas entre Q1 y Q*
es superior al costo de
producirlas.
Asimismo, un aumento de la
producción de Q*a Q2
reduciría los beneficios, ya
que el costo adicional sería
superior al ingreso adicional
Maximización de Beneficios
en Monopolio

Maximización de Beneficios en Monopolio

La parte (a) muestra el ingreso total I, el


costo total C y los beneficios, que son la
diferencia entre los dos. La parte (b)
muestra el ingreso medio y marginal y el
costo medio y marginal. El ingreso marginal
es la pendiente de la curva de ingreso total
y el costo marginal es la pendiente de la
curva de costo total. El nivel de producción
que maximiza los beneficios es Q* =10, que
es el punto en el que el ingreso marginal es
igual al costo marginal. En este nivel de
producción, la pendiente de la curva de
beneficios es cero y las pendientes de las
curvas de ingreso total y de costo total son
iguales. Los beneficios por unidad son 15
dólares, que es la diferencia entre el
ingreso medio y el costo medio. Como se
producen 10 unidades, los beneficios
totales son iguales a 150 dólares.
Monopolio no siempre obtiene beneficios
extraordinarios

Beneficio Beneficio
Pérdidas
extraordinario normal
Regla de maximización de Beneficios (I)

En la práctica, existe información limitada sobre las curvas de 𝐼𝑚𝑒 e


𝐼𝑀𝑔 de las empresas. Por eso buscamos una regla más fácil de aplicar.
Para ello, reformulamos primero la expresión del ingreso marginal:
∆𝐼𝑇 ∆(𝑃𝑄)
𝐼𝑀𝑔 = =
∆𝑄 ∆𝑄
Notemos que el 𝐼𝑀𝑔 tiene dos componentes:
1. La producción de una unidad más y su venta al precio P genera
un ingreso de (1)(𝑃) = 𝑃.
2. Pero como la empresa se enfrenta a una curva de demanda con
pendiente negativa, la producción y la venta de esta unidad
adicional provoca un pequeño descenso del precio Δ𝑃/Δ𝑄, que
reduce el ingreso generado por todas las unidades vendidas (es
decir, una variación del ingreso 𝑄[Δ𝑃/Δ𝑄]). Por lo tanto,
∆𝑃
I𝑀𝑔 = 𝑃 + 𝑄
∆𝑄
Regla de maximización de Beneficios (II)
∆𝑃
𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 + 𝑄
∆𝑄
𝑄 ∆𝑃
=𝑃+ 𝑃
𝑃 ∆𝑄
1
=𝑃− 𝑃 donde 𝜀𝐷 es la elasticidad precio de la demanda
𝜀𝐷

Por lo tanto, la condición 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔 implica


1
𝑃− 𝑃 = 𝐶𝑀𝑔
𝜀𝐷
1
𝑃 − 𝐶𝑀𝑔 = 𝑃
𝜀𝐷
𝑃−𝐶𝑀𝑔 1 𝐶𝑀𝑔
= 1
𝑃 𝜀𝐷 1+𝜀
𝐷
Regla de maximización de Beneficios (III)

∆𝑃
𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 + 𝑄
∆𝑄
𝑄 ∆𝑃
=𝑃+ 𝑃 multiplicando y dividiendo por P
𝑃 ∆𝑄
1
=𝑃 − 𝑃 donde 𝜀𝐷 es la elasticidad precio de la demanda
𝜀𝐷

Por lo tanto, la condición 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔 implica


1
𝑃 − 𝜀 𝑃 = 𝐶𝑀𝑔
𝐷
1
𝑃 − 𝐶𝑀𝑔 = 𝜀 𝑃
𝐷
𝑃−𝐶𝑀𝑔 1 𝐶𝑀𝑔
= 1
𝑃 𝜀𝐷 1+𝜀
𝐷
Regla de maximización de Beneficios (IV)

∆𝑃
𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 + 𝑄
∆𝑄
𝑄 ∆𝑃
=𝑃 + 𝑃 multiplicando y dividiendo por P
𝑃 ∆𝑄
1
=𝑃 − 𝑃 donde 𝜀𝐷 es la elasticidad precio de la demanda
𝜀𝐷

Por lo tanto, la condición 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔 implica

1
𝑃 − 𝜀 𝑃 = 𝐶𝑀𝑔
𝐷
1
𝑃 − 𝐶𝑀𝑔 = 𝜀 𝑃
𝐷
𝑃−𝐶𝑀𝑔 1 𝐶𝑀𝑔
= 1
𝑃 𝜀𝐷 1+𝜀
𝐷
Regla de maximización de Beneficios y Reglas de Lerner (I)

∆𝑃
𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 + 𝑄
∆𝑄
𝑄 ∆𝑃
=𝑃+ 𝑃 multiplicando y dividiendo por P
𝑃 ∆𝑄
1
=𝑃 − 𝑃 donde 𝜀𝐷 es la elasticidad precio de la demanda
𝜀𝐷

Por lo tanto, la condición 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔 implica

1
𝑃− 𝑃 = 𝐶𝑀𝑔 pasando términos
𝜀𝐷

1
𝑃 − 𝐶𝑀𝑔 = 𝜀 𝑃
𝐷
Regla de maximización de Beneficios y Reglas de Lerner (II)
∆𝑃
𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 + 𝑄
∆𝑄
𝑄 ∆𝑃
=𝑃+ 𝑃 multiplicando y dividiendo por P
𝑃 ∆𝑄
1
=𝑃 − 𝑃 donde 𝜀𝐷 es la elasticidad precio de la demanda
𝜀𝐷

Por lo tanto, la condición 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔 implica


1
𝑃− 𝑃 = 𝐶𝑀𝑔 pasando términos
𝜀𝐷
1
𝑃 − 𝐶𝑀𝑔 = 𝑃 diviendo ambos términos por P
𝜀𝐷

𝑃−𝐶𝑀𝑔 1 ● Margen sobre el costo marginal (en % del


𝐶𝑀𝑔
= precio) inversamente proporcional a la elasticidad
1
𝑃 𝜀𝐷 de1+
demanda
𝜀𝐷
Regla de maximización de Beneficios y Reglas de Lerner (III)
∆𝑃
𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 + 𝑄
∆𝑄
𝑄 ∆𝑃
=𝑃+ 𝑃 multiplicando y dividiendo por P
𝑃 ∆𝑄
1
=𝑃 − 𝑃 donde 𝜀𝐷 es la elasticidad precio de la demanda
𝜀𝐷

Por lo tanto, la condición 𝐼𝑀𝑔 = 𝐶𝑀𝑔 implica


1
𝑃 − 𝜀 𝑃 = 𝐶𝑀𝑔
𝐷
1
𝑃 − 𝐶𝑀𝑔 = 𝜀 𝑃
𝐷

𝑃−𝐶𝑀𝑔 1 𝐶𝑀𝑔
= o lo que es lo mismo, 𝑃= 1
𝑃 𝜀𝐷 1+𝜀
𝐷

Precio del bien como margen (mark-up) sobre costo marginal

Cuanto menor es la elasticidad precio de la demanda, mayor es el


margen del monopolista respecto del costo marginal
Regla de maximización de Beneficios y Reglas de Lerner (IV)

𝑃−𝐶𝑀𝑔 1
= Índice de Lerner
𝑃 𝜀𝐷

➢ Cuanto mayor es el Índice de Lerner, mayor es el grado de


poder de monopolio.

➢ En una empresa perfectamente competitiva, ¿qué valor toma el


índice?

➢ La presencia de un poder de monopolio considerable no


implica necesariamente unos elevados beneficios. Los
beneficios dependen de la relación entre el precio y el
costo medio.
Elasticidad de demanda y márgenes sobre Cmg (I)
 Un monopolista cobra un precio superior al costo marginal,
pero la diferencia depende inversamente de la elasticidad de la
demanda
 Como muestra la ecuación, si la demanda es muy elástica, 𝜀𝐷 es un
número elevado, por lo que el precio será muy cercano al costo
marginal. En ese caso, el mercado monopolizado se parecerá mucho
al competitivo.
 Cuando la demanda es muy elástica, tiene muy pocas ventajas
ser un monopolista.
 Además, un monopolista nunca producirá una cantidad que se
encuentre en el segmento inelástico de la curva de demanda,
es decir, en el segmento en el que la elasticidad de la demanda sea
menor que 1 en valor absoluto (en qué rango de valores se encuentra entonces el
Índice de Lerner?)
Elasticidad de demanda y márgenes sobre Cmg (II)

Cuanto menor es la
elasticidad precio de
la demanda, mayor es
el margen del
monopolista respecto
del costo marginal
Gráficamente

Con demanda
Con demanda elástica,
inelástica, el margen
el margen es pequeño y
es mayor y tiene
tiene poco poder de
mucho poder de
monopolio
Monopolio y ?curva de Oferta? (I)

 En un mercado competitivo, existe una clara relación entre el precio y la


cantidad ofrecida. Esa relación es la curva de oferta, que, como vimos
representa el 𝐶𝑀𝑔 de producción de la industria en su conjunto. La curva
de oferta nos dice cuánto se producirá a todos y cada uno de los precios.

 Un mercado monopolístico no tiene una curva de oferta. En otras


palabras, no existe una relación biunívoca entre el precio y la cantidad
producida. La razón se halla en que la decisión de producción del
monopolista depende no sólo del 𝐶𝑀𝑔 sino también de la forma de la
curva de demanda. Como consecuencia, los desplazamientos de la
demanda no van trazando una secuencia clara de precios y cantidades que
corresponda a una curva de oferta competitiva, sino que pueden provocar
variaciones de los precios sin que varíe el nivel de producción, variaciones
de la producción sin que varíe el precio o variaciones de los dos.
Monopolio y ?curva de Oferta? (II)

Desplazamientos de la demanda y ?curva de oferta?


El desplazamiento de la curva de demanda muestra que un mercado monopolístico no tiene una curva de
oferta, es decir, no existe una relación biunívoca entre el precio y la cantidad producida. En la parte (a), la
curva de demanda D1 se desplaza a la nueva curva de demanda D2. Pero la nueva curva de ingreso marginal
IM2 corta al costo marginal en el mismo punto que la antigua curva de ingreso marginal IM1. Por tanto, el nivel
de producción que maximiza los beneficios no varía, aunque el precio desciende de P1 a P2. En la parte (b),
la nueva curva de ingreso marginal IM2 corta al costo marginal en un nivel de producción más alto Q2. Pero
como ahora la demanda es más elástica, el precio no varía.
Costos Sociales (Perdida Social Neta) del Monopolio (I)

Imagine que a una industria


integrada por muchas
empresas pequeñas que
operan en competencia
perfecta, llega una empresa
que las compra a todas y
crea un monopolio.
Costos Sociales (Perdida social
Neta) del Monopolio (II)

El beneficio marginal social, es


igual al costo margina social,
vemos que el excedente del
Consumidor y del Productor se
maximizan en Competencia
perfecta

El monopolio restringe la
producción y aumenta el
precio. Obtiene ganancias, el
excedente del Consumidor se
reduce y se crea una Perdida
Social Neta (pérdida
irrecuperable)
Costos Sociales (Perdida Social Neta) del Monopolio (III)

El excedente del consumidor disminuye por dos razones:


➢ 1- Los consumidores pierden al tener que pagar más por el bien. Esta pérdida para
los consumidores es una ganancia para el monopolio y aumenta el excedente del
productor.

➢ 2- Los consumidores pierden al obtener menos del bien y esta pérdida forma parte
de la pérdida irrecuperable.

Aunque el monopolio obtiene ganancias debido a sus precios más altos, pierde parte
del excedente del productor porque su producción es más pequeña.

Esa pérdida constituye otra parte de la pérdida irrecuperable.


Costos Sociales (Perdida social neta) del Monopolio (IV)

Eficiencia y monopolio

El rectángulo y los triángulos


sombreados muestran las
variaciones que experimenta
el excedente del consumidor
y del productor cuando nos
desplazamos del precio y la
cantidad competitivos, Pc y
Qc, al precio y la cantidad
monopolísticos, Pm y Qm.
Como el precio es más alto,
los consumidores pierden A +
B y el productor gana A – C.
La pérdida irrecuperable de
eficiencia es B + C.
Discriminación de Precios (I) - Concepto
● Precio de Reserva Precio máximo que está dispuesto a pagar un cliente por un bien

● Discriminación de precios
Práctica consistente en cobrar
precios distintos a clientes
diferentes por bienes similares.

Captura del excedente del consumidor

Si una empresa solo puede cobrar


un precio a todos sus clientes, ese
precio será P* y la cantidad
producida Q*. En principio, le
gustaría cobrar un precio más alto a
los consumidores dispuestos a
pagar más de P* y capturar así
parte del excedente del consumidor
situado debajo del segmento A de
la curva de demanda. También le
gustaría vender a los consumidores
dispuestos a pagar precios
inferiores a P*, pero solo si eso no
implicara cobrar un precio más bajo
a otros consumidores, debajo del
Segmento B.
Discriminación de precios (II) – Primer grado
● Discriminación de precios de primer grado Práctica consistente en cobrar a
cada cliente su precio de reserva.

Discriminación perfecta de
precios
Como la empresa cobra a
cada consumidor su precio
de reserva, es rentable
aumentar la producción hasta
Q**. Cuando solo se cobra
un precio, P*, los beneficios
variables de la empresa son
el área situada entre la curva
de ingreso marginal y la de
costo marginal. Con
discriminación perfecta de
precios, estos beneficios
aumentan al área situada
entre la curva de demanda y
la curva de costo marginal.
Discriminación de precios (III) – Primer grado

● Discriminación de precios de primer grado en la práctica

Discriminación de precios de
primer grado
Las empresas normalmente no
saben cuál es el precio de
reserva de cada consumidor,
pero a veces pueden identificarlo
aproximadamente. En este caso,
se cobran seis precios
diferentes. La empresa obtiene
mayores beneficios, pero
algunos consumidores también
pueden beneficiarse. Con un
único precio P4*, hay menos
consumidores. Los que ahora
pagan P5 o P6 disfrutan de un
excedente.
Discriminación de precios (IV) – Segundo grado
● Discriminación de precios de segundo grado Práctica consistente en cobrar
precios unitarios distintos por cantidades diferentes de un mismo bien o servicio.

Precios por bloque

Se cobran precios distintos


por las diferentes cantidades
o «bloques» del mismo bien.
En este caso, hay tres
bloques, cuyos precios son
P1, P2 y P3.

También hay economías de


escala y el costo medio y el
marginal son decrecientes.

La discriminación de precios
de segundo grado puede
mejorar, pues, el bienestar de
los consumidores,
aumentando la producción y
reduciendo el costo.
Discriminación de precios (V) – Tercer grado
● Discriminación de Si hay dos mercados o grupos
precios de tercer grado de consumidores, A y B, la
Práctica consistente en regla de Max Beneficios es
dividir a los consumidores IMgA= IMgB= CMg
en dos o más grupos cuya
curva de demanda es
distinta y cobrar un precio
diferente a cada grupo.

El precio más alto se


cobra a los clientes cuya
demanda tiene una
elasticidad más baja

Discriminación de precios de tercer grado


Los consumidores se dividen en dos grupos y sus curvas de demanda son independientes. Los precios y las
cantidades óptimos son tales que el ingreso marginal generado por cada grupo es el mismo e igual al costo
marginal. En este caso, el grupo 1, que tiene la curva de demanda D1, paga P1, y el grupo 2, que tiene la
curva de demanda más elástica D2, paga el precio más bajo P2. El costo marginal depende de la cantidad
total producida QT. Obsérvese que Q1 y Q2 se eligen de tal forma que IM1 = IM2 = CM.
Discriminación de precios (VI) – Tercer grado

El precio más alto se cobra a los Si hay dos mercados o grupos de


clientes cuya demanda tiene una consumidores, A y B, la regla de Max
elasticidad más baja Beneficios es IMgA= IMgB= CMg

Deben darse tres condiciones para poder realizar la discriminación de precios de tercer grado:
1. Se deben mantener los submercados separados (evitar la reventa).
2. Las elasticidades de demanda deben ser diferentes en ambos submercados.
3. Las diferencias en precios son producidas por cuestiones que no tienen que ver con
variaciones en los costos.
Regulación de precios (I) – Precios “Tope”

La regulación de precios por Precio Tope

Si el monopolio no es regulado,
produce la cantidad Qm y cobra el
precio Pm. Cuando el gobierno
impone un precio máximo de P1, el
ingreso medio y marginal de la
empresa son constantes e iguales a
P1 hasta el nivel de producción Q1.
Por tanto, la nueva curva de ingreso
marginal es la línea recta de color
morado oscuro, que corta a la curva
de costo marginal en Q1. Cuando se
reduce el precio a Pc, en el punto en
el que el costo marginal corta al
ingreso medio, la producción
aumenta hasta su nivel máximo Qc.
Es el nivel de producción que se
produciría en una industria
competitiva. Una reducción aún
mayor del precio, a P3, provoca una
disminución de la producción a Q3 y
una escasez, Q3’ – Q3.
Regulación de precios (II) – Precio de solución competitiva

La regulación de precios por Precio = CMG

Si el monopolio no es regulado,
produce la cantidad Qm y cobra el
precio Pm.

Cuando se reduce el precio a Pc,


en el punto en el que el costo
marginal corta al ingreso medio, la
producción aumenta hasta su
nivel máximo Qc.

Es el nivel de producción que se


produciría en una industria
competitiva.

Este tipo de
regulación
induce a “inflar
los costos”
Regulación de precios (III) - “Monopolio natural”

La regulación de precios

Una empresa es un monopolio


natural porque tiene economías
de escala (costos medios y
marginales decrecientes) en
todos sus niveles de producción.

Si se regulara el precio para que


fuera Pc, la empresa perdería
dinero y quebraría (necesidad de
subsidios).

La fijación del precio en Pr


genera el mayor nivel posible de
producción compatible con la
supervivencia de la empresa; el
exceso de beneficios es nulo
Regulación de precios (IV) - “Impuesto a la renta”

Se deja actuar libremente al


monopolista y se cobra un
impuesto = a la utilidad
económica.
En este caso, se debería
cobrar un impuesto a las
ganancias de U$s 12.

Resulta la regulación más


eficiente

Pero difícil de implementar

También podría gustarte