Está en la página 1de 6

Presentaciones

Aquí están tus últimas respuestas:

Pregunta 1
Desde un punto de vista metodológico, la estimación de un costo se puede realizar
mediante una aproximación:
Respuesta: Cualitativa o cuantitativa.
Comentario: Desde un punto de vista metodológico, la estimación
de un costo se puede realizar mediante una aproximación
cualitativa o cuantitativa.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 2
Diferentes costos indirectos:
Respuesta: Costos indirectos de fabricación reales.
Comentario: Diferentes costos indirectos:
Costos indirectos de fabricación reales.
Costos indirectos de fabricación aplicados.
Costos indirectos de fabricación presupuestados.
Respuesta: Costos indirectos de fabricación aplicados.
Comentario: Diferentes costos indirectos:
Costos indirectos de fabricación reales.
Costos indirectos de fabricación aplicados.
Costos indirectos de fabricación presupuestados.
Respuesta: Costos indirectos de fabricación presupuestados.
Comentario: Diferentes costos indirectos:
Costos indirectos de fabricación reales.
Costos indirectos de fabricación aplicados.
Costos indirectos de fabricación presupuestados.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 3
Como señala Sierra (2002) sin un sistema de información apropiado las empresas se ven en
serias dificultades para:
Respuesta: Estudiar las razones por las cuales los productos están
produciendo pérdidas y tomar decisiones para resolver el
problema.
Comentario: En efecto, como señala Sierra (2002) sin un sistema de
información apropiado las empresas se ven en serias dificultades
para:

Tomar decisiones en cuanto a qué hacer con el o los productos


que están produciendo pérdidas, o cuyas ganancias están por
debajo de las aspiraciones de la empresa, así como la de
mantener el producto que está produciendo pérdidas o sacarlo del
mercado.
Estudiar las razones por las cuales los productos están en esa
situación y tomar decisiones para resolver el problema. Por tanto,
se debe saber si el problema se debe a una situación de mercadeo
del producto o a un problema en alguna parte de su estructura de
costos.
Evaluar la estructura de costos de los productos versus el
establecimiento de control de precios de los mismos.
Respuesta: Evaluar la estructura de costos de los productos versus
el establecimiento de control de precios de los mismos.
Comentario: En efecto, como señala Sierra (2002) sin un sistema de
información apropiado las empresas se ven en serias dificultades
para:

Tomar decisiones en cuanto a qué hacer con el o los productos


que están produciendo pérdidas, o cuyas ganancias están por
debajo de las aspiraciones de la empresa, así como la de
mantener el producto que está produciendo pérdidas o sacarlo del
mercado.
Estudiar las razones por las cuales los productos están en esa
situación y tomar decisiones para resolver el problema. Por tanto,
se debe saber si el problema se debe a una situación de mercadeo
del producto o a un problema en alguna parte de su estructura de
costos.
Evaluar la estructura de costos de los productos versus el
establecimiento de control de precios de los mismos.
Puntuación: 0.67 de cada 1
Pregunta 4
Según el estudio realizado en el hospital de segundo nivel de atención médica en el
Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla con pacientes con pie diabético:
Respuesta: En relación con los costes, el promedio más alto fue
para los pacientes catalogados como Wagner 5.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 5
Según el estudio realizado en el hospital de segundo nivel de atención médica en el
Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla con pacientes con pie diabético, los
resultados sobre los costes directos en el IMSS constituyen una herramienta para:
Respuesta: Analizar la eficiencia de las políticas y de los programas
referentes al pie diabético, de manera específica en relación con
la etapa de la lesión con base en la escala de Wagner.
Comentario: Los resultados sobre los costes directos en el IMSS
constituyen una herramienta para analizar la eficiencia de las
políticas y de los programas referentes al pie diabético, de manera
específica en relación con la etapa de la lesión con base en la
escala de Wagner.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 6
La asignación del costo es un término general que abarca tanto:
Respuesta: La identificación de los costos acumulados con un
objeto del costo, como el prorrateo de los costos acumulados a un
objeto del costo.
Comentario: La acumulación de costos en alguna forma organizada,
mediante un sistema de contabilidad. La asignación del costo es
un término general que abarca tanto:
La identificación de los costos acumulados con un objeto del
costo, como
El prorrateo de los costos acumulados a un objeto del costo.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 7
Ricardo Alfredo Rojas-Medina (2007) considera la contabilidad de costos como un sistema
de información cuya finalidad se relaciona con:
Respuesta: El suministro de información útil y pertinente sobre las
erogaciónes en las cuales incurre una organización en el proceso
de producción o en la prestación de servicios.
Comentario: Ricardo Alfredo Rojas-Medina (2007) considera la
contabilidad de costos como un sistema de información cuya
finalidad se relaciona con el suministro de información útil y
pertinente sobre las erogaciones en las cuales incurre una
organización en el proceso de producción o en la prestación de
servicios, a fin de establecer el costo de estas actividades;
efectuar un proceso de valoración y medición de los bienes
económicos que integran los activos tangibles destinados al
proceso de producción o para la venta.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 8
Los seis principios fundamentales del costeo objetivo son los siguientes:
Respuesta: Precio como referencia para la fijación de costos => En
este sistema la lógica es inversa a la tradicional, los precios de
mercado se utilizan para determinar el costo permitido, no al
revés. Para ello, la fórmula simplificada sería la siguiente: precio
objetivo –utilidad objetivo = costo objetivo.
Respuesta: Centrarse en los clientes => Los requerimientos de
calidad, costo y tiempo del cliente son incorporados en el
producto, en las decisiones de proceso y en los análisis de costos
guía. Para el cliente, el valor de todas las características y
funcionalidades incorporadas en el producto, debe ser mayor que
el costo de proporcionárselos.
Respuesta: Enfoque en el diseño => El control de costos hace
hincapié en la etapa de diseño de producto y proceso. Por tanto,
los cambios de ingeniería deben ejecutarse antes de que
comience la producción, con el objetivo de obtener costos más
bajos y la disminución del tiempo de entrega de los nuevos
productos.
Respuesta: Participación funcional de las diferentes áreas => Todo
el equipo humano, especialmente el personal de diseño y de
proceso, es el responsable del producto desde la idea inicial hasta
el resultado final.
Respuesta: Cadena de valor => Todos los miembros de la cadena de
valor proveedores de partes y piezas, distribuidores, proveedores
de servicios, clientes y servicios postventas— se incluyen en el
costo objetivo del proceso. El producto ya no es un resultado de
una empresa o una sección de ella sino de toda la cadena de valor.
Respuesta: Atención a los ciclos de vida involucrados => La
observación se dirige hacia los ciclos de vida de las partes del
proceso, o sea, los precios de compra, los gastos de
funcionamiento, mantenimiento y los costos de distribución.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 9
Las principales críticas que se hacen a las metodologías tradicionales de costos, por parte
de aquellos que promueven la utilización de las denominadas "nuevas técnicas de costeo"
como el ABC o el throughput, se centran en:
Respuesta: La forma en la cual se distribuyen los costos a los
productos/servicios, principalmente los costos indirectos no
variables.
Comentario: Las principales críticas que se hacen a las
metodologías tradicionales de costos, por parte de aquellos que
promueven la utilización de las denominadas "nuevas técnicas de
costeo" como el ABC o el throughput, se centran en la forma en la
cual se distribuyen los costos a los productos/servicios,
principalmente los costos indirectos no variables.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

Pregunta 10
Los métodos más utilizados para reducir los costos son:
Respuesta: Ingeniería inversa => Se centra en la competencia y en
el diseño del producto.
Respuesta: Análisis de valor => Se centra en el diseño del producto
y en el valor que le da el cliente.
Respuesta: Procesos de mejoramiento continuo => Se centra en el
rediseño del producto.
Respuesta: Gerencia del costeo basado en actividades => Ofrece
costos más exactos
Puntuación: 1 de cada 1 Sí

También podría gustarte