Está en la página 1de 1

Biografía de Rómulo Betancourt

Rómulo Betancourt fue un político venezolano nacido el 22 de febrero de 1908 en Guatire,


Venezuela, y falleció el 28 de septiembre de 1981 en Nueva York, Estados Unidos. Es
considerado uno de los principales artífices de la consolidación de la democracia y del
sistema de partidos en Venezuela durante el siglo XX. Inició su carrera política desde muy
joven como dirigente estudiantil y se opuso al régimen de Gómez, lo que le llevó a sufrir
prisión y posteriormente exilio A su regreso, desempeñó un papel fundamental en la
creación de partidos políticos modernos y fue uno de los fundadores de Acción
Democrática en 1941.
#### Aspectos Económicos
1. Creación de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
2. Creación de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y la suscripción del acta de
creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
#### Aspectos Políticos
1. Realización de la transición hacia un sistema verdaderamente libre y democrático,
conformando su gabinete gubernamental con representantes de Acción Democrática y
otros círculos políticos.
2. Reconocimiento y percepción de los derechos individuales consuetudinarios,
relacionados con la propiedad, los negocios legítimos y la gran industria.
#### Aspectos Sociales
1. Mejoras en la educación y la sanidad, financiadas a través de los cánones exigidos a las
compañías petroleras.
2. Facilitación de la organización del movimiento obrero y campesino.
#### Aspectos Culturales
1. *Promoción de la cultura como parte de la identidad nacional*: Betancourt enfatizó la
importancia de la cultura en la construcción de la identidad venezolana. Se buscó resaltar
la historia y las tradiciones del país como elementos fundamentales para fortalecer la
unidad y el sentido de pertenencia de los venezolanos.
2. *Apoyo a la educación y las artes*: Durante su gobierno, se realizaron importantes
inversiones en el ámbito educativo y cultural. Se promovió la creación de instituciones y
programas que fomentaran la educación y el desarrollo artístico en el país. Además, se
construyeron importantes obras culturales, como el Complejo Cultural Teresa Carreño, que
se convirtió en un importante centro para las artes escénicas en Venezuela.

También podría gustarte