Está en la página 1de 26

Diplomado: "Derechos Humanos en la práctica" 04


Área personal / Mis cursos / DDHP04 / UNIDAD 6 / Evaluación formativa: Unidad 6

<< Etiqueta Introducción a la unidad 7 >>

Comenzado el
jueves, 28 de marzo de 2024, 13:51

Estado
Finalizado

Finalizado en
jueves, 28 de marzo de 2024, 14:24

Tiempo
32 minutos 21 segundos
empleado

Puntos
18,0/24,0 

Calificación
7,5 de 10,0 (75%)


Pregunta 1 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

¿Qué son los órganos de tratado?

Seleccione una:

a. Son Pactos y Convenciones que permiten el establecimiento de


comités para vigilar el cumplimiento de los Derechos Humanos.

b. Son acuerdos entre los Estados para revisar y sancionar entre ellos el
cumplimiento de los tratados.

c. Los órganos de tratados son comités internacionales de expertos


independientes, que monitorean la implementación de cada uno de los
nueve tratados principales de derechos humanos y sus protocolos
facultativos, por los Estados parte.
 Respuesta correcta. Los órganos de tratado se crean a partir de la redacción
de los principales tratados internacionalidades de las Naciones Unidas y están
constituidos por expertos independientes que de manera periódica evalúan el

cumplimiento de las obligaciones estipuladas en los tratados por los Estados
parte. Véase: International Service for Human Rights, Guía simple sobre los
órganos de tratados de la ONU, p. 5-6.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Los órganos de tratados son comités internacionales
de expertos independientes, que monitorean la implementación de cada uno
de los nueve tratados principales de derechos humanos y sus protocolos
facultativos, por los Estados parte.


Pregunta 2 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

¿Cuántos órganos de tratado existen?

Seleccione una:

a. 6

b. 7

c. 9
 Respuesta correcta. En virtud de que los órganos de tratado derivan de los
principales tratados de las Naciones Unidas, existen 9 de ellos: Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial;
al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Convención sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Convención contra la Tortura
y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes; Convención sobre los
Derechos del Niño; Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos

de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares; Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad; Convención Internacional por la
Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 9


Pregunta 3 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

¿Cuál de estos no es un Comité en funciones?

Seleccione una:

a. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.

b. Comité para la protección de los derechos de los pueblos y


comunidades indígenas.
 Respuesta correcta. El Comité para la Protección de los Derechos de los
Pueblos y comunidades Indígenas no constituye un Comité. Actualmente solo
existen 9 Comités: Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial; Comité
de Derechos Humanos; Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer; Comité contra la
Tortura; Comité de los Derechos del Niño; Comité para la Protección de los
Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias (CMW); Comité
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Comité contra las
Desapariciones Forzadas. 

c. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Comité para la protección de los derechos de los
pueblos y comunidades indígenas.


Pregunta 4 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

¿Cuál es una característica fundamental de quienes integran los


comités?

Seleccione una:

a. Independencia.
 Respuesta correcta. Uno de los pilares fundamentales que rigen la
integración y el funcionamiento de los diversos órganos de tratado es la
independencia. En los diversos tratados se señala que las y los expertos deben
contar con gran integridad moral” y ser una “persona de reconocida
imparcialidad”. De igual forma, las Directrices de Addis Abeba señalan que “la
independencia y la imparcialidad de los miembros de los órganos creados en
virtud de tratados de derechos humanos son esenciales para el desempeño de
sus funciones y responsabilidades y les obliga a prestar sus servicios a título
personal”.

b. Solidaridad. 

c. Fidelidad.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Independencia.


Pregunta 5 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

¿Qué elemento se debe considerar para elegir a los miembros de los


comités?

Seleccione una:

a. De distintos ámbitos (academia, gobierno, sociedad civil,


empresarios).

b. Distribución geográfica.

Respuesta correcta. Para que se pueda garantizar la plena representatividad de
los diversos intereses en materia de derechos humanos es necesario que exista
una adecuada distribución geográfica. Es decir que las y los miembros de los
Comités sean nacionales de los diversos Estados parte de los tratados. No resulta
necesario que se desempeñen en los distintos ámbitos o áreas de conocimiento,
sino que cuenten con la experiencia suficiente y destacada en las materias que
trabaja el Comité al cual pertenecen. 

c. De distintas áreas de conocimiento, para garantizar la


multidisciplinariedad.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Distribución geográfica.


Pregunta 6 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Es el comité encargado de velar por el Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos.

Seleccione una:

a. Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales.

b. Comité de Derechos Civiles y Políticos.

c. Comité de Derechos Humanos.


 Respuesta correcta. El Comité de Derechos Humanos fue creado en virtud
del PIDCP, para vigilar su cumplimiento y monitorear las acciones de los Estados
parte (artículo 28 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos).

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Comité de Derechos Humanos.


Pregunta 7 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

¿Cuál función de los órganos de tratado es realizada por todos?

Seleccione una:

a. Mecanismos de alerta temprana y acción urgente.

b. Examinar informes presentados por los Estados Parte.


 La respuesta correcta. Una labor que resulta fundamental para el
desempeño de las labores de los Comités y, por tanto, que realizan todos, es
examinar los informes que cada Estado parte presenta, es a través de esa acción
que se emiten recomendaciones y se le da un efecto útil a los tratados.

c. Aceptar denuncias entre Estados.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Examinar informes presentados por los Estados
Parte. 


Pregunta 8 

Incorrecta

Se puntúa 0,0 sobre 1,0

¿Cuál es la función y objetivo de las observaciones finales de los


órganos de tratado?

Seleccione una:

a. Reconocer medidas positivas, problemáticas y generar


recomendaciones.

b. Reconocer todos los aspectos positivos en el cumplimiento de las


obligaciones de los Estados para que continúen en ese camino.
 La respuesta no es correcta. Las observaciones finales tienen por objeto no
solo hablar de los aspectos positivos, sino también las principales problemáticas
identificadas en el ejercicio de los derechos, así como la emisión de
recomendaciones concretas sobre las medidas que se deben tomar. Ver:
International Service for Human Rights, Guía simple sobre los órganos de
tratados de la ONU, p. 22.

c. Observar las prácticas de un país y señalar acciones problemáticas.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Reconocer medidas positivas, problemáticas y
generar recomendaciones.


Pregunta 9 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

¿Qué pasa sin un Estado no cumple con lo estipulado por los


Convenios y Pactos?

Seleccione una:

a. El Comité señala la falta y emite recomendaciones.


 Respuesta correcta. Los Estados están obligados a cumplir con las
obligaciones de los tratados, sin embargo, los Comités no están facultados para
emitir sanciones de ningún tipo en caso de incumplimiento. Únicamente se
pueden señalar las recomendaciones pertinentes para que los Estados tomen las
medidas necesarias.

b. El Comité señala la falta y emite sanciones.

c. Los Estados miembros del comité emiten sanciones.

Respuesta correcta 
La respuesta correcta es: El Comité señala la falta y emite recomendaciones.


Pregunta 10 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

¿Qué son las denuncias entre Estados?

Seleccione una:

a. Los Estados señalan faltas ante el órgano de tratado violaciones


cometidas por otro Estado y emiten sanciones.

b. Los Estados presentan denuncias ante un órgano de tratado sobre


violaciones cometidas por otro Estado.
 Respuesta correcta. Algunos órganos de tratado tienen la facultad de recibir
denuncias que presenten los Estados respecto del incumplimiento de violaciones
por otros Estados parte. Este mecanismo permite que los Comités conozcan de
las violaciones realizadas, pero únicamente puede emitir recomendaciones, no
sanciones.

c. Los Estados presentan denuncias ante otros Estados que consideran


han violado las disposiciones del Pacto.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Los Estados presentan denuncias ante un órgano de
tratado sobre violaciones cometidas por otro Estado.


Pregunta 11 

Sin contestar

Puntúa como 1,0

¿En qué consiste el procedimiento de investigación?

Seleccione una:

a. Revisión de los informes emitidos al Comité por los Estados.

b. Petición para la presentación de informes del Comité al Estado parte


para señalar buenas y malas prácticas.

c. Investigación de violaciones serias, graves o sistemáticas de derechos


humanos.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Investigación de violaciones serias, graves o
sistemáticas de derechos humanos.


Pregunta 12 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

¿Cuántos informes ha presentado México ante la CEDAW?

Seleccione una:

a. 9
 Respuesta correcta. Desde que México es parte de la Convención, ha
presentado 9 informes periódicos, mismos que han sido sujetos a sus respectivas
observaciones finales. El último informe se presentó en 2018.

b. 7

c. 5

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 9


Pregunta 13 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Uno de los puntos positivos resaltado en las observaciones generales


al último informe de México ante el Comité para la Protección de los
Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias fue:

Seleccione una:

a. Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes.


 Respuesta correcta. De acuerdo con las observaciones finales del Comité
emitidas en 2017, uno de los aspectos positivos es la creación de la Unidad de
Investigación de Delitos para Personas migrantes. Véase documento
CMW/C/MEX/CO/3

b. Unidad de Apoyo Exterior.

c. Sistema de Protección para el Asilo Político.

Respuesta correcta 

La respuesta correcta es: Unidad de Investigación de Delitos para Personas


Migrantes.


Pregunta 14 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

¿Por qué fue criticada la participación del Teletón en el último


informe de México ante el Comité de los Derechos de las Personas con
Discapacidad?

Seleccione una:

a. No hay transparencia en sus recursos.

b. Es un ente privado que promueve estereotipos de las personas con


discapacidad.
 Respuesta correcta. De acuerdo con las observaciones finales del Comité en
2014 (CRPD/C/MEX/CO/1), resulta preocupante que la labor de un ente privado
como el Teletón difunda campañas que promueven estereotipos y coloca a las
personas con diversidad funcional como sujetas de caridad.

c. Porque se realiza todo un evento televisivo y no una política pública.



Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es un ente privado que promueve estereotipos de las
personas con discapacidad.


Pregunta 15 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Otras facultades del CEDAW, además de emitir recomendaciones y


examinar a los Estados, son:

Seleccione una:

a. Investigaciones y comunicaciones.
 Respuesta correcta. De acuerdo con los artículos 2 a 7 del Protocolo
facultativo, el Comité tiene la facultad de recibir y conocer de las denuncias o
comunicaciones de particulares; así como también de realizar investigaciones
(art. 8 del Protocolo).

b. Denuncias entre estados.

c. Denuncias individuales y entre estados.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Investigaciones y comunicaciones. 


Pregunta 16 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Contesta si las siguientes aseveraciones son verdaderas o falsas.


¿El Comité contra las Desapariciones Forzadas ha emitido
recomendaciones a México sobre las Personas Privadas de Libertad?

Seleccione una:

a. Verdadero
 Respuesta correcta. En las observaciones finales realizadas por el Comité en
2015 (Documento CED/C/MEX/CO/1), señaló en un apartado la necesidad de
mantener un registro actualizado de personas privadas de libertad como medio
para prevenir las desapariciones forzadas.

b. Falso

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Verdadero 


Pregunta 17 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

En los diversos Comités, se admiten denuncias o comunicaciones


anónimas.

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso
 Respuesta correcta. Si bien no existen formalidades especiales para redactar
las comunicaciones, un aspecto muy importante que debe de cuidarse es que
siempre vengan con los nombres de las víctimas y/o los representantes. Se
admite que las personas interesadas señalen que los datos personales se
mantengan confidenciales, pero el Comité debe saber quién está emitiendo la
denuncia.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Falso


Pregunta 18 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Los Comités no admiten denuncias individuales cuando no se hayan


agotado los recursos internos disponibles

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso
 Respuesta correcta. Si bien es una regla que se deben agotar los recursos
internos, existen casos en los que se admiten excepciones, por ejemplo, cuando
los recursos internos no son adecuados o no se permitió a las víctimas acceder a
ellos, o cuando los recursos únicamente atrasarían el proceso de manera
injustificada, generando violaciones irreparables.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Falso


Pregunta 19 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Los Comités solo admiten denuncias relacionadas con Estados parte


de la Convención o tratado que les da origen

Seleccione una:

a. Verdadero
 Respuesta correcta. Uno de los requisitos para emitir denuncias particulares
a los diversos Comités es que los Estados de los que las personas solicitantes son
nacionales hayan ratificado el Tratado de que se trate, es decir, que sean parte de
dicho tratado. Además de que, para que el Comité conozca de los casos, no
debieron haber emitido reserva alguna respecto de su competencia.

b. Falso

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Verdadero


Pregunta 20 

Incorrecta

Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Los órganos de tratado no admiten comunicaciones cuando estas


versan sobre cuestiones que han sido analizadas previamente o que
están pendientes de estudio.

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso
 La respuesta no es correcta. En los diversos Protocolos y tratados de los que
emanan las facultades de los Comités, se dispone que estos no conocerán de
aquellos asuntos que ya han sido previamente examinadas o estén siendo
examinadas por el Comité.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Verdadero


Pregunta 21 

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Los Comités no aceptan denuncias realizadas por personas que no


sean las víctimas.

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso
 Respuesta correcta. En los diversos protocolos y tratados de los que emanan
los Comités, se establece la posibilidad de que las personas solicitantes sean las
propias víctimas o por sus representantes, siempre que exista consentimiento de
las víctimas. De igual forma se establece que en algunos casos se puede
prescindir del consentimiento de las víctimas cuando estas no estén en
posibilidades de darlo.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Falso


Pregunta 22 

Incorrecta

Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Todos los órganos de tratado tienen dentro de sus facultades realizar


investigaciones de oficio.

Seleccione una:

a. Verdadero
 La respuesta no es correcta. Únicamente el CDESC, el CAT, el CRC, el CEDAW
y el CED pueden realizar investigaciones. El Comité de Derechos Humanos, el
CERD el CMW y el CRPD no están facultados para realizar investigaciones.

b. Falso

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Falso


Pregunta 23 

Incorrecta

Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Todos los Estados que son parte de las Convenciones que establecen
órganos de tratado se someten a su competencia desde el momento
de la ratificación.

Seleccione una:

a. Verdadero
 La respuesta no es correcta. Los Estados tienen la facultad de emitir
reservas a las disposiciones de los tratados, entre las cuales se admite que
excluyan la competencia del Comité que dicho tratado crea.

b. Falso

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Falso


Pregunta 24 

Incorrecta

Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Las investigaciones se puede llevar a cabo en cualquier circunstancia


por parte de los órganos de tratado.

Seleccione una:

a. Verdadero
 La respuesta no es correcta. En primer término, no todos los órganos de
tratado están facultados para realizar investigaciones y, en segundo lugar, los que
sí están facultados solo pueden hacerlo cuando hayan recibido información sobre
la existencia de violaciones sistemáticas a los derechos o disposiciones de un
tratado.

b. Falso

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Falso

Síguenos 

   

Desarrollado por AsiLEGAL Descargar la app para dispositivos móviles


También podría gustarte