Está en la página 1de 6

¿Cómo logro luces usando ligereza?

¿Cómo usar la luz para generar un


ambiente?
¿Cómo encierro y dejo libre un espacio
para generar equilibrio de los mismos?

Materialidad:
Relacionar lo antrópico con lo natural.
Destacar y jerarquizar la ROCA como un
elemento pesado que sostiene lo lígero, lo
ANTRÓPICO.

Harmonizar el proyecto con


la naturaleza, fusionando
piedras, río y verdor.
Emplear luz para resaltar
su presencia en la neblina y
oscuridad.
Se muestra la ligereza de los elementos antrópicos (ligero) y naturales (pesado)
mediante un corte.
Uso de materiales delgados y transparentes como el alambre tensado, soldado y
tensores.

Compresión Tensión

Una estructura de alambre y piedra artificial se sostiene de una roca pesada. Se tensa
una cuerda desde la estructura hasta la roca. Un conjunto de masas proporciona un
segundo peso, también unido mediante cuerda para mantener la tensión.
¿Cómo habito la fragilidad?
¿Cómo habito el esqueleto?
¿Como la repetición de un elemento me
genera un cuerpo esqueletico?
¿Cómo puedo lograr un espacio
artrópodo?

Materialidad:
Utilización de alambre para crear una
estructura tectónica. Anclaje de cada
alambre alrededor del círculo interno del
engranaje. Incorporación de madera para
aspecto estereotómico.

Generar una estructura


tectónica que se sostiene de lo
estereotómico, formando una
forma artrópoda en donde se
abraza un espacio de
convivencia.

Analogía de la madera y el
esqueleto en convivencia.
La madera sirve como base estructural, mientras que los alambres, dispuestos alrededor
del engranaje, se integran cuidadosamente para garantizar estabilidad y estética.

Planta donde se evidencia como


está distribuida la estructura anclada
en la madera.

Madera perforada.
Silicona como material de fijación.
¿Cómo convivir protegido y a la vez
incómodo?
¿Como encierro y genero libertad?
¿Cómo generar incomodidad y
seguridad?
¿Cómo puedo hacer un elemento
pesado pero ligero a la vista?

Materialidad:
Uso de glicerina, material el cual puede ser deformado, dando una forma la cual se la
percibe como ligera al tener ser transparente como una de sus características.
Además se hace uso de un imán el cual atrae las pequeñas varillas, formando una figura
la cual sostiene la glicerina.

Generar una armonía entre los


sentimientos de seguridad e
incomodidad, jugar con la
transparencia engañando al ojo
humano que algo transparente puede
ser igual de pesado que una piedra.
Varillas de gran tamaño que
sostienen una plataforma pesada y a
la vez encierran un espacio inferior.
El corte revela que las varillas son
menos densas que la base que
soportan.

Elemento pesado
transparente, plataforma
que cubre y aplasta.

Aislamiento generado
por la altura.

También podría gustarte