Está en la página 1de 35
A): tulo A En Estados Unidos, existen varias cadenas de comida que venden platos tipicos de México y de algunos paises de Centroameérica, como burritos y tacos. Comenten entre ustedes. © 2A qué creen que se debe? ‘© £Qué importancia tiene la cultura mexicana para Estados Unidos? < a=. mérica comprende 35 paises y mas de 20 territorios dependientes de otras potencias mundiales. A su vez, se los puede subdividir utilizando diferentes criterios. Criterio fisico-natural EI criterio fisico-natural toma en cuenta los accidentes geogrdficos. © América del Norte o Norteamérica. Inclu- ye los territorios de Canada, Estados Unidos y México, y el de Groenlandia, que depende de Dinamarca. De norte a sur, se extiende desde la isla de Kaffeklubben (Groenlandia) hasta el istmo de Tehuantepec (sur de México), « América Central 0 Centroamérica, Se ex- tiende desde el istmo de Tehuantepec has- ta el istmo de Panama y también abarca las islas del mar Caribe. En este subcontinente hay 20 patses: 7 son territorios continenta- lesy el resto son paises islefios. Ademas, hay distintos territorios dependientes, organizacion de La MER LATINA Un continente. muchas culturas © Américadel Suro Sudamérica.Seextionde al sur del istmo de Panama. El punto més norte es la isla de Aves (Venezuela) y el mas austral, la isla Cook, en el archipiélago de las islas Sandwich del Sur (Argentina). Com- prende doce paises y un territorio de Fran- cia, la Guayana Francesa. Escaneado con CamScanner GZ Criterio histdrico-cultural El criterio histérico-cultural considera el pasado colonial de los territorios y la cultura forjada con la dominacién europea:. e América Anglosajona. Abarca Estados Unidos y Canada. En el primero, el idioma ofi. cial es el inglés, por haber sido conquistado por Inglaterra. Parte del territorio de Cana- dé estuvo bajo el dominio francés, por lo que sus idiomas oficiales son el inglés y el fran- cés. Estos paises presentan un elevado desa- rrollo econémico y estandares de vida altos, América Latina y el Caribe. Se extiende desde México hasta la Argentina, e inclu- ye los territorios caribefios. Esta region fue dominada por Espafia, Portugal, Francia, Holanda e Inglaterra, y, mas recientemente, Estados Unidos. Por eso, se hablan numero- sos idiomas. Los territorios tienen un nivel de desarrollo medio a bajo. Durante los siglos xix y Xx, llegaron inmi- 8rantes italianos, espafioles, alemanes, pola- Cosy rusos, y, en menor medida, drabes, japo- Neses, chinos y coreanos. Estos, en general, escapaban de guerras o crisis econémicas. Hoy en dia, siguen llegando inmigrantes que buscan mejores condiciones de vida o que escapan de conflictos. Muchos provie- nen de otros pafses latinoamericanos cerca- Nos, pero también llegan migrantes de paises lejanos, como Senegal, Nigeria, Camertin, China, Japén, Siria, India y Turqufa. Brag WhistNinGiemeLesncite. Diversidad cultural En Latinoamerica, los conquistadores eu- ropeos impusieron sus costumbres y creen- cias a los pueblos originarios. Sin embargo, estos conservaron muchas de sus tradicio- nes ancestrales, por lo que se produjo una mezcla de culturas. Durante los siglos XVII y xvill, se trajeron muchos africanos esclavizados. En Cuba, Haiti, Brasil, Panama, Colombia y Venezuela, viven muchos descendientes de africanos. FDO 1, Observen tos mapas de estas paginas. indiquen _¢, En Brasil ioma oficial ese portugués conuna ¥ las opciones correctas. debidoa que... a. Segtin el criteriofisico-natural, Brasil esté en CO enel pasado fue dominado por Portugal. America... Ocenia Ouas O enel siglo xx recibié inmigrantes portugueses. jel Sur, b. De acuerdo con el criterio histérico-cultural,elterri- _ En Cuba hay mucha poblacién morena, ya que... ‘orio de Costa Rica forma parte de América... © tue conquistada por africanos. Anglosajona. — C) Latina. © recibié muchos africanos en la época colonial. Escaneado con CamScanner ES MUY HETEROGENEA.. La organizacion po silaimagen e indiquen con Observer las personas una / qué estan haciendo l de laimagen. Ofbstan) participando de una reunion GE consorcio con los vecinos del edificio. stan eligiendo a sus representantes ‘hel Gobierno para los préximos afios. .n la actualidad, en América Latina hay 33 Estados independientes: 20 conti- nentales y 13 insulares (en las islas del mar Caribe). Segdn su organizacién politico- administrativa, se los puede clasificar en unitarios y federales. Los Estados Los Estados son unidades administrativas de caracter independiente reconocidas inter- nacionalmente. Se extienden sobre un terri- torio, sobre el que ejercen su soberania, es decir, su poder politico, en forma exclusiva. Al ser soberanos, los Estados pueden ad- ministrar el territorio segtin sus intereses. As(,cada Estado tiene autoridades y normas propias, al igual que organismos publicos. fitica de América Lating Estos se ocupan de recaudar impuestos, registrar los nacimientos y las muertes, etc. tera. La poblacién que reside en el territorio debe respetar las leyes locales. Se clasificaa los Estados en unitarios y federales, © Unitarios. Cuentan con un gobierno cen- tral que toma las decisiones para todas las jurisdicciones del pals. Esto es muy comin en pafses pequefios, como los caribefios, pero también se observa en Colombia, Boli- via, Chile y Uruguay. © Federales. En ellos también rige una auto- ridad central, pero, a diferencia de los pafses unitarios, cada unidad administrativa es au- ténoma y puede elegir a sus propios repre- sentantes, sancionar leyes, etcétera. Es el caso de la Argentina, Brasil y Venezuela. Escaneado con CamScanner Los territorios dependientes Enel continente americano todavia quedan territorios dependientes, que no pueden go- bernarse plenamente. Por un lado, atin existen colonias. Alli los habitantes no pueden elegir alas autoridades nacionales y, en algunos ca- sos, tampoco votan a sus propias autoridades locales, que son designadas por el mandatario de la metrépoli. Asi, sus asuntos internos son decididos de acuerdo con los intereses del pais central, y se tiene poca consideracién por los deseos de los habitantes locales. Esto sucede en el caso de las Islas Virgenes de los Estados Unidos y en los territorios dependientes del Reino Unido, como las Islas Caiman. Ante esta situacién, en 1961 las Naciones Unidas (ONU) crearon el Comité Especial de Descolonizaci6n. En los ultimos afios, esta institucién comenz6 a analizar la situacién de cada territorio para ayudarlo a alcanzar su independencia de manera pacifica. M Elcaso de Puerto Ricoesatipico,ya que es un Esta- do libre aso- ciado, que es una categoria intermedia Mie ie aa)-undetea ett seins efor ileesesstinr Pilerto Rico que estaenuna SIEMMNedeNtess 7) entre un Esta- Bmore seimsis A do libre y una TH TS colonia. 1. Indiquen silos siguientes enunciados se refieren a Estados unitarios (U) 0 federales (F), 2. Los ciudadanos de cada unidad administrativa interna del pais pueden votar a sus propios repre- sentantes, as{ como a los representantes del pals, y pueden sancionar sus propias leyes. b. El mandatario del pals es el encargado de desig nar las autoridades locales de las unidades admi- nistrativas internas. Estas no son aut6nomas. ns S158 PUERTO Manifestacién de puertorriquefios en la ciudad de Washington (capital de Estados Unidos) para que se respete su voto a favor de la estatidad. Los puertorriquefios pueden votar a sus autoridades locales y decidir sobre sus asun- tos internos. También son considerados ciu- dadanos estadounidenses, por lo que utilizan el délar y se rigen por las leyes de ese pats. Sin embargo, no se encuentran en igualdad de condiciones con respecto al resto de los ciudadanos. Por ejemplo, no pueden votar en las elecciones presidenciales y solo pueden elegir un representante para el Congreso, que tiene atribuciones reducidas. En 2020, en un plebiscito, los puertorri- quefios expresaron su voluntad de integrar- se como estado pleno de Estados Unidos. En consecuencia, el Comité de Descolonizacion dej6 de considerar a Puerto Rico un territo- rio no auténomo. Sin embargo, las desigual- dades no desaparecieron y el Congreso de Estados Unidos todavia no acepté la integra- cién de Puerto Rico. ira OA 2. De acuerdo con lo que leyeron, Puerto Rico es una categoria intermedia entre un Estado soberano y una colonia 0 territorio no auténomo. a. Subrayen en el texto con azul las atribuciones que tiene Puerto Rico. bb, Luego, enumeren en la carpeta las atribuciones que no tiene y contribuyen a una situacién de inferioridad. Escaneado con CamScanner SE HAN LOGRADO IMPORTANTES AVANCES Integracion y cooperac Enlaimagen. se observa a Luis Abinade Corona, presidente de Republica Dominicana, berto Fernandez, presidente de la junto con Alt menten entre ustedes. Repiibica Argentina. Coment © £Qué creen que estan haciendo? © £Qué razones los llevaron a pensar es0? 0s paises latinoamericanos comparten varios problemas. Por eso, a lo largo de Jos ultimos afios, buscaron agruparse en bloques regionales. Esto se conoce como proceso de integracién regional. Hay distintas formas de integrarse. Algu- nos pafses optan por reducir los impuestos a la importaci6n; otros, ademés, permiten la libre circulacién de bienes, personas y dinero entre los pafses miembros. Aparte de las cuestiones econémicas, los Estados también se integran para resolver asuntos politicos o culturales. De esta ma- nera, muchos forman parte de distintas or- ganizaciones internacionales; por ejemplo, la Organizacién de las Naciones Unidas (ONU), de alcance mundial, y la Organizaci6n de los Estados Americanos (EA), que tiene alcance continental. Estas promueven la paz, el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo sosteni- ble, etcétera, En la Asamblea General de | fa ONU, los representantes de los paises debaten | sobre cuestiones que EN MATERIA DE... ion en Latinoaméricg Un bloque regional norteamericano Con Ia intencién de potenciar su rendj- miento econémico, en 1994 Estados Uni- dos, México y Canada firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que se convirtié en uno de los blo- ques regionales mas influyentes del mundo. El acuerdo eliminé los impuestos a las ex- portaciones entre los palses miembros, lo que facilité la operacién de muchas empre- sas. Sin embargo, los beneficios no alcanza- ron a todos los sectores econémicos y Mé- xico tuvo mayores dificultades para obtener provecho del acuerdo. Durante el mandato de Donald Trump (2017-2021), el Gobierno estadounidense cuestioné duramente a México por las con- diciones del TLCAN, puesto que consideraba que el acuerdo resultaba perjudicial para su economia. En consecuencia, el bloque sé disolvid. Los paises renegociaron las condi- ciones y, en 2018, firmaron un nuevo pacto comercial é| Tratado entre México, Estados Unidos y Canada (1-MEC). Apartir de este acuerdo, se le dio un gra" impulso a la industria automotriz. Ademés, en México se consolidaron grandes empre- sas agroindustriales orientadas ala exporta- cién de frutas hacia Estados Unidos. Escaneado con CamScanner Un bloque regional sudamericano ElMercado Comin del Sur (Mercosur) es un bloque formado en 1991 por el Tratado de Asuncién. Este fue firmado inicialmente por la Republica Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y luego se suscribieron Venezuela (actualmente suspendida) y Bolivia (en pro- ceso de adhesién). Ademés, hay otros Esta- dos asociados. Entre los paises miembros, no se cobran impuestos a la importacién y manejan un arancel externo comin (AEC). De este modo, todos pagan el mismo impuesto para com. prar productos provenientes de paises ex- ternos al Mercosur. Esto se hace para que niinguno pueda comprar més barato que los demés y, asi, fomentar la equidad. Sin embargo, a veces se protegen produc tos importantes para las economias locales (por ejemplo, e! azticar en el Noroeste argen- tino). Esto reduce las importaciones de otros miembros del Mercosur a precios mas baratos y evita la quiebra de las empresas nacionales, El Mercosur también habilita la libre cir- culacién de dinero, bienes, servicios, maqui- naria y trabajadores dentro del bloque. Esto facilita la importacién y exportacién, ademas de fomentar las inversiones. A partir de la creacién del Mercosur, el co- mercio entre los miembros se incrementé, al igual que las exportaciones al resto de Latino- américa y del mundo. ‘1, Apartir de fo que leyeron en estas paginas, completen una tabla como la siguiente en la carpeta, BLOQUE |”AflO DE (SES | ATRIBUCIONES DE REGIONAL | CREACION | MIEMBROS | LOS MIEMBROS Tuee Mercosur También se multiplicaron las inversiones extranjeras y se consolidaron los sectores automotriz y agroindustrial, Sin embargo, los avances no se produjeron de la misma mane- ra en todos los paises. La Argentina y Brasil, que son los Estados mas grandes y desarro- llados, pudieron sacar mas provecho, mien- tras que Paraguay y Uruguay tienen més difi- cultades para competir internacionalmente. En el siglo xxi, las exportaciones del blo- que tendieron a estancarse. Ademds, las ventas se orientan hacia paises fuera de La- tinoamérica, principalmente, China, Estados Unidos y los pafses de la Unién Europea. También ha bajado la complejidad de las exportaciones: los pafses venden productos cada vez menos industrializados, como po- rotos de soja, hierro y petréleo sin procesar. Sin embargo, los precios internacionales de estos bienes son muy inestables, lo que ge- nera una gran volatilidad econémica y condi- ciona su crecimiento a largo plazo. 2. Completen los siguientes enunciados. a. EI TLCAN se disolvi6 porque bb Las economias sudamericanas corren riesgo al orientarse exclusivamente a la exportacién de bienes poco industrializados porque Escaneado con CamScanner Tecnol6gica ENTE U Contar con informacién nos permite to- mar decisiones. Por eso, en la actualidad, muchos gobiernos se proponen recopilar y publicar informacién oficial en sus sitios web, redes sociales y plataformas en linea. Una estrategia de gran importancia es la implementacién de infraestructuras de da- tos espaciales (IDE). Estas son plataformas en las que se publican capas de informacién georreferenciadas, es decir, con coorde- nadas de latitud y longitud asignadas. Por ejemplo, la ubicacién de parques nacionales y lacantidad de turistas que recibe cada ciu- dad. Los usuarios pueden usar estas capas para confeccionar sus propios mapas. En muchos casos, las IDE son disefiadas por gobiernos nacionales. Las unidades ad- ministrativas menores (como provincias, es- tados 0 comunas), por su parte, les proveen informacién a los organismos nacionales, que se encargan de recopilarla y publicarla. ) 1 Reflexionen y comenten entre ustedes. 8, (Por quées importante que los pases fjen Clertas pautas 0 esténdares para Publicar la infor- ‘macién oficial? ravés dela conquista de otros pueblos la incorparacin de as.Enconsecuencia ala largo dela historia se produjeron taran en gueras sangrientas. Como vimos,en América Latina muchos terttrios que se encuentran baa el dominio Informacion y cooperacion “Traicionalmente ls Estados han buscada ampla su tetitorio. | —turerosas conflicts entre palses, muchos de los cules term. ToS LLen AN Mica asec e aS Sin embargo, la informacién no se enviar de cualquier manera, hay que reg e tar reglas y parémetros para que se Puegg comprender. De esta manera, es Muy impor. tante que todos los organismos se Pongan de acuerdo acerca de cémo enviar los, datos, Si esto no se hace, la informacién no se en tiende y se dificulta mucho el trabajo, Infraestructura de Datos Espaciales de la Reptiblica Ar Ide b, Siustedes tuvieran que recopilarinformacién de todos los estudiantes de la escuela, que crte- Tios tendrian en cuenta para poder recolectar los datos de manera ordenada? ‘de alguna potencia mundial. Sin embargo, a comunidad intt-— ‘nacional trabajaincansablemente para que estos conflictas s@_— puedan resolveren forma pacifica.__ + Ustedes, zodma resuelven sus: quidazcuden — ‘cuando no pueden llegar un acuenio.con otras personas? ——— Escaneado con CamScanner 1. Francois es un ciudadano de Guayana Francesa 4, Leanelarticulo 1 del Busquen en un mapa la ubicacién de Guayana France Tratado de Asunciény sa. Luego, indiquen con una v la opcin correcta resuelvan las actividades. a. Sise considera criteriofisico-natural,Guayana Francesa se ubica en... i eX) © Anmeérica del Norte. Qamérica Central. recht ya O América del Sur. Google rea b. Sise considera el criterio histérico-cultural, Guaya- are eke raFrancesaes parte de. fee Qamética Anglosajona, | Tiencosur tratado de Asuncién in Europea, ees Pee | esol que deers estar conormado a 3 de cciembre de 1994 el que se GerornarMerado Corin dt Su ere). 2. Lean el texto y subrayen la opcién correcta en Este Mercado Comin implica: “Lalibeceulacién de lens, servicios y atoresprodctvs entre los patses a trav, enters, dela einecén dele derechos ‘auaneros yrestrceions no arancelariaslacracén de mercade ray de cualquier otra media equivalent -Establcer una polica comercial comin con otros Estados © cada caso. Sp ‘Guayona Francesa es un departamento de ultr mar / una colonia / un Estado libre asociado de Francia, Por este motivo, Francois es considerado |? | _sgrupacone destados a cooriacin de pesiiones en foes un ciudadano francés y cuenta con los mismos/ |: seonénicocomerilesreorlese intaionaes: menos derechos y obligaciones que los ciudadc- |: | -Lacoordnain deals econdmicasy scores ete st nos deFrancia continentol | dos artes de comerco exter, agra, industil sal.monetra, ~ || cambiariay de capitals, deserves advanera de trersprtesy comunicacones y otras que se acuerden, fn de asegurr conor 3. Observen a siguiente imageny resuelvanlas —__pesateeandosde compton enrelosEstate Paes = ‘ i ynizar sus legislaciones acthdades. 3 | -Elcompromiso de los Estados Partes de armonizar su | ‘elas eas pertinentes, para logra el frtalecimiento del proceso de a. {Por qué en Brasil hay una importante influencia de las culturas africanas? i 'b. 2En qué otros palses del continente hay influencias : | integracn. (adaption) de las culturas africanas? cc. Averigtien qué elementos de la cultura argentina a. En un mapa de América del Sur, pinten con un color tienen su origen en las culturas africanas. los paises que fundaron el Mercosur y escriban cudl es la capital de cada uno, Con otro color, pinten los palses que se sumaron mas tarde. b, Subrayen en el texto los objetivos del Tratado. . £Qué ventas les tra alos Estados miembro la formacién del Mercosur? £5. Busquen en internet informacién sobre otros bloques de integracin alos que haya suscrito la Argentina, Armen una ficha en la carpeta donde figure cudndo se fundé, qué patses lo integran, ~~ ea. ritos bi Fa iss umbandas son muy importantes cuales son sus bjtivosycémo uncon “las comunidades africanas de las que provenian '0s esclavos durante la época colonial. Escaneado con CamScanner Observen la imagen y respondan. © 2Qué esté haciendo la persona de laimagen? © £Qué recursos espera obtener con esa accién? Ambientes y recursos naturales ambiente es el resultado de la interac- cién entre las caracteristicas naturales de un territorio y la sociedad que lo habita y aprovecha. Ambos elementos se influen- cian mutuamente. Las caracteristicas naturales influyen en las actividades humanas. Por ejemplo, en ciertas zonas, las crecidas de los rfos causan inundaciones en forma periédica, por lo que las viviendas cercanas se construyen sobre pilotes. Del mismo modo, el clima y las ca- racteristicas de los suelos permiten desarro- llar ciertos cultivos, pero no otros. } ambientes y 4 fos recursos Los E AMERICA LATINA ‘Asu vez, laintervencién humana produce cambios importantes en el espacio natural, Por ejemplo, se talan bosques para construir casas y se desvian los cauces de los rios para evitar inundaciones. La forma de aprovechar los ambientes puede variar por el desarrollo tecnolégico y los actores sociales que intervienen. Por ejemplo, en algunos lugares hay pequefios campesinos que disponen de poca tecnolo- gia y producen en cantidades pequefias. En otros, los grandes productores emplean ma quinaria sofisticada y desarro- llan una produccién a gran escala. Los mayas eran una civil zacion que habit6 durante siglos el territorio de i Mesoameérica. Tenian gra | des conocimientos sobrel@ | Iva y Sus recurs¢ Escaneado con CamScanner Los recursos naturales De cada ambiente, la sociedad aprovecha elementos 0 procesos naturales para satis- facer sus necesidades. Por ejemplo, el agua de los rios sirve para regar los cultivos o con la circulacion del viento se produce energia eléctrica. Estos son los recursos naturales, Lo que se considera recurso varia a lo lar- g0 del tiempo, segtin la cultura, los intereses econémicos y los avances cientificos. Por ejemplo, los pantanos antes se consideraban insalubres y no se los valoraba, pero hoy se busca protegerlos por su gran biodiversidad, Tipos de recursos Seguin sus tiempos de recuperacién, los recursos se clasifican del siguiente modo: © Recurso permanente. Est presente en la naturaleza en grandes cantidades o se re- nueva répidamente, por lo que su cantidad no se ve afectada por el uso, Por ejemplo, la luz solar, las ma- reas y el viento. Gaptacién de | energia solar y lica mediante WSUS ~ YX YL Swe 1. Lean los siguientes enunciados y escriban en el Tenglén.a qué concepto hacen referencia, a. Enla plataforma continental de la Argentina, hay reservas de petr6leo que alin no han sido exploradas. 'b. Elgas natural es un recurso limitado que tarda millones de afios en formarse. ° Recurso renovable. Se renueva en forma natural en poco tiempo, siempre que se lo aproveche de manera equilibrada. En caso contrario, el recurso se puede extinguir. Por ejemplo, los bosques, los rfos y los animales. © Recurso no renovable. Para formarse, tar- dé de miles a millones de afios. Por eso, una vez que la sociedad Io utiliza, se acaba. Por ejemplo, el petrdleo, el oro, los diamantes y el suelo fértil. ‘Ademas, hay otro tipo de recursos: los po- tenciales. Estos incluyen aquellos elementos que atin no fueron estudiados o de los que no se sabe si pueden satisfacer alguna necesi- dad en el futuro. Por ejemplo, ciertas plantas e insectos. Ademas, se consideran las reser- vas de algtin recurso ya conocido, pero que, con la tecnologia disponible, no se puede ex- traer. Es el caso de algunos yacimientos de petréleo no convencional o minerales. c. Laluz solar es una fuente importante de energla, ya que no se agota. dd. Para desarrollar nuevos medicamentos, os labora torios y la industria farmacéutica investigan constan- temente las propiedades de distintas especies para poder aprovechar sus componentes. Escaneado con CamScanner SON DE GRAN IMPORTANCI ER El relieve y la hidrografia de América Latin Observen la imagen e indiquen con una ¥ laopcién correcta © El agua fluye... ‘CQ desde los sectores mas bajos hacia los mas altos. CO desde los sectores mas altos hacia los mas bajos. uando hablamos de relieve, nos re- ferimos a la altura y a la forma de un terreno. Asi, hay montafias altas con cum- bres “filosas”, colinas bajas y redondeadas, fosas profundas, eteétera, En América Latina, hay relieves con dis- tintas alturas. La mayor altura corresponde al cerro Aconcagua, en la provincia de Men- doza, que esté a 6.961 metros sobre el nivel del mar. Por su parte, en Perd hay una zona conocida como depresién de Sechura o de Bayévar, que se encuentra a 34 metros por debajo del nivel del mar. Enel oeste, predominan los grandes enca- denamientos montafiosos. En Sudamérica, se ubica la cordillera de los Andes; en Cen- troamérica, se encuentra la cordillera cen- troamericana o Andes centroamericanos y algunas montafias sobre la costa caribefia, Elrelievedelas costasde || Panama presenta una escasa | 1 | altura sobre el nive Enel centro de Sudamérica, hay tres gran, des planicies: la llanura chaco-pampeana, | amazénica y la del Orinoco. Estas Presentan suelos muy fértiles y son recorridas por riog grandes y caudalosos. En Centroamérica, hay llanuras sobre las costas pacifica y cari. befia, pero de menor extension. Mas hacia el nordeste de Sudamérica, hay extensos macizos. Estos son unas zonas de Tocas muy antiguas y muy duras que se fue- ron desgastando a lo largo de millones de afios, por lo que hoy son mesetas o sierras bajas y redondeadas. Los macizos més im- portantes de la regién son la meseta pata- génica, el macizo de Brasilia y el macizo de Guayania. ¥ Sector de mesetas ‘ | Brasil, conocido com shapada Diamant Escaneado con CamScanner La hic é En América Latina hay tres cuencas muy La hidrografia es la disciplina que se ocupa _ importantes: la del rlo Amazonas, la del Orino- de estudiar las aguas continentales, Estas in- co yladel Rio de la Plata. cluyen incluye rios, arroyos, esteros, bafiados, También existe una enorme cantidad de glaciares, lagos y lagunas. rfos mas pequefios, asf como arroyos per- El rio principal y sus afluentes circulan so- _ manentes y temporarios (se secan durante bre una superficie de tierra llamada cuenca _alguin perfodo del afio). Muchos de ellos na- hidrogréfica. Dentro de cada cuenca, toda el_cen ena cordillera de los Andes y desembo- agua que cae con las precipitaciones o que _can en los océanos. desciende por el deshielo de un glaciar termi- Las sociedades aprovechan los recursos na llegando al rio principal. Por eso, se dice que _hidricos de formas distintas. Por ejemplo, se esas tierras le aportan agua al rio principal. construyen represas hidroeléctricas, se des- vian los cauces de los rios y se extrae agua subterrénea para el consu- ro humane y regar f(a, los campos. Tam- oR bién son utiliza- JF 09 OO dos como vias navegables, y \ ast se facilita el transporte de las personas ylas mercancias. "lp 1. Los siguientes enunciados son falsos. Léanlos y b. Elrfo Amazonas recorre la regién de norte Corrfjantos para que sean verdaderos. a sury desemboca en el mar Argentino, a. En Sudamérica, la mayorfa de os rios y arroyos Nacen en el océano Attantico y desembocan en la cordi- llerade los Andes, c. Ena Patagonia argentina, se extiende una gran llanura que presenta una estructura rocosa, Escaneado con CamScanner Ee HAY UNA RELACION ESTRECHA ENTRI FI cfima y fa bio beerven la imagen e indiquen con une / todas las opciones corrects: ‘Este animal solo puede crecer en ambientes. 0s. O secos. calidos. O senaticos: Ovtiimedos. CO eeeserticos. mérica Latina tiene una gran extension AY una granvariedad de relieves. Por es0, se pueden observar muchos climas diferen- tes, donde crecen diversas especies. El clima varia con la latitud. En las zonas més cercanas al ecuador, el clima suele ser més c4lido porque allf los rayos del Sol inci- den de forma perpendicular. En cambio, en los sectores més alejados del ecuador, los rayos llegan en forma oblicua, por lo que las. temperaturas son menores. La temperatura también disminuye con la altitud. Por eso, en las altas montafias hace mucho frio, aunque estén cerca del ecuador (como en la zona cordillerana de Colombia). Esto se conoce como frio de altura. | de Ecuad ‘con hilo debido al rio de altura, Su cumbre permanece siem diversidad de Latinoamérie, \ Las montafias costeras también actiig como barrera para los vientos del océang Pe cifico, cargados de humedad. Por eso, en ad oeste del continente, el clima suele ser m seco. Sin embargo, mas hacia el sur, la altura de los Andes es menor, por lo por lo que los vientos pasan facilmente. En consecuencia, el clima suele ser mas htimedo. En el este, en cambio, no hay grandes ba- rreras montafiosas, entonces, los vientos del Atlantico circulan sin dificultad. Asf, este sector suele ser bastante htimedo cerca de ~ las costas. A medida que nos alejamos dela zona costera, la humedad tiende a disminuir Por ultimo, como en América Central y en los pafses del norte de Sudamérica las temperaturas son altas, se produce mucha evaporacién en los mares y océanos. En con- secuencia, alli las lluvias son abundantes du- rante todo el afio, por lo que el clima es muy humedo, © En la costa sur de México, sobre el mar la vegetacion es abundante y ders "debido a la gran cantidad de precipitaciones Escaneado con CamScanner El cima tiene una relacién directa con la diversidad biolégica o biodiversidad del pla- neta, es decir, la variedad de especies que crecen en cada sitio. Los climas célidos y himedos presentan una gran diversidad de especies, mientras que, en los desiertos y las zonas cercanas a los polos, hay una menor cantidad y variedad de seres vivos, Las dreas que presentan comunidades de especies de estructura semejante, adaptadas al tipo de clima, relieve e hidrografia de la re- gién que habitan se llaman biomas, En el continente americano, se registra una gran variedad de biomas debido a la he- terogeneidad en las caracteristicas natura- les de sus ambientes. Se los puede clasificar de acuerdo con el clima en el que se desarrollan; asi, se distin- guen biomas calidos (como las selvas y los bosques tropicales), templados (como la pradera y el pastizal) y frios (como la estepa yeldesierto frio). 1. Los siguientes enunciados son falsos. Corrfjantos para que sean verdaderos. a. Enlas costas de Colombia, que estén bafiadas por las aguas del mar Caribe, las precipitaciones son muy Teducidas, lo que determina que el clima sea muy seco durante la mayor parte del afi. En la actuali- dad, ya casi no quedan biomas en su estado ori- ginal. En algunos casos, esta alte- racién ha puesto en riesgo la supervivencia del Atlantico de muchas especies y ha implicado un severo deterioro ambiental. entro de esquten la incia de Tierra del, El clima y la sociedad El clima tiene una gran importancia para el desarrollo de las actividades humanas. Por ejemplo, en las llanuras templadas, don- de las temperaturas son moderadas y hay Precipitaciones abundantes, es comtn el Cultivo de cereales y oleaginosas en grandes campos. En cambio, en la puna, donde el cli- ma es rido, se crian llamas y guanacos y se cultivan tubérculos; ademas, muchos hoga- res se abastecen de energia solar debido ala reducida nubosidad de la regiér una sabana, un tipo de bioma que se caracte- riza por la presencia de sectores con arboles. rodeados de pasturas. b. Enlas provincias argentinas del Chaco y Formosa, las precipitaciones son mas reducidas ue en el sector este del pals debido a que los vientos. hiimedos del océano Atlantic llegan a ese territorio con mucha humedad y, por lo tanto, hay abundantes precipitaciones. Escaneado con CamScanner SE APROVECHAN DE DIVERSAS MANERAS... Las grandes Hanuras y fos ambientes acuatieg, Observen la imagen y comenten entre ustedes. © {Qué planta es? Para qué sela utiliza? ‘© Dénde se a cultiva? En planicies oenmontafias? diversidad de caracteristicas natura- Jes del territorio latinoamericano y la variedad de formas en que las sociedades han aprovechado los recursos han dado lu- garauna enorme variedad de ambientes. Las grandes llanuras del continente son muy fértiles, Ademés, se caracterizan por tener un clima de templado a célido, que fa- vorece el crecimiento de ciertos cultivos. Por eso, en estas zonas se desarrolla una intensa actividad agropecuaria. En la llanura chacopampeana, que pre- senta un clima templado, predomina el cul- tivo de cereales (trigo, avena y cebada) y de oleaginosas (sorgo, soja y girasol). También se desarrolla la crfa de ganado vacuno, que es una de las principales producciones de la regién. ) Las grandes llanuras En la llanura amazénica, donde hay un clima templado a célido, se cultivan frutas tropicales (banana, sandia, melon, anana, granada, entre otras). Sin embargo, en los ‘imos afios, se empezé a extender la gana- derfa vacuna para la venta de carne. Asu vez, crecié el cultivo de soja, que se destina ala alimentacién del ganado. En la llanura del Orinoco, con un clima més cdlido, predomina el cultivo de frutales y, en menor medida, la ganaderfa. En el subsuelo de las llanuras del Orinoco y del Amazonas, también hay importantes reservas de petréleo. Por este motivo, alli se prioriza la extraccién de hidrocarburos por sobre las actividades agropecuarias. Escaneado con CamScanner Los 2 tes acuaticos En Latinoamérica, los grandes rfos, como el Parané, el Uruguay, el Amazonas y el Ori- noco, tienen una gran importancia. Como vi- mos, el agua dulce es esencial para la vida, pero, ademas, sirve para desarrollar nume- rosas actividades: riego de cultivos, navega- ci6n, pesca, generacién de energia hidroeléc- trica, eteétera. También hay varios lagos y lagunas con gran valor paisaj(stico. Los mares, por su parte, son vias de circula- cion muy importantes y aportan recursos pes- queros (peces, calamares, cangrejos, mejilo- nes). Algunos de estos productos se destinan al consumo de la poblacién local o al mercado nacional, mientras que otros se exportan, + Los buques comerciales estén | preparados para transportar una gran cantidad de contenedores. 1. Indiquen con una v ta opcién correcta, a. Enlalanura amazénica, se desarrolla... © elcuttivo de frutas tropicales, la crfa de ganado vvacuno y la extraccién de petréleo. C eleuttivo de sojay de cereales, como eltrigo, la Cebada y el centeno, que se utilizan para a produc: ci6n de harinas y panificados. Las zonas costeras, sobre todo en el mar Caribe y en Brasil, son muy valoradas como atractivos turisticos. EI turismo es una fuente de ingresos muy importante para las economfas locales. En otras zonas marinas, como en el mar Argentino, se obtiene petré- leo y gas natural. En el sur de Chile hay un extenso archipié- lago bafiado por las aguas del océano Pacifi- co. En sus costas, las aguas saladas conflu- yen con las aguas dulces provenientes de rios y lagos. En este ambiente acudtico se desa- rrolla la acuicultura, que consiste en la ria y reproduccién de especies acudticas para ‘su comercializaci6n. Dentro de este rubro, se destaca ampliamente la salmonicultura, es decir, la produccién de salmones, una espe- cie con alto valor comercial. En la actualidad, Chile es el segundo mayor exportador de sal- mones del mundo, luego de Noruega. | | Jautas para el desarrollo | de la salmonicultura en la \ de Los Lagos (Chile. 'b, Enlallanura chaco-pampeana, se lleva adelante. © elcultivo de frutas tropicales, como banana y anand, y la rfa de ganado vacuno, CO Alcutivo de cereales y oleaginosas, asf como la crfa de ganado vacuno, que presenta una gran importancia para la Argentina y Uruguay. Escaneado con CamScanner TIENEN CARACTERISTICAS MUY DIVERSAS... Las sierras, montanas y mesetas Observen la imagen de ganaderfa en las Torres del Pain (Chile) y comenten entre ustedes © £Qué tipo de ganadoes? © {Se orfa en campos abiertos 0 en es mientos cerrados? © Averigien a qué altura s territorios y cual es la temp sstableci- e encuentran es0S a cordillera de los Andes es el encade- Lissriento montafioso més importante de América Latina. Atraviesa varios paises y presenta una gran variedad de climas y tipos de suelo. En los valles de los Altos Andes, donde hay rios y arroyos de deshielo, se practica la agricultura bajo riego. Para ello, se tra- zan canales que permiten distribuir el agua de los cursos hasta los cultivos. Ademés, en algunos casos, se lleva a cabo la ganaderia trashumante, que consiste en trasladar el rebafio por distintos sectores del ambiente montafioso segiin la época del afio, para que Jos animales puedan alimentarse de pastu- ras naturales. En los Andes centrales, el clima es mucho més 4rido, por lo que el desarrollo de activi- dades agropecuarias es menor. En cambio, la actividad que predomina es la minerfa, que erecié mucho en los tiltimos afios. A lo largo de la Cordillera, hay importantes yacimien- tos de minerales metaliferos (principalmente, oro, plata, cobre, estafio y hierro) y no metall- feros (principalmente, azufre y sal), as{ como también de combustibles fésiles (carbon, pe- tréleo, gas natural). =~ eratura media anual. Ademas, se extraen piedras Preciosa semipreciosas (diamante, esmeralda, i docrosita, topacio, aguamarina, bolivianits, amatista, etcétera). La mineria también s, desarrolla en areas serranas. En los Andes patagénico-fueguinos, en cambio, el clima es mas htimedo y las mon- tafias tienen menor altura. Debido a su pai- saje, allf es muy importante el turismo. Tam- bién se cultivan frutos finos (frambueses, arandanos, etcétera), que se consumen ene! mercado local y se exportan. En algunos sec- tores, se desarrolla la ganaderia trashuman- te, en la que los pastores deben trasladarse en cada estacién a las zonas con pasturas. Escaneado con CamScanner Los ambientes de mesetas Las mesetas y los altiplanos adoptan caracteristicas muy diversas. En la meseta patagénica, se aprovechan las extensas pla- nicies para desarrollar la actividad agrope- cuaria, especialmente, la cria de ovejas, que se realiza en grandes estancias. Alli también se extraen hidrocarburos. Uno de los princi- pales yacimientos petroliferos es el de Vaca Muerta (Argentina). En la meseta brasilefia y los macizos de Guayania, se realizan explotaciones mineras, debido a que en estas estructuras rocosas hay una gran riqueza de minerales. También es muy importante el turismo. © Deforestacién ilegal en la selva ‘amaz6nica para extraer el oro que se EU ES 2S 1. Encierren con un cfrculo la opcién correcta. a. Enlos Altos Andes predomina a agricultura bajo rie 80, la ganaderta trashumante / la minerla y la extrac cién de hidrocarburos. 'b. Enos Andes patagénico-fueguinos, el cultivo de frutos finos / cereales y oleaginosas es muy importante Para la region, En el altiplano boliviano, se extiende el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo y una de las principales fuentes de li- tio, un mineral muy valorado porque se utliza Para fabricar baterfas eléctricas. Ademés, el salar es la primera maravilla natural del pla- neta y el maximo destino turistico de Bolivia. ‘Ademiés del turismo, uno de los principales ingresos de los habitantes locales es el cul- tivo de quinua, un pseudocereal originario de los Andes y ampliamente difundido en- tre los pueblos precolombinos. Este cultivo requiere poca agua, por los que se adapta a la regién. De hecho, Bolivia es el mayor pro- ductor de quinua del mundo, y el 60 % dela produccién nacional se obtiene en la cuenca de Uyuni. Por ello, este ambiente presenta una importancia econémica central para la nacién boliviana. c. Enla meseta patagénica, la ganaderta ovina tiene una gran relevancia para la economia local. Las ovejas se crfan en grandes estancias /en forma trashumante d. Enelaltiplano boliviano, se cutiva la quinua, que es un pseudocereal que precisa una reducida cantidad / ‘grandes voliimenes de agua dulce para crecer. Escaneado con CamScanner La energfa solar es un recurso perpetuo © inagotable debido a que la Tierra siempre recibe radiacién solar. En los ultimos aftos, la captacién de este tipo de energia se ha ex: pandido notablemente en el mundo. a —.-- DIARIO DE CUY En Jujuy ya funciona un pueblo 100 % a base de energia solar ‘se trata de la localidad de San Juan y Ores, ubicada a 3600 metros sobre el nivel del mar, en ellimite con Bo- livia.Se nutren de energfa impia para eluso de cocinas, bafios y obtencién de agua potable. Lacompafia Alan unto con a Fundacisn EcoAndina, trabajaron durante cinco afios para lograr que el pueblo jujefio de San Juan y Oros pueda funcionar 100 % con ‘energia solar. Esta pequetia localidad del norte argen- tino es una de las regiones mds beneficiadas del mundo enmateria de radiacion solar directa. Esto motivé alas ‘organizaciones intervinientes a construir una cisterna de agua potable yun bafio solar comunitario, equipado ‘con duchas, sanitarios, lavatorios y calefén de agua cali- tente. Aesto se le sumaron 19 cocinas solares familiares, tn sistema de calefaccién paral escuela y una cocina solar comunitaria, que incluye un homno panadero que G3. ppreparar hasta dos kilos de pan por horneada, L, Lean el texto y resuelvan las actividades, a. {Por qué se impuls6 el uso de la energia solar en {a localidad de San Juan y Oros? Feminizacién del trabajo rural en América Latinay el Caribe Bey} —EnAmérca Latina ot Crie. se segistra un proceso de fein —ZaciGn del trabajo rural. Esto significa que, en la actualidad hay pronarcién més mujeres que desarrolantareas agropecua - TECNOLOGIA PARA AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE AYER Y Hoy Un pueblo alimentado gracias al So| Jujuy (Argentina) ha impulsado el us, la energla solar. Ast, se ha difundido el y hornos, calefones y redes de luminaria nas que funcionan con energia solar, Ode S0de Ura. Q 25302097 Diario de Cayo Cabe destacar que la Fundacién EcoAndina es una corganizacién civil argentina, radicada en la provincia de ‘Jujuy, integrada por un grupo de técnicos independien tes que trabaja en el mejoramiento de la calidad de vida mediante el desarrollo de soluciones sustentables. Uno de sus programas mas renombrados es Cediera (Centro Eco Andina para el desarrollo einterpretacién de energias renovables y ambiente)."Estamos tratando ide cambiar paradigmas y sofiamos con que la energia solar y otras energias renovables se transformen en las principales fuentes de abastecimiento y solucion para problemas habituales’, comentaron desde la OG. Préximamente, en la ciudad de San Salvador de Jy vvan a instalar calefones y cocinas solares en infantiles para poder reducir el consumo de lehiay 2 cenvasado. “La idea es reducir en casi un 80 % el con” sumo de energfa fésil en esas escuelas’. b. £Qué dispositives se instalaron ena localdad? . 2Qué proyecto tiene la ONG para los préximes afios? 2Dénde lo vana desarrollar? Hoy enclaas mujeres tambinrealzan areas quale o> eran desarrolladas por hombres. coma la prepacacitn terrenas. Esto les permite quite un igre ‘grupo familiar y, de esta manera mitgaa.pobeza——— "Ensushogaes, hay tras que soa realcnlax ue hombres? éCuales?. ‘ Escaneado con CamScanner 1L. Novo Airdo es una ciudad brasiefia que se ubica en 3. Observen las siguientes tlestado de Amazonas. Observen alimagen sateltal, _mAgenes yeseriban oraciones yyluegoresuelvan las actividades. Para orientarse pue- - para describirlas en las que utilicen los den observar la ubicacién de la ciudad en Google Maps. _conceptos que se listan a continuacién. Escaneé el c6digo QR para ver ver el mapa satelital de Novo _ Airdo. a i. ‘hbuQR a. JSe encuentra en una zona selvatica o desértica? b. Qué ros pasan cerca de ia ciudad? ¢. Deseriban qué cambios realiz6 la poblacién en los elementos naturales para asentarse en la region. d, {Qué actividades econémicas creen que se realizan enla ciudad y los alrededores? 2. Apartir de lo que observaron en la imagen, completen el siguiente cuadro, indicando que tipo de recursos naturales se emplean en ese ambiente y para ‘qué se los utiliza. suelo fértil agriculture oleaginos: Escaneado con CamScanner SON IMPORTANTES... El trabajo y fas condiciones de vidg Escriban el nombre de la profesién que desarrolla cada una de estos personajes. Comparen sus res: puestas, jo permite a las personas satisfa- oe soca Cuando se realiza a cambio de un salario, se lo denomina em- pleo. La falta de empleo, o desempleo, es un problema grave en las sociedades. Se con- sidera que una persona esté desempleada cuando busca trabajo activamente y no lo consigue. El trabajo formal Se denomina trabajo formal a aquel que se desarrolla amparado por las leyes labo- ‘ales. Algunas caracteristicas habituales de {os trabajadores formales son que cobran un salario (por mes, quincena o jornada), tienen un horario fio de trabajo, realizan aportes para su jubilacién, poseen seguros por acci- dentes y se les garantizan ciertos derechos, Como vacaciones pagas u obra ‘Social, 2 Los trata 108 formales, ntemplan ia ecdadeslesiones Desde 1980, el empleo formal en Ams Latina tendié a reducirse debido a ceso de desindustrializacién dej6 personas sin trabajo. En Consecuencia, }, crecido el trabajo precario y el informal ue pry @ muchas El empleo precario Muchas personas tienen empleos preeg trios: Estan bajo esta condicién aquellos tra. bajadores con contratos diferentes delosdg empleo formal, y deben enfrentar mayer hiveles de inseguridad, incertidumbre y fats de garantfas en sus condiciones de trabsa que los trabajadores formales. Habitualmente, tienen contratos por per dos breves, horarios flexibles y cambiantes tampoco poseen beneficios de seguridad st Cialo asistencia médica, ni vacaciones pag El empleo informal Los trabajadores informales carecen los beneficios del empleo formal, Alguns| trabajan por su cuenta. Es el caso de los = Cladores urbanos 0 los vendedores ambulet tes. Otros trabajan en relacion de dependet ©ia, es decir, son empleados por personas! Smpresas, pero su trabajo no esta registred? formalmente, por lo que no se reconocens derechos laborales, Escaneado con CamScanner diciones de vida ‘ isten necesidades esenciales y comu- 7 todas las personas: la alimentacion, la vestimenta a salud la educacién o tener una ‘nda, es decir, son necesidades basicas, ara satistacer Sus necesidades, las per- nas requieren bienes y servicios. El acceso ojos determina Sus condiciones de vida, on América Latina, muchas personas no reciben ingresos suficientes para cubrir es- tas necesidades. Asi, existen sectores de la goblacion, sobre todo en las metrépolis, con malas condiciones de vida, como aquellos que habitan en viviendas precarias, demas, en cada sociedad existen otras necesidades que, si bien no son indispen- sables para subsistir, resultan importantes para tener una buena calidad de vida. Algu- nos ejemplos son el acceso a un servicio de telefonia, la conexidn a internet y el acceso a espacios verdes. Laciudad de Montevideo # Uruguay) cuenta con Cos espacios ver 1. Identiti sits siguientes caracterstcas definen alepleo formal (F), informal (I) 0 precario(P). 8, Salario regular, Por cuenta propia, ©. Jubilacion, 4. No registrado, ©. Horarios flexibles, ft. Vacaciones | ‘Pagas. Se considera pobres a las personas que no Pueden satistacer sus necesidades. Una forma de medir la pobreza es es a partir de determi- nar si tienen ingresos suficientes para acceder a una canasta basica de bienes y servicios. Otra forma es mediante el indice de necesi- dades basicas insatisfechas (NBl), que se ela- bora tomando diferentes indicadores sobre las Condiciones de vida: el acceso a la vivienda, a los servicios sanitarios y ala educacién basica, ademas del ingreso monetario del hogar. Pobreza y contraste urbano Las metrépolis de América Latina presen- tan grandes contrastes. Las 4reas centrales, por lo general, cuentan con servicios basicos suficientes para abastecer a la mayoria de los habitantes. Las zonas de la periferia, en cambio, suelen tener carencias. Rocinha. Al fondo, | Se observa el rico barrio de Leblon, en Rio de Janeiro (Brasil 2. Engrupos, elijan una ciudad de América Latina y averigiien cuales el indice de desempleo. Apartir de esa informacién reflexionen a. {Cémo creen que serdla calidad de vida en esa ciudad? ¢Por qué? bb, 2De qué manera se relaciona el empleo conlacal- dad de vida de los habitantes? Escaneado con CamScanner 1a A. Las 4reas metropolitanas mas importantes de América Latir tl Escaneado con CamScanner * we ovzeing Fyavnvuo oxeuog A Ree sesopucjon semnuy © ingoinnvs BP vom wns rowan SEijuy Sey ep dew. § vornoa b= 4 ‘ednjepenp: ssreueswon VONEUVE Aa S3AZIN A WEOLSIED NYS OOUNY. . Se SoUdb.jA SEIS} ase Sa ame cue ase. m vga : eunbuy ooyn onus ouond ‘3} copped ten oa Escaneado con CamScanner arcu | La organizacion politica del Carihe 1. observenelmapa de esta pégina. Lugo, cncierren con unefrulo las opciones correcta, ‘3. Bahamas es un pas independiente / terrtoriodependiente, Guadalupe es un pals independiente / teritoro dependiente. 2. Leanla siguiente tablay contesten. Pals TESTATUS OFICIAL (COMO ELPAIS SITUACION TERRITORIOS DENOMINA AL TERRITORIO) Reino Unido Terrtorio briténicode utramar | Colonia. Bahamas, Isles Virgenes Bits nicas,Anguil, Bermudas, as Caiman, Islas Georgiasy Seni del Sur, Islas Turcas y Cicsy Montserat Paises Bajos ‘Nacion constitutiva PlenoenlaUnién Europea. | Aruba, Curazaoy San Martin ‘Municipio especial leno en los Palses Bajos, Bonaire, San Eustaquioy Sata ‘peronoen la Unién Europea. Frc Departamento deultramar Plena enlaUni6n Europea. | Guadalupe Guayanafranceay | Matinica | Colectividad de ultramar Pleno en Francia, ‘San Bartolomé, San Martin San pero noentaUni6n Europea. _| Pedroy Miquelén Estados Unidos {sla ultramarina leno en Estados Unidos. Islade Navaza Estado libre asociado Territorio incorporado con Puerto Rico cierto grado de dependencia. Territorio no incorporado Colonia. {Islas Virgenes de los Estados Unidos PIEIPIPPIPPIT ‘a. éCudntos territorios dependientes tiene el Reino Unido en Latinoamérica? £Cudl es la situacién polltica de esos territorios? bs, éQué teritorios franceses tienen mayor jerarqufa para la potencia dominante? éPor qué? 3. utilizndolos stickers que se enoventran alfnal del ea de Ciencias Sociales ientifiquen teste de mapa que se encuentre bajo domino de Francia, res bajo domino briténico, tras bao el dig Palses Bajos y tres bajo el dominio de Estados Unidos, | Escaneado con CamScanner Océano Atlantica Norte Golfo ae México Océano pecifice Norte Océano Pacitico Océano Atldatico sur Escaneado con CamScanner nea de ih We Oo” UHR Gf yp eee gw) Los problemas ambientales de América Latin, stickers qu seubicanal nal del borane, 11. Observen el mapa de esta ficha, Luego, utilicen le A lien nlrb, lugares del territorio es mas factible que se produzcan = j oto | | def yrocén as] | derrum { [ee | terremoto | doesn 2. Luego,redacten un breve pérrafo en el ue indiquen por qué eligieon ubicar los stickers en esos lugares, + dbo te sense al realzar esta actividad? Encerré con un etcul la emocién que te identifica. CGSGE + dPor que? + tm laconaras qu aprendste cont vida a ad Escaneado con CamScanner aesan0 Atiéatico Morte weno ovéano Pacifico Norte Océeno Pacitico \ sur Océano Atlantic sur Escaneado con CamScanner nay de RTOERAIA La produccion agropecuarig en América Latina 1. Observen el mapay coloquen el sticker correspondiente para indicar el pais 0 los pases en| Ios qu pe ‘domina cada produccién. | eofia azucor } ftricos | 2. lnvestiguen ycompletenl siguiente fick indcando cual ese pas que idea la roduccién de cada ra de esos productos dentro de la region latinoamericana, Escaneado con CamScanner Océano Atléntice Suc Las areas metropolitangs Mag importantes de América Latin 1. Elmapa de esta Caribe en cuanto al, Correctas, ficha muestra la ubicacién de las principales areas Metropolitanas de Amér la cantidad de poblacién que alber gan. Obsérvento e indiquen con Lata una ¥ tas, Peony @. Los circulos de distinto tamajio indican.... el poder econémico de las ciudades, lacantidad de habitantes de cada aglomerado urbano, b. Las metrépolis mas grandes de Latinoamérica son... el Gran San Pablo y la Zona Metropolitana del Valle de México. la Zona Metropolitana del Valle de México yel Gran Buenos Aires. cc. El pais con la mayor cantidad de areas metropolitanas es... Colombia. O Brasil. di. La mayoria de las. metrépolis de la region se ubican en... sectores costeros o préximos a las. Costas. O elinterior del continente. 2.4 Partir de las respuestas anteriores, escriban un parrafo en el que describan cémo son|as metrépolis de América Latina. —e x Escaneado con CamScanner Océano Pacifico Norte Océano Atlantica Norte Océano Pacifica Sur Océano Atléntico Sur Escaneado con CamScanner Ficha de 5 Nombrey apellido:....... NORD APOE 4 OSS qe ges La division internacional del trap, ajo 1, Lean el siguiente texto y resuelvan las actividades, | Paises y regiones con producciones diferenciadas ' 1 pba , i pen adr b nip Etna se eta ee pa | \ | serait a lento pric de poh ey wats Fs | | Carre en ine pnt oa sete pte 20)? Pu ltt afk jot ncn hu pln oe 8 bin et Se | | 1 Largs mpl re cpio bre ery dein yen | [gpm your, can ue pron cares y = | pe fo nb i es sap ab this Ks bw | eee yc wan orm itm ere deetin bs acs on rom Sets tpn ear ns. ann d seca de) ce y gro (ena ents Fe edeanene arps Cesky pstererie Estas in enpetn 2 penis Vn ser | sn poet ait wets oasis avin eT | ca es nage sr, ord eit tate Sips cw th & in 9s creer rensino feta yes cpl foarte pr magi yb Palen poh nun ei tos Fn f scrote een ern ces ples tans raid in ben te | cond camo prover de le pies staat, ae des ie ets nko vn in pt vans 2 FS? } a A ph ar ane wer neni is BES alse en tse 2b xin nyo ee pile Wo a a get nen rep eo get mega ew» ptptairn a. Identifiquen o : elmapa, isién internacional de trabajo, Luego, coloquen el sticker correspondent 'b. Acontinuacién, colc b. Actin cloquen lta corespeneneencata pa ore en funcén de pose . ser que un misma slicer sive params deur sector : | Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner ff ‘Nombre y apellido: ia arcs G La red de puertos y ferrocarrije, la Argentina (1870-1914) de 11. Observen el mapa de esta ficha e indiquen con una 7 las opciones correctas, a. éCudlera la provincia con a mayor cantidad de puertos? © Buenos Aires. O Entre Rios. ORio Negro. 'b. En funcién dela ubicacion de los puertos, cudles eran puertos maritimos? O Mar del Plata, Quequén e Ingeniero White. O Santa Fe, Parana y Rosario. © Ciudad de Buenos Aires, La Pata y Mar de! Plata. c. Entre 1870 y 1896, lared de ferrocarries tendié a expandirse... O solamente hacia el sur de la provincia de Buenos Aires. ‘CO conectando puntos distantes del pafs con el puerto de Buenos Aires. Ohacia el norte del pals. i. Entre 1895 y 1914, lared de ferrocarrilestendié a expandise... ) CO solamente hacia el sur de la provincia de Buenos Aires. ‘ conectanco puntos distantes del pals con el puerto de Buenos Aires, © portoda la region pampeana. 2. Reflexioneny comenten entre ustedes. a. 2Por qué creen que los ferrocarriles tenfan esa distribucién? cHacia dénde se dirigen la mayoria delas is férreas? ' LCuales eran ls regiones productivas ms importantes durante la época del modelo agroexportado’? + €Cémotte sentiste al realizar esta actividad? Encerré con un clrculola emocién que te identifica. COGOG + Porque? + LG rlconaris qu aprendistcon vida aa i Escaneado con CamScanner

También podría gustarte