Está en la página 1de 29

Tema 10

Psicología de la Personalidad

Personalidad y
victimización
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
10.1. Introducción y objetivos 4
10.2. La dependencia emocional 6
10.3. Personalidad y revictimización 8
10.4. Algunos trastornos de personalidad como factor
de riesgo para la victimización 11
10.5. Personalidad y víctimas de acoso 13
10.6. Características de personalidad y vulnerabilidad
a la victimización sexual 15
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10.7. Personalidad y víctimas de violencia de


género 18
10.8. Trastornos mentales y victimización 20
10.9. Referencias bibliográficas 21

A fondo 24

Test 27
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

DEPENDENCIA
Necesidad patológica de relación interpersonal que aumenta
EMOCIONAL COMO
el riesgo de victimización
FACTOR DE RIESGO

La misma persona sufre diferentes formas de victimización


LA REVICTIMIZACIÓN
Resiliencia como fenómeno que previene la revictimización

Trastorno límite
PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
RELACIONADOS CON LA VICTIMIZACIÓN Trastorno por evitación
VICTIMIZACIÓN
Trastorno por dependencia

Personalidad y víctimas de acoso

PERSONALIDAD Y Personalidad y víctimas de delitos


TIPOS DE VÍCTIMAS contra la libertad sexual

Personalidad y víctimas de violencia


de género en la pareja

RIESGO DE VICTIMIZACIÓN Y
ENFERMEDAD MENTAL

Tema 10. Esquema


Psicología de la Personalidad
Esquema

3
Ideas clave

10.1. Introducción y objetivos

En este último tema de nuestra asignatura vamos a centrarnos en la posible relación


entre personalidad y victimización. Como ha sucedido con el papel de la víctima en
general en el ámbito de la Criminología, tampoco se ha tenido en cuenta su papel en
los estudios sobre prevención de la criminalidad hasta hace relativamente poco
tiempo. De nuevo, el papel protagonista ha sido del delincuente.

Ha sido en el ámbito de la psicología en el que se ha estudiado a la víctima, pero


fundamentalmente en relación con las consecuencias que la victimización puede
provocar en la salud mental de quien sufre un hecho delictivo. Por tanto, en un
principio se dedicaba menos investigación a analizar si podía existir relación entre
determinadas características de personalidad y una posible mayor probabilidad de
ser víctima de algún delito.

Actualmente sí se analizan los factores de riesgo de la victimización desde diferentes


perspectivas. Ya sabemos que existen dos tipos de factores que pueden favorecer
que una persona se convierta en víctima:

 Factores endógenos.
 Factores exógenos.

Los factores exógenos hacen referencia a aquellos aspectos que, desde fuera de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

persona favorecen la victimización. Por ejemplo, variables del contexto, su profesión,


etc.

Psicología de la Personalidad
4
Tema 10. Ideas clave
Los factores endógenos serían los que son inherentes al individuo. En este caso,
aspectos como la edad, la complexión, o características de su personalidad serían los
que podrían influir en la posibilidad de ser víctima.

Por tanto, la personalidad se plantea como un posible factor de riesgo endógeno para
la victimización.

Comprobaremos a lo largo del desarrollo de este tema que, en general, no existe


acuerdo en el ámbito científico en cuanto a cuáles son los rasgos de personalidad que
favorecen la victimización, pero plantearemos los resultados más interesantes al
respecto. Analizaremos como, dependiendo del grupo de víctimas a que hagamos
referencia (según la tipología delictiva que hayan sufrido), podrá existir una mayor o
menor relación entre personalidad y victimización.

El estudio de este tema nos ayudará a:

 Analizar las diferencias en cuanto a rasgos de personalidad entre distintos tipos de


victimización.
 Comprobar si existe relación entre algunos rasgos de personalidad y ser más
vulnerables a sufrir diferentes formas de victimización o la misma forma en
diferentes ocasiones.
 Valorar si la victimización se puede relacionar con algunos trastornos de
personalidad.
 Entender la relación entre personalidad y una mayor probabilidad de ser víctima
de diferentes formas de acoso.
 Relacionar una forma de victimización bastante frecuente, la victimización en los
delitos contra la libertad sexual, con algunos rasgos de personalidad de la víctima.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicología de la Personalidad
5
Tema 10. Ideas clave
10.2. La dependencia emocional

La dependencia emocional o afectiva consiste en un patrón crónico de demandas


afectivas, normalmente frustradas, que buscan ser satisfechas a través de relaciones
interpersonal estrechas. Se acompaña de una sensación de necesidad.

Definimos la dependencia emocional como «un patrón crónico de demandas afectivas


frustradas, que buscan desesperadamente satisfacerse mediante relaciones
interpersonales de apego patológico» Sirvent y Moral (2007, p. 154).

En la mayor parte de los casos se presenta en forma obsesiva, con la necesidad de tener
a la otra persona controlada en todo momento.

Las personas dependientes emocionalmente suelen presentar las siguientes


características:

 Baja autoestima.
 Baja autoconfianza.
 Necesidad constante de aprobación por parte del otro.
 Déficit de habilidades sociales.
 Necesidad de relaciones interpersonales exclusivas.

Esta dependencia facilita la relación con personas que buscan precisamente la


dominación.

Algunos autores consideran que la dependencia emocional se puede entender como una
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

adicción que se caracteriza por:

 Pérdida de control.
 Compulsión.
 Perseverancia a pesar de las consecuencias negativas.

Psicología de la Personalidad
6
Tema 10. Ideas clave
En cuanto a la etiología, existen dos teorías fundamentalmente:

 Aquella que propone que la dependencia emocional es consecuencia de una


sobreprotección en la infancia que dificulta la adquisición de estrategias de
afrontamiento, por lo que se hace necesario depender de otras personas.

 Los autores que proponen que la dependencia se debe a carencias afectivas en los
primeros momentos del desarrollo evolutivo. Como consecuencia, la persona
necesita implicarse continuamente en relaciones que puedan compensar dichas
carencias.

La dependencia emocional se relaciona con algunos trastornos de personalidad, dado su


carácter crónico, la inflexibilidad y las consecuencias negativas que tiene en la persona,
tanto a nivel afectivo, conductual cognitivo e interpersonal.

Algunos autores consideran la dependencia emocional como una forma de trastorno de


personalidad en sí mismo.

En un principio, los estudios parecían indicar que se trata de un fenómeno más


prevalente en mujeres que en hombres, aunque, cuando se da en hombres, suele
aparecer camuflada tras una necesidad de dominación y desprecio hacia la parea. Es lo
que se conoce como forma atípica de dependencia emocional. Sin embargo,
investigaciones recientes no encuentran diferencias en relación con el género, aunque
subrayan la importancia social de la idea de amor romántico, que parece influir más en
las mujeres que en los hombres.

Si nos centramos en la relación entre personalidad y dependencia emocional, parece


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

existir acuerdo en cuanto a los tipos de comportamiento y estilos cognitivos que


presentan las personas dependientes emocionalmente.

Psicología de la Personalidad
7
Tema 10. Ideas clave
Rasgos de la persona dependiente emocionalmente:

 Necesita tener acceso constante a la otra persona.


 Se aferra al otro.
 Idealiza a la otra persona.
 Sensación de continuo temor a la ruptura de la relación.
 El resto de relaciones pasa a un segundo plano o, incluso, dejan de importar.
 Presentan alteraciones emocionales, sobre todo ansiedad y estado de ánimo
deprimido.
 Suelen elegir como pareja a personas narcisistas y dominantes.
 Se someten al otro y renuncian a sí mismas.
 No entienden la vida sin relación de pareja.
 Temen y huyen de la soledad.
 Presentan carencias afectivas importantes.
 Baja autoestima y autoconcepto.

Teniendo en cuenta esta serie de características, podemos deducir que las personas
emocionalmente dependientes son más vulnerables a sufrir varias formas de
victimización: acoso, maltrato en la pareja, violencia doméstica, etc.

La dependencia emocional se considera un factor de riesgo para varias formas


de victimización.

10.3. Personalidad y revictimización


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La revictimización hace referencia a que una persona sufra una nueva victimización
criminal, habiendo sido víctima de algún delito con anterioridad. Está en la base de
los diferentes programas de prevención.

Psicología de la Personalidad
8
Tema 10. Ideas clave
Los expertos se muestran de acuerdo en entender que existen determinadas
circunstancias que favorecen o facilitan este hecho. Estas circunstancias pueden ser
internas o externas a la víctima. Por ejemplo, está demostrado que existen algunas
variables ambientales y hábitos personales que aumentan la probabilidad de que una
misma persona se convierta en víctima en varias ocasiones.

Nos encontramos con dos teorías fundamentalmente:

 Enfoque basado en el concepto de vulnerabilidad como factor de riesgo y postula


que una previa victimización potencia la indefensión de una persona. Esto provoca
que no tenga respuestas adecuadas frente a un nuevo afrontamiento y fomenta
una auto-percepción de impotencia, especialmente en el caso de niños
victimizados.

 Enfoque basado en el concepto de resilencia, de modo que una experiencia previa


de victimización proporciona una oportunidad de aprendizaje para el desarrollo
de estrategias de afrontamiento, de modo que una persona que ya ha sido víctima
de un delito se encuentra en mejores condiciones para prevenir y afrontar una
segunda experiencia victimizante.

Ambos enfoques relacionan algunos rasgos de personalidad con la posibilidad de


revictimización. Si nos centramos en la capacidad de aprendizaje y etilos de
afrontamiento, algunas personas muestran una mayor tendencia a la evitación de
situaciones aversivas. Esto, por un lado, puede facilitar la no exposición a situaciones
potencialmente peligrosas, pero, por otro lado, dificulta la puesta en práctica de
estrategias para superar una situación de victimización, asumiendo una sensación e
indefensión que, como comentamos, aumenta la convicción de no ser capaz de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

enfrentarse.

El fenómeno contrario sería la resiliencia. En este caso, la persona aprende de la


situación vivida y esto facilita que incorpore a su estilo de afrontamiento estrategias
que le permiten hacer frente y manejar el riesgo de victimización en el futuro.

Psicología de la Personalidad
9
Tema 10. Ideas clave
Como consecuencia de sufrir un hecho delictivo, las personas pueden generar
habilidades de afrontamiento que les permitan prevenir futuras formas de
victimización o, por el contrario, pueden generar una indefensión que se
convierta en un factor de riesgo para volver a ser víctima.

En este sentido, las personas con un mejor autoconcepto o más alta autoestima
generarán recursos para manejar y afrontar la situación con mayor probabilidad que
aquellas otras que tengan una autoestima más baja.

Del mismo modo, la impulsividad se puede relacionar con una mayor probabilidad de
revictimización.

Relacionado con la revictimización nos encontramos con el concepto de


desvictimización. Se define como un proceso de reparación o reconstrucción. Se
trata de llevar a cabo un reconocimiento social, asistencia y reintegración de la
víctima con el objetivo de evitar la revictimización. Es fundamental el tratamiento
adecuado de la víctima para minimizar los efectos de una victimización secundaria
que aumente la probabilidad de una revictimización.

La victimización secundaria puede generar en la víctima consecuencias


emocionales que aumenten la sensación de indefensión y, por tanto,
dificulten la resiliencia o puesta en práctica de habilidades de afrontamiento
que minimicen la probabilidad de revictimización.

Desde un punto de vista criminológico es necesario estudiar la revictimización por


dos razones fundamentalmente:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Puede ayudar a identificar al delincuente o victimario. La revictimización permite


llevar a cabo análisis del comportamiento delictivo.
 Las estrategias preventivas basadas en la revictimización facilitan la inversión en
recursos necesarios para disminuir la criminalidad.

Psicología de la Personalidad
10
Tema 10. Ideas clave
10.4. Algunos trastornos de personalidad como
factor de riesgo para la victimización

En temas anteriores hemos desarrollado de un modo exhaustivo los trastornos de


personalidad que pueden tener relación con una mayor probabilidad de llevar a cabo
comportamientos delictivos. En este caso, nos centraremos en algunos trastornos de
personalidad relacionados con la victimización. También en este caso, existen menos
estudios centrados en la víctima que en el delincuente. Fundamentalmente nos vamos a
referir a uno de los trastornos del grupo B, el Trastorno Límite o Limítrofe y a dos de los
tipos del grupo C: el Trastorno por Evitación y el Dependiente.

TRASTORNO LÍMITE DE LA
PERSONALIDAD

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
RELACIONADOS CON LA
VULNERABILIDAD A LA
VICTIMIZACIÓN

TRATORNO DEPENDIENTE DE TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD


LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) se incluye en los trastornos del grupo B y se


caracteriza, como hemos desarrollado en el tema anterior por:

 Impulsividad. Se llevan a cabo conductas que conllevan la exposición a ciertos riesgos


como gastos sin control, consumo de sustancias, relaciones interpersonales con
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

personas que no se conoce previamente, etc. Este tipo de comportamiento puede


favorecer ser víctima de distintos tipos de delitos.
 Inestabilidad.
 Necesidad constante de experimentar nuevas sensaciones.
 Miedo al abandono.

Psicología de la Personalidad
11
Tema 10. Ideas clave
Estos rasgos de personalidad indican que la persona que sufre un TLP se siente vacía y
aburrida y necesita estar en contacto con otras personas. Alternan las muestras de
dependencia con reacciones hostiles hacia la otra persona. Presentan, además cambios
intensos y rápidos de estado de ánimo que pueden desembocar en conductas
autolesivas.

Algunas investigaciones recientes muestran una posible relación entre haber sido víctima
de alguna forma de maltrato o abuso en la infancia y el desarrollo de un TLP a partir de
la adolescencia o la edad adulta.

El trastorno de la personalidad por evitación es uno de los trastornos del grupo C, es


decir, aquellos que se caracterizan por una elevada ansiedad y bajo control emocional.
Estas personas suelen mostrar inhibición social y son especialmente sensibles a la crítica.
Muestran tal miedo a la desaprobación que pueden llevar a cabo algunas conductas
únicamente por agradar a los demás, aunque no estén de acuerdo con ello. En resumen,
las características son:

 Inhibidas socialmente.
 Hipersensibles a la crítica.
 Se consideran inferiores y torpes.
 Intenso miedo al ridículo.
 Miedo continuo al rechazo.

Todo ello provoca que, cuando una persona sufre un trastorno por evitación y es víctima
de algún hecho delictivo sea muy poco probable que denuncie la situación. Le costará,
además, poner en práctica estrategias para manejar o superar la situación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicología de la Personalidad
12
Tema 10. Ideas clave
Por último, el Trastorno de la Personalidad Dependiente, se caracteriza porque la
persona que lo padece tiene la constante necesidad de que alguien cuide de ella. Teme
la separación de un modo obsesivo y esto le lleva a convertirse en alguien absolutamente
sumiso. Evidentemente, esto es un factor de riesgo para que otras personas puedan
aprovecharse de ellas. Se sienten incapaces de tomar decisiones y, por miedo al rechazo,
pueden tolerar abusos tanto psicológicos como físicos.

Las características más importantes son:

 Dependencia, sumisión y miedo a la separación. La necesidad de tener a alguien al


lado facilita que acepte, e incluso minimice, diferentes formas de maltrato.
 Miedo a mostrar desacuerdo con los demás.
 Necesitan constantemente apoyarse en otros para tomar decisiones.
 Tienen la convicción de estar desamparadas si no tienen a alguien en quien apoyarse
casi en cualquier faceta de la vida.

Con frecuencia pueden ser víctimas de diferentes formas de violencia doméstica y en la


relación de pareja.

10.5. Personalidad y víctimas de acoso

Una de las formas de victimización que más se ha estudiado en las últimas décadas
es la relacionada con los delitos por acoso. Normalmente diferenciamos a las víctimas
según sean o no mayores de edad y en relación con el entorno en el que se lleva a
cabo el acoso. Esto da lugar a dos tipologías:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Acoso en el ámbito laboral o moobing Acoso en el ámbito escolar o bulling

Adultos Niños

Psicología de la Personalidad
13
Tema 10. Ideas clave
En ambos casos la conducta de acoso se lleva a cabo en el entorno en el cual la víctima
debe pasar más horas al día. Aunque se diferencian en la edad y el lugar donde sufren
la victimización, ambos grupos de víctimas comparten características esenciales.

Por otro lado, cada vez se llevan a cabo más conductas de acoso a través de las TICs.
Nos referimos al ciberacoso y, en consecuencia, las cibervíctimas.

En general el acoso es una conducta abusiva que, para ser considerada como tal debe
ser consciente, e intencional. Podemos resaltar como características:

 Abuso consciente y premeditado.


 No se trata de una conducta aislada en el tiempo, sino que se lleva a cabo de forma
repetida.
 Atenta contra la dignidad e integridad de la otra persona.
 Se dirige contra la reputación del acosado.
 Se llega a manipular información de la víctima de forma malintencionada.

En cuanto a las víctimas, suelen presentar los siguientes rasgos:

 En algunos aspectos envidiables y al mismo tiempo vulnerables.


 Inseguridad.
 Falta de asertividad.
 Timidez o ansiedad social.
 Déficit de habilidades sociales.
 En algunos aspectos «diferentes».

Es importante subrayar que las víctimas de acoso, tanto «presencial» como de


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ciberacoso, pueden presentar una serie de consecuencias especialmente graves. Es


bastante frecuente que, como reacción al acoso, presente ansiedad, temor,
trastornos afectivos o del estado de ánimo, disminución de la eficacia laboral o
escolar y, en ocasiones ideas autolesivas llegando, incluso al suicidio.

Psicología de la Personalidad
14
Tema 10. Ideas clave
10.6. Características de personalidad y
vulnerabilidad a la victimización sexual

Dada la relevancia social que la victimización por delitos contra la libertad sexual ha
cobrado en la última década, cada vez contamos con más estudios que analizan la
vulnerabilidad o riesgo de ser víctima de esta tipología delictiva.

Para desarrollar este epígrafe nos vamos a basar en el artículo de Álvarez y Andrés-Pueyo
(2013) «Características de personalidad y vulnerabilidad a la victimización sexual», que
podéis encontrar en la sección de recursos de este tema.

Resulta evidente que la victimización sexual ha protagonizado muchas de las


investigaciones científicas llevadas a cabo en los últimos años, pero en gran medida,
analizando las consecuencias que tiene para las víctimas, más que los factores de riesgo
asociados. En este sentido, analizar las características de personalidad desde la
perspectiva de las diferencias individuales puede aportar información que ayude en los
programas de prevención.

Conocer la posible relación entre personalidad y victimización, facilita el


diseño y puesta en práctica de programas de prevención.

Recordemos que, a lo largo de esta asignatura hemos subrayado que la personalidad es


aquello que nos hace diferentes y únicos como personas y, por otro lado, la relativa
estabilidad de la personalidad nos permite poder predecir, en cierto modo, tanto nuestro
comportamiento como el de los demás. Al mismo tiempo, se ha puesto de manifiesto la
relación entre aspectos biológicos y ambientales en el desarrollo de nuestra forma de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ser.

Psicología de la Personalidad
15
Tema 10. Ideas clave
Si relacionamos la personalidad con la victimización sexual, los temas que más
preocupan desde el punto de vista de la investigación científica son:

 La predicción de la victimización sexual.


 La identificación de aquellas personas o grupos que pueden presentar mayor riesgo
de victimización.
 Las diferencias en cuanto al modo de enfrentar la situación (que tipo de personas
oponen mayor o menor resistencia).
 Qué víctimas son más propensas a denunciar la agresión.
 Qué tipo de víctimas son más vulnerables a presentar alteraciones emocionales tras
la victimización.

Algunas investigaciones han mostrado resultados interesantes en cuanto a las


diferencias en rasgos de personalidad entre víctimas y no víctimas de delitos contra la
libertad sexual; sobre todo, abusos y agresiones sexuales.

Tal vez lo más importante sea que estos resultados en ocasiones son contradictorios. Por
ejemplo, en algunos casos se sugiere que las víctimas suelen puntuar más alto en
extraversión mientras que en otros sucede lo contrario.

Otro problema en cuanto a estas investigaciones es que los estudios se han llevado a
cabo con víctimas que han buscado ayuda tras la agresión, no contando, por tanto, con
aquellas otras víctimas que no han denunciado o, aun habiendo denunciado, no han
acudido a servicios de asistencia.

Sí, parece existir mayor acuerdo en relación con las características de personalidad y las
estrategias llevadas a cabo para evitar ser víctima de una agresión sexual. Por ejemplo,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

las mujeres más atractivas y las solteras, parecen llevar a cabo más conductas
preventivas en relación con una posible agresión sexual.

Psicología de la Personalidad
16
Tema 10. Ideas clave
Por otro lado, si nos centramos en las víctimas de Abuso Sexual Infantil (ASI), el interés
se ha centrado en analizar dos aspectos fundamentalmente:

 Si haber sido víctima de abuso sexual infantil podría ser un factor de riesgo para
desarrollar trastornos psicopatológicos en la edad adulta. En ese sentido, los
resultados no son concluyentes.
 Si sufrir abuso sexual en la infancia puede afectar al desarrollo de la personalidad.

Algunas investigaciones han encontrado relación entre haber sufrido acontecimientos


traumáticos en la infancia y un incremento en el riesgo de padecer algunos trastornos de
personalidad como el Trastorno Límite (TLP), Trastorno Antisocial de la Personalidad
(TAP) y el Trastorno por Dependencia.

Sin embargo, parece existir una enorme variabilidad interindividual en cómo afecta la
victimización en los casos de ASI.

Aunque no se trata de una relación causa-efecto, algunos estudios indican


una posible relación entre victimización por ASI y el riesgo de sufrir
determinados trastornos de personalidad.

Cuando se observa relación entre haber sido víctima de ASI y presentar trastornos de
personalidad en la edad adulta, esta tiene que ver con aspectos como:

 Pérdida de confianza.
 Pérdida de seguridad.
 Pérdida de estabilidad emocional.
 Disminución de la percepción de autoeficacia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Problemas de regulación del afecto.

Psicología de la Personalidad
17
Tema 10. Ideas clave
Aunque, insistimos, no se pueda afirmar una relación causa-efecto entre haber sido
víctima de abuso sexual en la infancia y la presencia de psicopatología en la edad adulta,
la mayor parte de los estudios sí reflejan una relación entre esta forma de victimización
y el desarrollo de problemas psicológicos, sin descartar la influencia de otras variables.

10.7. Personalidad y víctimas de violencia de


género

Una de las formas de victimización más estudiadas es la que sufren las mujeres
maltratadas en la relación de pareja.

Esta violencia hacia la mujer podemos situarla en la Declaración sobre la Eliminación


de la Violencia de la Mujer (1993) de La Organización de las Naciones Unidas. En el
art. 1 define la violencia contra la mujer textualmente:

«A los efectos de la presente Declaración, por "violencia contra la mujer" se


entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino
que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual
o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción
o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública
como en la vida privada» ONU (1993).

Y añade en su art 2:

«Se entenderá que la violencia contra la mujer abarca los siguientes actos,
aunque sin limitarse a ellos: La violencia física, sexual y psicológica que se
produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas
en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido,
la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y


la violencia relacionada con la explotación» ONU (1993).

Como podemos observar en la definición, el concepto de violencia de género va más


allá de la violencia ejercida en la relación de pareja.

Psicología de la Personalidad
18
Tema 10. Ideas clave
En el caso de las mujeres víctimas, no podemos encontrar un perfil único. Se
relaciona, fundamentalmente la dependencia del agresor con la dificultad para que
la mujer abandone la relación, en el caso de violencia en la pareja. Pero en este
sentido encontramos dos líneas de investigación:

 La primera se centra en la idea que esta dependencia tiene un fundamento


psicopatológico y se propone la creación de un trastorno de la personalidad
específico mediante el diagnóstico de la dependencia emocional como rasgo. Sin
embargo, la no existencia de un perfil de mujer maltratada dificulta, precisamente
el establecimiento de una tipología concreta.

 En la segunda línea de investigación estarían aquellos autores que describen el


cuadro de dependencia emocional como un resultado del propio proceso
prolongado de subordinación y maltrato. La dependencia, por tanto, tendría
relación con la indefensión aprendida a lo largo de la relación y sería, por
consiguiente, una consecuencia, y no una causa.

Por todo ello, a la hora de relacionar a las víctimas de violencia de género en la pareja
con la personalidad, más bien hemos de incidir en las consecuencias del maltrato. La
relación de pareja puede influir en los esquemas operativos internos, la memoria y la
regulación emocional, tanto en relaciones «sanas» como en relaciones
«patológicas».

En el caso de la violencia de género en la relación de pareja, la víctima vive una


situación traumática cronificada que le lleva a generar diferentes formas de defensa
ante la situación de maltrato.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicología de la Personalidad
19
Tema 10. Ideas clave
Algunas de estas estrategias serían:

 Defensas de movilización: ataque o fuga.


 Defensas ligadas a la conexión social y apego: necesidad y búsqueda de apego.
Conlleva la paradoja de buscar protección en el propio agresor
 Defensas de inmovilización: paralización y sumisión.

Debido a la necesidad de llevar a cabo estas estrategias se genera la dependencia y


la indefensión que conlleva alteraciones emocionales como ansiedad y depresión.

10.8. Trastornos mentales y victimización

No queremos finalizar este tema sin hacer una breve referencia a los estudios que han
investigado la relación entre padecer una enfermedad o trastorno mental y la
probabilidad de ser víctima de un delito.

En contra de cierta idea generalizada basada en mitos sobre la enfermedad mental, no


se puede afirmar que las personas que sufren una psicopatología lleven a cabo con más
frecuencia conductas violentas. Sin embargo, la patología mental parece ser más bien un
factor de riesgo para la victimización.

Existe acuerdo en reconocer que es necesario detectar una posible victimización en


pacientes con trastorno mental, sobre todo con los que puedan haber sufrido abusos o
maltrato en la infancia o que sufran algún tipo de adicción.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicología de la Personalidad
20
Tema 10. Ideas clave
En relación con la labor de la Criminología como disciplina, se hace necesario llevar a
cabo programas de prevención que tengan en cuenta:

 Reducir la estigmatización de la persona que padece una enfermedad mental.


 Reducir la vulnerabilidad centrándose en grupos de riesgo como personas sin hogar y
toxicómanos.
 Llevar a cabo un seguimiento especial de las víctimas de delitos que sufren alguna
enfermedad mental.

10.9. Referencias bibliográficas

Aiarzaguena, J. M., Grandes, G., Alonso-Arbiol, I., del Campo Chavala, J. L., Fernández,
M. O. y de Juana, J. M. (2002). Abordaje biopsicosocial de los pacientes somatizadores
en las consultas de atención primaria: un estudio piloto. Atención primaria, 29(9),
558-561.

Álvarez Lister, M. S. y Andrés Pueyo, A. (2013). Características de personalidad y


vulnerabilidad a la victimización sexual. IPSE-ds, 6, 9-18.

Deza, S. (2012). ¿Por qué las mujeres permanecen en relaciones de violencia?


Avances en Psicología, 20(1), 45-55.

Díaz-Benjumea, D. (2011). Mecanismos psíquicos implicados en la tolerancia de las


mujeres al maltrato. Un enfoque de subtipos de mujeres maltratadas. Aperturas
Psicoanalíticas, 37.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013) Manual de diagnóstico y estadística de


trastornos mentales (5ª ed.). Washington DC.

Psicología de la Personalidad
21
Tema 10. Ideas clave
Echeburúa, E. y Loinaz, I. (2011). Violencia y trastornos mentales. En P. García-
Medina, J. M. Bethencourt-Pérez, E. Sola-Reche, A. R. Martín-Caballero y E. Armas-
Vargas (dirs.). Violencia y Psicología Comunitaria. Aspectos psicosociales, clínicos y
legales (pp. 1-22). Granada: Comares.

Gómez-llano, M.N., López-Rodríguez, J.A. (s/f). The emotional dependence: The


addicction behavior in the margins of the dual pathology. Revista de patología Dual,
4(2).

James, W. (1989). Principios de psicología. México: Fondo de cultura económica.

López, M., Laviana, M., Fernández, L., López A, Rodríguez, A. M. y Aparicio, A. (2008).
La lucha contra el estigma y la discriminación en salud mental. Una estrategia
compleja basada en la información disponible. Revista de la Asociación Española de
Neuropsiquiatría, 101, 43-83.

Markus, H. (1977). Self-schemata and processing information about the self. Journal
of Personality and Social Psychology, 22, 98-107.

Oliván-Gonzalvo, G. (2002). Maltrato en niños con discapacidades: características y


factores de riesgo. Anales Españoles de Pediatría, 56, 219-223.

Patró, R., Corbalán, F.J. y Limiñana, R.M. (2007). Depresión en mujeres maltratadas:
Relaciones con estilos de personalidad, variables contextuales y de la situación de
violencia. Anales de Psicología, 23(1), 118-124.

Pereda, N., Gallardo-Puyol, D. y Jiménez, R. (2011) Trastornos de personalidad en


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

víctimas de abuso sexual infantil. Actas Esp Psiquiatría, 39(2), 131-9.

Roberts A, Yang M, Zhang T, Coid J. (2008). Personality disorder, temperament, and


childhood adversity: findings from a cohort of prisoners in England and Wales. J
Forens Psychiatry Psychol, 19, 460-83.

Psicología de la Personalidad
22
Tema 10. Ideas clave
Sirvent, C. y Moral, M. V. (2007). La dependencia sentimental o afectiva. Anales de
Psiquiatría, 23(3), 92-93.

Walker, L.E.A. (2012). El Síndrome de la mujer maltratada. Desclée de Brouwer


Editores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicología de la Personalidad
23
Tema 10. Ideas clave
A fondo
Trastornos mentales como factor de riesgo de victimización violenta

Loinaz, I., Echeburúa, E. y Irueta, M. (2011). Trastornos mentales como factor de riesgo
de victimización violenta. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 19(2), 421-438.
Recuperado de http://www.ub.edu/geav/wp-content/uploads/2017/06/Loinaz-
2011.TRASTORNOS-MENTALES.pdf

En este artículo se analizan los resultados de varias investigaciones llevadas a cabo


para comprobar si existe relación entre la presencia de enfermedad mental y un
mayor riesgo de victimización.

Precious

Daniels, L. (Director). (2009). Precious [Película]. EE. UU.: Harpo Productions.

Estupenda película que muestra cómo las víctimas de maltrato


infantil tienen un riesgo mayor de revictimización. La
protagonista, víctima de maltrato y agresión sexual por parte de
sus padres, además es víctima de acoso en otros ámbitos de su
vida.

Accede al tráiler a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://www.youtube.com/watch?v=aMFEt_xJTfQ

Psicología de la Personalidad
24
Tema 10. A fondo
Características de personalidad y vulnerabilidad a la victimización sexual

Álvarez Lister, M. S. y Andrés Pueyo, A. (2013). Características de personalidad y


vulnerabilidad a la victimización sexual. IPSE-ds, 6, 9-18. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/259373994_Caracteristicas_de_Personalida
d_y_vulnerabilidad_a_la_victimizacion_sexual

Este trabajo analiza los factores de riesgo relacionados con la personalidad de las
víctimas de delitos contra la libertad sexual, fundamentalmente, agresiones sexuales.
Una vez revisadas varias investigaciones, concluye que es fundamental tener en
cuenta esta relación para llevar a cabo programas eficaces de prevención en esta
forma de victimización.

Dependencia emocional y victimización

Enric Corbera Institute. (26 de julio de 2019). Dependencia emocional - Entrevista Enric
Corbera Institute [Archivo de vídeo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=hSApPSSEvGY
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En esta entrevista se resumen los aspectos más importantes de la dependencia


emocional en relación con algunas formas de victimización, sobre todo en las
relaciones de pareja.

Psicología de la Personalidad
25
Tema 10. A fondo
El escándalo

Roach, J. (Director). (2019). El escándalo [Película]. EE. UU.: Denver and Deliah Prod.

Esta película se centra en el acoso sufrido por varias periodistas


en su trabajo y las diferencias entre cada una de ellas, según su
personalidad, a la hora de afrontar la situación.

Accede al tráiler a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.youtube.com/watch?v=4Qq2Za9ebdo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicología de la Personalidad
26
Tema 10. A fondo
Test
1. La personalidad se puede relacionar con la victimización como factor de riesgo:
A. Endógeno.
B. Exógeno.
C. La opción A y B son correctas.
D. La personalidad no es un factor de riesgo para la victimización.

2. La dependencia emocional se considera:


A. Un tipo de self.
B. Una forma de apego infantil.
C. Una forma de apego patológico.
D. Un estilo de afrontamiento.

3. La dependencia emocional se relaciona con las habilidades sociales:


A. Porque la persona dependiente suele presentar adecuadas habilidades
sociales.
B. Ambas formas no tienen relación entre sí.
C. Las personas con altas habilidades sociales no presentan dependencia.
D. La persona dependiente suele presentar déficit de habilidades sociales.

4. Las personas dependientes emocionalmente:


A. Suelen relacionarse con personas dominantes, por lo que aumenta la
probabilidad de victimización.
B. Suelen relacionarse con personas dominantes, por lo que disminuye la
probabilidad de victimización al sentirse protegidas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Suelen relacionarse con otros dependientes.


D. No existe relación entre dependencia y victimización.

Psicología de la Personalidad
27
Tema 10. Test
5. La dependencia emocional tiene consecuencias:
A. Afectivas.
B. Conductuales y cognitivas.
C. Interpersonales.
D. Todas ellas.

6. Cuando una víctima aprende habilidades de afrontamiento tras la victimización


que de algún modo le protegen para una revictimización nos referimos a:
A. Autoconcepto.
B. Resiliencia.
C. Vulnerabilidad.
D. Todas ellas.

7. Algunos factores que pueden aumentar la revictimización son:


A. La resiliencia.
B. La autoestima.
C. La victimización secundaria.
D. Las habilidades sociales.

8. El trastorno de personalidad que se relaciona con haber sido víctima de maltrato


en la infancia es:
A. El trastorno por evitación.
B. El trastorno por dependencia.
C. El trastorno disocial.
D. El trastorno límite.

9. Las víctimas de acoso suelen presentar como rasgos:


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A. Problemas de asertividad.
B. Extraversión.
C. Seguridad.
D. Pasar desapercibidos.

Psicología de la Personalidad
28
Tema 10. Test
10. En relación con la víctima de violencia de género:
A. Se suele presentar indefensión.
B. Se suele presentar disminución de la autoestima.
C. Suelen presentar resiliencia.
D. A y B son correctas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Psicología de la Personalidad
29
Tema 10. Test

También podría gustarte