Está en la página 1de 3

Lectura 30- comanches

Los apaches crean sus grupos en familias con el sistema matrilocal, realizaban el
casamiento con personas de distintos linajes, las mujeres estaban mayor tiempo en la
casa y los hombres salían a contribuir a las familias de ambos (el hombre se esmeraba
en contribuir a la familia de su mujer).

En el tema del nacimiento apache, este se da con la mujer en rodillas, misma que se da
en otros pueblos primitivos, posteriormente un chaman hace un ritual dándole
aparentemente las energía de los puntos cardinales. Mas adelante del nacimiento se le
perforan las orejas con la creencia que obedecerán rápido.

Los padres y tios se encargan de guiar a los jóvenes en la religión de la tribu, siendo
"Yusen"(creador de la vida) el personaje principal de dicha religión, juntos con la
religión se impartía la ética que se era enfocada en generosidad y humildad.

Los jóvenes desde muy chicos aprendían a casar, puesto que los padres les regalaban
arco y flechas para cazar pájaros y conejos. Para seguir practicando, los jóvenes
realizaban juegos de tiro al arco y otras pruebas de resistencia física, a los 14 años
empiezan su vida como guerrero novato, estos no participan directamente en el
combate, solo sirven de ayudantes de los más experimentados.

En cuanto a las mujeres, también es de suma importancia la llegada de la menstruación,


y como en otras tribus norteamericanas, este escenario para los apeches es sinónimo de
rito y ceremonia.

La forma de iniciar un matrimonio, era mediante la iniciativa de la familia del


interesado (futuro marido), se envían regalos a la familia de la mujer y si se mira
favorable el asunto, se regresan los regalos mutuamente. Y finalmente se establecían en
un nueva vivienda cerca de la casa de la madre (mujer), se puede realizar el divorcio si
el marido es cruel y flojo.

La vivienda de los apaches dependía del terreno y el lugar que se encontraban, asi mimo
se utilizaban tipis y wickiup.

Facultad de historia
UAS
JESUS DANIEL LOPEZ MEDINA
Lectura 30- comanches

La forma de vestir antes del contacto europeo, correspondía a prendas de ciervo,


antílope, búfalo. Los hombres visten taparrabos y esporádicamente una camisa, Las
mujeres usan falda y blusa.

En cuanto a los trabajos realizados y a su misma división, separan sus tareas, las
mujeres recolectan y ayudan a curtir las pieles para su uso diario. Los hombres se
encargan de la caza y la realización de zanjas para producir alimentos y productos
diarios.

La realización de flechas será con cañas, también el sauce y otros tipos de madera. A las
puntas de la flecha (piedra) se le agregaban ciertos ingredientes para que esta tuviera un
efecto de veneno. El poder de dicho veneno era casi mortal, pues al entrar en contacto
con el cuerpo, este se hinchaba.

Otra herramienta de los apaches es la lanza, esta se fabrica con el tallo seco del cactus, a
la llegada de los europeos los indios consiguen bayonetas de acero y sables. Junto a esta
también se le unía el mazo de guerra apache, este se hace con piel de vaca y piedra.

El escudo apache también es importante, claro que después de la llegada de los


españoles estos se debieron usar, fabricados con piel de vaca o caballo. Estos estaban
estampados con la figura de osos, serpientes y otros animales, esperando que este
escudo tenga un especie de poder especial, dependiendo la figura del animal.

Los apaches identifican claramente las partidas de guerra y los grupos que se
movilizaban solo por el botín de guerra. Las partidas de guerra se daban principalmente
para vengar la muerte de alguien, en este caso los parientes cercanos son los que
participan, pero cualquier que se apuntase podría participar.

En cuanto a las búsquedas de motín, participan de ocho a diez hombres, buscan a un


chaman que les diera poder de protección. Se preparaban con mocasines y fabricaban
cuerdas de piel de ciervo, su dosis de alimento se complementa de maíz molido y tartas
de higo chumbo. Otra cosa que se comía en el trayecto de la búsqueda del motín, son las
bayas y mescal seco que solía mezclarse con agua para posteriormente comer lo que
será su fuente de energía para esta partida.
Facultad de historia
UAS
JESUS DANIEL LOPEZ MEDINA
Lectura 30- comanches

Facultad de historia
UAS
JESUS DANIEL LOPEZ MEDINA

También podría gustarte