Está en la página 1de 4

El tondero

Proviene de la provincia de Morropón en la región de Piura, teniendo


en su origen elementos de la música andina, además de la africana como
el cumaná y la gitana traída por los españoles en su colonización.

Es una danza de coqueteo entre el hombre y la mujer, aunque durante


la danza la mujer parece tratar de huir de éste, a la vez lo incita a
la persecución. Al iniciar la danza la pareja marca el territorio
donde se desplazará con movimientos seductores, ágiles, airosos y de
contorneo.

La vestimenta está compuesta por un camisón y pantalón, además de una


manta que descansa sobre los hombros y cubre parte de la vestimenta,
se baila descalzo y con pañuelo. El hombre lleva un sombrero de paja y
la mujer utiliza polleras o una túnica, además de adornar el traje con
“dormilonas de Cataos” o “lloronas en Moche” que son aretes
colgantes de oro y un clavel o rosa en el cabello.
En el Tondero se expresa la gracia y el salero del poblador; la
riqueza de sus tradiciones culturales en los mates, chicha, alforjas,
filigranas, sombreros, etc.; el talento musical y la picardía piurana.

Era y es muy común hasta hoy en todo el norte peruano, que los pueblos
se reúnan en una chocita de quincha y algarrobo, junto a la visible
bandera blanca (indicador de que hay clarito, chicha en poto) donde el
piajeno, el patrón y los libertos de esclavos negros iniciaban la
jarana.

Fue en épocas coloniales que el tondero muta a su hoy cadencia


mestiza. La guitarra, un tambor de cabra, una trompeta, el checo
(instrumentación negra) y también las arpas; eran sus elementos.

El tondero es un baile muy emotivo y cada ciudad o pueblo del norte


del Perú tiene su versión. Su versión clásica consiste en:

 un cantante principal

 un coro pequeño

 dos guitarristas (uno lleva el túndete por supuesto)

 dos cajones peruanos

 un tocador de cucharas
Se acompaña la música con palmas y a veces si no hay otro cajón, se
utiliza el checo. Este le entrega aún mayor repique compasivo.

Hoy es tocado también en bandas de tambores y trompetas como forma más


moderna.
El Tondero se compone de:

La Glosa: Es la parte inicial del tondero y que prosigue ya sea


al mestizo "triste" o a la pícara criolla "cumanana".

Dentro de esta se inicia casi siempre una forma de canto en llanto


largo y tendido, donde se nota visiblemente el origen gitano de esta
música.

La voz principal a manera trágica se aqueja y nos introduce la


temática norteñísima de este género.

Casi siempre la temática es machista, la pérdida de su china (su


mujer), el lamento o la sátira de un adulterio, la pérdida de la
cosecha debido a la falta de agua o el exceso de ésta (el fenómeno de
El Niño) es también una temática muy norteña sin duda.

La forma de tocar o la base rítmica y el repique, se le conoce como


Golpe de Tierra, emparentado a las Bulerías Gitanas y ritmos
africanos.

La forma musical en banda de tambores y trompetas es muy similar a


música de los gitanos del este europeo y sin duda se compara con el
andar de los caballos de paso peruano que también son parte del
folclore criollo norteño.

El Dulce: Es la parte intermedia y reafirmativa del canto. En donde


casi siempre consiste de repetitivos coros. Este es el real aporte
africano al género rítmico que se confunde con la lírica y ejecución
rítmica gitana.
La Fuga: Parte final de la danza. Es explosiva, acelerada y muy
apasionada, cantada en coro o por cantante principal también.

Sobre el significado del baile y su coreografía también hay


desacuerdos.

Por esta razón, hace falta seguir investigando y registrando esta


importante expresión del arte popular del Perú, que merece el empeño
de todos para conservarlo.

Y como dice esta poesía:

“Y ahora… ¡Seguiré cantando! / que solo así vale la pena, /vivir la


vida bailando /a los sones de un tondero (Mario Zebog).

También podría gustarte