Está en la página 1de 48

ABRtl 1931

ANO J7~ N.' 161

ORGANO OFICIAL DE A SOCIEDAD DE ARQlJITBCTOS

FLORIDA 1472
MONTEVIDEO -
Lt\ CERA MICA

FAI3RICA ~E Lt\VRILlVS
v TICI10L()S tN 6ENERAL

• •
(ALLE VI 126.~ TELEF. 3247 -COL()~IA
(()LVN, AV.-AI:PEÑAilVL 34 TELÉF. 516- PA~O
/
f)!
e.
'

MüNTEVIDEV •
1

lA.
CASA ' INSTALADORA

DE CALEFA CCIÓ N CENTRAL


CÁMARAS SECA DORAS
ASPIRADOR ES DE PO LVO Y VIRUTA
EL EVADORES AUTOMÁTICOS
.
VEN TIL ACI ON

To <lll instalución se dccJúu bajo fisca lizución


Jccniccl. ~~n t c .. proy ec tos y presupues tos si n co m ...
promiso alguno.
~u~:,lrds inslt1laci o nes rcprescn t¿m: Economía,
-- - Perfección y Garantía. =-===

Expos ición y Oficina Di rec. Telegr. "LORENZCO "


CALLE SORIANO 1258 Teléf. Urug. 1620 Cord ón
Depósito: IBI CUY 1047 MONTEVIDEO 1

PARA

Morteros tte ca 1,de Portland v Hormigones


LIQUIDO
TIPO
TIPO
A .
B. ~OLVO
Tournier & Fernández
Tócoico (lng. A. FERi'U~O EZ)

,
CALLE PAYSANDU, 1929
Teléf. Uru gua y a 3116 Cordón MONTEVIDEO


ARQUITECTURA
= = = = ==-=-==---=-== ---
1
-·---- - -==-=-----==-= = = = ======¡,
1

rl

EN OBRAS PUBLICAS •

Sólo es permitido el uso de cementos


aprobados por el
1
Instituto de Ensayo de Materiales

====:=--=-= = = - -
*******Ct

• •

·v"'
~ .

:
....
~
-

~
1 El CEMENTO BLANCO ~MEDUSA ha admitido con éxito esa prueba.
Se trata de un verdadero Cemento Portland que tiene similar resistencia a
la de los buenos Cemeotos grises, por eso no produce grietas.
Su inigualable pureza lo permite calificar inmanchable.
Los técnicos que estiman sus trabajos y su clientela, sólo emplean-
los mejores materiales.
El CEMENTO BLANCO MEDUSA está entre ellos .

'
t
{
Pidan informes d e este produc to a su Agente:
.1
!1
•1
~1 [ .AN M. GONZALEZ
- - R.EPR ~~SENTA C IO N!I:S
l JRUGUAY 1039•MON TEVIDEO

1
1'
o a MfiDUSI PORTbftftD GHMfiftT Co. - CleueiHnd. Dhio - U. S. l.
1 '• .
· ··~~================= ==~======~~==== ====================~'

...

,
COMPIL A C I ON REALIZADA P O R L A
SOCIEDAD D E ARQUITECTO S P A A A
FACILITAR L A L A B O R PROFE SI ONAL

y P A R A INICIAR E L ESTUDIO D E U N A
• •
REGLAMENTACION EN ARMONIA CON E L

P R O O R E S O EDILICIO D E MONTE VI DE O
-

• •

• j .

••

..
•.• - •


1 •
••• t~
•.
... '
1•• <•
:

...
d1
1• 1

t • :
. !
' 1
1 i.
'

. .•.
s
de Ce ento
labrieadas en el País son las 1nás
• <
•• •
• t. •• .
••
.• ~•
DURABLES, ESTETICAS y ECO_NOMIC-+\S 1. '
.1 .
1•-•
•1 •

• Se proteje la industria uruguaya utilizándolas. '


1 •

i1 '

1
!..
Cía. URUGUAYA DE CEMENTO PORTLAND 1 .

ZABALA, 1338 N.0 4 MONTEVIDEO



1


"---~-------'-~------------ -
- - - - ::-::..-=::::::::-' =~--
4 • A RQUIT ECTURA

CA SAS REUNID AS: Import ac i ó n , V e nt a y Colo c a c i ó n


d e Vidri o s y Cristal es
A UGUSTO CORALLO
TALL ER ES DE :
ERNESTO P. G ARASSI ~ I
ESPEJOS, VITRA UX, BISELADOS,
MORETTI E H IJOS
GRAB .l.DOS, ClJRVADOS Y MASILL A.
SANCASSANO HER~IA JOS PI!'JTURAS, BA R NICES, PIN CELES,
ZANELLI Y BRACHI :-: VARILLAS PARA CU ADROS :-:

VIDRIERIAS UNIDAS, S. A.
C ASA CEN TRA L;

T ALLERES ;
CALLE U RUGUAY, 941 - MONTEVIDEO
TI!LEFONO S ! CALLE COLO NIA , 1469 '
Ur uguaya, 151, Cen tra l • 1921. Con t ra! TI!.LEFO N OS!

Cooperativa . 1177 ·Centr al La Ur uguaya 322 c ordón - 106 Cordón

SU CURSAL : AV EN I D A 18 D E .JU L IO , 1 6 9 6 - TE LE FONO 1827- C O R DON

Edif icio~propio en construcción: Calles Dante y Colonia, fr e nte a Cufré.

1 1 1

los mayores importadores de maderas en la República


ARTICULOS DE CONSTRUCCIÓN EN GENERAL
-

- =-===
E N T RE -=-
Avenida 18 DE JULIO, 1770 GABOTO Y VARO

Sucursal : f\\Jda .. 8 de Octubre N.o 2480

ENRI 'HERVI
Técnico Director en Calef'acclón Central, de todo Sistema

INSTALAC lONES SA NITARIAS Y DE CA LEFACCIÓN A VA POR Y AGUA CALI ENTE. - SERVICIO


DE AGUA CALIENTE. - FUNCIONAMIENTO SI MULTÁNEO O SEPA RADO DE LA CALEFACCIÓN.

VENTILACION, REFRIGERACION, ETC.

Oficina Técnica Provisoria, YAGUARON 1798


ARQUITECT U RA S

M. & J. DEBERNARDIS
Dirección Tele gráfica " DEBERN ARDIS " - T e léfoncs: La Co operat iva y La Uruguaya . 868 . Central

IMPORTADORES v FABRICANTES
DE •

Materiales de Construcción Mosaicos


Escritorio y Local de Ventas: GALICIA 1196
MOftTfiVIDHO
Fábrica : CARAPÉ 2330

MAR MoL ES-GRAN 1ToS GRANUK~ TALLI~~R~JS D~J ET.J ABORA<:JON


Laviere Vitacca e hijos Calle Dante 2276-80
Casi Esqu ina PATRIA
IMPO RTAC I ON D IRECTA
-- --
-- An exo s: Patri a 1677 al 83
TEL EFONOS : URUGU A YA 1 4 37 , CENTRAL Y COOPERAT I VA O I REC Ct ON T E L EGR A FICA : '' EL VO LCA N ••

E S la u N 1e A pintura al agua, para d eco-


rados interiores, de buen resultado . - Todas las imi-

taciones a parecidas en el mercado y que van suces1-
vamente fracasand o co nfirman qu~ el - - - - - - ·

VARELA RADIO & Cía. " DECOTINT"


GERRO LARGO 999 es insustituible.

La máquina más perfecta


¡.>ara impr imir dirccciott~:--. recibo~. de.

Co ntro lc1 y simplif ica los ~crviciO;-, adrnini:-- l ru tivo:' '


lc1 org·anización cont~rcidl.

Solicite \/d . ho~ una demostra ci ón gra t is


En uso en la Socie()a() ()e Arquitectos

Vc ntu ck toda cluse ele útiles moderno~ pard oficincls.


Cop ias a rnáq uincl y en el i\limeós.trafo J: d íson =D i ck. ~~

• ••
\ Zabala 1437, casi esq. 25 ()e Mayo. Anexo: 25 ()e Mayo
Casa Importadora Soler Vilardebó 1 6ll8, esq. Bmé. Mitre. • Teléf. Uruguaya 3217 Centra
6 ARQUITECTURA

'' • ''

Almacén de Hierros 801-Cerro Largo-821


F. ROCCO & Cía. MONTEVIDEO
SU R TIDO COfVJPLET O Y STOCK PERMANENTE DE H I ERR O EN
BA R RAS Y CHA PAS. - HI ER RO PAR A CEl\'lEN T O AR ~l ADO. - TI-
RA NTES Y VIGAS DE ACERO. - :.\TETAL DESPLEGADO.- BALDOSAS
Y AZULEJOS .- PORT LA ND EXTRANGER O Ei\ BOLSAS Y E N BA-
(
RRICAS. - YESO.- HIERRO GALVAN IZADO U SO Y PARA TECHO. -
:.\I ADERA S DE TODAS CLASES. - CAÑERÍAS DE BA RR O GRÉS, DE
FIERR O FUN DID O Y GALV:\NIZA DO. - ARTICULOS SAN ITARI OS •
E , T O DA SU EXTENSIÓ N.

PINTURA S. - FERRET ERIA EN GENERAL. - VI DRIOS . - 1MPORTACION DIRE CTA

ROG AM OS SOLICI T AR NUEST ROS PRECIOS ANTES DE RESO L VER C01'\ PRA S

CARPINTERIA
DIAZ HNoS. Y PEREZ
ES PECI ALIDA D lEN TRABA ,J O S PARA GR AL . L.. U NA 1371
M UE B LES Y CARP I NTERIA E N GE N ERAL. T EL . UR UG UA YA 1 8 6 4 , A G U ADA


• •
• • •
ALMACEN DE HIERROS
11 • • • •

GRAN S T OCK DE HI ER RO PA RA C E M ENTO ARMADO


SURTID O C OMPLETO D E HIERRO S EN B ARRAS Y CHAPA S

"f \ La Uruguaya 426, Aguada


T e le o nos: r La Coopera t iva
j . 171, Ce ntra l

• •;; ••

1816 - AVENIDA . GENERAL RONDEAU - 1822


MONTEVIDEO

---~ - -- - - ----
ARQUITECTURA . 7

PIESERYACION INDEFINIDA DEL HIERRO CO TRA LA HERRU BRE


POR LA ETALIZACIO SCOOP.
Este sistema de metalización consiste en la aplicación sobre cualquier
superficie de hierro, de una capa de zinc por medio de una pulverización
ígnea de este metal, que se adhiere al hierro en forma de asegurar su inalte-
r~:tbilidad permanente a la acción de la atmósfera y del aire salino del mar.
La metalización puede aplicarse también con aluminio, bronce, cobre, etc.,
especialmente para trabajos de hierro decorativos, dándoles aspecto de
material maciz0 del metal empleado en la metalización.

Talleres de la Compañía de Materiales de Construcción


Calle URUGUAYANA esquina 12 de DICIEMBRE
( LOS DOS TELEFONOS)


MORTERO DE CAL MOSAICOS

Escritorio: EJIDO 15 86 VENECIANOS


Talleres: A. GRANDE 1828 V DE

TELEFONO: LAS DOS COMPAÑIAS PORTLAND .


•1

-. " . "
.. . .
arraca OICfCII
JOSE SCHUSTER ASI<:RRADERO Y FABRICA D}: MOSAICOS

= = DE = =

CONSTRUCCIONES JUAN SUSENA


DE HIERROS
EN GENERAL
Gasa Introductora de laterlalta de Conatruccldn
Viga:-; y tiranles de acero. - Varillas de fierro acerado
para ceme nto armado. - Portland gris y bl anco. - Bal·
dosas blancas y coloradas. mosaicos - Cai"íos de hie·

GBIIB &oroneiiiBUPB UIV. Brasil rro y de barro. - Maderas de to das clases.
POCITOS
Teléf. Llrug·uaya 32 1, Pocitos Avenida RONDEAU 1768
Teléfonos: La Uruguaya 11 65, Cordón .. La Cooperativa

MONTEVIDEO

8 ARQUITECTURA

-- ·Construcciones en nuestros Perfiles Especiales - -


A DOBLE CONTACTO

VENTANAS CEl OS 1 AS
VENTANALES CORTINAS
De Tablillas lndiYiduales
VIDRIERAS MUEBLES
PUERTA S METALICOS
PROTE J E CA NTOS
PROTEJE ESCALONES :-:

UNICOS REPRESENTANTES DE LOS MOSQU ITEROS

DE ENROLLAR INOXIDABLES

Talleres de Carpintería Metálica Moderna


SO C IED A D ANONIMA I NDUSTR I AL U R UGU¡\Y A

1\vda. Gral ,. San Martín 2299 • Tel. ur ug . 13 9 3, Jtguad a • Montevideo

BARTOLOME MITRE 1314


LOS DOS TELEFONOS


FABRICA DE

LADRILLOS Y
PASTAS CERAMICAS

- ~ ----- - - ---
A RQUITECTURA 9


FRANCESAS

de Lariviére D' ANGERS


Las mejores del mundo por su calidad y color uniforme.
Adoptarlas en los techos de sus obras, será la mayor gara ntía, unida

al máximo de belleza .

Pida precios y muestras a PEDRO MAR T 1


ealle S11NT1l FÉ N.o 1068 Teléfono: La Uruguaya 925 (Aguada)

- - - - - - •. Agente exclusivo para la Repúbli ca O. del Uruguay. - • TO CI\ PERM A:\f~TE

CE
CAFl.PIN TERI.A. ..JOS E STRADELLA
[ SPECI.~LID ...\0 El\ I~ ST ). L A C IO~í: S CO 1\1E RC I). L f. .5-

CALLE PANAMA 1227 T. URUGUAYA 1440, AG.

EJIDO 1690 esq. Miguelete MONTEVIDEO - T e l e·ron os : \l La Uruguaya 171. Cordón


La C ooperahva
. .
---- --
CA ' A IMPORT A DORA ele maderas de Jodas clases, vigas y Jirantes de acero, vigas Perfil G rey, alambres,
poste s y piquetes hierro ~·alv a nizado. ba ld osas y dermi s artículos de construcció n, caiíos ele barro, de hie·
rro y artículo ~ sanita r ios con arreglo a la nueva o rdenanza. - ·- - - =-=-·=====

SUCESOR CE
SANTIAGO BONSIGNORE ANTONIO SUSENA
"
1

AR()UITECTOS
J N(:J ENI .E ROS
C ONSTRUCTORES

T oda construcción es indispensable que esté dotada de Cañerías de gas


para Cocina, Calentador de agua para Baño, y Estufa.
Gas es e l mejor amigo del hogar.

CO}IIPANIA DEL GAS


~;, DE MAYO .JUAN N . \VHYTE
¡.; s Q • J u N e A 1. A.D .U lNISTRA.noa GuL •• INGENIJ<: Ro

1O ARQUITECTURA

1 11'· 111 1
¡1111
1
1111111 ·
1
',,, 11111 ¡,
1
llllllt·
1" '
¡JI"' ¡¡111 1
• llllllt. "1
1
1
,,,,~
,111
,, ..
1
1
11111 •
11 11

,, 111 ,.
1111 1
1
1111
1
• 111 1 1·
1 11

1 11 '.
1111 1
1 111 1 ¡,
• 111 1

l
11

:~nH'
11 1 ,,

1"'.
,,

.111
1111 1
,¡llllil ,,11
1 1 11 1;
11 ¡, 1


L·os cáusticos para maderas.


Solubles al agua para toda
1
clase de maderas y los
•• especiales para roble,
AX R. SCHROOER nogal y caoba.
CALLE BARTOLOMÉ MITRE 1514 r
TEL. URUG. 3309 CENTRAL.

" STA B I LO ,.
Lápices de
" GO L D E N S W A N .,
todas clases

de fa m a mundial. ' OTHELLO "

- -- - -- --- -- -- - - - - - ·- - - - -----!


~-- ..-···--·- . .........._........... . ................................................................ .......................................... ............... ..........-..........-... .._.. ______,............. ......... .. .......... ....... . .. .. .... ..._..•.. ............................ .......
., ~ ~-- ... ..................... ..................-. ..,__...,_,,_...... ...... _, ....... ...
'
,, ..;.:
:·.'
i• ....... -~

,. .. \.·~· · : · ··, ·~; · :· .. ... . .


,. , . ...... ~~
, ··; .· ' ·. •. • l:·~ •· . .. .. ... .. ······ .. ..•.
. • ·. .• • ::~· ·---: ~· •:·' ·~ ··:··: ·: ¡•e: .. ;~ :: ··. ~ :; ;; ... .. :: .. ····· . . .
· :.:: :. : ·;·~· ! ; "'~ · : ~~· : . . . . .. . ...
·!t;· · ·· .. :~· . . • · ·• · . . ... . . . .c·::.
! •• ... ,•
.....;;";;·..
.. ·...-. ...- ... ...... .......... . ...... .. ..... .. .............. -- .......... ..........-....... ..............
. .. ...
. ........... .... ...............; •••" .... .... .. ...............
. ..........
.. .-. • • • •... , " ... ....,
, , . .....
. ,. ~
"'
.
........ .';·
•.

-·...-.... .... ::
. . •.
.. ••/ .... :
X.
.;. -:.
.... H...
' '

.....: . " .
...-. -..•
..
.. ...
.•... • • • '1

....
:J •
-~ . ·-.·
IJ!'J ' .
~ ·· ·
j
l ...• .: ..:-:•.-•
.' \

• : :. : ...
'.
{ .......,
!• • ;!
' :·:.
.....: ..!;..
' ....
..... ....
.... .. ..
......... ... '•
-

'
.......•
••
..... "
.... .. . ~
.
...... ORGANO OFICIAL DL L:\ S0 CI[ DAD DE ARQUiTECTOS \ .
·.'·'
...•..• '
'· .
-
' ...... HOtf A (;10 A(;O:OITA LAUA
·"... :: ....
.::

¡ .
..•
.-\ IIQ, ADMINI S TICADOR ...
:.:. ... ·:;
! ·:· ·:·.
..
i ..... A RQ . ,J U 1.1 O H U'i ' l. J<; H H. RllAGA ...
j
........
.. -·
....
.......
·::
;.
•¡ .....- .-..... ...
..... ..... •"
~;

~=

"'-:::;
..".. -- i ••
::.
...
.t::..
...::::-;
.-::

.••..
..
-·-
...
... -·...
-
-::.
..
.::.:

--
......
;::-.
':~

••

--.-. -...-....
m ::::
:~:
"='
....,
;'t; ....

-... .. . t:¡n~·. .... .


.....!'.,...... . -,-~·}/' ~ -~
-
: :;..

-... ·=
. ..JO•

l\
·~'M!''
r. ... .. ·~- , -· H•

~-,¡~ ~:,. ;
.·l ' "S:ll:
~ .

·U:·.· ~ \-,~:t'' {
•=t . . .•
. . .. .. ... -·
lll: =::

-·--.... .-.........
"'·!· . i·• ~· l lí· .•. • 11. .... ....
••• o
<K
"' • • !•
. . ·~
$ S : : • ..•• t ~
~:

.::· .
::
1•
,
:,
/ •• •
....
~
)'
.. ' .
:\ ! ~.
~
.
.. Q

..... -
j: ~;
.. .-...... \
. . . ·-~'. ! J ~ í' .
l-
:::-o;.
....
.....
\i ~hll
\. • •• r '. ~~A~:,
/, • . ¡
,,Y, ~ .. .-·
:a;:
.:;:,_ -:::
.... ..
....... ...... ...
l

..• .....--...
.. : · : ....t
.
¡ ...::.-· -:::·
....•.. ....... -
·-.'".... .....
-
~-

... ...•......" ' .....---.


i -.-... ... E ;;: '
..... ..... ·:-;,
JI": ::. \e
::;; S' ~-
1 .... ..-....!~
..... ,.''..
.. E
... ·-· -
-=_·.:_!· ~
'· ..- -· .,.....
~

. ).¡' 't :s;-

.-.. •••
e ~ ·(
• ••
\.V~ .~....... ~ ::: ,~>;
... ......
-- - ; ~ . -·
......
............... .
:~

...-... -.-..
: " l!. .,.-. - .... ..-:::...
,";,;•

-- ..
SUJ"\ARIO
~ ~

~!;
..•...... -••
1l t
l
'·, ...... :"'.......' -~ ::.....
--...... ----.. --· -
1 ·.\).,;
i \ V.,., • •
, v··-~ -·::::.. ............ ~.
;;: : \,('··~
"'...-.... ......
-~ .,.,,.,. ..,.
- E .. .
.....
~

.- ...,: .....
• J ·. :
... ..
. ;.
....:::. ::: h


-
-- ......-.••. La Ordenanz a sobre Obligaciones ce Jos Técnicos. - :-~

-.-- --...
::::: ....
.....
'!

--.. ·-.....
••
• Por H. A. y t: ~
:::· ~

--
.¡ - --...
.....
::;. .!:
·--•. ..
-...•.-. --
••

• Arquitecto Fernando Va/divieso Barros. ~

...:::• -...
·--... •.....
...:.:.. ...- ::: ~
::: -:;.
..
.::".. --.... Arquitectura Escolar. Arq.fa Julia Ouarino Fietchler.
-~-· -1..
··--

-..

•• Hacia la Ciudad Filantrópica. - Por el Arq. E. ffart- :::.. .-::
••
-,.

-·--"'..
••
Terré. -...---· "'--..
..·--.... ·-.-.. ----·- ..-· S
A'
--· ,.
..... ...-.. La Nueva Arquitectura . - Arq. M. Vega y Marc/J . ~

.... .::..
~~-
:

... -.. •
•·
..........
.. -.. ........--· ·_-
:::
El edificio del Daily Telegraph d~ Londres. .... -
-........_.. .-.........,
. •

....... ..-
:::
..~
·- ....
..
-
.........

........ --..""'·...-..
:;.;:
El Congreso Internacional de E. Técnica Pro fesional en -·· -
....-· .-..
......
. ...• 1_
'........ Liége. - Por el Dr. José F . Arias. ..... - --...... •
i
1
...."..
..• ••..
--..
:':
-...-·
,..... .
!
! ...... -
·~

..... Facullad de Arquitectura . Examen de Urbanismo. ...


,.,,
•>:

-.....•. ..•
-
••
Por el alumno Carlos M. Bevilacqua . .-....... -...
...,_ "::'

1 ...-.
..
..·-.
...
-.-....
.... Facultad de Arquitectu¡a. - Proyectos. --· ..-

::::
~...
.;;
~:

...,
.. ........ -·-...... -. ..~
. ..... .
~

r
-.... -
~

S . de A. del U. - Actas de la Comisión Directiva. -·---· -.


.. .
~


......
.......... .......
... ---.... ..-•-. •
> •
'

.-•... .--. •-. ...


... -·
":1!

..¡¡ --......

... .. -..-...
..
.... ....
-- - --.-·-·.....•. -·-•.
-.· --•,.•.
.::

.... ....
~

--.--
---
. .•..
;,
-·- •. .-..
-..=-..
·~
·~
.,,
. :i
·- ...-
r:;;
•• •

¡' .-

...

NÚMERO 161
\ \\
·:!. •1,'/
,., ' -.....-- .---..
'i •

.:. ..
•" •• AÑO XVII ...•..
-
-...·
...
-.. --.• f
'%

---
!
f
,
--•.•. --..-..
••
~

...--


••
-..."'--
••
ABRIL 193t - ..-.....-.
-. ~
if!'

"":f; ....
.

..!
~

-


,::\o•o:HtM\
.... u:
. . '<1llrl :•;
• ,,,.,,
' •t
• lit n•..• J .. q¡ •1
• '<!• ~u
• t..PI""-.lh
" ~ · ·)IJ"' · , H U \ Jf 91 ~ \~:'•::1•, l \:H ~~•h ~ P Sl ~> 1•: ~1t~~ ~'! h~Jh.._.,._.,. ¡\,: 1H !<J~•:
• H •• ''1ft~:.
• • n •- •· · ~ : • ti; ·at'!
• • • ·,:: !: :: : •: ::• (o¡ : h • •, ' ; t; : •
• \!
• •• •• '+:•• : •• ~ ·, •, lo• ; : \• ,~ ¡>, ~~·~U ~~·~
..... 1•< :íto,·f~•"S
•• -.:¡.• '\ <: 'll!t' • ~ : :Ut
• ;<J• lrt
• jltl\14 • 1;\ St • )>"·:

.
•';
• ·:,
• ••" • • • •' t •• •,
•.1 !fJ •• :;· • •• , ')r" • ~ •.¡ . .e':"!'Y.
• .• •' """-....;.. -
1111 ' .; : . ;.......
La Ordenanza ~obre .Obligaciones
de los Técnicos
L A Ordenanza sobre Obligaciones de los Téc·
nicos, que el Concejo Departamental de Ad·
tos, era un deber ineludible de la Municipalidad
cortar este abuso que no sólo constituía una
ministración acaba de aprobar, tiene relación co1 hurta a la le y, sino también una fuente incalcu·
dos cuestiones que tienen una influencia indiscutible Jable de perjuicios para la gente que desconoce
sobre el mejoramiento de la habitación de poco lo que es la construcción de un edificio y la Ira•
costo y la protección a sus propietarios. mitación que exigen las Leyes, Reglamentos y
Una de ellas tiene como fin el hacer eficaz la¡ Ordenanzas para llevarlo a cabo, g~nte por lo
intervención de los técnicos en la construcción de común de escasos recursos.
los edificios cuyos planos hayan firmad o, bas..l Es sabido cóm o llega aquí una persona pobre
tanda que esa intervención sólo se limite a esta a hacerse propietario de su propia casa. Adquiere
firma, con el objeto de obtener el permiso muni· primero un terreno. que va pagando o que ha
cipal que las leyes exigen para poder construir. ' pagado en cuotas mensuales, lo que sólo consli·
La otra tiende a evitar que muchas de las . luye un problema financiero que no exige trámites
personas que mandan construir casas modestas difíciles o engorrosos. Pero otra cosa es cuando
en la mayor parte de los casos, sean víctimas de se propone hacer la construcción. Para esto es
los abusos a que se presta el sistema frecuen te• necesario una serie de trámites, que desconoce.
mente empleado hoy y que exige la intervención, Es necesario hacer plan os, correr trámites mu·
para llevar a cabo una construcción, de tres per• nicipales y contratar las obras, para lo cual lo
son as: el dibujan te que hace los planos, el técnico más fácil, es entregarse ~n manos de los que sin
que los firma y el contratista de la obra. título profesional ejercen este comercio. Son gen·
La interpretación que puede o llega a hacerse te que no tienen chapa en la puerta, no tienen
de una ley a fuerza de torcerla siempre en el empleados, viven modestamente y se conforman
mismo sentido ha hecho que algunos profesiona• con ganar poco pero cuando el interesado ha
les: Maestros de Obra, (de los que ya quedan llegado al final después de haber recorrido toda
muy pocos), Arquitectos e Ingenieros, tengan la vía crucis es cuando se da cuenta de la ver-
como única actividad profesional el firmar planos, dad de aquel dicho lo " barato sale caro··. El
que ellos no ejecutan ni conocen hasta el mo· dibujante le ha cobrado el importe del planito;
mento de firmarlos, plan os preparados por dibu· el profesional el importe de la firma y el contra·
jantes especializados en ese género de trabajo, que lista el impo rte de la obra que varía según su
consiste en repetir siempre más o menos lo mismo. honestidad, pues como todo se ha hecho en una
De ahí se han deri vado y se derivan infinidad forma defectuosa hay mil resquicios por donde
de inconvenientes y perjuicios para un género de puede colarse una cuentita final de trabajos
propietarios casi siempre gente de pocos recursos suplementarios, con lo que el total sube a una
a quienes se les origina, si no directa e inmedia· cantidad mu y superior a la que habría absorbido
lamente, al final de cuenta, mayores gastos - y la intervención de profesional correspondiente.
otro género de perjuicio - que los necesanos Esto es en lo que se refiere a la faz econó-
para construir sus casas sin que se les propor· mica del problema pues el procedimiento tiene su
cione, con relación a lo que pagan, todas las repercusión no menos importante y fatal sobre
ventajas de un edificio higiénico y bien cons· la parte técnica, pues la mayor parle de estos
trufdo, sin contar con que frecuentemente, se edificios adolecen de tales defectos constructivos
llega al fin después de mil interrupciones e inci· que se hacen indispensables al poco tiempo, gas-
dentes producidos por la mala conducción de tos de relativa importancia para corregirlos, lo
los trabajos, que aprovechan los contratistas de que naturalmente no solo aumenta el costo defi·
mala fé para sacar beneficios indebidos. nitivo del edificio, si no también los trastornos y
En ese tren se han visto profesionales pres~n· perjuicios consiguien les.
tanda a la Municipalidad, en el transcurso de un Como se ve la importancia y la trascendencia
mes, hasta cincuenta proyectos de construccio· de la medida tomada por el Consejo Departa·
nes, entre Jos que iban algunos de cierta impar• mental de Administración es grande, pues se re•
tcmcia, sin conocérseles estudio ni organización laciona con una cuestión social. protegiendo a la
que..'
les permitiera
.
producir esa cantidad de pro· gente de escasos recursos que igno ra los proce·
. . . y mucho menos dirigir después su cons•
yectos ~·
dimientos y trámites para construir su casa y al
trucción. mismo tiempo traerá aparejado su mejoramiento
Denunciado este estado de cosas que día a día higiénico, constructivo y estético en las casas
adquiría más importancia, amenazando constituir modestas.
un sistem a que cada vez contaba con más adep.- H. A. y L.
-80-
' .

Arquitecto Fernando Valdivieso Barros

.
>
'

En el 11 Congreso Pan· Americano, celebrado••


en Santiago de Chile en el mes de setiembre de
1923, tuvo una actuación destacada como Secre.!.
tario General del mismo, poniendo en el desem ~
peño de este cargo, donde reveló sus excepcio• .,

nales condiciones, su gran entusiasmo y su gran


capacidad de trabajo, contribuyendo así, en gran
parte, al éxito de aquel certamen, que consagró
en una forma definitiva, la oportunidad y la ne•
cesidad de esas reuniones de los colegas de
América.
El IV Congreso Pan· ,.\mericano de Arquitectos
celebrado el año pasado en Río, contó también
con su colaboración. habiendo concurrido a él
integrando la Delegación Chilena, de la que fué
su Secretario, contribllyendo también allí con
. su inteligencia y claro criterio a la solución
ele las complicadas cuestiones que se deba·
ti eron.
Descendiente del gran hombre de ciencias
chileno, don Diego Barros Arana, del que era
nieto, tuvo una importante actuación profesional
en su país, donde en compañía del arquitecto
Fern ando de la Cruz, proyectó y dirigió impor•
tan les edificios.
El arquitecto Valdivieso
. Barros
.
era Socio Co..-
rrespondiente de nuestra Sociedad y Socio Hono•
rario del Instituto Central de Arquitectos de Río de
IM!eiro y de la Sociedad Central de Buenos Aires.
A la Sociedad de Arquitectos de Chile, de la
que fué su digno Presidente; a sus compañeros
E. L '-3 del corriente falleci ó en Chile, debido a
=~ un accidente de cwiación, el arquil.?clo Fer..- de Delegación en el Comité Permanente de los
Congresos Pan .. Americano de Arquitectos y a
nando Valdivieso Barros.
La desaparición de este colega produce un todos los colegas hermanos de aquel país, envía ....
vacío sensible en las filas de los que trabajan con mos nuestro sentido pésame.
ahinco en América, por el prestigio y el engran .... Por su parle, la Comisión Direcliva de la so ...
decimienlo de la profesión ele arquitecto, donde ciedc1d de Arquitectos del Uruguay, en conoci ....
colaboraba desde hace tiempo. integrando la De· miento de este suceso, resolvió en su última sesión
kgac:ión de Chile en el Co111ité Permanente enviar una nota de pésame a la Asociacion de
de los Congresos Pan • Americanos de Arqui· Arquitectos de Chile y olra a la familia del malo•
lec tos. grado colega. · ·
1 •

- 81 -
.4KlJlftrTU~
Arquitectura Escolar
Escuela de Primer Grado N:· 129 de Toleéo
Arq.ta Julia Guarino Fiechter

Vista de conj,n to

o ONSTRUIDA esta escuela en una hectárea


de terreno donada por el Vivero Nacional
de Toledo, en un paraje de amplio paisaje y 1)

excelentes perspectivas, poseerá muy en breve, •


C:Jdemás de los edificios allí construidos, una gran
Plaza de Deportes. Huerta Escolar, Pérgolas, etc.
Consta de dos construcciones: Edificio Escolar
y la Casa de la Directora, respondiendo a pre•
ro.;

ceplos modernos de construcción escolar, que


aconsejct el aislamiento de las habitaciones del ..
personal ensen anle, de las aulas.
Posee esta escuela, e1demás de los salones de
clase, un salón destinado a trabajos experimenta·
les y un cómodo sub- suelo para industrialización
de los productos de granja. Además han sido
previstos: la Direc.ción, Biblioteca, Clínica, Servicio
de Copa de Leche, Pabellones Sanitarios, etc.
G ra ndes ventanales de hierro, pisos monolíticos,
amplios corredores, servicios sanitarios ex celen tes
hacen de esta escuel a un edificio moderno y de
agradable permanencia.
La casa-h abitación de la Directora posee todas

- - -
000000 0[10000
0000001] [100000
1
Planta General

-82-
l as comodid ades de un C halet de lujo, y dos La arquitecturo pintoresca de estos edifici os
.
porches, uno de madera y ol ro de m a m pos k r ia, con sus aleros y techos de teja éli'JllOniZ él n
y una chim enea de ladrillo visto co mplenll ni<l ll con el medio am bien te en que están con s·
la o rnamenta ció n de estél con si i'II CC i ó n. lruído ~ .

.
..'
.. •. - >

- ::.. y:

.. .,

FHchada postel'io•·

Ca sa de l a
• maest1·a

Ed i{icio e:scolm· Fachada p rincipal :\ rqla. Julia G •rari•~o Fiechtcr

- 83 ·-
Hacia la ciudad filantrópica
Especial JP)ara la Revista .. A R Q U 1 T E C T U R A "
de Montevideo


Por el Arqt.o E. Harth- Terré, Socio Corres-
.,..
ponsal de la S. de A . del Uruguay en Lima

. . . Viejo tema este del embellecimiento de las necesidad de agruparse para formar la sociedad
ci4dades. Contemplado siempre y nunca decidí .... seden taria, se originó la ciudad. El agrupamiento
damente abordado. de habitaciones en la encrucijada de los caminos
¡Cuántos cmhelo~ de hombres VISIOnarios que de tránsito que formaron las ca lles tortuosas y
se esfuman. Cuántos esfuerzos que se pierden, la plaza pública; la necesidad de protegerse de
porque no se enca uzan, y así, cuántos y cuántos los extrai'\os que creó aquel anillo amurallado
millones se malgastan sin lograr para la socie.... que ahogaba a la población; y el enclaustramiento
dad el bienestar humano que necesita, que tantos de la vivienda para la defensa, avanzando los
hombres proyectan; que tan pocos ejecutan, y pisos altos sobre los bajos, hicieron un con{llo·
que la ·mayor parte miran indiferentes, con esa merado urbano que quiso históricamente llamarse
indiferencia que anonada al entusiasta, que decep.... ciudad. Era defectuo~a por principio de defensa.
ciona al visionario, que detiene al que quijotes.... Era la ciudad medioeval.
carnente arremete contra las viejas fórmulas, Y aún la nueva ciudad que el europeo, en su
molinos de viento que aún siguen girando al conquista del Nuevo Mundo creó, en donde el
impulso del aire ancestral! ataque es menos posible, y en la que su trazo
Hay sin embargo un horizonte brillante en el regular proporciona vital ventaja, no se aleja en
que resplandece una luz de esperanza - de sus principios de la ciudad medioeval, con su
esperanza revolucionaria - y que hace pensar hacinamiento de casas y el defectuoso desarrollo
en que algún día dejaremos a un lado prejuicios de sus calles prolongadas.
de tirnoratos, y abprdaremos francamente el pro• La ciudad antigua y la ciudad moderna con su
blema del verdadero desarrollo de LA CIUDAD, desarrollo violento, son ciudades antropófagas;
en todos sus aspectos, para que el HOMBRE, son ciudades que consumen la vida; que la
que en ella vive, desarrolle como corresponda, devoran.
más que al hombre de nuestra época, al de los La primera por defecto de origen; la segunda
tiempos futuros. por ímpetu de su ensanche y la ambición comer....
Recordemos las tres fuerzas que detienen el cial de sus creadores.
progreso urbano: el respeto al pasado, la ley del El progreso humano llega a considerar la salud
mínimo esfuerzo y la irresponsabilidftd ante el como el más precioso don de la naturaleza; el
futuro, y vea mos si no podemos alzarnos de HOMBRE ocupa el rol que como ser le corres....
hombros ante ellás y arriesgarnos un poco en las ponde. El hombre, por el hombre, se esfuerza en
nuevas fórmulas-que ya son viejas en Europa- rescatarse del amenazante flagelo de las enferme ..
para imponerlas en nuestras ciudades y las haga.... dades, de los vicios y de la debilidad •orgánica
mos social y estéticamente humftnas. que originan la falta de luz, de calor y de higiene.
El viejo adagio: "mens sana in corpore sano'' Llega el momento en que, como apóstoles de
tiene precisa explicación para el hombre y para una nueva religión, el arquitecto, el urbanista, el
la ciudad. Cerebro sano en cuerpo sano: hombre sociólogo v el médico, predican la necesidad de
sano en ciudod sana. la ciudad FILANTROPICA. Calificativo que no
debe llevarnos a confundir con la ciudad desarro..
liada en el concepto antiguo y que sin embargo
Cuando en la antigüedad, el hombre sintió la tenga todos los elementos necesarios para la sal•

- 84- '
la sobriedad de líneas que es expresión de ver•
vación de la vida, en el hombre amenazado de
dad, ¿no son acaso bases de belleza arquitectural?
muerte.
En esas expresiones puede enconlrarse una
Ciudad filantrópica, es la ciudad en donde el
nueva belleza que hable al espíritu, que nos co·
hombre civilizado, con todas las comodidades y
munique la emoción estética, que sincere el cora·
obligaciones de la civilización, desarrolla a !oda
salud, y en donde no puede tener los peligros de zón del edificio con la belleza de su digie.
Acuerdo armónico enlre la vía pública y la
las enfermedades que lo acechan en los agrupa•
mientos humanos desordenado. casa.
Los apóstoles del futuro urbano de la Ciudad , Acuerde ra cional entre la vía pública y los
hacen un llamado al interés capitalista, para que sislemas de comunicación.
estudie y realice las CIUDADES FILAN fROPICAS; Acuerdo higiénico entre la casa, la oficina y la
la ciudad que se desarrolle conforme a normas habilación con su habitante.
modernas, perfectamente estudiada por higienis,.,. He aquí los tres principios de la ciudad filan•
tas, médicos, urbanistas y arquitectos. Ciudades trópica.
que brillen como soles resplandecienles de luz, SALVAR, es el programa actui!l. E 1 programa
mínimo. PREVENIR, es el programa del futuro.
comodidad e higiene.
Deben desaparecer los ilógicos hacinamientos El programa máximo.
ele viviendas; de viviendas en donde el SOL pe..- Salvar, significa sacrificar en beneficio del hom•
netra a gotas y por segundos; en donde la luz, bre, tanlos millones que él mismo debe conseguir
'
única que alumbra los muros, es la eléctrica, para que, sujeto a esa rueda de la vida, no lo
que desgasta la vista y no aniquila las bacterias; triture entre sus dientes. Prevenir, significa econo-
en donde el aire no se renueva y se satura de mizar esos millones, en beneficio de otras mejo·
óxido ele carbono, empobrecedor de lc1 sangre y ras, que no son sino ventajas para el hombre
mortífero. que, con entusiasmo, distribuirá su esfuerzo cor....
Comodidad de transporte; silencio interior d¡¿ poral y espiritucll en beneficio de la ciudad. Será
las habitaciones; facilidades para los accesos, son el cerebro sano en el cuerpo sano.
razones para que desaparezcan los elementos de
inquietud cerebral; que consumen inútilmente al
hombre ele trabajo. Racionalización ele un plan Salvem os ahora y preparémonos para prevenir.
de desarrollo, en donde la combinación de am .... Es necesario v encer la idiosincracia, el mínimo
plias avenidas, para los transportes cómodos y esfuerzo, la s indolencias e indiferencias a la obra
rápidos, los jardines y parques, pulmones de la de reforma. Es necesario, sobre todo, inculcar el
ciudad y las construcciones higiénicas, bien alum .... verdadero espíritu del Siglo XX en un tan gran
bradas y bien venliladas, se yuxtapongan en porcentaje de hombres que piensan y viven como
perfecta armonía. He aquí el lrazado general de en el siglo XVII. .
la ciudad filantrópica; la ciudad que sea generosa Hagamos las ciudades filantrópicas con nuestro
con sus habitanles y que será la fuente de riqueza esfuerzo.
de vida humana de la Nación. Lima, marzo 1931.
Llevaría a la arquitectura, a un trazado orna•
mental utilitario; no exento de belleza. El equili· Arquitecto liarth- Terré
brío de las masas que es expresión de reposo; Socio CmTespondienle

---

- 85 -

'
La Nueva Arquitectura
Capítulo de un libro que acaba de publicar el Arquitecto
Manuel Vega y Marc!J , ex- Presidente de la Asociación de
Arquitectos de Cataluña, intitulado "Mientras se alza un
edificio ... "

(Ver el número ante ri or, páginas 30 u 31) (Conclusión)

En persecu ción de esta nueva Arquitectura, arqui· reidad a sus concepciones, cifran en la poseston
1ectos, tratadi stas y críticos, se lan zan a todo el ga· de recursos ejecutivos, siquiera sean de tan alto
Jope de sus respectivas fantasías. Viendo en cada valor corno en la ac tualidad nos proporcionan las
hecho el fund amento de toda una teoría de compo· industrias técnicas, todas sus ilusiones, lanzando
sición artística, en cada particularidad el indicio de la peregrina afirmación, cuya incongruencia con la
toda una estructuración, en cada nuevo elemento esencialidad del arte arquilectónico no admite dis·
disponible el punto de partida de todo un sistema cusión, de que hay que acudir a la Ingeniería, cu·
<:onstructivo, en cada observación de d~tall e o en yos avances y perfecciones estiman tan notorios
<:ada sugerencia que les parece original el embrión como definitivos, en busca de la energía inspira·
de todo un vivero de nuevas concepciones, unos dora que falta a la Arquitectura. cuando no, ex·
y otros se van creyendo alternativamente en po· !remando las deducciones en demandas que imitar
sesión de la síntesis definitiva, cuyo imperio uni· con evidente y doloroso servilismo.
versal juzgan afirmando de una vez para siempre. ¡Si, por Jo menos, ya que no al valor estético
a favor de unos breves principios que contiene en de la Arquitectura, los puntos de referencia afee·
.su lacónico enunciado la virtud de evocar mágica# taran a la estructura arquitectónica! ¡Si, reduciendo
mente una estética nueva. Por referirme exclusi· todavía las pretensiones, ya que con ésta no se
vamenle a lo de hoy, ya que en el febril deseo a enlazan, ofrecieran, siquiera, una nueva visión de
que en el comienzo de estas páginas he debido los elernen tos constructivos! Pero desgraciada·
hacer alusión el ayer inmediato, de veinte anos mente. ni alcanzan esas trascendentales significa·
atrás, tiénese por algo remoto y desvanecido - ciones, ni pasan de ser, por más que lo deseen Jos
más desvaneddo y más remoto, a pesar de la que tan pretenciosamente Jos formulan, más que
pretenciosa denominación de modernismo que así leves sugestiones de detalle, accidental~s y acce·
mismo se adjudicó, que el ayer de uno o varios sorias, de todos muy anteriormente conocidas,
siglos -- fijaré mi atención en las novísimas con· cuya escasa virtud queda limitada a la del más
quistas que concretan los cé lebres cinco puntos de formalista de los recetarios que a la composición
Le Coubusier o los postulados en que se apoya es posible aplicar.
la vic toria del nuevo estilo según el úl timo figurín. Ahí tenemos los cinco famosos puntos de Le
Incurriendo en una lamentable confusión entre Corbusier, que significan en su sen tir, según ex·
los valores es téticos y los valores constructivos de presa arrogantemente, una estética nueva: 1.o Con•
la Arquitectura, sus más avanzados definidores. centración de las cargas de la edificación en
tomando pie de la riqueza de posibilidades que soportes aislados y no en muros continuos;
los medios modernos de elaboración, la industria ... 2.o Prescripción de los tejados de cubierta subs·
lización de procedimientos y la facilidad y ade· tituyéndolos por azoleas·jardines; 3.0 Libre es·
<:uación de empleo de ciertos materiales corno el truclura de la planta, consecuencia de no existir
hierro, el vidrio y el cemento ofrecen a Jos arqui· en ella muros de cmga que se constituyan en
tectos, hacen radicar en la feliz resolución de los pie forzado de las distribuciones; 4.o Exclusiva
problemas de técnica constructiva todo el signifi· adopción de la ventana apaisada y corrida en
<:ado del arte a cuya germinación estamos asis· la longitud que se desee; 5.o Estructura libre de
tiendo. Así, proclamnndo como punto de partida la fachada, sin sujeción a ejes, encuentros de
de toda idealidad Jo que no ha sido nunca ni ha muros, consolidación . de ángulos, etc. Admitidos
de ser jamás otra cosa que el instrumento mate· estos puntos como normas inflexibles de la com·
rial de que la idealidad se vale para dar corpo .... posición arquitectónica, ya no queda nada, al

-86 -
decir de su propagador, de la Arquitectura de una visión contingente y estrictamente reducida a
otras épocas; a lo sumo, lo que puede dar de sí los horizontes limitados de la técnica de la cons~
una lección d.z historia literaria vertida en las trucción; sin duda, aun en estos aspectos, carece
escuelas. del perfume de la novedad, ya que no es difícil
Al progrc::ma trazado por esos puntos funda.- señalar para cada una de sus prescripciones múl•
mentales unen sus entusiastas algunas otras pres.- tiples antecedentes en otros estilos, en otras
cripciones de la misma categoría que los com.- épocas o en determinadas latitudes; sin duda, la
pletan caracterizando el nue,·o estilo. Tales son , solución parcial y de detalle logra en cada caso
por ejemplo: el tendido de voladizos sobre los más vigor que el concepto integral del edificio;
cuales se elevan cuerpos de construcción en sin duda, insisiiendo tenazmente en sus normas,
pisos superiores; el cerramiento de superficies se corre el riesgo de caer en los errores de la
verticales por placas en lugar de muros, toda vez monotonía, el amaneramiento y la falta de vibra•
que éstos no han de desempeñar una función ción artística; pero, también sin duda alguna, el
mecánica; la substitución de los macizos entre móvil inspirador de toda su teoría encierra, si no
pilares, en las fachadas, por grandes acrista)a .. el secreto de la perfección, el ansia loable de
rnientos; la supresión de columnatas de orden acercarse a ella. Siendo discutible cada una de
monumental, comparadas por su enfático alinea.- esas normas; mereciendo todas ellas en su disJo...
miento a los granaderos de un ejército en parada; cada pretensión de universalidad y rigidez un
la carencia absoluta de ornamentación, compren.- juicio desfavorable, el sistema que forman tiene
diendo bajo este nombre todo lo que tiene aspecto en su abono un propósito de retorno a la senci ....
o significación decorativos. incluso el molduraje llez, de supresi ón de accidentes y nimiedades, de
y los cornisamentos. liberación del excesivo virtuosismo del dibujo y
A través de todas estas fórmulas, cuyo valor de la decoración, de limpieza de formas expresi ...
estético, lejos de ser algo definido y consustan ... vas, que no puede menos de ser altamente bene ...
cial, admite muchedumbre de vanantes y matices, ficioso a todo intento precursor de un nuevo ar....
desde la más alta ¡¿xp1esión artística a la nega.- te; ya que éste, para surgir, necesita en primer
ción de to do sentimiento, se está viendo patente término dar un hondo valor a las estructuras y
la preocupación exclusiva de los nuevos modos dejar desbrozados lo s caminos por donde se ha

constructivos, especialmente el cemento armado . de lanzar la fantasía en investigación de nuevas
El material, los procedimientos de elaboración, formas que no sean una simple modificación o
las disposiciones elementales no son en esas un vano plagio de las que utilizaron los estilos
teorías, como siempre fueron, como deben ser, históricos. Bastaría esta cualidad para hacer es~
producto de una visión ideal del nuevo organismo timahle el movimiento a que se alude y respeta•
arquitectónico, al cual sirven en la esfera de las ble la personalidad de aquell0s que lo impulsan.
realidades; no son tampoco consecuencia de una No obstante, fuera de ella, ¡cuán pueriles y
estructura previamente compuesta que les impone débiles son todavía las que se pregonan como
una función en relación con los efectos persegui.- conquistas del nuevo arte! Y es que éste no ha
dos; por el contrario, pasan a ser anteriores y traspuesto aún el misterio de su generación en
superiores a ellas, pretenden ser su origen y su el terreno de las ideas, que es donde reside la
razón de ser. quieren erigirse en causa inicial de fuerza productora de todas las acciones. De aquí
la creación artística, y convierten su misión de el error de juzgar como definitivos principios que
obediencia y fidelidad al pensamiento dirigente distan todavía grandemente de responder siquiera
en tiránica imposición de formas que lo cohiben a un concepto integral del ideal que se persigue.
y lo ciñen a un patrón inflexible y rígido. ¿Es
esto Arquitectura? Indudablemente no lo es: ca si
* * *
no llega a ser ingeniería, ya que antepone los
medios de ejecución y de expresión a las esen•
cias fundamentales de la composición arquitec• Ante todo, la Arquitectura es el producto pri~
tónica. vilegiado de un estado social que, llegado a la
Pero no hagamos recaer implacablemente sobre plena posesión de su personalidad, florece en la
esos puntos una condenación que pugna a la manifestación artística que, a la par de satisfacer
vez con la simpatía que a todos debe inspirar sus necesidades morales y materiales de todo
cualquier intento de renovación, con el noble orden, revela y simboliza el carácter de sus con ....
propósito que guía a sus autores y con el amor tenidos espirituales y de sus estructuras orgáni•
ferviente que despierta en nosotros el impulso de cas. En esta relación esencial radica el más
crear un arte nuevo. Sin duda, predomina en ellos elevado e indestructible de todos sus valores.

-87-
..

Pero estc1 relación no puede establecerse mien..- cer jamás fuera de las más ele\·adlls s u~te stinncs
tras el estado social que le ha de servir de base de la idealidad que preside a la estructuración
no alcance a una situación de solidez y plenitud. de las sociedades humanas, en darle por base la
Mucho dista el actual alln de poder ostentar tan simple satisfacción de las necesidades materiales.
envidioble jerarquía; a lo sumo, delata un acen~ ni aun en la ciudad o en la casa. con ser éstos
tuado propósito de acceder a ella, mediante sus principales objetivos en los tiempos rnoderncs;
transformaciones hondas en todo lo que lo cons• en derivar toda su virtud de los procedimientos
tituye: es, simplemente, un período de transición, constructivos o de las circunstancias estrictamente
vacilante, fugitivo y fallo de carácter, como son técnicas; y mucho menos, en cifrar toda su sig·
todos los de la misma índole. Natural es que el nificación en particularidades tan anecdóticas y
Arte, de acuerdo con él, especialmente la Arqui· de tan poco fuste como la concentración de car·
lectura, se manifieste incapacitado todavía para gas en los pilares o la posible substitución de
llegar a concreciones definitivas, que sólo surgirán muros por acristalados. ya viejas en la época
cuando aquel recabe su plena personalidad, y, ojival, o en el establecimiento de terrazas pnr
por lo tanto. que se revuelva y agite en la actua ... cubiertas, que ya los pueblos meridionales ago•
'
lidad, febrilmente inquieto. entre las angustias y taron, o en la forma de las ventcméts y en la
turbulencias que son propias de las épocas tran· disposición de éstas en los ángulos, diseñando
sitivas y de preparación. un patrón único que pronto nos ha de parecer
Este concepto, que envuelve para la Arquitec· aborrecible. No forcemos el laudable deseo de
tura lcl máxima consideración y el respeto más simplificación y de depuración de formas hasta
acendrado a sus prestigios, no significa, sin em· el término inaudito de proscribir en absoluto la
bargo, el menor desdén hacia los esfuerzos que expresión que queda vinculada en el perfil de
realizan los que más visiblemente participan del una moldura o en el relieve decorativo de un
"
afán de renovarla. Por débiles que, a la luz de elemento capital de la composición. No incurra·
'
todo juicioso criterio, aparezcan sus fuerzas com• mos en la torpe profanación de creer que Arqui·
paradas con la magnitud del fin a que se aplican; lectura no es nada más que la trabazón de un
por muy desprovistas que se hallen de idealidad esqueleto de cemento armado revestido de placa::;
específica sus impulsiones; por muy deleznables de mármoles costosos. frías e inexpresivas con:o
qu..: sean sus conquistas y adelantos, en el fondo el bruñido de una pista o el pulimentado de una
de todo ello palpita la generosa aspiración de máquina. Pensemos que la Arquitectura es Artl.?.
ponerse en condiciones de seguir los inexplorados y que, por serlo, requiere hoy, corno requerirá
rumbos que descubren las inspiraciones del por~ mañana, como requirió en todas las épocas, la
venir que avanza. Acojámosla con respeto y impr~sión de un g-rave sentimiento de belleza en
amor, deseando que las energías consumidas en su impulso inicial, y que ese sentimiento, al
la transición no sean perdidas para la obra de aposentarse en el espíritu del artista que crea ,
plenitud a que aspiramos. busca y lldlla su expansión en medios expresivos,
Pero precisemos, con el noble deseo de coJa .. que sólo al lápiz del artista le es dado concretar.
borar a ella, la orientación más llti! para lograr y que no es posible someter a normas de im¡;o·
tal resultado. Puesto que la nueva Arquitectura, lente pobreza o de desnuda sequedad como :as
siguiendo el ejemplo de sus antecesoras, ha de que rigen en el trazado de herramientas mecáni•
ser producto de un estado social aun no consli• cas. Bien que nos desprendamos de academicis-
tuído, cuyos contornos más característicos apenas mos, bien que soltemos en manos de artífices y
es posible dibujar sobre la nebulosa que contiene decoradores el pesado lastre de las formas pos·
su embrión, en vez de aceptar como definitivos e tizas y de relumbrón; bien que ahondemos en la
intangibles principios cuya consistencia es muy contextura estructural para crear el cuerpo ele la
dudosa, acojámonos a un amplio criterio de Arquitectura del porvenir; pero mal, muy mal.
libertad de composición, sin más traba que pro• que creamos que la Arquitectura es la lng~.?nkrí a:
curar un enlace permanente con todo aquello que admitamos que la máquina es el ideal su·
que las esencias más vivas de nuestro estado de premo de plástica perfecciC:.n; qu~ nos despojemos
civilización dan por seguro para hoy o por pro ... de la emoción artística y substituyamos la vibra·
bable para mañana. No nos aferremos tercamente, ción de los ideales, la noble efusión del amor a
contraviniendo los fundamentos perennes de nues• lo bello por la sumisión servil a lo útil ,. a In
tro Arte, cuya justificación no es posible recono· que carece de espiritualidad.

-88-
'
..' '
'• <
:·:· ...
·.

El edificio del Daily Telegraph •

en Londres Elcock y SHlcli((e !1 .Tohn lhtrnet


y Partners, a1·quilecto3 asociados • .

autores se preocuparon especialmente de esas dos


exi gencias, que han sido satisfechas en una forma
inteligente por vastos y amplios corredores y por
una esca lera y tres ascensores ubicados. en un
centro próximo a los principales servicios.· . .
Abandonando los arquitectos los estilos lradi ....
cionales que imponen el módulo, han conseguido
una fachada con una grc1n expresión de •,.·.solidez •• y ..-.

exhibiendo al mismo-_liempo una evidente ~ligereza.


En el empleo de e~trí~;s . y ,l~lrqu~,fas en el balcó~
que sir:e d_e_~_coronfmi~J-~to,;...,al ~{¡.IJvo_ cer!~!:~.Y ~,)
la termmac1on de los dos mólrvos lat~..rales, · Ira ...
.
lados como pilones, se ha obten.ido una hermosa
silueta además de una fina originalidad con el
-~ .- ~~npleo, en la decoración, de frisos y sófifos con
" ornamentos en diente de sierra y triangulares,
forma ele. .. decoración que predomina en todo ei
edificio. '.
.'
D~sde una robustd base de granito que ostenta
una .ancha faja de mármol negro, en la que están
incrustadas cuatro vidrieras para exponer foto·
grafías; salen recios pilares, cuya sección es Ia
mitad de un octógono, que soportan un balcón
saliente, situado al nivel del primer píso y sir~
vie ndo al mismo tiempo de pedestal, o grandes,,
columnas, que ocupan el resto de la altura de rá -::.~
fc1chada de la línea ~~ . la calle y entre las- que '
......
·"~ '

.
~
- :t • •;.,.. •
. ..•.. tt. ...; .:· .......
.. . -... . .
~J
~

. . ... ..
·~·
·-
qucdc1n anchas yeJllana& cuyos armazones so1\
~ ~ '

ele bronce. Sobre -- est:~s'· columni~~escansa orl


~~ --
. ..
robusto~:~ rquitrabe "sp~e~i~ío en -s~~xfremos por
LAS crccknl"s - ne;~s iclaclí::'s ckl periodismo dos fuertes..
torres, en cada
-..· ... .
una .de~.las cuales. sé
.:- ~~·~

moderno y el afq:n de progTeso ele los ha colocado una entrada-~pqrct 1~; ~.Jlículos que
·"·
dirí::'ft.e>:res del periódico_ inglés T!Jc Daily, _[ele- dan acceso por un an~ho.-.:~r>a~jefa los ampfíos
gfáph ha en-riquecido con un edificio construido patios de servicios. ~ "' ,-.--~ <~y
..
ele acue!·do con las directivas modernas, la im~ [ sta fachada ostenta u11·~ 'herri1oso· relof, cuya
port~nte vía en Londres Fleet Srreel. , caja, tratada con un espíritu'· moderl1o,. es dorada
..
El problema que se les planleélba a los _arqui·
•• • 1- .~ •
y decorada con esmaltes, escarlata verdes, azu~
teCIOS, COill pJ.iCrldO y él cltt'-i'por SÍ.. Se>cornpfic'!'ba le.s m a uves y amarillos" .- .
. •_._
má~ aún por rener que n1antener duta1lle la cons· El edificio contiene ~- riueve pisos, -~p_~,~jdo el
tni~Ción de_J nuevo· edifiCio, un acceso provisorio sub·suelo, que vien~ a ocupar prácfic&:jjl~te. todo
pa:~a vehículos él lO$ _talleres de impresión, situa• el terreno , que se extiende desde Fleet Streetr cJe...
elq~:~rrás de _ICI_~ n~~~?.-~·:· oficinas y tener además trás de las -oficinas para ~;el público y· debajo del
>

qu~ ' proporcJ~tfás comodidades necesa rias a gran pafio hasta los talleres de impresión en el
la EdJrecq:tQÍ)K~V cuerpo de redactores, antes ele fondo. Contiene este sub..-suelo: lavatorios, ves•
pr~·e~d~~:'~ :~~ demolicion de las oficinas existen· tuarios, las calderas de la ca l efac~,i<)..n, $t..... ' •..
y por él
tes; ·de marrera ·de r5bder continuar sin interrup• van los cables de energía eléctrfe¿f "" de las má'!',
.
ción la publicación del periódico. qurna s
En un edificio de este género, siendo de gran El piso bajo está ocupado enteramente por las
importancia que las comunicaciones entre todas oficinas para el público, que · ·constituye ürio de
-sus dependencias sean cómodas y fáciles y el los mayores detalles del edificio:
más completo aprovechamiento del terreno, los · Sigue en la pág. 92)

-89

·'
.t•

1

. ..

..

/•'¡·ente p1·incipal Hlcocl¡ y s,¡fclif¡i• !1 John Hro·rH!t·


11 l'artn e1·s. tn ·r¡uitec tos f• sociados.
BDIFICl O I)AII . Y TELEHJr.t.PH LONORF.S

90
%

•"
4

••"•
• o
••uo
u
• •

.• •

••
. __ ....... •
~- · ..........~ .

1
e ••
·-"'
...
~

:o
.!1 "'- •

---"'
:"j ~
•• ··-------11.:

••
••
:
-
<:!
---

-
¡:::

....-
<:S •
• ~

" •

•• • ~

:
.'
-. :
:

-•••
...-·..... •• .••••

o o
·~ "'~ :
-~
<:!

o•
••


'
•••
~
o

·:!
·~·
- ~
"C::
•' .....~
"'
"C::

'
...~
¡:::
<:i
.....
.....
"

-...
¡¡,
~
:.:::.. ;::.. ....•
-...
~
o
...
'11
~
;:¡
~ e "'
<:S ~
~

;s

-.......
111 !::.,.. e
11)
.. ,,o
·~
'Cl
o ,.;¡
t!
..
r.:
• lrl
1.:
~ "'
~ ~ <r.
... <::"'
......
JG
Q
r.:
¡..
¡::: Q
z
~
o ~
~ <:l

.....~ ""lo
..
...• ...."'o
...
.~

...
~

o
~ ~
-

<:!
~
~
...."'
~
¡:::

91 -
del gran balcón salien te, co mpletan la ilumina ...
ción ~; de las oficinas.
El pavi mento de la parte del hall de entrada,
que Vél entre la~(dos secciones del pút:lico, está
construido con márm oles Tra\'erlino, Sicnra e
lrlandes verde, armonizando todo con el verde de
los bronces de las pu~ rras principales, Jo que
conjuntamente con el Botricinú de las balaustradas
y muros y el ergorroso dibujo de las puertas de
bronce de los asceJi Sores, completa la impresión
de moderno que : predomina en el conjunt o de
esta parle.
Al nivel del piso mezzatiino co rrespondiente al
piso bajo se extiende, a modo de puente sobre
el gran patio, el hloc k norte de oficinas ocupado
por la Con tabilidad , que produce una impresión
ele amplit ud, debido a su galería posterior cerrada
po r grandes cristales colocados entre pila stras
es triadas de roble con decoracio nes de nogal con

un panniente verde de gutclpcrcha con una franj a
de mármol Botlicino.
El primero, segundo, tercero v cuarto p1sos
eslém ocupados por el personal de redacción,
distribuidos de acuerdo con las exigencias ele sus
diferentes cometidos, imperando en sus locales el
mismo espíri tu ele lrdnquilidad y orden obt~niclo

viene de la pág . 89)

Esta sección ~s rc; dividida en dos parte" por el


hall de entrada, limitado a sus costados porr
divisiones de cristal en armaduras de bronce y
que conduce hasta la escalera principal y a los
tres ascensores. Todos estos bronces est án pinta•
dos con un · color verde Pompeya.
Sobre tres de los lados de estas oficinas existe
una galería colocada n modo de mezzanino con
relación a este piso, destinada a contener otraJ
oficinas.
Los muros de este ambient~. así como los
mostradores que van sobre dos de sus lados
estan revestid os co n mármol Bottici no, con una
franja de mármol negro. El pavim('nto es de
baldosas de gula percha color verde, y la parta
superior de los mostradores, del mismo material
negro. Esta, conjuntamente con la capa aislada
de nudos que se ha usado en el lecho en paneteJ
y que impiden que los ruidos de la calle lleguen
con intensidad, produce un aspecto de tranquili·
dad que contrasta fuertemente con el gran ruido
que existe en el exterior. ·
El ambiente de5cripto esiá perfe ctament~ ilumi·
nado por las cinco anchas ventanas. con macizas
rejas ele hierro, que se ven en la fachada, mien"'f
tras otras pequei"ias ventanas, colocada s debajo La entrada vista desde el in te·!'io1·

I':LliFI C IO DEL DAILY ·rELfi:GRAPH E~ LO~Difi':S J·:lcor:/1 !1 Sulcli({e !1 .loltn IIHn~el


JI P m·tn e¡·s. a¡·r¡ uiterlus a sor.'iado.~. •

-92-

con el emple o de colo res y revesti mien tos acle· parte del person a 1 de Red acción, está coloca da
e ua dos. conven ien temente en el primer piso y ocupa una
El pavimen to de es tos locales son de Terradura gran parte de su superficie.
de un co lor dorado marrón con una fran ja m ás En el quinto piso están ubicados los locales de
dara de cuero, que recubre los muros hasta los Oi r~c tores, los que gozan de la te rraza a la
cierta altura, a los que van adosados muebl es y cual tienen tod.o s acceso directo y a que da
estan tl?s apropiados origen el retiro de esta parte del edificio impuesto
En es tos locales, a donde el ruido de la cal le por las ordenanzas de L ond res .
podríc1 llegar inten samente, se le ha evi tado En la decoración interior de estos locales se
u sand11 materiales aisladores, colocad os en los ha empleado una arq uitec tura tradicional inglesa,
tec hos. caracteristi ca del período d12 Guillermo y María.
La iluminación de estos locales se hace ¡:or Los locales destinados al lunch y a las comidas
medio de reflectores de la lu z del día, exis· es tán situados en el se xto piso y próximos a la
ti endo en los muros y en los pisos de cada uno coci na principal, a la que se accede por la esca·
de el los huecos, en los que van teléfonos, tim· Jera de servicio y el monta carga, y que está
bres o lámparas. rodeada de todas sus d2pendencias. Esta cocina,
Un tran sportador au tomático de cartas o pape· equipada co n los útiles m ás modernos, puede
llls va desde la portería de las oficinas para el ser vir hasta t 000 comidas en veinticuatro horas. •

público a todos los pisos, así como también una El edificio está cubierto en form a de terraza,
insta lación de tubos neumáticos lleva y distribuye en la qu~ se han ubicado va rios juegos . Y. otros
rápidamente los papeles que va n desde el primer géneros de recreación, en tre los que hay una
piso a los locales ele los suh·editores, editores pequeña torre de observación, desde la cu al
JlOCturnos y locales ele composición. pueden contemplarse los más herm osos pano ra•
La Biblioteca, dond e frecu entemente ac ude gran m as de Londres.

EL CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSENANZA


TECNICA PROFESIONAL EN LIÉGE

E L Dr. losé F. Arias. Delegado oficial de rica y en el Uruguay; la orien tación profesional y
nuestro país ante este Congreso, acaba de la pre·orientación; la selección p rofesional y por
publicar un libro, que contiene su informe y acle· último: Conclusiones: arm onización de toda la
más los estudios co mplementarios que rea· en señanz a nacional; la s Escuelas de Pre·Orienta•
lizó sobre el mismo tema, posteriormente, ción y la Universidad del Trabajo.
·-en Bélgica, Italia, España, Francia y Ale- El trabajo del Dr. Arias, de un méri to indiscu·
mani a. tibie, con s ri luye además un elemen lo importan te
En los ci nco capítu los que co mprende el libro, d~ documen tación sobre la tnsef\anza T éc nica
·el Dr. Arias ha hecho una síntesis del momento Profesional y su desarroll o, en el capítulo sobre
econó mico industrial en el aí"í o 1931, es tudiando esa materia estudiado en los países visitados por
·e:l él la producción y el con sumo; las máquina s su autor, llegando a la conclusión que nuestra
y el hombre; la oferta y la demanda; el estado Enseñanza Industrial debe de tener co mo organi·
p olítico y económico; el proteccionismo y los zación fundamental !a creación de La Universi-
>trat ados comerciales; la orien tació n en Sud Amé· dad del Trabajo.

-93-
Facultad de Arquitectura

Con1o encaran los probleDlas de Urba-



los alumnos de la Facultad
DIS·D lO,
de Arquitectura.

Examen de Urbanismo de 4 horas, )prestado por el alumno


Carlos M. Bevilacqua, en el último período ordinario

TE M A :
Exposición de motivos para asesorar a un diputado que propusiera
una ley tendiente a resolver el problema del Urban ismo NacionaL

Sr. Diputado Nacional Don . . . . . . . • • • • • •

Tengo el agrado de presentarle las bases para la EXPOSICION DE MOTIVOS que para la Ley
en pro del urbanismo integral de nuestra República Ud. ila pedido, en ocasión de la sesión • • • •

en que se despertó interés por el tema.


Ante todo es necesario no perder de vista, en todds las discusiones, que se trara de un problema
que ha de encararse no sólo en cuanto a su V ASTIDA O sino tambi én y sobre todo en cuanto a su
UNIDAD. - Y esto para destruir probables tentatiyas de YUXTAPOSICION DE ZONAS REGIONALES
URBANIZADAS, en lo que sea dable al estudiarse más en detalle el problema, pues tal SUMACION de
regularizaciones parciales nuncd tendrá valor al efecto, pues como mu y b i ~ n se ha dicho, t vale más
2 n
que - o
2
n. A esra UNIDAD favo rece desde luego la PREPONDER ANCI A QUE LA CAPITAL
POSEE, debiendo también advertirse que este hecho no implica el tomar a priori una solución que
nos lleve "al o tro lado"', es decir, a un exceso de centralización: son factibles muchas soluciones -
aunque, naturalmente, de diversa capacidad de eficiencia - para conciliar las dos tendencias apuntadas
de un urbanismo POR RETAZOS o de uno POR ABSORCION, y llegar así al " jusi milie"" al
equilibrio.
En segundo l ugar ha de establecerse un límite. por ej. una previsión para 100 anos, consultando
simultáneamen te las estadísticas, sobre todo en lo que se refieran a población y comercio. Este lapso
puede considerarse como prudencial y como conc~liatorio entre uno MENOR, que obligaría, al fenecer.
a reconsiderar el problema con mayores gastos e inconveniente y otro, LATO, a que no hay derecho a
aboca rse, tanto por la incertidumbre de los inven tos y acontecimientos del lejano porvenir que obligaría
a imprecisión, como por no !JOderse gravar a la actual generación con tan desmesuroda ca rga.
Se insistirá en el denunciamiento del mal, que se presenta ya, y en la necesidad de detenerlo
EN SU GERMEN, a ejemplo de lo recomendado por la HIGIENE. Se hará ver que el no aceptamiento
'
de la Ley propuesta traerá indefectiblemente la ENFERMEDAD obligando a una OPERACION, con
gran probabilidad dolorosa: tenemos ejemplo de ello en las naciones europeas.

- 94 -


' -

Sentados estos principiOS se pasará a los siguientes CONSIDERANDOS:

1- LA "ESTATICA"; LOS " HECHOS".

A los ojos del organizador, ya sea urbanista o economista, se presen ta el panorama de:

a) la capacidad del país en cuanto a PRODUCCION. Enumeración suscinta de las riquezas en ríos.
minas, etc., y factores que favorecen la producción: clima, topografía, etc.

b) la capacidad en cuanto a TRABAJO. El elemento nacional; el extranjero.

e) consideración de la riqueza , o capital, derivado de esos facto res. Su CIRCULACION: Relaciones


Internacionales: somos una nota en un concierto.

JI - LA "DINAMICA'': COMO UTILIZAR ESOS "HECHOS".

Concebidos, ya ampliados en el tiempo de previsión. - Nuestra futura ciudad, como la de


hoy, no podrá eximirse de la dependencia del campo en lo relativo a su vida y desarrollo. Su RAIZ.
por así decir, está pues, aparte de sus condiciones intrínsecas de ubicación, etc., en la extensión
territorial a quien en cierto modo servirá de espejo. Por esta razón se tendrá muy en cuenta, además
·de la industria agropecuaria, el incremento probable de la agricultura, que debe día a día conquistar
más extensión, y también los valores derivados del aprovechamiento del Río Negro y afluentes con
vistas a su influencia en esa gran zona, como asimismo no se olvidarán los estudios para otros
encauces y canales o sistemas de canales, para la ampliación de los puertos del litoral, en extensión y
profundidad, de modo de permilir la llegada de transatlánticos a alguno de ellos - como por ej. se
hace hoy en la línea italiana, Génova·Rosario del Lloyd Sabaudo - y por último se aquilatará el
va lor característico del turi smo e industria hotelera, extensible a sistematizaciones integrales de
balnearios, formando así una serie de cuentas del rosario que podría ser la Costanera Internacional.
Se podrá, luego, examinar una zona·tipo para explotaciones forestales sacando, en Jo posible,
.a hermosa lección de Italia en cuanto a aprovechamiento integral del terreno y saneamiento de zonas '

palúdicas.
Sz pasa además al estudio de las vías de enlace de las ciudades y de los puntos de producción,
·ya sea en cuanto a pasajeros, auxiliándose siempre de gráficos, o en cuanto a productos y aún . en lo
relativo a correspondencia, (servicios rápidos). bajo su triple aspecto: terrestre, fluvial, aéreo, sin olvidar
tampoco aquí los enlaces internacionales, acordamiento no sólo de plano, sino de hororios por lo que
en Jos planos influyan.
Con estudio previo de informes de comisiones, de ministerios, etc., se procederá a la solución
del problema de las CONCESIONES y empresas, punto capital para as~gu rar una circulación adecuada.
Se podrían implantar ciertos horarios para pasajeros y para ca rgas dentro de los límites que se
aconsejen, para estudiar con base algo sólida el problema del conges tionamiento, abarrotamiento, etc.,
que depende tanto de los horarios como de las distancias.
Analizados estos factores se organizará concurso público pudiéndose llamar a los arquitectos
nacionales. Ellos procederán por esquicios sucesivos y luego superpuestos. y por diagramas, y se
.aboca rán a

1. 0 ) la búsqueda de lo PRINCIPAL: la UNIDAD.

, , SECUNDARIA : las pequeñas " unidades,.


"
, sus RELACIONES: entre sí con la unidad.
"

2.0 ) En una etapa posterior se obtendrá como resultado el estudio por partes de las distintas
líneas de F.F. CC., camiones, autobuses· y tranvías a prever en vías de especialización a caracterizarse
sobre todo por su perfil transversal y longitudinal, y que al mismo tiempo contemplen al arbolado.
Para toda ciudad de más de 5.000 habitantes ya convendría este estudio, y para Salto, Paysandú,
Dolores y Melo, una racional distribución de parques-reserva y de zonas de expansión para barrios

-95-

..
obreros, fabriles, portuarios y aún de paseo, puesto que es común a estas ciud ades el tener uno o dos.
paseos en la actualidad. Diversas zonas de atracción o exposiciones, aunque fueran éstas periódicas,
contribuirían a la creación de nuevos barrios. Se tratará ta mbién de fomentar el TURISMO INTERNO.
tan abandonado hoy y que tantos beneficios pued~ traer, estudiando un sistema de acordamientos para
coadyuvar tanto la fácil estada en una estación ~e montana (Sierra de las Animas, Aiguá, etc.) como.
en una balnearia, recordando lo existente en Suiza! e Italia en cuan to a sus famosas estaciones clima•
téricas, aunque sin caer en la tonte ría de no tener en cuen ta Id diferencia de ESCALA, es decir, de
altitudes.
Se puede terminar la exposición de motivos por un elenco de las objeciones, entre otras las
relativas a factores económicos, que se han de refutar con la consideración de que el sacrificio de hoy
asegura, con ba stante evidencia, la mayor tranquilidad de manana. Se combatirá, como sería obvio.
decirlo, la tendencia rutinaria, se pondrá el ejem1~lo de los casos europeos y se insistirá sobre la
expropiación paulalina, siendo sólo de urgencia aquella relativa a predios de ubicación especial o de..
un futuro excepcional.
En definitiva, podrá establecerse un ESQUEMA DE L A LEY sobre esta forma:

PARTE A

Capítulo 1 Comprenderá el arti culado r~ferent e a:

1.0 ) Expropiaciones generales.

2.0 ) Concesiones nuevas.

Capítulo 11 - Articulado de expropiaciones locales:

1. 0 ) Habitaciones y amanzanamiento
(se atenderá a las condiciones climatéricas, topográficas, valores ECO-
NOMICO · SOCIALES).
1
2. 0) R.zd viaria previendo tr1fico en algunas ciudades.

3.0 ) Centros cívicos, iglesias, hospitales, escuelas ( valores estéticos).

4. 0 ) Ramblas y " pulmones" (deportes, parques y park·ways).

Capítulo 111 - Articulado relati vo a vfas y carreteras.

PARTE B
'

Articulado relativo a la financiación:

1.0 Impuestos a crearse y su sistema de cobro por zonas beneficiadas.

2. 0 Derechos sobre ciertos artículos de importació n y exportaci ón.

3.0 Estudio de la " plus valía··.

1
PA~TE C

Disposiciones transitorias.
Articulado referente al tiempo el~ iniciación del vtgor de la Ley para lo que previamente se
establecerá un plazo de presentación d~ los planos y demás documentos existentes, por parte de las.
comunas, acampanados con una exposición relati va a las particularidades de las zonas que se crea
deban ser respetadas o embellecidas.

Hecha la Ley se establecerá por ~pa r te que en el llamado a concurso se deberá dar a los.
aspirantes todos los datos suministrados por los gobiernos locales.
Carlos Marra Bevilacqua
febrero 23 de 1931.

- 96 -
Facultad de Arquitectura

Pro7ectos de Arquitectura VIl y VIII Semestre
Tema: UN INSTITUTO PARA FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL

PROGRAMA

-ESTE Instituto, edificado sobre un terreno cuya - 4 salas de reunión para Comisiones espe·
- forma y dimensiones están indicadas en el ciales. con anfe ...cámara.
croquis adjunto, tiene por objeto el mejoramiento - Gabinete de física y química, laboratorio,'
de todas las ramas de la Industria, por medio de patio descubierto, y patio techado para las
·expostcJones, premios, experiencias de métodos, experiencias de toda naturaleza relacionada
publicidad, revistas, vigilancia de las escuelas con las cuestiones industriales.
industriales, etc. - Una gran sala y galería de exposición : para
El edificio se compondrá de: los modelos, muestras industriales, máquinas,
.
- Una sala de reunión para los miembros del objetos de arte, etc.
lnsti luto. Una biblioteca, sala para publicidad y revistas.
;l

..

FACHADAS Y CORTES
Pro(esm·: A1·q. Jos1; P. Carré
Alu mn o : .fosé J>. ('a¡·;or¡lio

- 97 -
- Una sala para reuniones gen erales y di slri· ra ti \'OS i nd ust riales.
bución de premi os. El edificio es laréi ai slad o y ro deado de avenida s.
Una Secretaría con despc1c hos del Secretario o calles.
y de los empleados . Se hará pdl'a el prim er grado: Plarla, corte y
Alojamiento para el Secre ta ri o, Bihliotecc1rio eleva ció n a la escal a de t m1111 p. m.
y empleados. Para el definiti vo los mi smos a la escala de
L os diferentes se r vicios es tarci n en com uni cación O m. OOS.
por galerías o pórt i cos. Se dispond rán jardin es. Se indicarcí cla ramen te los diferentes esrvici os
pudiend o r~ci hir objetos de arre y motivos deco· en el esquicio.

• •"



••
! .. ....•..

PLANTAS
f•,·o¡'e sv¡·: ,.\1·q. .fosé P. CmT,;
Alt•m. , .. : .tnsé f>. r·a¡·; or¡lio

-98-
-~-==---------
---------- - - - - - - - - - -- -- ____ :;:_ -------- --- -- - ----- --------- -- . - --- -


FACHA UA
.
P~·o(esor: P. earn:
.-\fu m no : f.ttis Cortela-1·i

PLANTA
P1·o{esot· : P.
Alumno : l.tti-~ Cortelari

99

...
.;~~?
'
• }'•' 1
• ·--
a:s::- ...... . . . . . . .
·--
......... . •

.F A C HADA y CORTES
J•,·o(esnl': P.
A 111 ,;¡ llU : .1/. Hc r ilacr¡11a

. .• -
. ....
~ -
~

'
•• 1

• 1 '

PLA~TA

l'l'n(es(w: Jos¡. P. Can·,:


Alu m n o: .1/. He t·ilacr¡Ha

100 -
Actas de Sesione• de la Comiaión Directiva de la
Sociedad de Arquitectos
ACTA N." 1t8. J:n l\l ontevidt>o. a 14 de Marzo ()e algo anúlogo a la Oficina Técnica de Casas Baratas que
1931, se reunió la ('omisión Directiva de la Bocledad de funcion11ba en esta Socied·e.d. ~~sboza a grandes rasgos
.Arquitectos dE.'l Urug-uay, bajo la presidt'nt'ia ciE.'l Arq. don su proyt-rto, el cual consiste en el establecimiento de una
Horacio Acosta y L11ra y ton asistt>ncia dt> s us l\J it'mhro~ Oficina por parte del ('oncejo que ofrecerá un buen servi·
Arquitectos Baroffio, B11rb~, Butler, nar<.'se y Rt>vE.'llO. cio a las clases humildes y las librará de esas persona.&
faltando con aviso el Arq. Vigouronx. - DE.'<·laudo abi<>rto ![Ue, conta ndo con la fh,na. rle técnicos sin escrúpulos,
e l a cto a la hora. 11 y RO, actuando E.'n la Ht>cl"t>tR r ÍR t>l hacen d11ño hasta. a la misma profesión. Oído lo expuesto
Arq. Butler, se pasa 11 considerar los siguientes 11sunto:s: y luego de brevf.> c11mbio de opiniones, se adopta la si-
ACTAS. Leídas que fueron las actas números 155, l.Jfj Y g-uiente r esolución: 1863. A. fin de ron trarrestar esa cam-
157, E.'l Arq. Baroffio manifiesta r¡ut> en esta (tltimn. r t>n paña en contra de · la Ordena112·a sobre Obligacicnes de los
el asunto relacionado con t>l IMI-'UESTO A LOS CONCUR- 'l'f>cnico<; de la cual es autor el ArC}. Baroifio, pásese nota
SOS, cree que no se adoptó una t·t>solutión dr finith·n. t·o mo ftl Conct-jo Departamental f>XJII'esíandole que esta Sociedad
se expresa en E.'l Acta. y ademíts tit>JH' s•1s dudn s si st> P.J.llflníle 1!1. referida Ordenanz•n y le ruega la mantenga en
podia revocr.r UtHt rp¡,oJ.ución sin habE.'t' figurado t'll ln. or- tod11s sn s partes. - Adoptada la precedente resolución,
den del día. Por ese motivo tenía entendido que el asunto por unnn imidad se rE-suelve: 1864. En vista. de la labor
se había aplazado. Oído lo exput'sto por E.'l An¡. Baroffio. que t>n fllvor d e la. profesión realiza el Arq. Baroffio desde
algunos Miembros a.s istE.'ntes 11 la sesió n en qu p st> trat ó ~<n ca rgo clt> Director de la Dirección de Arquitectura dt>l
el referido ·a.sunto. afirm11n r¡ue la resolución adoptacl11 fu~ Concf.>jo Departamental .de Montevideo, e11ta Comisión Di-
como se expre~n en el Actl\. Luego de h1·evP C'ambio ele rectiva le tri buta un voto de ·a.plauso. - Acto seguido el
ideas se resuelve: 1861. Apruébanse bs Act11s números Arq. Revella expresa que, luego de oír la segund,a parte
155, 156 y 157, y d éjasP <·onstancia de lfls mauifestaciones de la exposición del Arq. Baroffio con respecto a la crea-
dt>l Ar(J. Baroffio. - El Arq. Revello, refirirndoRe a. la ción de la Oficina. a que ha hecho referencia., se le pr.e-
observación formula.da por ('! Arf~. Baroffio rott re~t perto n sE.'ntan dudas sobre la. necesidad de creación de la misma,
las reconsideracioncs, consider11 que en t-1 Reglamento In- opinando que talvez ella. fuera un medio de quitar nuevos
t erno debiera existir nlgún artículo que las rt>glanwntar11. trabajos a los profesionales, y h ace ver el peligro en la
pues de lo contrario se presentar á <>l C'aso de qup l a ~ re· limitación d e precio pa.ra viviend.as e con 6micas, pues mu·
soluciones a{)optadas ett un11 sesión. se11n rN·onsiderad11s chas de E.'llas pueden dirigirlas los técnicos. Sostiene el
~on faci l idad en otra sesión. Esta opinión e~ compartida Arq. Revello que se debe ir ·a la reorganización de la
por todos los señores :Mi~>mbros presentes, Pxpr~>sando fl Oficina T Pcnica de la. Sociedad, que ofrece mayor garantfa.
sefíor Presidente r¡ue el actual Reglamento nad11 establece puesto que está contraloreada por la misma Sociedad, y
en ese sentido, y que como, ade.más, es éste un asunto ele además le deja un porcentaje de sus ganancias. Pide por
.
la Asamblea, corresponde tenerlo e.n cuent11 en ('} proyecto consiguiente que esta Directiva se aboque al estudio de
de ref-orma 11 hs Est11tutos y R('g]amento QUt> E.'n hr('V(' se esta nueva. idea del Arq. Baroffio 11ntes que ella sea. pre·
someterá a consideración de la. misma. Por último se r e- &entadA a l Concejo. E l Arq. &roffio manifiesta que con
suelve: 1862. Pro c~dAse f>n la forma indi c11cla p or ~>1 s~>ñor su proyt>tto n o existirá el perjuicio a que se refiE.'re el
Presidente. - Acto st>guido el Arq. Revt'llo. refirit'n!lose Arq. Reveno, pues tiE.'nf' entendido que para 1-a. mayoría
a la ORDENANZA SOBRE OBLIGACIONES DE LOS TEC- de los arquitectos es más bien un compromiso cuando se
NICOS reri<>ntf>mf'nt<> r.probad11 por f>l Concejo l)pp11rta· les encomit>ndan proyectos de viviendas mfnimas. Además,
mental, y de In eual es autor el Arq. Baroffio, da <'n<>nta el Con cejo no lucrará con t>l establecimiento de ese servi-
de un 11rtíeulo 11pllrPeido en un diario, del rual. además do; todo lo contr.ario, pues solt.rnente fijará una tarifa
de refutar E.'SII orrlena.u:.r.•a. se flesprE.'nde que se están ha- <1Ue 11lcan ce para mantener el presupuesto de esa Oficina,
·ciendo ~estiones ante el Concejo para que se aumentp. ~>1 que SE.'rá lo más reducido posi.ble. Ofdo lo expuesto, s&
número de proyectos que por la misma se llutori7.11 a fir- cambian algunas ideas ·a] respecto y , tra-s varias conside-
mar a los técnicos. A~reg-11 el Arq. Revello, que sin entur raciones que 111 resp ecto formula el señor Presidente, el
a discutir }a. limitación en f.>l número dt> proyectos. hay cual considera. que por el momt>nto no corresponde n inguna
que reconocet· que pl fin dt> esa ordenan7.a, que es lo fun· observ.ación 111 proyecto del arquitecto Baroffio ha.sta tanto
(lamenta), es bueno y lJeneficioso para Jos técnicos que no se11 snn cionado por el Con ce: o, se resu elve: 1865. Es-
proceden hont>stamentf>. dado que los planos firmados por pl\J•esE.' 111. sanci ón del refHido proyecto para resolver Jo
un solo técnico en el p eriod o de un año no alcam:a.n en que corresponda. - Vistas las solicitudes presentadas por
general ft. trf.>s por mP!':. Propone, por consiguiente, que los ARQUITECTOS MARIO ABADIE SANTOS, LUIS
se pa.se nota al Concejo l>epartamental pidiéndote ·Se man- CRESPI Y JUAN C. SIRI en el ren tido de •tue se Jes
tenga en todas sus partes la. referida. ordenanza, :r entre- admita c:omo Socios Titulares de esta Socied·a.d, de acuerdo
vistarse con los s~>ñores concejales, si fuera necesario. para con lo <>stablecido en el artículo 2) de los Estatutos. se
ilustrarlos sobre los perjuicios que acarrea ,a, las clasp.s resuelve: 1866. Como !\IP pide, te>me nota la Tesorería. 1t
humildes el estado actual de cosas. E l Arq. Baroffio E.'x- sus pfectos. h á.gase sabet· y archívese. - Luego de con-
.
pliea los motivos fJUf' h11 tenido para someter a la llpro- \'ersars<> sobre la DESIGNACION DEL Arq. ALFREDO
l>aci6n del C'onc•f>jo f.> Sa ordenanza. y con la cual espera BALDOMm PARA OCUPAR U CARGO DE JEFE DE.
poner término 11 la tarea el<? inf.>scrupuloaos técnicos que PllLICIA DE LA CAPITAL, beche, recientemente por la
men.su11Jmente potH'n f; lJ firma' 11 má~ de 70 proyectos prf>- Presidencia de l1t Rt>pítblica, por unanimidad se resuelve:
sentados al Munici¡1io. rtttl'. ('Omo hien sabfln los señores 1867. Püsese nota al Arq. Alfr edo Ba.l domir, significándole
Millmbros, no E.'S posible ueer t¡HP ellos st-an sus autores. rl beneplí~cito de t>sta Sociedad por la desi·gnación de que
Se refiere ln<>go el A rr¡. Ha1·offio R un proyecto que pre· h>t :;;ido objeto. - Visto el telegrama de fecha 2 de enero
·senta.rá en hrt>ve al ConC'E.'jo ])pp.artamental y qut> SE.'riÍ ppdo .. dt>1 Arq. F . VALDIVIESO BARROS (CHILE), for-

-101-
mul·an<lo votos de ¡Hospt>rilhtd r ft>licirlad para esta So· tedos del U ru g uay. bajo la pre~> idencia (fel Arq. don Hu-
ciedarl y colt>gas uruguayos, se resuelve: 1868. Acúsese ntdo Acosta y Lara y con asistrncia de sus l\fiemlJro ~
recibo y expr~sest> al Are¡. \' aldivieso Barros que, en vir· Ar.¡uitectos A costa y La ra (Armando). Butler, BauzÍI,
tud de haber t>stado en receso, esta Directiva lamenta no Dt-lgado, Garese r Revello. faltando con avil'IO los Arqui·
h~ber podido considerar su telegrama e n la oportunidad tecto.s Chiarino R~tv enna. Jauge y Yi¡rout·oux. .-\si s ten
debida. AgraMr.cast> y arc~lvt>se. ·- .l!:n este esta.do el también los a1:1ociados .-\rquitl:'etos Jorge Ca¡nftl'io, H~ c tor
Ar•l· Garese hace notn 1¡ue aún no se conoce el fallo del García Pico. Roberto E lz11urdia. J-:. Jo~e rnÍindez. l-'erna1ulo
.Jurado que t>ntenclió e n t>l CONCURSO DEL HOSPITAL Lietti, Eugenio P€coste. Carlos Tos í y Jos(> C. Williman.
DE NI:&OS, r consider11 IJtle esta Directiva, dado el tiempo Declarado nuierto <>1 acto a In hora 11 ,. :w. at:tuando t-n

tran scurrido, dt>berfn tomar las med idas que corresponda. la Secretaría d Arq. Butler, se pasa 11 considf't·ar lo!S ~>i·
Ofdo lo t>xput'sto y lueJro de un breve cambio de opiniones, g uientes a suntos: ACTA. LE'ída r¡ut> fué el Ada a.nterinr_
se adopta la sil{UÍE'n tt' r t'solu dó n : 1869. Encomiéndase al Y. o 158, r puesta a consideración. lSe rt-~;uelve: 1880.
seJio•· Prt>sident.e consulte al Delegado de ~sta Sociedad en Apruébase sin observación l'l A cta N." !.)~. - Acto !SI'·
el Concurso del Ho~ pital de Niños. acer ca de lo expresa.do g uido se entra al e~ tudio de la idea dt-1 .-\r•t· Buoffio.
por el Ar•t. UarPse. - Luego dt> conver sarse sobre la con· tendiente a la ¡>resentación de un proyetto 111 .\luni cil'iu
veniencia de realizar PI Al,l!40ERZO DE CONFRATERNI- rt>lacionado con ln implantación de un sen·icio dl' CASAS
DA.D Pn el corriente mes. se rt>sut'lve: 1870. Fíjas t> el ECONOMICAS, para las clases humildes. y <IE>l cual dió
sábado 21 dt-1 t·orril'n te. a la.11 12 y Ht), pBl'a la realizatión tueuta en la sesión anterior t>l propio An(. Bnroffio. ~: 1
del referido al111uerzo. y hñ!('a s.- por ~ecretaría la comuni· Sr. Presiden te expresa que cotwl'r só con E>l Conct>jal se1ior
eación respectiva. - Yista la nota del Arq. JOSE GI- Luis ~1. de :\lula respecto ni r efE'rido proyf'do y lo Jm:;o
MENO comunicaúdo fJUl' acepta y agradece ·SU designación al f:Orriente de la alarma que había 1mr¡.::ido <'ntre los
como prim~r suplen~e para integrar el .Jura.do del Concurso llJ:t¡uitecto:; con motivo de 111 instalación de t•sa Oficina.
del Banco Hipotecario d el Cruguay, se resut>lve: 1871. <Jue el señor d e Mula le exp1·esó lfll<' In :\lunici¡>alichttl
F:nterado, ardiívest>. - Att>nto a. 11ue la Mesa da. cuenta )ll'estaría grandes servicios a la población ('011 t':>a Ofit·ina.
de haber pasado nota de felicitación a los Arquitectos la. 1¡ue estaria contraloreada por tf.<·nicos. y. aflenuís, 'tlll'
CARLOS GARCIA AROCENA Y ALBERTO MU:&OZ DEL a t>Sns construcciont>s l't·onómi<·as hnsta pn<lrín l'xonerÍIJ'·
CAMPO, y MAURICIO CRAVOTTO, con motivo de ha· st>lt>s de algunos in•J>IlE'Sto·s n•uui<'ipall's. ( 'ontinuando t 11
b~rseles declarado vt>nced'ores en 1os concursos dt>l Hotel <'1 u s o dl' lu p11labra. el :::<t·. PresidentE> h11<·c> 111111 brt>\'t'
dt> La Paloma y Palacio 'M unicipal, respecti\·amentE>. sEO historia del funcion111niento dE' la Otil'inn Tf.c·nil'a 1le ('ll!!ii\ K
res uelve : 1872. Apru~bast> lo ac tuado por la Mesa. y ?r· Buratal! dl' t>sta ::;ociedad. a~;í como ta1111Jit>n 1l<• la labol'
ehívE>s E>. - Yista la nota del BANCO HIPOTECARIO 11ue a su frentE' desarrolló el Al''l · 1-:l t.a urdia . )' hac·t- r<··
DEL URUGUAY comunicando la dirección del local en t>l salta r al mismo tie mpo todo lo que> han trabajado los
eual St' recibirán loR proyertos para t>l concurs o del refe· t·olegas del Banco Hipotecario dt>l l'ruguay t·on reSJIE'c to
rido Banco; atento a qut> la Mesa da c uenta ele hahe r el IR· a los edifi ci os destinados a habitudón. los fJ Ut' t'n al¡cUJIO"
puesto que de inmediato se tra nscribie ra 111 rt-fPricla not~ cabOS ohtuvit-ron del Di rectorio dt> <'Se Blln<·o que negarn
a todos los asociados, st> rt-suf!lvl': 1873. Enter~t.do. r r ¡;h ¡. p¡·(.stamos a aquellas t·onstrucdont's t·naJHio ofredat1 Unl'.
veRt>. - 1874. Vista la nota dt>l Arq. HORACIO AZZA- pt>sima distribución debido a •tue no h11Lían sido proyec·
RINI a~radE>ciendo l11s COJHiolt-n<'ias dEO l''> ta Sodedad con tadlll! por un arquitl'do. Agrfga f') :O:r. Presidente que t'll
mot ivo de su ret·iE>ntt> duE>lo. S4' rPsuelve: Archívese. - t>l día de ayl'r, y durante el A!JnuE'rzo de Confraternidad
Att-nto a QUt> la 1\fpsa da cuenta 'lilE' ante la invitación d~ Profesional, los cole~as Butler y ReveJlo le entrE-garon un
h• ASOCIACION POLITECNICA DEL URUGUAY, formu, Jll'Oyecto de reorganh.llr.ión ele la Oficina Té<'niea de Casas
1a.dn por nota rl e fE>cha, 5 de fE>brt-ro (•ltimo. p:ora concurrir Baratas. Que a su juicio lo halla muy hupno c·mno pro·
a la Conferencia dit•tada por E>l Experto ~Ietalúrgico señor yecto, pero es necesario E>ut·ontrar la J•t>rsonn <1ue dirija
Lt>ón Lev)· úugenht'im. dispuso ~e acusara recibo y se t>sa Ofichtll y que llegue al sanifido J•ara poder Vt>r t·ol ·
trnns(')'ibiera dicha invitadón n hs st>ñores Miembros rle mado.s los clt>seos de esta Socit>dad. y que tantos benE'fit·ios
E>sta DirE-ctiva. se t·esuelve : 1875. Enterado, archivese. - reportaría a la da.se obrer11, librándola clt> dibujantt's,
Yist11 la nota de la ASOCIACION URUGUAYA DE FOOT· firmante s de planos y de los contratist11s de mala ft>.
BAI,L r omuni cando IJUE' lamt-nta no poder acceder al pe· .-\demás t>l ::;r . Presidente recuerda que dp f'Stl' estado de
dido dP subsidio para c>l NUMERO EXTRAORDINARIO cosa·s . muc ha culpa la tienen los mismos colegas, debid o
DE "ARQUITECTURA" qup t>ditó l'Sta Sociedad en .Tu· a la 11patía con que fre cuentt-mente han mira.do todo lo
nio del r.ño próximo p11sndo. SP rt>SUI'Ive: 1876. Con noticia IJUe se rt-laciona con la profesión . y no han <'olaborado
a la. Administración dp la RE-vi s t a. a sus efectos. ·a·rchí· como dehían. en la s distintas oportuni<ladl's. e n los <li-
''ese. - Vistas la.s notal! de las fir mas HOGO RAliLF & vc>rsos proyec tos •aut> en heneficio 1l1' la proft'sión se lum
GELLNER Y R. G. DESSENT, rPlacionadas con artieulos ¡u·esentado. SE' convl'r sa fi<'tl'nidanwntP sohrr t>l asunto y,
para la construrción. st> rt-sut'lvp: 1877. Manifiéstese a los t ra s brt-ve cambio de opinionl's. en los t·ual t>s algunos de
interesados que esta Soderlad uta.rfa dispuesta a publicar los preli\entt's cr een que antl's de )lronnn<·iarst> F<ohrl' t>l
un artículo científi co en h Rt>vist11 ''ARQUITECTURA'' proyecto del Arq. Raroffio es net·esario conorE>rlo, otros
sobre los art.fculos ofrecidos. Y archivese. - 1878. En· considt-rlln •tue habrfa r¡ue vE'r si el Concejo tiene facttl·
tt'rado. archívese la nota de la FEDE.RATION INTERNA- tades para ejercer la. profesión de arr¡uitt>cto frt>nte a los
TIONAL FOR HOUSING AND TOWN PLANNING remi· particulares y re-sponsabilizarse dt- los proyecto11 que se
tif!ndo el comprohantl' por una líbra. importe de la sus- ejecuten en su Oficina. El Arq. Armando Acosta y Lara.
Cl'ee que habr[a que considerar primero si el ConcE'jo tiene
eripción de esta SociE><l1H1 " IR referida Federación. -
Vi!ltR la nota del Arq. LUIS ABREU MAGARI:&OS ae-r · . facultades legales para ejercer oficialmente nuestra prole·
' s ión. y. en el caso de tenerlas, nadie podrá impedírselo.
dt>ciendo las lltE>ncionps recibidas de est11 Di·rectiva. se
rt>suelve: 1879. F.nterado. ar<• hfves P. - No sien,rlo parn Opina ftue a su juicio esto es lo fundamE-ntal. y recul'rda
mlil'l PI acto. sp levRntó 111 sesión a la horA 12· y 45. lot> debates producidos en e~~ta Comisión mrPcth·a hace
años con respecto a los trabajos que realizaba t-1 Ministerio
ACTA N.<> 159. r~n :\lontevideo. a 2R ele Marzo de HJ31 , de Obras Públicas . A esta altura de la SI'Sión el Arq. Re·
11e reunió IR <'omi sión Dirt>ctiva ele la Sociedad de :\ r•¡ni · \'ello da lectura al proyecto de r¡ue es autor coujuntatnente

- 102 -

ARQUITECTURA 11

L CA~EF CCIÓN CENTRAL


POR M · DIO DE ,,

(LEGI T IM A )
EL PAPEL HELIOGRÁFICO MODERNO
t Revclación en ~co }

Fabricantes : KALLE 6' Co. A. G.


WIE5BADEN-BIEBR ICH (Rhin)

l:a invención dd Papel Ozalid ha ca usado una re volución en
los trabajos heliográficos. No hay procedimiento más rápido
y sencillo, ni copias mejores que las de OZAUD .
.
Papel OZALID
Papel Transparen1e OZA L~ D
Tel a OZALIO •
T el a Transparente OZALID
Papel Rugoso (granulado) '
11

11
co lores gris, bia.n~o y gamuza /
P ida pro spect•"'s y m uesl l :?~ o ;¡n::J .:;,.mc.s!ra ción a sus LÍ r.icos
represer.tantt>s tn !a Rep;it:Eca O. del Urugu:ay :
KRODP 6) Cí<1. S. A. .
M ONTEVIDEO - M!SICNES 1 43~ ~
Tel. Uruguaya 1641 Cent1al · Cooper<ltiva 1256 Cenhal
Confecd :..'n de vi<:nos OZALID por
DIEGO PAQISI. Montevideo, Paraguay 1444·
Tel. Uru;uava 4038 Ct:ntral A VIJ.
· PAR JJ-

S O C I E DA D AN O N I MA
Resu m en de las principales ventajas
CALERA DE LOS 33 de nuestros modelos "T.A.M. central"
E LABO R AC ION DE C AL V IVA Y EN POLVO
..- ..

Calle Cabildo esq. f. c. G. Tel. Urug-. <')75. Co rdón


Gran comodidad y limpieza

(Barrio de La Co merci al) M O NT EVID EO


Facilidades de conservación , economía de tiempo
Fuego visible y muy constante
) Calefacción higiénica


REALIZADO EN RE-
·CORTES Y PINTADO Stock permanente de estufas comunes "LA
A FUEGO.
S ALAMANDRE'' en todos los modelos .
.
Existencia de repuestos para todos
JUAN GINOCCHIO nuestros modelos.
'C OL O N t A 1604 •

T . U. 75 1 Cord ó n

'.
PRECIOS ESPECIAL ES PARA LOS SEÑORES

SOLICITE DATOS ARQUITEC T OS - - - = CO NTRATISTAS ETC.


S O B R E EL

DIGESTO •

s . DE A. DEL u . FL..ORIOA 1472 .


Unico a g~nte para el Uruguay:
B. G lF F ONI URUGUAY 874 . Montevideo
·~
· ------------------------------------------·
12 ARQU ITECTURA

FERRETERIA Y BRONCERIA

Fabricantes de:
CCJmas y Ct1:1 as de bronce, Barro l e~
para Ualcric1, .-\rtefactos para lu z eléc --
I r k C~, Ado rn os de bronce para mu ebl es.
ESeRITe>RI0 Coronas artísticas, conmemorc:lli vas. etc.
FERRETER11l
f dllebas, !\laniias, Mano1one . Llama·
RINCON, 649 dores, B!sagras, Pomel as, Tiradores, Bo ·
callaves. C an illas, Sopapas, Rubi nc tes.
4 pMatos para vidrieras, Ar tículo s sani ·
1arios, Ficha s. Rejillas, Barandas para
FUNDH21f)N mos1radores. etc .
TALLERES
Taller de eerrajería
MIGUELETE, 14 7 4 MARCA Ri<:G IST RAOA
Taller de euadros

MANUEL NARANCIO & C í a . - - - - - - - - - ·


l ARTIGAS
) MACIEL
MARMOLES NAC IONALES:
BOLIVAR
t LARRAÑAGA

Agua()a
947 -
Depósito y Escritorio: TRIST AN NARV AJA 1823 Teléfonos: ~ 540 - Central

Leyes, Decretos, Ordenanzas y Resoluciones Municipales relacio-


nadas con la construcción.
Al adquirir V d . un ejemplar del Digesto, continuará recibiendo

GRATIS
1
las demás ampliaciones que a las Ordenanzas en vigencia, vaya ·
dic tando e l Concejo de Administración de Montevideo .
1
• '
~
11
u•
SOLICITE SU EJEMPLAR A LA S. DE A. DEL U.

f!
u Florida 1472. - Tel. Urug. 1394


ARQUITECTURA

Arquitectos Constructores
CONC EXIJAN
EX EL VIDRIO .ARMA DO INGLES

D~

• •
't~
1 In ros •
QUE POR SU RESISTENCIA ES LO M.E.lOR QUE SE FABRICA
MUZO 14

1
CA J. 1 DAD 1N S U P K R A B I~ .1<~

'
EXlSTENCIA.S PERMANENTES EN LAS SIO·UIENTES CASAS:

F ernández y F asola, Av. 8 de Octubre 3700 V da. de Moretti, Catelli y Mazzuche11


F. Hernandorena, 25 de Mayo 65 1. 25 de Mayo 525.
F. Pozzo1o, Millán 2314.
Molinari H., Paraguay 1589, José Sanguineti, Cerro Largo, 952-958.
F. Massaferro Hnos. Av. Gral. Flores 2866 "Vidrierías Unidas". S. A. Uruguay 941

CONTADORES DE AGUA ''N.I A·G ARA''


v contadores especialma pura auua GBiiente
Usados con todo éxi to desde hace más de once años en las princi·
cipales casas·apartamenfos de la capital, habiendo más de ocho mi
1
contadores en funcionamiento.
SEGURIDAD, EXACTITUD Y DURACION
Garan tía diez anos.- Existencia en . piezas de repuesto.- Taller para
reparaciones.
'
BUfflbO M6T6R COMPiftY · Aaente exclusivo: M. Pln fl1arQIII
CALLE EJIDO 1544 casi esq. PA YSANDU - - - - - - Teléfono: Uruguaya 1~03, Cordón

Establecimiento Electro - Mecánico, Talleres de


Marmolería y Escultura
SEPULCROS, MONUMENTOS, REPISAS, LAPIDAS , URNAS, Etc., DE GRANITO Y MARMOL
Emporio de mármoles de toda clase y colores

EXPOSICION PERMANENTE de Estatuas y Ornamentos Funerarios

LUIS RAFFO 1425 - CALLE COLONIA - 1431


SIC. CISTI&LIDII 1111. l IE&ID Teléf. Uruguaya 204 . Cordón


'4 ' ARQUITECTURA

MQ SAICQS ...

1
tecnicamente
perfectos, de una belleza incomparable.

.
AV. ITALIA 3169
T. U. 8 7 9 UNION

CARPINTERIA DE CONSULTE CONSTRUCCIONES DE


- -- - -- -
OBRA BLANCA
·--- - - - - ANTES MIS MADERA EN
INSTALA C IONES Y
· · GENERAL
ESCALERAS

PASCUAL BARRIOS E HIJos Uruguay Y Minas •

Unico Hidrófu o contra Humedad r

Para cimientos, revoques, paredes y sótanos


= = == ES PODEROSO = = = =

Tarros de 2 3 5 10 25 Kilos
Unicos concesionarios para el Uruguay

U.EII:Fti C1a. - Av. 18 Julio 1223 • 12~7


ARQUITECTURA 15

' Establecimie oto Fotomacánico Taller de Marmolería, Escultura


v Depósito de Mármoles
ESPECIALIDAD EN TRICROMIAS ( Establecimiento Electro- Mecánico )
MEDIA TINTA Y LINEAL

GL1GHH8 para Revistas, Catálogos v Diarios LORENZO CERES


Unloa oaaa que cuenta oon la 16qulna de Grabar m.. moderna Sepulcros, :Vtonumentos.
=
- ----:::-=-=:------::=
- = == '"L. EVV • ' ==----=== Repisas y Trabajos de
\
Obra en General. - Se
dan Presupuestos. - -
SOLER
Galle GIUD . 23~1 - CALLE RIVERA - 2325
' 1478 - Tel: La Uruauava 1989
CAitoa La lañana) (Ceatral) Tel. Uruguaya 406, Cordón •

CE
TALLER DE HERRERIA ABRAHAM UBOLDI
CONSTRU CCIONES DE HI ERRO EN GENERAL

CALLE MIGUELETE 1531 Teléfono: Lo Uruguaya 3 17, A guad a


MONTEV IDEO

VITRAU.X J)'ART

GIACOBBE HNOS.
()e MUSSI Hnos. & MARTIOO
Sueesores de VALENTIN y VITT~NE SUCESORES

·-- - -
Co nstrucciones en hierro. - Herrería
1423- EJIDO -1425
de obrc1 v• artística. -Taller montad o
MONTEVIDEO
con la mejor maquinaria para ejecutar
cualquier clase de trabaj o. - Fábrica
VITRAUX DECORATIVOS Y RELIGIOSOS d e Cocinas. - - - - - - - - -
- - GRABADOS Y VIDRIOS CU RVOS - - .
'
A LOS MAS BAJOS PRECIOS DE PLAZA

• AGRACIADA N.'' 2508


Teléf. llrugu élY il 13, Aguada

l
\
EXTERNAS E INTERNAS
FIGURA Y ORNATO

)
\ Serra y Alberti
E§cultoresa
Modelo!: r\l'lislicm; para Rt•once, ~hínu ol, Carl•ín,
Pieclra. Simil Pied l'a. Tier•·a Roman a. Yeso,
Rep roduccioces. Maf]uetteí'. y BOULEVARD ESPAÑA 2295
GABOTO 1515 E !!)APELADOS 1 Teléf. URUGUAY A 2~77 • C e !< r.
16 ARQUITECTURA

1
ERNESTO ZAVAGLIA HERRERIA ARTISTICA YDE OBRA
,- --.:¿¿;:- ""
CAL.I..E

Vaysandú. 15~7
Speroni y Schivo
Construcciones en hi erro en general
TELEFONO Es pecialistas en puertas y v e ntanas de carpintería
URUGUAYA 11e1 metálica a Doble contacto
C OA DON

MONTEVIDEO
CALLE INCA 1881
.
Teléfono: 393 Cordón MONTEVIDEO
\

• . - -

Mezclas de ca l y arena dulce FABRICA "TITAN" Ladrillos de horno y de prensa,
Ticholos huecos, Tejuel as, Pie·
gruesa, terciada y fina. - Cal 1'
viva y de blanqueo. - Portland
COLONIA 1942 dras, Pedregullo, A rena dulce, l,
Balastro para jardines, Baldo•
blanco y nacional. Teléfonos: L a U ruguaya 1204, Co rdón y sas de ve redd v• azotea.
La Cooperativa

• -------------------------------------------------------------------------- •
FABRICA DE OSAICOS 1A.

PINTURAS
DECORACIONES
GALLI & ARMADA EN TODOS ESTILOS
Cl ( ) o '

Santiago de Chile 1075 .. Monte'Jideo


PEREYRA 2808 .. 10
Teléfono: LA URUGUAYA, 1116- Pocitos
MONTEVIDEO

LADRILLOS Y TICHOLOS
FABRICA DE MACETAS

FRANCISCO LUIS SOLE 1

l-
o: 8 DE fH!TUBRE 3007
. ESCRITORIO FABRICA
e( ¡
• Tel éf. Uruguaya 24 - Unió n
o
X
J
e(
L U 1S VITACCA
(l EMPRESA DE

1- Colocactdn de Mármoles, mosaicos, 1tc.


-
> REVESTIMIENTOS EN GENERAL
URBAN BRITO DEL PINO 1139
SIERRA 1895 Entre Durazno y Pedro Viera - - Montevideo
TELEF . 1 204 - PO CI T OS
ESQUINA LA PAZ
- -==--=-----=---;==- ~.

"'----- -- ' - ~-

ARQUITECT URA 17

J. GAGGIONI e hijos
EST r\BLE Cit-!lE\ 1O FU~ D ..~DO EN 1887

_.,_._ .-...
TALLERES METALURGICOS
·,)
1 . ....- - -
...,.;-,.~(.('
•t• ., i oo

HERRERIA DE OBRA

Fabricantes de Cajas para


Valores contra in cendio
\

Puertas de Tesüros Coffres - Forts


)
Teléfo nos: Urugu aya. 32 7 2 - Ce ntra l - C ooperstiv&

aá DE 1608'I O, 602 · 18 esq. Juan Garlos 6ómez · MONTE V1DEO

LA PLATENSE Herrería v Cerraierla de Habriel Tous


CAR P I NTERIA MECANICA Casa e special en Cocinas Económi'cu
con Serpentina Central a vapor
DE J OSE GALJ'V\ARINI
Prh ilegiada!-o en las Rl'ptiblica Ckicn ll.\1 y Argen lina.
l' nicu !'istema. para obtener agua caliente en abu n-
Especi a li dad e n trab ajos ele Ohra lllanca .-Coufecci ón dancia; con esle sistoma de tocina la casa ,;e
de tod a cl a lle de tra ba jo p ert eneci eute 1d ram o. ev mpromete a dar cualq uicl' ca ntidad de ugua c.alicnle .
.CLARA B OYAS COR REO I Z~S
J, D. JACKSON 1390 - ARENAL GRANDE 1345
T el. Un1 ~ 11: 1 .' ;~ ;{:'f>:l. C < ol~oui a . - MONTEVIDEO lvd. 8 de Octubre U48 - MDftT&VIOEO - Tel. UD Cordón
----------------------------------------~---------------------------------------·
Firpo Metkowski GUIDA HNOS. & Cía.
LADRILlOS PRENSADOS Talle r de Herrer1a ··· Obr 11 Ar t i st 1e11
TICHOLOS Y TEJUELAS
==
~'..-\. H H 1CA S: MIGUELETE 2008-10
··LA ~UEVA " ··LA I N D US TRIAL" Esq. Democracia 1940
Camino Carrasco N .0 85 Cno. Juan Ferreira s in
Telórono: 518 Unión Telórono: 341 Uuión
1
Teléf. Ll rugu ay a 606, Agd . MONTEVIDEO

·-------------------------------------·----~-·------------------------------------~
Fábrica de Baldosas FOTOGRAFIA YFOTOGRABADOS
ANTONIO VIDORl
A . Fl LLAT & HNOS .


'
General Urquiza 2575 - - - Montevideo 18 de JULI~ 1037 Teléf. <!oGperatiYa

• • • •

'

ANDRES WITTENBERGER ·
RAJV\ON JV\ASS INI 2923
• •

18 •
A ECTURA

1
SO() lE DAD DE ARQUITECTOS
DEL URUGUAY
1
COMISIÓN' DlRECTIVA
• Presidente ... .. .... .........••• Arq. Horaeiol Acosta y Lara
Vicepreaiden te ....... .... .... . . •• Eugenio! P. Baroffio SUPLI;NTES
Secretario .. .. ...... ... .. . ... . .
Prosecretario . . ... . .... ... ..... .
.... Jullo B tler ·
Miguel . Rev~llo Arq. Enrique Durán Guani
Tesorero •...•......••.. •.. ....• ....
Pro tesorero • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Antonio Cbiarino
Luis A. Barbé

,.
,.
J. P. Sierra Morat6
Alfredo R. Campos
Bibliotecario •. . ..•... .. . . . . ....
Encargado Impuesto 2 o / oo . .... .
.. Rodolfo L. Vigouroux
Amadeo Jauge
,
,
Guillermo Armaa
Hércules :Maszuchelli
Eacarg. Oflc. Técnica Casas Baratas .. .
" Raúl Federici , Héctor Papni
.. \ Julio C. Bauzá ., Juan A. Rtus
Comisión de Concur sos ....... . .
' ..
Vocal • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Roberto Garese
Juan M~ Delgado
,. Armandb Acoata y Lara
..
,.
,
Carlos Toai
.T. Caprario
Bam6n Aft6n
....
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
..
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Juan A Scasso
" Héetor Mondino
,
,
R. Pessina
Juan M. Oses

SOCIOS HONORARIOS
URUGUAY ARGENTINA CHILE
Dr. Arturo Alessandri, ex Pre·
Dr. Baltasar Brum, ex P resi- Dr. Marcelo T. de Alvear, ex eidente de la R €pdbl:ca.
dente de la República. Presidente de la República. Arq. Ricardo González Cortés.
1
Arq. Raúl E. Fitte.
Arq. José P. Cal'ré. ITALIA
,. Alberto Coni Molina. •
Dr. José F. Arias. .• Alejandro Christophersen. Arq. Cayetano 1\f oretti.

BRASIL EE. u u. DE N. A.
Sr . WAshington L. Pereyra de Souza. •
Arq. Franck R . Watson.
ex Presidente de ' la República.
.A.rq. Neetor Eadio de Figuelredo. William L. Plack .
"
.. Adolfo Morales de loa Rloa. \Varren S. Laird .
"

SOCIOS CORRESPONDIENTES
ÚGENTINA CUBA
A.rq. S ebastián Ghiliaau . CHILE Arq. Lu is llay.
. Carlos E. Becker.
Ra1U G. Puman. Arq. Onofre Montané r rrejola. ESP.A..~A
" Raúl Alvarez. Bernardo Morales. Arq. Luis Bellido.
" Fortnnato Passeron. .. Manuel Cifuente s. •• Modesto López Otero.

1
....
" Angel Croce Mujiea.
Luis J. :Moreno de Mesa. "
Patricio lnrrazabal.
Hermógenes del Canto.
.. Pablo Gutiérrez :M oreno.
EE. UU. de N. A .
~ Carlos Mendon~a. •• Alberto Schade.
..
" Exequiel Real de Azúa.
Francisco Squirru.
.' Ismael Ed'rards Matte.
.. Ricardo L~l'rain Bravo.
Arq. Luis Newbery Tbomas.
.. John O. Howard.

" Vfetor Julio Jaesch'k~.


..
"
Osear González.
"
Carlos Rey~s Prieto.
Fernsndo de la Cruz .
.. Kenneth M. Murchiaon.
•• PARAGUAY
Alfredo E. C6ppola. Federico Bfegerel.
..
" Jorge V. Rivarola. ..
" 1 •
Rieard.o H . Muller. Arq . Mateo Talia.
BOLIVIA .. :Miguel Mujicn Gómez :·
Arq. Emilio Villanue\·a P. C.ANADA PERU
- -- - - - BRASIL - Arq: -AlciOes Chaussé. Arq. Emilio Hart Terré.
Arq. Alejandro .&.lburquerque. Santiago Bazuco.
.. N. Machado.
Raúl Lessa Saldanha Da Gama.
COLOMBIA
"
MEJICO
" F . Nereo de Sampaio. Arq. Alberto Manrique :Martfn. Arq. Alfonso Pallares.
"
,
SOCIOS FUNDADORES •
Acoat& 7 Lara. Horacto.- B. Mitre, 1 :J U. Capurro, Fernando. - Ri11 cón, 4 30. Lerena Acendo, Raúl. - Ituuingó, 1467.
Amañe Vic&ort&. Luia. - 18 d e Julio, 2 190 . Delgado, .Juan M. - Cololó, 2722. Mendivil, Bodolfo. - Colonia.
AlWap, .Juan .José de.- J. C. Gómez, 142 0. Faget, Baúl .J. - S an José, 1092. Pedemonte, .Juan .J. - J. Requena, 1071.
B•"omtr, Alfredo. - Duruno. 2 4,4. Ftrnindez, Llli8 G. 1-'- Carve, SS (Colón ). Btcd 7 'l'ortbto, Carlos. - Suire ~ . 292:>.

Barotfio, Eugenio P . - Canelones, 1429. Geranio, Sllno. - !Rivera, 205G. Sambuce"t. Octano. - Gil, 942 .
Berro, BomAn. - Percyra, ~ 951 (Pocitoa) . La•&la, Franciaco. -f- Ju&Jf C. G6mez, 1420. Vutaa Vanla, .J&eobo. -Bs. Airea, 519 bla.
Bol.x, Elle&rio. - El!auri, 1 02 3 (Podtca ). Lerena J'uanicó, CáD.cUdo. - Martf, 3 105 Vúquu, Antonino. - A ,·da. It11lia. 152.
Bonaba. Am6r1co. - Cerr ito, 685 . (P ocitos ).
Campos, Alfredo R.-Chuc~arro , 101~ . Pocitos. .•

COMISIÓN REGULAD RA DE HONORARIOS


Dr. Luis L . Dayn~re, Arq. Alfredo R . C~p a, Are¡. .A.madeo .Tau¡e, Arq. J'uan .}11. Delgado.

SOCIOS TITULARES l

Acona "1 Lara, Armando. - Francisco V i· razno. • Bastos KUche, .Julio. - ConTP.nción, l 186.
dal. 667 (PocHos). At16n, Ramón. - Bpul. España, 2444 BeJa CaJC), Maria. - Comr rcio. 2275.
Adcliego, Buenaventura. - .th ·enida 19 <le Aubrtot, J'uan A. ___. Williman. 646. Bordoni, .José M. - Avda. 18 de Julio, 15<35
Abril, 3411. Acquarone, H6ctor. - Boul. Artigas, 1430. (Dep. 1).
Agorio, Leopolclo C. - Colonia, 2120. Artue.io, L. Carlos. - Pasaje Salvo, 6. 0 Piso, Bonnecarr6re, Anwnio C. - Trinidad. De·
Aguerre, Alberto. - Cerr ito, 407. Escrit. N.o 1 y 5. partamento de Flores. •
Auar1n1, Horacio. - Constituyente, 194 3. Abren, Llli8. - Burgues, 2955. Bianeht. Roberto. - Paysandú.
Ame.q6a, Bodolfo L . - J . Requen11, 1244. Abadte San1ioz, Marip. - Canelones, 1583. Benedetto, 'l'elmo. - 8 de Octubre. 2747.
Anllu O'Danallan, G111llerqt. - Ur up Ry Bau' .J1111o C. - Rlo Negro. 1285. BuUer, .JUUo. - Paraguay. 1615.
N. 0 967. Barbé, Lula Albe$.-Fco. Vidal, 703 ; Poc. Bonomi, Humbelio. - Gral. Luna, 1270.
Apolo, .Juan .J. - Inspección Técnica, Du· Barbieri, AnQndo. r Salto. Bempor», Carlos A. - Gra.l. Fraga, 2170.
'
'

ARQUITECTURA 19

SOCIOS TITULARES
Caprario, Jorge. - Durazno, 17 48. Herrán, Teófilo. - Agraciada, 2820. Rivero, Julio. - Roque Graceras, 718.
Carlevaro, Alvaro R.-Cipriano Payán, 2967. Herrera Mac-Lea.n, Carlos A. - Piedras, R.od.rlguez: La.rreta, Gualberto.-Sarandí, 528.
Crocco, Luis R. - Feo. Vid al, 17 4 (Po c.). 361 (Buenos Aires). Ricaldoni, Américo. -- Lucas Obes, 98.
Caviglia. Repetto, Luis. - 25 de Mayo, 575. llaria. P., Américo. - Paysandú, · 1674. Rius, Juan Antonio. - 18 de J ulio, 1 698.
Or~votto, Ma.uricio. - 18 <lo Julio, 1698 . Jauge, Amadeo. - Obligado, 1204. Rivas, Enrique S. - 8 de Octubre, 25 19.
Cattaneo, Miguel A. - Lavalleja, 1714. !sola Ptria, Albérico F . - Uruguay, 967. Ric6n, Ramón. - Colón, 1465 .
Camp, Antonio. - Rambla Wilson, 1187. Labadie, Juan H. - Canelones, 1635. Rodríguez, F. - Colón, 1465.
Casamayou, Enrique. - Santiago de Chile La.rrobla, Salvador. - Simón Bolivar, 1270. Rodríguez Estevan, Roberto. -- Cerro Lar-
es(¡. Soriano. L~vignasse, AU'red.o. - Ituzaingó, 1467. go, 1185.
Caselli Coppetti, Héctor. - Rivera, 2248. Lezama, Aristides. - Rocha. .Roure, Evaldo. - Larrañaga, 4211 .
Ciuricb, EUas. - Merceues, 1705 . Lietti, Fernando. - Ibiray, 2308. Ruano, Rafael. - Constituyente, 1959 .
Cbiarino, Antonio. - Convención, 1511 (pri· Mondino, . Héctor. -- Canelones, 2211. Santini, Hex:áclldes. - Avda. Italia, 3165.
mer piso). Ma.inero, Edmundo. - F1·ancisco Aguilar, Santini Peluffo, Juan C.-J. Requena, 1504.
'
1
Sierra Morat6, José P. - Mnga llan~s. 1465.
Crespi, Luis. - Swn tiago de Chile, 920. 878 (Pocitos).
Dauber, Raúl - Canelones, 892. Ma.ria.no, Juan M. - 8 de Octubre, 2984. Siri, Juan C. -- Pny.sandú, 1B21.
Da· SUva, Horacio.-Caiguá, 74 (Atahualpa). Mazzara, José. - Rambla. Wilson, 675. Sca.sso, Juan A. - Cebollati, 2014.
Daners, Pedro F. - 18 de Julio, 1465. Ma.azuccbelli Hércules J .--Sgo. Vf~zquez, 128H. Scbinca, Carlos E . - 8 de Octubre, 3774.
Demichelli, José. - Burgues, 3635. Malberbe, A. de. -- Constituyente, 1959. Segundo, Luis E. - Estación uel .1!'. C. C.,
1 Durán Guani, Enrique. - Misiones, 1489. Meiel', Juan C. -- Paysandú. Sala <.le Dibujo.
Durán Veiga, Luis. - Ituzaingó, 1297. Moreau, Mario. - Cerrito, 407. Stewart Vargas, Enrique. - Ituzaingó, 1309
Dighiero, !talo. - S antiago de Chile, 1304 Mollns, Carlos A. - Luis de la Torre, 6 44. (Dpto. N.o 8).
(Dpto. N.o 2). Mufioz del Campo, Alberto.-Ituzaingó, 1467 . Surraco, Carlos A. - Casilla Correo, 685.

De los Campos, Octa.vio. - 2S <.le Mayo, 555. Muracctole, Juan A. -- Rondeau, 1578. Sciuto, R6mulo. - Pasaje Salvo, 6. 0 Piso.,
Domato, José H. - J . M. Blanes, 1011. Núilez, Dulio .Jacinto. - Agraciada, 2405. Escri t. N. 0 1 y 5.
D ' Agosto, Arnaldo. - Patria t 523 Tejera, Eloy G. - LiLertad, 2482 .
Noceto, Luis. - Agraciada, 2527 .
Elzaurdi~ Roberto F. - •ra.cuarí, 1987 . Terra Arocena., Horacio. - Misiones, 1454.
Nocett, Carlos E. - Timbó, 119 3.
Etcbeba.rne Bida.rt, Julio.-J. Requena. 134() . Terra Arocena, Rafael. - Ituzaingó, 1 309
Elena, Carlos. - Uruguay, 1701. O'Nern Aro.c ena, Eduardo.-Misiones, 1390.
(2. 0 piso). .
Fraschetti Rui, Antonio. - Yi, 1326 . Oses, .José M.. - Minas, 1487 (4. 0 piso A) . Terra Urioste, Carlos D. - Rivera, 2804.
Federici, Raúl. - Buenos Aires, 288. Paez Seré, Modesto. - Rincón, 438. Tost, Carlos D. - Vázquez y Vega, 1139.
Ferreira, Osear. - 1\Ia.Jdonado, 2018. Pa~ani, Héctor A. - Rincon, 438. Test, I-eopoldo J. - Constituyente, 1965.
Fresnedo Siri, Román. - Rondeau, 1646 Pérez La.rrafiaga, Francisco. - Pozos d el Tria)', Bartolomé R. - Convención, 1511.
(2.o piso). Rey, 1 380. Tournier, Hip6Uto. - 25 de Mayo, 555.
Fernánd.ez, Eustaquio. -· 18 de Julio, 1465. Pérez Montero, Carlos. - Cerrito, 407 . Uranga, Joaqutn. - I nca, 2075.
FernA.ndez Elorza, S. Raúl. - Libres, 1464. Pitamiglio, Humberto. - Ejido, 1392 . Ubilla, E. Antonio. - :Melo.
Garcta. Pico, Héctor. - Paysandú, 908. Pou Cardoso, Fernando. - Treinta y Tres V alabrega, Ricardo E . - Suúrez, 307 5.
Garcia Arocen~ Carlos. - Ituzaingó, 1467 . N. 0 1257. Vázquez EcheYeste, Feo. - Victoria, 1109.
Gimeno, José. - Ciudadela, 1446.. Polanco Musso, Luis.-José B . Lamas, 2959. Vera. Salvo, Héctor. - Isla de Flores, 1780.
Gaggioni, .Tullo. - 25 de Agosto, 602. Pérez Fuentes, Daniel R.- Maldonado, 1039. Vlgouroux, Rodolfo L. - Avda. Italia, 182.
González Pose, Eduardo. - 18 ele Julio, Pecoste, Eugenio. - Juan Paullier, 1278. Villavedra, José B . - Rambla Wilson, 1187.
669 (Dura:mo) . Puente, E . Milton. - 25 de Mayo, 555. Vila.tnaj6, Julio. - Mercedes, 1260.
Guarino Fischert, .Julia. - Cubo c!rl Norte. Pessina, Romualdo. - Canelones, 892. Vázquez Ba.rri6re, Gonzalo. - Constituyen·
3596 (Millií.n). Pieri Campomar, Juan C.-Vázquez, 1439. te, 1959.
Giuria, Juan. - Burgues, 3022. Quinteiro, Manuel l. - J. Requena, 12 7 4. Vanlni, Carlos. - ~artín García, 1656.
Goyret, Luis A. - Joaquín Requcna. 1580. Quiuteiro, Rosendo. - Rocha, 2765. Willlman, José Claudio. - 26 de :Marzo es·
Gori Salvo, Miguel A. - Rondeau. 1578. Rampa., Héctor. - Magallanes. 1910. quina Marti (Pocitos).
Garese, Roberto I . - Constituyente, 1475. Reveno, Miguel N. - Juan Paullier. 168 3. Yanuzzi, Adela. - Rivera. 2939.
Herrán, Jorge. - Ituzai ngó. 1467 . Rocco, Daniel. - Buenos Aires, 519 bi s. Zunin Padilla, Cándido. - G•·ttl. Su(:re; l fl.•.

EMPRESARIOS de OBRAS

José Ugerini . • • • • • • • • • • • Jujuí, 2930


Julio Ba roffi o . • • • • • G uaná 202 1 - •
David Vanoni y tinos. • • Cuareirn 1419
José Ospilaleclle • Pernas 2437

OSE ARES E e IJO

FABRICA NACIONAL DE PAP ELES Y TELAS HELIOGRAFICAS


Papeles y Telas: Ferr o- prusiat o, Ferro·ci anuro y sep1a.
Papeles y Telas: Para dibujo, milim etraclos, de calco,
vegetal, etc.-Artícul os de Dihujo en General: Acuare las,
Gouaches, Tintas Chinas, Tintas indelebles, etc.-Sección
Fotografía: Cá m aras fotográficas de todos los tipos.--
Taller especial para el revelado e impresión de copias.
Sección Optica: Anteojos y lentes de toda clase. - -

RINCON 567 '

-
(

20 ARQUITECTURA

Taller de · Carpintería Mecanica EMILIO CÁNEPA


CARP I XTERÍA A VAPOR
DE CARLOS MOSCA OBRA BLAN C A EN GENERAL
Se e ntal'ga de cualquier lrabaju del rawo. . ·
· · Se hace cualr¡u icr 11':\hnjo do ohra hlan rn.
E~pecialidnfl en ln;;:talnr iont'S de lod1\S dascs . fiSPfiGIALIDAD fift TfiGHOS Y fiSGALfiRAS
ettLLE Bt\T(')VI, 2076
Avenida Gonzalo Ramirez 1672, entre Minas y Maga llanes
Teléfono Lt\ Uroguayu, 4~1 (Cnnltin ) Teléfono : La Uruyu a ua 633, A guada M ONTEVIDEO
Monle \'idco

BOLON HNOS. A~6úlftDHO 8T61ft6R


IN STA LACIO NES ELECTR ICAS

ARTEFACTO S l
PI:\TLIR.4S Y
CALEN TA DORES ELECTRICOS DECORACIOr\E -
PARA BAÑO " CUMULUS " ( FCION . SU I ZA ) .4R TlSTIC~
1

18 é)e Julio 1251, esq. Vi Montevié)eo J


DEFENSA, ao72 1"\ 0NTEV IDEO
~~=========================~!
t iii i iiiiiii!JIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIItlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltttllllllltlllllllllllllllltltllli.JIIIIIIIIIIIII tltllltt ttttttt tttttt, .llllllllllllllll l lllllllltlllflttttttttttttlltllltttttttttlllttllllllltlllllllttllllllllllll. .


~
CONTA l\'IO S CO N RL 1\IA S lfUERTE STOCK DE

HIERROS REDONDOS PARA C E ~IENTO A.R~IADO

PIEDRAS 567 MONTEVIDEO


.........................................................................................................................................................................................................................................................................

BEN EDETTO V NOVO


A. BARROS
(

HERRERIA ARTISTICA
FOTOGRAFIA

Unica casa que e dedica RIVERA 25-' ESQ. OBLIGADO


a fotografías de Arquitec- TEL. 1113 0 P OC TOS

tura. Monumentos. Jardi ...


ncs \ ' Vist a ~ a rtísticas en
general. -----------------------------------,
PLANOS Y CUADRO . 1
AL OLEO .
L a casa cuen ta con má ·
HER INIO ZU INO
quinas y len tes especialec;
pMa interiores y Fachada::; Taller de Escultura
ele edificios. y Decoraciones en
Yeso.

• U RUG UA Y 1137 Teléf. Uruguaya to4S


TELÉF. 3918 CE NTRAL Cordón
República 1731
1
BARTH & CIA. )ION'.fEVIDEO
- -

CALEFACUION CENTRAL
----------------- ------------ -- .

V .E NTILA.C ION CEN'l'f-lAL


- ---

1
lNS'rA LA C lONES ELÉCTRIC AS
1

\ TELÉFONOS AUTOMÁTICOS

PARARRAYOS • TIMBRES

ARTICUJ~<>S SANITARIOS

Para la ejecución de las instalaciones contamos con Ingenieros y Técnicos especia-


listas, bajo cuya dirección se hacen los trabajos.

PEDRO BORLANDELLI
Sucesor de Selva y Borlandelli Fuodición y Bronceria
DE JULIO MAGGI & Co.
YBIIftll C AL.L. IO

ftiGBrBIDI 19, 8
llflliL PIBORA
Te l. Urug .
•••
fiGHADIS 1170Agd. REPUBLICA 1742 ... Tel. Urug. 2649 Colonia
MONTEVIDEO

Taller de Herrería v fábrica de cocinaa Taller de Escultura


DE TOMAS CLIVIO Y CfA. R. ALESSANDRINI y CIA.
Primer pr emio con l\Ied alla de Or•' eu l a Proyectos de Oeooracioues. - Eaealloras para frent.ea eu
EX P O SI C lO~ AG RWOLA INIJUSTRIA L cemento por tland y piedra arUficlal. - Deeoraciouee en

yeso, símil piedra y cartón piedra•
Te léfono : URUGUAYA. 1403 - Cordón
LAVALLEJA. 2209 MONTEVIDEO

TALLER DE GRANITO
Taliar de Escultura y Marmolarra
De POSER & DE MORI
Sucesores de Feo. POSEI't & Cia. De UBOLDI Q MANZO
Su encargan de toda clase do tL·abajos rcCeL'IJOtos 1'1 ramo. TAl Calla de llneat·,;a (le la ojoouciOu de Monumentos, Nichos,
•' rentes de edificios, rnonumontos, llte. - 1\lá<¡ oinas et:~poeiales para Bastos y obras en A'eueral
lustrar y !;Onochar la piedra. Importación direetll fl.e m1irmoles, blancos 1 de nuettra suea ¡·sal
Chapas de granito de todos espesores. en CARRAR.A. (Ualia)
CANTERAS EN LA PAZ K ISLA MALA
TeiUano: La Ururu•:t•
Clllt llttvl tsq. Q111t1 1181 Ttltf. UPII· &U, llllda doae 1111 Hl'79, Cordón

-
t .

. . . . . 1

•'
11

-•
.1

LA MARCA UNIVERSAL PARA EL TRANSPORTE VERTICAL ~!


1
ASCENSORES - MONTACARGAS - MONTAPLATOS

EN EL EDIFICIO ''OTIS'' •
RECIENTEMENTE TERMINADO

HEMOS ESTABLECIDO NUESTROS TALLERES MODERNOS

PARA LA FABRICACION NACIONAL DE:

1
FRENTES Y BARANDAS - DEFENSAS DE TEJIDO
ORNAMENTAL, PUERTAS TELESCOPICAS Y
CABINAS DE CARPINTERIA METALICA, Ere .


OTIS ELEVATOR COMPANY


l
EDIFICIO OTIS

COLONIA N.o 1964


MONTEVIDEO


LIT. • IMP. DIIIL COMIIIRCIO . - PIEORA5 423

También podría gustarte