Está en la página 1de 2

ANTES DE QUE SEA TARDE

El calentamiento global es uno de los temas del que se habla desde hace unos años atrás
hasta la actualidad donde comenzó siendo, un tema de poco interés y muchos países que
aumentaban esta problemática lo veían como una mentira, pero poco a poco de la mano
de los efectos y consecuencias negativas que se desplegaron decidieron prestar atención
a esto y buscar una solución efectiva a esta situación.

Es preocupante la contaminación que genera el cambio climático al planeta y a todos los


seres vivos que habitan en ella, cuanta flora y fauna se ven afectada en gran magnitud
por dejar avanzar esta situación; especies animales que se convierten en especies en vía
de extinción porque su habitad fue contaminada y se ven en la necesidad de irse de alli o
muchos mueren en esta adaptación. Las consecuencias no sólo son para ellos, también
para los seres humanos, inundaciones, olas de calor y diferentes daños fisicos y en el
ambiente, son unas de las pocas problemáticas que afectan de manera directa al hombre

Teniendo en cuenta lo anterior mencionado, es importante relacionar esta temática con


la bioética; comenzando con el hecho de que todos los seres humanos deberíamos
prestarle más atención al calentamiento global y desde nuestra individualidad generar
cambios positivos que aporten y disminuyan los impactos negativos que este problema
causa, no porque sea un tema que se encuentre por fuera de nuestras competencias o
intereses debemos ser ignorantes a este; por el contrario, se le debería prestar mayor
atención ya que es un dilema que abarca no solo a la sociedad; si no, al planeta tierra en
general y debería ser de gran relevancia en cada parte del mundo. De tal modo,
aplicando el principio de no-maleficencia “ante todo, no hacer daño” esto haciendo caer
en cuenta a las personas a dejar de causar daño a nuestro hogar, generando actividades
que disminuyan los daños ocasionados y soluciones prácticas para evitar el crecimiento
de este fenómeno.

Desde mi perspectiva, Puedo decir que era ignorante con respecto a lo importante y el
cuidado que se debe prestar a este tema, conocia un poco sobre este fenómeno pero no
era algo de mi importancia o que llamara mi atención, al ver este documental reconocí
la importancia de saber sobre otros temas a parte de los que me gustasen y empezar a
conocer un poco más sobre aquellas problemáticas que tienen gran impacto pero no se
les da la atención que se requiere; tome en cuenta algo mencionado en clase de bioética,
donde se mencionaba la importancia de saber acerca de otras cosas que marcan el
mundo e influyen en el día día de las personas, es importante tener en cuenta, como mi
comportamiento y mi actuar puede llegar a afectar en la sociedad y como muchas veces
el desconocer las consecuencias de lo que hacemos no sólo afectamos a la sociedad sino
al planeta tierra en sí, con respecto a lo que mencioné anteriormente, en el documental
se habla de ciertas actividades que incrementan el cambio climático por parte de cada
ser humano; uno de ellos es el consumo de productos a base de aceite de palma,
productos que todos los seres humanos adquirimos y desconocemos que pueden llegar a
ser un aporte negativo en gran magnitud a este fenómeno, este siendo uno de los miles
de ejemplos con respecto a las acciones que cometemos y no sabemos que nos están
afectando.

En conclusión, el cambio climático puede afectar la salud, el trabajo, nuestro entorno, la


naturaleza, la seguridad y la vivienda, esto claramente manera negativa; evitar el
crecimiento de este fenómeno requiere de grandes inversiones monetarias por parte del
gobierno, cosa que ha sido uno de los grandes inconvenientes para frenar el crecimiento
de este; considero que, un paso importante es que cada gobierno aporte sobrinito de
arena y empiece a darle el valor que se merece esta situación generar proyectos que
ayuden con la disminución de este, por otro lado, la carga no solamente debe ser para el
gobierno; también, está en cada uno de nosotros como seres humanos individuales, el
hacer cambios en nuestra rutina, acciones y consumo que están generando efectos
negativos que suman el cambio climático de manera significante.

Estudiante: María Paula Cruz Rojas


Programa: Derecho

También podría gustarte