Está en la página 1de 95

MIN-130

Ana Rojas Bustos


Geólogo Senior
2022-01

www.mindat.org
Calcopirita-Cuarzo-Esfalerita 1
Mina Boldut, Rumania
LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA

• Los minerales están compuestas de diminutas unidades de


construcción denominadas átomos.
• Esto mismo ocurre con toda la materia
• La mayoría de de los átomos del universo (excepto el hidrógeno y el
helio) fueron creados en el interior de estrellas masivas, mediante
fusión nuclear y liberados en el espacio interestelar durante las
explosiones de supernovas calientes
• Supernova: estrella que muere y explota liberando una inmensa cantidad de energía, en forma
de energía cinética. [Deja un destello luminoso, q dura un par de meses y se puede observar
desde grandes distancias en el cosmos] Fuente: Maza, J.M. (2019) Somos polvo de estrellas 2
para niños y niñas. Editorial Planeta Junior
Ana Rojas, Geólogo Senior
Estructura de la materia y enlace (bond)

Fuente: Grotzinger, J.P. y Jordan, T.H. (2014). Understanding Earth, 7th ediBon

Ion: un átomo o grupo de átomos que han sido eléctricamente cargados (positivo o negativo)
por la pérdida o ganancia de uno o más electrones es llamado ión
Catión: ion cargado positivo +, ej.: Na+
Anión: ion cargado negativo – , ej.: Cl- 3
Ana Rojas, Geólogo Senior
www.mindat.org

Fuente: Grotzinger, J.P. y Jordan, T.H. (2014). Understanding Earth, 7th edition 4
Ana Rojas, Geólogo Senior
ENLACES (BONDS) QUÍMICOS EN LOS MINERALES

• Enlaces iónicos: principales enlaces de la mayoría de los minerales que


constituyen rocas
• Enlaces covalentes: típico del diamante
• Enlaces metálicos: típicos del cobre, oro, aluminio, plata y en aleaciones
como el bronce y el latón. Conductividad eléctrica, facilidad para
moldearlos
• Muchos minerales tienen enlaces entre iónicos y covalentes puros à
propiedades de la materia (minerales)

5
Ana Rojas, Geólogo Senior
SISTEMAS DE
CRISTALIZACIÓN

6
Ana Rojas, Geólogo Senior
LA FORMACIÓN DE LOS MINERALES

• Las formas ordenadas de los minerales, resultan de los enlaces químicos

• Los minerales se pueden ver de dos formas complementarias:


• Microscópico, como un conjunto de átomos submicroscópicos
organizados en un arreglo ordenado tridimensional 3D y
• Macroscópico, como cristales que pueden ser vistos a ojo desnudo

• En esta sección examinamos las estructuras cristalinas de los minerales


y las condiciones bajo las cuales se forman los minerales
7
Ana Rojas, Geólogo Senior
SISTEMAS DE CRISTALIZACIÓN

• Los minerales, poseen una distribución interna de los átomos ordenada


• Cuando las condiciones son favorables, pueden estar limitados por
caras planas y pulidas y adquirir formas geométricas regulares
conocidas como cristales
• Sólido homogéneo que posee un orden interno tridimensional de largo
alcance
• Cristalografía es el estudio de los sólidos (cristalinos) y las leyes que
gobiernan su crecimiento
• La cristalografía se relaciona con la morfología (hábito) de los minerales,
exfoliación, etc.
8
Ana Rojas, Geólogo Senior
SISTEMAS DE CRISTALIZACIÓN
• El orden interno tridimensional se considera como la repetición de una
unidad inicial del ordenamiento de los átomos

• En relación con la descripción de los minerales, se utilizan ejes


cristalográficos, ejes de referencia imaginarios paralelos a las aristas de
intersección de las caras cristalinas principales.

• Cristalografía en 3D – Instituto Gemológico Español


• https://www.ige.org/cristalografia-3D/#
• https://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/parte_03.html

9
Ana Rojas, Geólogo Senior
Ejes y ángulos
Apilamiento de celdillas que caracterizan
formando un cristal la celdilla unitaria
con morfología
octaédrica

https://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/parte_03.html

10
• Cúbico (isométrico)
• Cuprita (CuS), galena (PbS)
• a= b=c
• alfa = beta = gama = 90°

Fotogra'as con fines de docencia

11
Ana Rojas, Geólogo Senior
• Tetragonal
• Calcopirita (CuFeS2), Circón
(ZrSiO2)
• a=b≠c
• alfa = beta = gama = 90° Rutilo TiO2

12
Ana Rojas, Geólogo Senior Fotografías con fines de docencia
www.mindat.org

Calcopirita
CuFeS2

13
Ana Rojas, Geólogo Senior
• Hexagonal
• Covelina (CuS), Molibdenita (MoS), Hematita (Fe2O3)
• Jarosita (romboédrico),
• Turmalina, Calcita (trigonal)
Berilo Be3Al2Si6O18
• Cuatro ejes de referencia:
(esmeralda color verde)
• Tres de igual longitud
• a1 = a2 = a3 Fotogra'as con fines de docencia

• se cortan entre sí, a ángulos de 120°


• El cuarto eje (vertical) es más corto o más largo que los otros tres,
• a1 = a2 = a3 ≠ c
• Perpendicular al plano que los contiene (alfa = beta = 90°)
14
Ana Rojas, Geólogo Senior
• Ortorrómbico o rómbico
• Atacamita (Cu2(OH)3Cl), Bornita (Cu5FeS4),
• Enargita (Cu3AsS4), Anhidrita (CaSO4)

• Tres ejes perpendiculares entre sí, todos Azufre S


ellos de diferente longitud.
• a≠b≠c
• alfa = beta = gama = 90°

15
Ana Rojas, Geólogo Senior Fotografías con fines de docencia
• Monoclínico
• Azurita, (Cu3(CO3)2(OH)2,
• calcosina Cu2S),
Fotografías con fines de docencia
• malaquita, epidota, biotita
(pseudohexagonal)
• Tres ejes desiguales: a ≠ b ≠ c
• Alfa = gama = 90°
• Beta ≠ 90°

Yeso [CaSO4·2H2O] 16
Ana Rojas, Geólogo Senior
• Triclínico
• Chalcantita (CuSO4 · 5H2O)
• Los tres ejes de longitud diferente
que se cortan oblicuamente. Albita, NaAlSi3O8

• a≠b≠c
• alfa ≠ beta ≠ gama ≠ 90°

17
Fotografías con fines de docencia
Ana Rojas, Geólogo Senior
Los sistemas cristalográficos - resumen
Nombre ejes ángulos
Cúbico a=b=c α = ß = γ = 90°
Tetragonal a=b≠c α = ß = γ = 90°
Hexagonal a = a´ = a´´ ≠ c α = α´ = α´´ = 120°; ß = 90°
Trigonal

Ortorrómbico a≠b≠c α = ß = γ = 90°

Monoclínico a≠b≠c ß ≠ α =γ = 90°; ß > 90°


Triclínico a≠b≠c α ≠ ß ≠ γ ≠ 90°
Ejes: a, b, c
Ángulos entre ejes: α , ß , γ

18
Ana Rojas, Geólogo Senior
19
Fotogra'as con fines de docencia

Ana Rojas, Geólogo Senior


https://kaiajoyasuruguay.blogspot.com/2018/07/reconocer-minerales-por-el-sistema.html 20
PROCESO DE
CRISTALIZACIÓN

21
LA FORMACIÓN DE LOS MINERALES

• Cristalización, proceso de crecimiento de los minerales


• Los átomos se reúnen en las proporciones químicas adecuadas y en la
disposición adecuada para formar una sustancia sólida
• Ejemplo:
• La unión de átomos de carbono en el diamante, un mineral unido
covalentemente es un ejemplo de cristalización
• A medida que crece un cristal de diamante, extiende su estructura
tetraédrica en todas las direcciones, siempre agregando nuevos
átomos en la disposición geométrica correspondiente

22
Ana Rojas, Geólogo Senior
LA FORMACIÓN DE LOS MINERALES

• Un mineral se puede formar mediante cuatro mecanismos,


precipitación a partir de un fluido, cristalización a partir de un líquido o
fluido magmático, reacciones sólido-sólido y sublimación a partir de
una fase vapor.

23
Ana Rojas, Geólogo Senior
LA FORMACIÓN DE LOS MINERALES

• Cationes (carga +) de muchos minerales son de tamaño relativamente


pequeño
• Aniones (carga -) son grandes, incluyendo uno de los más comunes
como el O2-
• Esto => el espacio de un cristal es ocupado por los aniones y los
cationes calzan dentro de los espacios de ellos.
• Resultando que la estructura esta determinada por la organización de los
aniones y como los cationes calzan allí

24
Ana Rojas, Geólogo Senior
LA FORMACIÓN DE LOS MINERALES

• Los cationes de similar tamaño tienden a ser sustituidos por otro catión
de similar tamaño => compuesto tendrá la misma estructura cristalina
pero diferente composición química à forman “Familias”
• Esto es común en los minerales que tienen el anión (SiO4 4-)
• Ejemplo: Fe+2 y Mg+2 son similares en tamaño y los dos tienen 2 cargas
positivas.
• El mineral Olivino “rico” en magnesio será Mg2SiO4 y
• el olivino “rico” en fierro será Fe2SiO4 .
• La composición del olivino conteniendo algo de ambos estará dada por
(Mg, Fe)2SiO4
25
Ana Rojas, Geólogo Senior
LA FORMACIÓN DE LOS MINERALES

• A lo anterior se le llama:
• Solución sólida: es una estructura mineral en la cual las posiciones
atómicas especificas están ocupadas en proporciones variables por dos
o más elementos químicos (Manual de mineralogía, Dana)
• Familia del olivino, de los piroxenos, de los anfíboles, de las micas, de
las cloritas, de los feldespatos, de los feldespatoides, de los granates, de
la epidota, etc.

26
Ana Rojas, Geólogo Senior
LA FORMACIÓN DE LOS MINERALES

• Polimorfos: minerales con estructuras atómicas diferentes formados


con los mismos compuestos o elementos químicos
• El diamante se forma y permanece estable a muy altas presiones y
temperaturas del Manto
• La alta presión fuerza a los átomos de los diamantes a ordenarse en un
cerrado arreglo estructural de los átomos => diamante tiene alta
densidad
• Diamante: 3,5 g/cm3 à manto
• Grafito: 2,1 g/cm3 à corteza

27
Ana Rojas, Geólogo Senior
Fotogra'a con fines de docencia

Diamante, C Fotografía con fines de docencia

Grafito, C
28
Ana Rojas, Geólogo Senior
Cristobalita Cuarzo
SiO2 SiO2
3 3
2,32 a 2,36 g/cm 2,65 g/cm

Fotografías con fines de docencia 29


Se forma a altas tº Se forma a bajas tº
LA CRISTALIZACIÓN DE LOS MINERALES

• La cristalización comienza con con la formación de un solo cristal


microscópico (nucleación), con un ordenamiento de átomos en 3-D, en
la cual el arreglo básico se repite en todas las direcciones
• Los límites de los cristales son superficies planas llamadas caras
(planos) del cristal. Las caras son la expresión externa de la estructura
atómica interna del mineral
• El cristal microscópico puede crecer con todas sus caras cristalinas si
tiene espacio libre para crecer sin interferencia de otros cristales
vecinos
30
Ana Rojas, Geólogo Senior
• Cuando un cristal
crece en ambientes
restringidos puede
NO llegar a
desarrollar caras o
superficies cristalinas
perfectas.

Fotografía con fines de docencia


31
Ana Rojas, Geólogo Senior
Naica, México la gruta de los cristales
gigantes de Selenita, CaSO4·2H2O

32
Ana Rojas, Geólogo Senior
Fotogra'a con fines de docencia
33
Ana Rojas, Geólogo Senior
• El crecimiento final de un
cristal lo determina la
geometría del espacio
disponible donde crece el
cristal.

• En ambientes sin
restricciones cada cara
Magnetita Cuarzo
crece libremente con igual Fe3O4 SiO2
facilidad, formándose un
Fotografía con fines de docencia
cristal “perfecto”.
34
LA CRISTALIZACIÓN DE LOS MINERALES

• Los cristales crecen


unos sobre otros y se
unen para converQrse
en una masa sólida de
parSculas cristalinas o
granos.

• En este caso pocos o


ninguno muestra caras
cristalinas

35
Ana Rojas, Geólogo Senior
36
LA CRISTALIZACIÓN DE LOS MINERALES

• Materiales vítreos no forman cristales con


caras planas, ( solidifican muy rápido que
pierden el orden atómico) al contrario
ellos se encuentran como masas curvas
con superficies irregulares. Ejemplo:
vidrio volcánico

• La forma cristalina externa de un mineral


(morfología) es una expresión de su orden
atómico interno. Fuente: René-Just Haüy
(1743-1822)
h"ps://www.rocksandminerals4u.com/obsidian.html
38
Ana Rojas, Geólogo Senior
DIAMANTE – GRAFITO - GRAFENO

Investigar sus Diferencias y Similitudes

40
http://www.automaticaeinstrumentacion.com/es/notices/2019/03/grafeno-el-material-del-
presente-con-mucho-futuro-45301.php#.X3E1MC1t_OQ

41
CLASIFICACIÓN DE
MINERALES
composición química – anión

42
Ana Rojas, Geólogo Senior
Clasificación de minerales
Strunz, 1941
Dana, 1960
(según su anión)

Óxidos
Silicatos Volframatos Sulfatos Boratos Carbonatos Haluros (O-2) Sulfuros Nativos
(SiO4)-4 (WO4)- (SO4)-2 (BO3)-3 (CO3)-2 (Cl-, F-, Br- -) e (S-2)
Hidróxidos Y
(OH)-1 Sulfosales
Fosfatos Nitratos
(PO4)-3 (NO3)-

Formadores
de roca
43
Ana Rojas, Geólogo Senior
Abundancia relativa de los 8 elementos más comunes en la corteza continental

Fuente:Tarbuck, E. & Lutgens, F. (2013). Ciencias de la Tierra. Madrid. 44


Ana Rojas, Geólogo Senior
SILICATOS: MINERALES CONSTITUYENTES DE LAS ROCAS

• La construcción básica de los silicatos es un tetraedro


compuesto de un silíceo Si4+ rodeados por 4 oxígenos O2-
• Unidos por un enlace covalente formando (SiO4)-4 ; el ion
silicato tiene carga negativa, entonces enlaza cationes para
formar minerales.

• El fuerte enlace que une los iones silicio y oxígeno es el


“cemento” que conglomera la corteza terrestre (Klein, C. &
Hurbult, C., Manual de Mineralogía, 2011)

45
Ana Rojas, Geólogo Senior
Grupos de
Nesosilicatos tetrahedros Olivinos
independientes

Cuando 3 oxíg. se
comparten a tetraedros Micas
Filosilicatos contiguos, se forman Arcillas (biotita,
láminas de comp. unitaria
muscovita)
Si2O5

Silicatos
(SiO4)-4 Inosilicatos Si2O6 cadenas simples
Si:O = 4:11 cadenas dobles
Piroxenos (cadenas simples)
Anfíboles (cadenas dobles)

Los 4 oxig. de SiO4 son


compartidos por tetraedros
Cuarzo
Tectosilicatos Feldespatos
contiguos. Red tridimensional
de SiO2 unitario. (K y plagiocalasas (Na, Ca)

Si2O7 ( 2 grupos SiO4 conectados)


Sorosilicatos y
Ciclosilicatos
Si4O12 (> 2 grupos SiO4 conectados)
46
Ana Rojas, Geólogo Senior
os
silicat Ciclosilicatos
Neso Sorosilicatos

Inosilicatos
Fuente: https://geologiaweb.com/minerales/silicatos/

47
SILICATOS: FORMADORES DE ROCAS

• Tectosilicatos, tecto = armazón


• Los tetraedros de silicio se
enlazan formando un armazón
tridimensional
• De modo que cada
tetrahedrocomparte los 4
oxígenos con los de alrededor

48
Ana Rojas, Geólogo Senior
SILICATOS: FORMADORES DE ROCAS

• Tectosilicatos:
• Constituyen aprox. las 3/4
partes de los minerales de la
corteza terrestre
• Feldespatos ortoclasa o K-
feld y plagioclasas (Na y Ca),
• Cuarzo

Feldespato K
AlSi3O8 49
Ana Rojas, Geólogo Senior
SILICATOS: FORMADORES DE ROCAS

• Nesosilicatos, tetraedros aislados o independientes


• están vinculados por los enlaces de cada ion oxigeno del tetraedro al
catión.
• Los cationes en turno se enlazan a los iones de oxígenos de otros
tetraedros.
• Los tetraedros están así aislados unos de otros por cationes en todos lados.
Ejemplo: Olivino (Mg, Fe)2SiO4

50
Ana Rojas, Geólogo Senior
Familia Olivino
(Mg,Fe)2SiO4

Forsterita 51
Fe22+SiO4 a Mg2SiO4
www. Mindat.org
www.mindat.org
SiO4(Al, Ca, Mg, Fe, Mn)
X3Z2(SiO4)3
X=Mg,Ca,Fe(II),Mn(II), 52
Z=Al,Fe(III),Cr(III),V(III)
Trace amounts of Sn may replace Fe(III)
SILICATOS: FORMADORES DE ROCAS

• Inosilicatos, estructuras de cadenas simples


• La cadena simple está formada por el intercambio de iones de oxígeno.
Dos iones de oxígeno de cada tetraedro de silicato se unen a tetraedros
adyacentes en una cadena abierta. Estas cadenas individuales están
unidas a otras cadenas por cationes.

• Minerales del Grupo Piroxeno son silicatos de cadenas simples.


• Enstatita, es un piroxeno que contiene iones de hierro o magnesio, o
ambos, los dos cationes pueden sustituirse entre sí, como en el olivino. Su
formula es (Mg, Fe)SiO3
53
Ana Rojas, Geólogo Senior
Mg2Si2O6
Fuente: www.mindat.org

54
SILICATOS: FORMADORES DE ROCAS

• Inosilicatos, estructuras de cadenas dobles


• dos cadenas simples pueden combinarse para formar cadenas dobles
unidas entre sí por iones de oxígeno. Cadenas dobles adyacentes unidas
por cationes forman la estructura de minerales en el Grupo de Anfíboles.
• Hornblenda, un miembro de este grupo es un mineral
extremadamente común en rocas ígneas y metamórficas.
• Tiene una composición compleja que incluye calcio (Ca2+), sodio (Na+),
magnesio (Mg2+), fierro (Fe2+) y aluminio (Al 3+)

55
Ana Rojas, Geólogo Senior
Grupo AnQbol, Hornblenda, Ca2(Mg, Fe, Al)5(Al, Si)8O22(OH)2
Hornblenda

56
https://www.foro-
https://www.crystalclassics.co.uk/product/hornblende-2563254/ minerales.com/forum/download.php?id=156043&sid=25c5319ca8fc8e2d682aa201646485c0
SILICATOS: FORMADORES DE ROCAS

• Filosilicatos, estructura de hojas (sheet)


• En las estructuras de lámina, cada tetraedro comparte tres de sus iones
de oxígeno con tetraedros adyacentes para construir láminas apiladas de
tetraedros. Los cationes pueden estar intercalados con las hojas
tetraédricas. Las micas y los minerales arcillosos son los silicatos en
láminas más abundantes.
• Muscovite, KAl2(AlSi3O10)(OH)2 es muy común y se encuentra en muchos
tipos de rocas. Se pueden separar sus hojas en láminas transparentes
• Caolinita, Al2Si2O5(OH)4 , mineral de arcilla muy común y materia prima
para la cerámica
57
Ana Rojas, Geólogo Senior
Filosilicatos
Muscovita
KAl2(AlSi3O10)(OH)2

Filosilicatos
Biotita
K(Mg,Fe)3[AlSi3O10(OH

58
Dickite 59
https://www.sciencephoto.com/media/1003527/view/dickite-sem
It is named after Allan Brugh Dick, the Scottish metallurgical chemist who first
described it.
Vista macroscópica de las arcillas

60
Vista macroscópica de las arcillas

61
Vista con microscopio electrónico de las arcillas
https://youtu.be/gFXUVqfZcBE

62
CAOLINITA
ARCILLAS PERTENECEN A CLASE SILICATOS
SUB-CLASE: FILOSILICATOS

v Son minerales blandos, de peso específico relativamente bajo y las


laminillas de exfoliación pueden ser flexibles e incluso elásticas
v Derivado del griego phyllon= hoja; todos los numerosos miembros de
este grupo tiene hábito escamoso u hojoso y una dirección de
exfoliación dominante.

63
Ana Rojas, Geólogo Senior
Stockpile

v Se originan principalmente por


procesos naturales de meteorización
mecánica y química (lixiviación y
oxidación) en la superficie terrestre

v Ejemplo: Planta metalúrgica


64
v Las arcillas generan impacto negativo en:

v Geotecnia
v Estabilidadde taludes, estabilidad de
techos/paredes de galerías,
estabilidad de botaderos-pilas de
acopio
v Metalurgia
v conminución, flotación, separación
sólido líquido de pulpas de
concentrado de mineral
65
Ana Rojas, Geólogo Senior
CONCEPTO ARCILLAS (1/2) à

v En sentido mineralógico : conjunto de minerales (caolinita, ilita,


montmorillonita, smectita……)
v Las arcillas son filo-silicatos alumínicos hidratados y origen ppalmente supérgeno
v Comparten características químico - estructurales, silicatos hidratados de alúmina y
variables cantidades de hierro, magnesio, sodio, calcio y potasio.

v En sentido granulométrico : referido al tamaño del grano o mineral

66
Ana Rojas, Geólogo Senior
CONCEPTO ARCILLAS (2/2) à

Granulométricamente :
• un material se considera tipo arcilla si (de acuerdo a la clasificación
de Wentworth) el tamaño de grano de sus partículas constituyentes
!
es < mm (4 𝜇m ).
"#$
• Sin embargo, existe la tendencia a considerar los 2 𝝁m como límite
superior.
• Los minerales de arcilla se concentran en la fracción granulométrica
de 1 – 2 𝜇m. 67
Ana Rojas, Geólogo Senior
68
Fuente: https://www.gsj.jp/en/research/topics/nr20190204.html
https://serc.carleton.edu/NAGTWorkshops/mineralogy/clay_mineralogy.html
69
Fotografía con fines de docencia

https://www.imerys-performance-minerals.com/our-minerals/ball-clay

70
Ana Rojas, Geólogo Senior
Fotografía con fines de docencia

71
Ana Rojas, Geólogo Senior
ESTRUCTURA EN LÁMINAS DEL GRUPO DE
SILICATOS: FILOSILICATOS

Fuente: Ipinza, J. & Miles, R. (2018). Concentración de arcillas iónicas mediante flotación
inversa. Workshop Gestión de relaves mineros y minería secundaria. UTFSM, 11-12 abril, 2018
PRINCIPALES
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS
MINERALES TIPO ARCILLAS

vSus propiedades físicas y químicas especiales se derivan de:


vComposición química, su estructura atómica en láminas y su
tamaño < 2 𝝁m
Fuente: http://campus.usal.es/~delcien/doc/GA.PDF
73
Ana Rojas, Geólogo Senior
Estructura de tetraedros de SiO4 en
1. El área superficial (superficie específica) hojas de extensión indefinida
Vista en planta
de una arcilla se define como el área de
superficie externa, más, interna (si es
que existe), de las par\culas
cons]tuyentes por unidad de masa
expresada en m2/g
https://www2.uned.es/cristamine/min_descr/clases/silicatos/
filosilicatos.htm

https://www.u- 74
cursos.cl/forestal/2011/2/EF026/1/material_docente/bajar?id_material=489844

Ana Rojas, Geólogo Senior


2. Capacidad de intercambio catiónico: Los iones pueden ser
atraídos hacia la superficie de las arcillas (adsorción) o ser
incorporados en su estructura (absorsión)

„ Capacidad de adsorción es un proceso físico - químico por el


cual átomos, iones o moléculas son atrapadas o retenidas en la
superficie de un material
„ Capacidad de absorber agua u otras moléculas en el espacio
interlaminar o en canales estructurales atómicos
75
Ana Rojas, Geólogo Senior
(*) Para aquellos que nunca lo han entendido
Profesor de Química Analítica de la T.U. Dresden
Fuente: mariogonzalez.es
76
Ana Rojas, Geólogo Senior
Fuente: https://diferencias.eu/entre-adsorcion-y-absorcion/
77
Ana Rojas, Geólogo Senior
3. Expansividad (hidratación)
„ Las moléculas de agua se atraídas fuertemente a la superficie de las arcillas.
„ Así, cuando un poco de arcilla es añadida al agua, esta se distribuye uniformemente a
través del líquido
„ Algunas arcillas absorben fácilmente el agua y pueden duplicar su tamaño estando
húmedas (hidratación e hinchamiento, separación de las láminas)
„ El proceso en que algunas arcillas absorben agua es reversible.
„ Las arcillas expansibles se expanden o contraen en respuesta a factores
ambientales como la humedad y temperatura
„ Así, puede existir una diferencia de casi un 100% entre una misma arcilla seca y
húmeda

78
Ana Rojas, Geólogo Senior
Fuente: Dr. M. Sanchez et al, Department of Civil Engineering, Texas University
79
Ana Rojas, Geólogo Senior
Alternancia de clima húmedo y seco

Fotografías con fines de docencia

80
Ana Rojas, Geólogo Senior
4. Plasticidad
„ Las arcillas son eminentemente plásticas

„ El agua (H2O) envuelve a las partículas


laminares produciendo un efecto
lubricante, que facilita el deslizamiento de
unas partículas sobre otras cuando se
ejerce un esfuerzo sobre ellas
„ La elevada plasticidad es consecuencia de
su estructura atómica laminar
Fotografía con fines de docencia

81
82
5. Tixotropía
„ Se define como la pérdida de resistencia
de un coloide al ejercer un esfuerzo y su
posterior recuperación con el tiempo.
„ Cuando la naturaleza ejerce un esfuerzo
sobre las arcillas, se comportan como un
fluido, perdiendo su cohesión
„ Cuando la naturaleza deja de ejercer ese
esfuerzo, recuperan su cohesión y https://www.youtube.com/watch?v=nM9CwKpP3Ps
comportamiento sólido

83
CLASES DE MINERALES

Cobre Cu
• Nativos: minerales formados a partir de átomos
de un elemento que se encuentra en la naturaleza
• Se subdividen en:
• Metálicos,
• Grupo del Au (oro, plata, cobre y plomo)
• Grupo del Platino (platino, paladio, Iridio, Os)
• Grupo del Hierro (hierro y ferroníquel)
• Semi-metálicos (arsénico, antimonio, bismuto)
• No metálicos: diamante (C), azufre (S) NATIVOS
84
Ana Rojas, Geólogo Senior
CLASES DE MINERALES

• Carbonatos: son minerales


compuestos de C (carbón) y
O (oxígeno) en forma de Rodocrosita, MnCO3
anión carbonato (CO3) -2

• Calcita, CaCO3
• Rodocrosita, MnCO3

85
www.mindat.org
Ana Rojas, Geólogo Senior
Cuarzo SiO2 Calcita CaCO3
Hexagonal Hexagonal

SILICATO
Fotografías con fines de docencia
CARBONATO

86
Ana Rojas, Geólogo Senior
CLASES DE MINERALES

• Óxidos: son compuestos del anión de oxígeno O-2 y generalmente


cationes metálicos;
• un ejemplo es el mineral hematita Fe2O3 ( óxido de fierro), cuprita
Cu2O

• Son minerales duros, densos


• Son minerales “accesorios” en rx ígneas y metamórficas
• Ocurren también con forma dendríticas

87
Ana Rojas, Geólogo Senior
Pirolusita, MnO2

Al2O3 Hexagonal

h"ps://culturacienbfica.com/2021/05/27/el-copo-asimetrico-no-sale-en-la-
foto/dendritas-de-manganeso/

https://geologiaweb.com/minerales/corindon/

88
ATENCIÓN !!

En minería de cobre, se utiliza este término para referirse a todos los minerales derivados
del proceso de oxidación de un yacimiento, es decir, el ataque del oxígeno proveniente de
la atmósfera bajo la forma de fluidos oxidantes (agua, aire) al mineral original
proceso de oxidación à minerales secundarios

Por esta razón, estos nuevos minerales son secundarios y se forman relativamente cerca
de la superficie terrestre

Entre los minerales “oxidados de cobre” u “óxidos” más comunes se tienen los carbonatos
(malaquita y azurita), los sulfatos (brochantita y antlerita), y el oxicloruro (atacamita y el
silicato hidratado crisocola). Fuente: Ministerio de Minería, Chile
89
Ana Rojas, Geólogo Senior
CLASES DE MINERALES

• Sulfuros: son compuestos del anión sulfuro S-2 y un catión metálico, un


ejemplo es el mineral pirita, FeS2 sulfuro de fierro

• Sulfatos: son compuestos del anión sulfato (SO4)-2 y un catión metálico;


un ejemplo es el mineral anhidrita CaSO4

90
Ana Rojas, Geólogo Senior
Galena PbS Pirita FeS
Cúbico Cúbico

Fotografías con fines de docencia

SULFUROS
91
Ana Rojas, Geólogo Senior
Cuprita Cu2O Anhidrita CaSO4
Cúbico
Ortorrómbico

ÓXIDOS SULFATOS

92
Ana Rojas, Geólogo Senior
CLASES DE MINERALES

Goethita, Fe3+O(OH)
• Hidróxidos: son
compuestos químicos
formados por iones de
hidróxilo (OH)-1 o
moléculas de H2O- .

• Ejemplo: limonita
2Fe2O3 * 3H2O (óxido
www.mindat.org
férrico hidratado)
93
HIDRÓXIDOS
Ana Rojas, Geólogo Senior
Goethita Fe3+O(OH)
• Los hidróxidos ]enden a ser
menos duros y de menor
densidad y aparecen
principalmente como alteración
secundaria o como productos de
la meteorización química.

HIDRÓXIDOS 94
Ana Rojas, Geólogo Senior
• Limonita, término usado para
hidróxidos de fierro y óxidos de
fierro, sin cristales visibles y raya
amarilla-café
• La especie mineral más común
de la limonita es la goethita, pero
puede tener proporciones de:
lepidocrocita, hisingerite,
pitticite, especies del grupo
Jarosita, maghemita, hematita, Limonita pseudomorfa después de Pirita (Py)
www. Mindat.org
etc.
HIDRÓXIDOS 95
Ana Rojas, Geólogo Senior
CLASES DE MINERALES
Atacamita, Cu2(OH)3 Cl

• Haluros: los aniones característicos


son los halógenos F-, Cl-, Br- los cuales
se combinan con cationes. Por
ejemplo: Halita NaCl, Atacamita
Cu2(OH)3Cl, Silvinita KCl, Fluorita CaF2

• Y otras clases o grupos…….


HALUROS
96
Ana Rojas, Geólogo Senior
„ Grotzinger, J.P. y Jordan, T.H. (2020). Understanding Earth, 8th edition
„ Earth Materials: Minerals and Rocks (Capítulo 3)

„ Tarbuck, E. Y Lutgens F. (2008) Ciencias de la Tierra: Introducción a la Geología Física.


Editorial Pearson, Madrid.
„ Materia y minerales (Capítulo 3)

BIBLIOGRAFÍA
Ana Rojas, Geólogo Senior

También podría gustarte