Está en la página 1de 2

EXAMEN FINAL TEORÍA DE COMUNICACIONES II

Nombre: _______________________________________________________ Fecha: 08/03/2024

1.- Hablando de ruido térmico, ¿A qué se le conoce como ruido blanco?


- Cuando el ruido térmico tiene un espectro de densidad de potencia constante, es decir, que contiene
todas las frecuencias en igual cantidad. Por esta razón se llama ruido blanco (blanco implica la
presencia de todos los colores o frecuencias). (Lathi – Página 267-268)
2.- Completar:
Cuando en un sistema PAM se multiplexan en el tiempo un gran número de señales, los pulsos de
muestra deben de ser muy estrechos en comparación con el intervalo de muestreo. (Strembler –
Página 381)
3.- En los sistemas PCM, ¿A qué se le llama “Rango dinámico”? Explique brevemente.
- El rango dinámico (DR) es la relación de la amplitud máxima posible entre la mínima posible que
puede decodificar el DAC (Convertidor de digital a analógico). (Tomasi – Página 677)
La ecuación del rango dinámico es:

donde Vmín es igual a la resolución y Vmáx es la magnitud máxima de voltaje que puede decodificar el
DAC.
4.- En la modulación por desplazamiento de amplitud (ASK) o conmutación de amplitud, ¿Qué tipo
de conmutación es usual para el caso binario?
- En la conmutación de amplitud, la amplitud de una señal portadora de alta frecuencia se conmuta
entre dos o más valores en respuesta al código PCM. Para el caso binario, la elección usual es la
conmutación encendido-apagado (que a veces se abrevia OOK, on-off keying). (Strembler – Página
608)
5.- En la siguiente figura se muestra la detección de señales ASK con filtro acoplado:

Entonces, en esencia, ¿Qué tipo de detección es?


- La detección por filtro acoplado de la ASK es, en esencia, una detección síncrona, como se muestra
en la figura. (Strembler – Página 610)
6.- Explicar el funcionamiento del “Desmodulador FSK no coherente”.
- La señal de entrada FSK se aplica en forma simultánea a las entradas de los dos filtros pasabanda
(BPF) a través de un divisor de potencia. El filtro respectivo sólo pasa la frecuencia de marca o sólo
la de espacio a su respectivo detector de envolvente. A su vez, los detectores de envolvente indican
la potencia total en cada banda pasante, y el comparador responde a la mayor de las dos potencias. A
este tipo de detección FSK se le llama detección no coherente; no hay frecuencia, implicada en el
proceso de desmodulación, que esté sincronizada en fase, o en frecuencia o en ambas, con la señal
FSK que entra. (Tomasi – Página 476)

7.- ¿Cuál es el circuito más común que se usa para desmodular señales FSK binarias? ¿Y cómo
funciona?
- El circuito más común que se usa para desmodular señales FSK binarias es el lazo amarrado a fase
(PLL, de phase-locked loop). Un desmodulador PLL-FSK funciona en forma parecida a uno PLL-
FM. Cuando la entrada al PLL se desplaza entre las frecuencias de marca y de espacio, el voltaje de
error de cd en la salida del comparador de fases sigue el corrimiento de frecuencias. Como sólo hay
dos frecuencias de entrada, la de marca y la de espacio, también sólo hay dos voltajes de error de
salida. Uno representa un 1 lógico, y el otro a un 0 lógico, así, la salida es una representación en dos
niveles (binaria) de la entrada FSK. (Tomasi – Página 477)
8.- Explicar el término M-ario (eme ario).
- M-ario (eme ario) es un término derivado de la palabra binario. M sólo es un dígito que representa
la cantidad de condiciones o combinaciones posibles para determinada cantidad de variables binarias.
(Tomasi – Página 482)
9.- Definir la modulación de amplitud en cuadratura (QAM).
- La modulación de amplitud en cuadratura (QAM, por quadrature amplitude modulation) es una
forma de modulación digital, donde la información digital está contenida tanto en la amplitud como
en la fase de la portadora transmitida. (Tomasi – Página 496)
10.- ¿Qué ventaja ofrece la APK con respecto a la PSK?
- La APK ofrece la ventaja de requerir menos potencia que la PSK para una probabilidad de error
dada y un alfabeto de tamaño M, aunque a costa de un aumento en la complejidad del equipo y de
una sensibilidad a posibles no linealidades en el canal. (Strembler – Página 663)

También podría gustarte