Está en la página 1de 20
CHARLA DE 5 MINUTOS ABRIL 2024 LNAIWASVNVW SJILSIDO1 AYLSNGNI CHARLA DE SEGURIDAD CALENDARIO DE TEMAS ate 7” Reporte de 2 Trabajo sn Report ae vibracién y Goipes 0 Sobreestuerzos Auto-culdade descanso St tones cortes con sub estandar herramientas Ce JCe Cs jICe Condiciones _Amblente Tiposde re encién —Resbaléno sode amblentales de trabajo contactos de lesiones“tropiezos celulares, electricos en las manos EE OE A A a a Reporte de incidentes, Cont La union Equipo de Ordeny err bt hace la Culadado proteccién -‘Difundamos ~——Residuos limpieza antes de fuerza de manos personal mien solidos ue crezcan Zz EE Ee aE Riesgos enel | pifusionde | Puntos Tenemos Hoja Cuenta uso de incidente - | clegos de una vida La cooperacién hasta 3 8 MSDS herramientas || "Thedidas | los equipos plastica antes de manuales | corstti as actuar Tene ay Elestres en el area detrabajo MPA? DIALOGO DIARIO DE SEGURIDAD EJERCICIOS PARA ANTES DE LA JORNADA DE TRABAJO Iniciamos con tres respiraciones profundas (inhalamos por la nariz y exhalamos por la boca). Parado con los pies paralelos. Hacer movimientos como desperezandose, estirar el cuerpo. Cada persona realiza el movimiento con el que se sienta mejor. Pongala mano sobre el lado contrario Con las manos entrelazadas por detrés 8 de la cabeza y llévela hasta el hombro. Bo de la cabeza, inhale y lleve la cabeza hacia Mantenga esta posicién por 10 segundos. abajo, sin mover el tronco. Mantenga esta posicién por 10 segundos. a 4 a a Con los brazos sobre la cabeza, sostenga un Entrelace las manos con las palmas hacia codo con la mano del otro brazo. Lentamente, adelante y estire los brazos hacia el frente. tire el codo hacia el cuello. Mantenga esta Mantenga esta posicidn por 10 segundos. posicién por 10 segundos. a: inclinaciones laterales de columnaa la En posicién de pie, extienda sus brazos hacia B=: e izquierda, Mantenga esta posicién adelante y flexione las piernas, simulando que por 10 segundos. se sienta en el aire. Mantenga esta posicién por 10 segundos. ; i a Para terminar: Tres respiraciones profundas (inhalamos por la nariz y exhalamos por la boca). bl —) =i | - a r & >>>> TRABAJO SIN DESCANSO Cuantas veces hemos caido en el engajio de trabajar sin descanso para terminar a tiempo, aumentar la produccién o simplemente con la expectativa de descansar después... ‘Todas las razones anteriores y muchas otras no son mas que simples mentiras que de cualquier manera queremos creer y que al final, no llevan a nada bueno. Analizando algunos accidentes ocurridos, podemos sacar una gran cantidad de lecciones aprendidas, la conclusién de ellos revela que hay un factor frecuente en su ocurrencia; Es la fatiga de las personas. Investigando sobre el tema, se ha encontrado que una tortura frecuente y mons-truosa es precisamente evitar que el torturado duerma. Entonces si la falta de descanso es una tortura, por qué razén nos torturamos nosotros mismos volun-tariamente? La falta de descanso pone en riesgo nuestra seguridad porque: * Se pierde la atencion. * Se reduce la capacidad de accién y reaccién. * Se reduce la motricidad. * Trabajamos a "marcha lenta". * El deterioro general del organismo es progresivo. * En casos extremos se pierde el juicio y hasta se pueden ‘sufrir alucinaciones. Si el cuerpo exige descanso, {por qué no se lo damos? Las jornadas de trabajo excesivas tanto en horas como en exigencia son causan-tes de la perjudicial fatiga. Una buena practica para evitar la fatiga es descansar efectivamente esto quiere decir desconectarse de los temas de trabajo, apartandonos fisicamente del puesto de trabajo y atendiendo asuntos diferentes a él. Por supuesto debemos considerar un punto esencial: la capacidad de trabajo y el requerimiento de descanso varia de una persona a otra. Por esto, cada uno de nosotros debe estar atento a cualquier signode fatiga y hablar con su supervisor para prevenir incidentes. Identificar la fatiga con anticipacién es facil y es nuestro deber evitarla con buenos habitos, una vidadisciplinada y ordenada. Trabajar sin descanso es un riesgo no solo para quien lo hace. Es también un riesgo para los demas. "La Seguridad no es negociable, mi vida tampoco" 01 rs > =| ES a = ra >>>> REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDARES Los actos y condiciones subestandares son las causas inmediatas de los accidentes de trabajo. Su reporte oportuno permite efectuar las acciones necesarias para corregirlas y en consecuencia evitar la ocurrencia de incidentes/ accidentes, ‘ACTOS SUBESTANDARES Son todas las acciones o practicas incorrectas ejecutadas por el trabajador que no se realizan de acuerdo al Procedimiento Escrito deTrabajo Seguro (PETS) o estandar establecido y que pueden causar un accidente. Ejemplos: de equipos (montacargas/ cargador frontal). + No usar guantes anticorte para manipular objetos filosos. CONDICIONES SUBESTANDARES Son todas las condiciones en el entorno del trabajo que se encuentren fuera del estandar y que pueden causar un accidente de trabajo. + Presencia de humedad (agua) en areas de trabajo con metales fundidos. + Herramientas en el piso, obstaculizando vias de desplazamiento. * Pisos en mal estado, desniveles, huecos, deteriora, “Los trabajadores estan obligados a realizar toda accién conducente a prevenir o conjurar cualquier incidente, incidente peligroso y accidentes de trabajo propios y/o de terceros y a informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato o al representante del titular de actividad minera” (Art.44 D.S, 024-2016 EM). < 2B "La Seguridad no es vega, mi vida tampoco" 0: RIESGOS QUIMICOS. Productos quimicos que pueden dafiar directa o indirectamente a personas, bienes o medio ambiente. Pueden ser clasificadas, segtin su peligrosidad, en: Inflamables: tienen capacidad de producir vapores cuando se eleva su temperatura Toxicas: tienen capacidad de producir dafio en contacto con el organismo, ya sea respirado, tragado 0 absorbido a través de la piel y mucosas. El parametro de referencia es la Dosis Letal (DL-50), o cantidad de sustancia absorbida por Kilogramo de peso. Corrosivas: producen dafio por irritacion y destruccién de los tejidos y materiales con los que entran en contacto. Se clasifican seguin el tiempo de resistencia a la corrosién Consecuencias: intoxicaciones, quemaduras, riesgo de enfermedad, alergia y cdncer. Modo de Prevencién Etiquetado y fichas de seguridad: - Exigir a los proveedores los productos correctamente etiquetados y con su ficha de seguridad correspondiente y formar a los trabajadores. - Almacenamiento: conservar los productos en su envase original - Limitar la cantidad almacenada a la imprescindible. - Evitar colocar productos incompatibles en estantes préximos. - Manipulacion: extremar las precauciones, evitando el vertido libre. - Utilizar los medios de proteccién adecuados: mascarillas, guantes... - Colocar lavaojos y duchas en los lugares de manipulacién. VIBRACIONES Y RUIDO La exposicién a vibraciones puede producir problemas circulatorios y articulares, asi como pérdida de sensibilidad en las manos, dolores de espalda, etc. Es muy caracteristica la enfermedad de los dedos blancos, que es producida por la exposicién a vibraciones. RUIDO: El ruido esta presente en niveles elevados Sin embargo, son algunos trabajadores que realizan operaciones con maquinas ruidosas, o bien operaciones mecanicas, los que estan especialmente expuestos al ruido. La exposicién a la prolongada al ruido produce sordera profesional, que normalmente afecta alos dos oidos por igual. Pero ademas puede ser causa de accidentes de trabajo, al dificultar la comunicacién verbal y los avisos de peligro. - Temperaturas. La mayor parte de las actividades de la construccién se realizan a cielo abierto, a la intemperie, por lo que los. trabajadores estan expuestos a temperaturas extremas, tanto de frio como de calor. >>>> GOLPES 0 CORTES CON HERRAMIENTAS Definicién y consecuencias Encuentro repentino y violento con un material inanimado o con el utensilio con el que trabaja. Se incluyen todos los utiles accionados mediante el esfuerzo fisico de la per-sona {herramientas manuales) y los que son soportados manualmente pero acciona-dos mecanicamente (herramientas mecanicas). Consecuencias: heridas, contusiones y pequefias fracturas. Modo de Prevencién Las causas de accidente mas habituales suelen darse por las siguientes circunstancias: - Uso de herramientas inadecuadas para el trabajo que se realiza (por ejemplo: usar una lave inglesa como mariillo). - Toda herramienta debe ser apropiada, en forma y tamafio, y adecuada para las operaciones a realizar. La legislacién obliga a que las herramientas estén construidas con materiales resistentes y que la union de sus elementos sea firme. - Uso de herramientas en mal estado o defectuosas (cinceles romos, palas con mangos rotos. Debe realizarse un mantenimiento y limpieza de todas las herramientas y, en su caso, mantenerlas afiladas, engrasadas y con su aislamiento completo. Las empufiaduras deben ser de dimensiones adecuadas, sin superficies resbaladizas ni bordes agudos. - Uso de herramientas de forma incorrecta. Para paliar este riesgo se recurre a la formaci6n. Un correcto adiestramiento del personal evitara muchos accidentes. Durante su uso las herramientas deberan estar libres de grasa o sustancias deslizantes. ~ Almacenamiento incorrecto o abandono de las herramientas en lugares no adecuados.Es obligatorio que la colocacién o almacenamiento de las herramientas no genere riesgos; puede recurrirse a los carros de herramientas 0 a paneles o estanterias de almacenamiento. - Transporte de herramientas de forma incorrecta o peligrosa. Las herramientas deben transportarse de manera que no generen riesgos. Para ello pueden utilizarse fundas de cuero, cinturones portaherramientas, cajas... 'La Seguridad no es negaciaie, mi vida tampoco” 0 >>>> SOBREESFUERZOS Definicion y consecuencias Es un esfuerzo superior al normal que se provoca al manipular una carga, bien por su peso excesivo o por su manipulacién incorrecta. La manipulacién es una operacién de transpor- te, desplazamiento, sujecion, levantamiento, colocacién, empuje o traccién de una carga. Consecuencias: fatiga muscular, contracturas y roturas fibrilares. Modo de Prevencion - La mejor medida de prevencién para evitar este riesgo es la utilizacién de medios mecanicos para manipular las cargas (puentes-gria, polipastos, traspaletas, carretillas...) - En caso de tener que manipular la carga manualmente se debera: - Antes de realizar un levantamiento comprobar el peso de la carga. - Asir la carga firmemente. El mejor agarre es el de tipo gancho (con los dedos hacia la palma de la mano). Las cargas a manipular deben mantenerse limpias para evitar que se resbalen. - Colocar los pies separados unos 50 om. y firmemente apoyados. - Doblar las rodillas y mantener la espalda recta y los hombros nivelados. Mantener los codos y la carga lo mas pegados posible al cuerpo. - No levantar la carga por encima de la cintura en un solo movimiento ni girar el tronco mientras se transporta la carga. Si hay que cambiar de direccién hacerlo antes de izar la carga. - Cuando la carga tenga un peso excesivo debera ser manipulada por mas de un trabajador. Siempre es preferible empujar que tirar. - Evitar 0 reducir movimientos repetitivos (mediante rotacién de tareas o con descansos), - Por ultimo resefiar que, al encargar las tareas, deben tenerse en cuenta las aptitudes y limitaciones fisicas de los trabajadores (lesionados, embarazadas, menores, discapacitados...). "La Seguridad no es negociable, mi vida tampoco” 06 re = | ro = eS a) >>>> AUTOCUIDADO Autocuidado en el Trabajo En cualquier empresa se habla de este concepto encargado de generar un ambiente de trabajo seguro donde las personas ven la importancia de la salud y seguridad en el trabajo, y de esta forma promover aquellos habitos saludables y preventivos. Principios del Autocuidado: ~ El Autocuidado utiliza un modelo participativo, en el cual se enfatiza la responsabili-dad personal con el propésito de disminuir las conductas de riesgo (no seguras) y aumentar las conductas seguras destinadas a prevenir sucesos no deseados. ~ El autocuidado a nivel laboral puede describirse como “Todo lo que un trabajador puede razonablemente hacer para evitar accidentarse, mas alla de las condiciones de trabajo existentes y de lo que hagan otras personas’. Variables que Afectan el Autocuidado: - "Todos los hombres son iguales” -"Ami todo me sale mal” ~"No podré vivir si tt ya no estas” ~"Haga lo que haga, lo que esta por pasar, pasar” -"Esto es cosa del destino y yo soy asi” o.2 @ "La Seguridad no es mepecill, mi vida tampoco" 0 >>>> CONDICIONES AMBIENTALES Condiciones ambientales de temperatura, humedad y ventilacién asociadas al lugar de trabajo. Temperatura: tanto maxima como minima provoca estrés térmico. Frio extremo: se presentan en trabajo y arreglo de aire acondicionado, tarea a la intemperie. Calor extremo: trabajos a la intempetie, forjas, espacios confinados. Humedad: ante una misma temperatura, una humedad elevada aumenta la sensacién de calor, mientras que una humedad baja es mas soportable. Ambiente confortable: se asocian las variables termoambientales, de humedad y las caracteristicas propias de cada individuo, asi como el nivel de esfuerzo realizado. Consecuencias: contactos térmicos, cansancio, desmayos, deshidratacion, hipoter-mia, congelacién. Estrés térmico. Realizar trabajos que requieren grandes esfuerzos fisicos enambientes muy calurosos, puede dar lugar al llamado “estrés térmico". El ambiente caluroso supone una mayor dificultad, aumento de la fatiga y deterioro fisico. Influye en las actividades sensoro-motrices, dando lugar a disminuci6n de atencién,destreza manual y rapidez. Modo de Prevenci6n: - Evitar temperaturas y humedad extremas y los cambios bruscos (diferencias mayores a 10°C). Los limites recomendables de temperatura y humedad: - Temperatura:Trabajo moderado: de 14 a 25° Centigrados - Trabajo de esfuerzo: de 12a 14° Centigrados - Humedad:Con riesgo eléctrico: entre 30 y 70% - Sin riesgo eléctrico: menor del 50% "La Seguridad no es negacialle, mi vida tampoco" Oi AMBIENTE DE 279? TRABAIO © © of RECOMENDACIONES: ~ Mantenga siempre el area de trabajo limpia y ordenada. - Tome todas las precauciones necesarias para no alterar las condiciones del ambiente de trabajo, evitando provocar humos, calor, escapes de vapor, ruidos polvos 0 emanaciones innecesarias. - Mantener los tacos de madera en los lugares establecidos con el rotulo "Almacenamiento temporal de tacos de madera" - Mantener las mantas bien dobladas y de manera ordenada en las columnas establecidas con el rotulo "Almacenamiento temporal de mantas". - Los caminos y senderos peatonales, deben mantenerse libres de obstaculos; por este motivo no debemos depositar residuos ni acopiar materiales en los mismos. - Los recipientes para residuos han sido colocados para su comodidad respételos y uselos. - La limpieza de la obra es responsabilidad de todos, por eso la limpieza y el orden del area de trabajo es responsabilidad exclusiva de quienes trabajen en la misma; esta es una tarea que se debe realizar en forma continua durante toda la jornada laboral, debemos hacerlo en nuestro propio beneficio y por el de todos nuestros compafieros. “Por mi familia y mi futuro... Yo trabajo Seguro” a = =| ry = es o >>>> TIPOS DE CONTACTOS ELECTRICOS Los accidentes elécticos se producen cuando la persona entra en contacto con la coriente eléctica. Este contacto pueden ser de dos tipos : Contacto Directo El contacto directo es el que se produco con las partes activas de la instalacion o equipos. Esto implica ol paso de cantidades de corriente, importantes, lo que agrava las consecuencias del choque Contacto Indirecto El contacto indirecto es el que se produce con masas puestas accidentalmente en tensién, entendiéndose por rmasa el conjuto de partes metalicas de un aparato o instalacidn q ue en condiciones normales, estan aistadas de las partes actives Las caracteristicas principal de un contacto indirecto es que tan sélo una parte de |a corriente de defecto circula por el cuerpo humano, el resto dela corrientecircula por los contactos con tierra de las masas. Cuando menor sea el contacto de las masa con el suelo, mayor sera el paso de la corriente por la persona en la que se produce el contacto “Por mi familia y mi futuro... Yo trabajo Seguro” 10 >>>> PREVENCION DE LESIONES EN LAS MANOS Objetivo: Evitar lesiones en las manos como consecuencia de accidentes y/o condiciones de trabajo. Contenido: Los seres humanos nos diferenciamos de los demas seres vivos basicamente por dos caracteristicas, la inteligencia y las manos (mano prensil, pulgares opuestos a los otros dedos), dada la maniobrabilidad y multiplicidad de funciones de nuestras manos, estas son también expuestas inmerecidamente a muchos riesgos y es la parte del cuerpo mas lesionada. Para mantener nuestras manos sanas debemos tener presente lo siguiente: - Evalué siempre los riesgos a los que sus manos estarén expuestas - Mantenga las ufias cortas, NO USE LAS UNAS COMO HERRAMIENTAS, de ser necesario utilice un dedal, punzén o pinza. - Nunca use sus dedos como herramientas, no haga fuerza con los dedos. - Mantenga los dedos fuera de la linea de fuego (puertas, ventanas) - No sostenga clavos pequefios con las manos cuando va a clavar, use una pinza oalicate. - No use sus manos para percibir el peligro ejemplo tocar superiicies calientes para sentir la temperatura 0 el filo de herramientas ~ Nunca lleve las manos fuera de su vista - En trabajos manuales y de oficina siempre mantenga las manos y el antebrazo alineados. - Use siempre los guantes adecuados de acuerdo al riesgo Considere que no sélo las herramientas y objetos punzocortantes pueden lesionar nuestras manos, algunas hojas como la hierbaluisa pueden producir cortes profundos, el papel bond también puede cortar y las grapas, clip y chinches pueden provocar pinchazos. Mensaje Final: El sentido del tacto esta especialmente desarrollado en las manos y a través de ellas también transmitimos emociones, saludos, caricias, sefias, etc. e incluso sirven para reemplazar al habla en las personas sordomudas y nos guiamos con ellas cuando andamos a tientas sino no podemos ver. Simbdlicamente se aceptan tratos dandose apretones de manos, CELEBRE- MOS EL COMPROMISO DE CUIDAR DE NUESTRAS MANOS DANDO UN SINCERO APRE- TON DE MANOS. "La Seguridad no es negeciable mi vida tampoco" 1 >>>> RESBALON O TROPEZON Un viejo refran indica que “En la casa del Jabonero, el que no cae, resbala” o quién no conoce le famosisimo vals peruano compuesto por Don Luis Abelardo Takahashi Nujiez “Mal Paso’. Esto nos lleva a la reflexién que los resbalones, tropiezos y caidas son tan habituales que las usamos como alegorias a los errores y muchas veces hasta nos causa mucha gracia y podemos ver innumerables recopilaciones de estos accidentes en videos, argumentando la mala suerte, como dice la cancién. Lo cierto es que son accidentes muy recurrentes y a veces llegan a ser mortales, y se originan principalmente en las superficies de transito o la falta de visibilidad 0 atencién al camino. Consideremos lo siguiente si no queremos dar un “Mal Paso’: - Verifique siempre las superficies de trabajo y transito antes de iniciar una jornada o transitar por una senda., verifique material instable, piso mojado o derrames de hidrocarburos, algunas sustancias pueden ser tan resbalosas como el jabén. - Verifique la iluminacién adecuada del lugar de transito. - Verifique que su calzado sea adecuado y este correctamente ajustado y atado - En escaleras siempre mantenga tres puntos de apoyo al subir o bajar - No use escaleras con las manos ocupadas - No traslade materiales que puedan entorpecer la vision - Obedezca las sefiales de piso mojado cuando se realiza la limpieza - Nunca suba o se desplace por la parte superior de taludes o terreno inclinado - No corra en el lugar de trabajo - No esoriba, envié mensajes en su celular mientras camina. - Nunca llame a una persona por su espalda cuando se encuentra en las escaleras y sies llamado no voltee hasta terminar la escalera o llegar a un descanso. - Mantenga los pasillos despejados, no coloque materiales en los pisos ni cajones abiertos. - Los cables y mangueras deben tener pasa cables. Mensaje Final: Un tropezén o resbal6n, no siempre terminan en caida, pero son avisos de actos 0 ondiciones subastadores, por eso es importante reportar inmediatamente los actos, condiciones y cuasi accidentes, NO PERMITAS QUE TU 0 ALGUN COMPANERO TERMINE DANDO UN MAL PASO "La Seguridad no es negociable, mi vida tampoco" iz USO DE CELULARES GEL CELULAR ES UTIL? La comunicacién es un proceso titil para el desarrollo de cada individuo. En la actualidad existen muchas formas de comunicacién que acortan distan-cias, siendo el celular uno delos medios mas comunes y con mayor difusion en el mundo iCUALES SON LOS RIESGOS EN EL MAL USO DE CELULARES EN EL TRABAJO? Caidas al mismo nivel o distinto nivel Choques con otra persona - No percatarse de peligros alrededor Recuerda, el exceso y el mal uso del celular hace peligrar tu vida. {COMO AFECTA NUESTRA SALUD? - Vibracién Fantasma: Aquellos que perciben esta sensaci6n de vibrar sin que se produzca en realidad tienen este sindrome BTS ae at Mensaje Final: Vamos a hacer un buen uso del celular en el trabajo. i = = mul -o 4 et \*] >>>> REPORTE DE INCIDENTES Objetivo: Ambiente de trabajo saludable y libre de lesiones. Contenido: Los incidentes (0 cuasi accidentes) donde nadie resulta lesionado ni se produce ninguna pérdida considerable, en términos de lesiones 0 dafios. Sin embargo, los incidentes son una advertencia de que algo anda mal y de que existe algiin peligro 0 condicién que necesita ser corregida. Probablemente, si tuviéramos los datos a nuestro alcance, encontrariamos que la mayoria de los accidentes que no causan lesiones (los incidentes) son los que se producen con mayor frecuencia. Por ejemplo, si se cae un objeto pesado a nues-tro lado, puede que nos lesione un pie, pero puede que no suceda asi. Aunque los cuasi accidentes no provocan lesiones, son una advertencia que debemos tomar en cuenta porque indica que hay una condicién o un error que debe ser corregido para evitar que se repita y se llegue a convertir en un acciden-te que provoque lesiones o que cause dafios a la propiedad. éHan pensado ustedes cual es el factor que realmente puede convertir un inci-dente en un accidente? Generalmente el factor que determina que se convierta en un accidente es el tiempo, simplemente una fraccién de segundos puede ser responsable de la situacién. Piensen que en menos de un segundo pueden producirse una serie de hechos que cambien el curso de nuestras vidas, incluso llevarnos a la muerte. Mensaje Final: iLos cuasi-accidentes son advertencias! "La Seguridad no es negociable, mi vida tampoco" 14 >>>> ORDEN Y LIMPIEZA Estoy seguro que ustedes se preocupan por el orden y limpieza de sus casas porque de esa forma viven con mayor comodidad y se sienten mas protegidos y seguros de muchos peligros. Ese mismo interés por el orden y limpieza debe existir también en ILM, después de todo, ésta es nuestra segunda casa. El orden y limpieza son dos factores que ejercen una marcada diferencia en la ocurrencia de accidentes y que por si solos dan una idea del estado de seguridad de su drea, es dificil que un lugar sucio y desordenado pueda ser seguro. En ILM tenemos implementado el Programa de las 5 S. 4s 4 DISCIPLINA 3s 1. Sostenimient ESTANDARIZA ode 55's R 1. Amacenaie 2 Control de documento ‘ORDENAR dennstalaciones —, Gocumento, ‘Amacencje 2 Amacenes reemteat CLASIFICAR Umpleza det 3. Pintado de C850 is Si 4 ou materiales y 1. Remover Panel ae impiexo del materoies ‘onuncios eae OT ne Innecesoros ‘Access 5. Monterimiento Daposiin Oemarcage 0 equipo ee = = 5. Mantenimiento: ‘oreo: en Ma oereral ‘generat Mensaje Final: Mantengamos el reconocimiento de las 5 $ dentro de nuestra gerencia. 15 "La Seguridad no es negociable, mi vida tampoco" rr) = =| ra rz = rr CORRUALOS ERRORES ****** >>>? PEQUENOS ANTES DE QUE CREZCAN ‘Todas las personas somos susceptibles de cometer errores, aunque solo a los errores grandes se les suele prestar atencién, esto debe cambiar. En la historia industrial abundan casos en que errores pequefios produjeron grandes catastrofes. Un ejemplo puede ser el echar un cigarrillo encendido en un recipiente dispuesto para trapos engrasados. Naturalmente, nadie puede tener como meta el corregir todos los errores que se cometen, pero si observamos errores pequefios, a lo largo de cierto tiempo, se puede descubrir un patrén de conducta incorrecta. Las razones principales por las cuales solemos cometer errores pequefios son: Rapidez Excesiva: puede que nos hayamos acostumbrado a trabajar con demasiada rapidez para recibir la admiracién de otros compafieros. Desconocimiento de reglas y normas de seguridad: muchas veces cometemos errores, porque no conocemos la forma correcta de realizar los trabajos y no nos atrevemos a admitir que necesitamos ayuda. Resistencia a seguir las instrucciones: No queremos seguir las instrucciones, a pesar de que se espera que las sigamos al pie de la letra. Si dejamos pasar errores pequeftos, nos acostumbramos a pensar que esos tipos de errores no son importantes y podemos exponemos a que el dia de mafiana éstos sean la causa de una lesin de Traducci6n aproximada: "Y NO ME PUSE LOS graves consecuencias. ZAPATOS DE SEGURIDAD" “EL TRABAJAR CON SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS" ,La Seguridad no es negociable, mi vida tampoco" 16 LA UNION HACE LA oe FUERZA Aunque la mayoria de nosotros tenemos nuestro trabajo, una tarea especifica que nos han encomendado, es decir, trabajamos mas o menos independientes, durante las 12 horas que pasamos en la planta hay innumerables ocasiones en que tenemos y necesitamos trabajar dependiendo de los demés. No importa cual sea nuestra tarea siempre forma parte de una labor conjunta que llevamos a cabo en nuestra planta. De buenas a primeras, el decir asi, a secas, que todos ustedes tienen que trabajar juntos, puede parecer un poco extrafio. Pero no lo es. Todo lo que les estoy diciendo es que siempre tratemos de trabajar pensando en los demas. Por ejemplo, si cuando estan trabajando en una tarea particular, ven a un compafiero que esta levantando un peso demasiado pesado, deben acercarse a él y ofrecerle una mano, ano ser que en ese momento estén trabajando en algo y no puedan dejarlo. Quiero que algunos de ustedes piensen en algunas formas en que pueden ayudarse durante el dia. “Por mi familia y mi futuro... Yo trabajo Seguro” 17

También podría gustarte