Está en la página 1de 21

Departamento del Chocó

Corporación Universitaria Remington.

Facultad de Ingeniería.

Ingeniería de Sistemas / Administración y Organizaciones.

Edwin Benjamín Batista.

Juan David Mercado Zúñiga

Andrey Ronaldo Perea Mosquera.

Freysser Stiwar Castillo Mena.

Brenda Yulieth Montoya Durango.

Kilmar Smith Palacios.

Valeria Negrete Romero.

Maira Yohana Carmona Valencia.

2023.
2

Tabla de contenido

Resumen..............................................................................................................................4

Palabras clave......................................................................................................................4

Introducción.........................................................................................................................5

Departamento del Chocó.....................................................................................................6

Chocó...................................................................................................................................6

Imagen 1..................................................................................................................6

Imagen 2..................................................................................................................6

Historia del departamento del Chocó..................................................................................7

Raíces del departamento del Chocó:....................................................................................8

Ubicación Geográfica Departamento del Chocó.................................................................9

Superficie.................................................................................................................9

Límites...................................................................................................................10

Imagen 3................................................................................................................10

Municipios del departamento de Chocó............................................................................11

Imagen 4................................................................................................................12

Tradiciones del departamento del Chocó..........................................................................13

Tamborito..............................................................................................................13

Mitos y leyenda Típicos.....................................................................................................13

El duende...............................................................................................................13

Las brujas...............................................................................................................15

El Diablo................................................................................................................16
3

El Mohán...............................................................................................................17

Música típica del departamento del Chocó........................................................................18

Las canciones folclóricas.......................................................................................18

Comidas típicas del departamento del Chocó....................................................................18

Vestimentas del departamento del Chocó..........................................................................19

Imagen 5................................................................................................................19

Conclusión.........................................................................................................................20

Referencias........................................................................................................................21
4

Resumen

En el siguiente trabajo encontrarán las razones por las cuales el Chocó es uno de los

departamentos más importantes de Colombia, ya que cuenta con una amplia y única conexión

con los dos océanos, además se su diversa variedad cultural. Con esto, logramos que las personas

conozcan y puedan disfrutar de las maravillas con las que cuenta el Chocó, como su fauna y

flora, sus mares, su comida, cultura, bailes entre otros.

También se pueden apreciar su historia, raíces y tradiciones, gustos musicales y demás.

Palabras clave

Chocó, historia, vestimenta, música típica, tradiciones, comida.


5

Introducción

El Chocó es un departamento ubicado en la costa del Pacífico de Colombia, con origen de

nación de los Chocoes los cuales emigran para llegar al Pacífico, hace tres siglos, donde se

expanden adentrándose en diferentes territories.

El departamento está compuesto por muchos factores que lo hacen uno de los más

importantes del país, cuenta con una amplia diversidad, cultura, indígena y afro, donde surgieron

grandes personajes del país como Catherine Ibargüen. Asimismo, encontraremos sus tradiciones

típicas, comida, música, ubicación geográfica, mitos, entre otras características importantes del

departamento.
6

1Departamento del Chocó

Chocó

Es el único departamento de Colombia con costas en los océanos Pacífico y Atlántico. Es

igualmente el único departamento limítrofe con Panamá. En ella se encuentra la ecorregión que

probablemente tenga la mayor pluviosidad del planeta. A grandes líneas comprende la mitad

norte del litoral colombiano en el océano Pacífico. Así mismo, es una de las regiones más.

A continuación, imagen de bandera y escudo del Departamento del Chocó.

Imagen 1

Bandera

Nota: Bandera del Chocó.

Imagen 2

Escudo

Nota: Escudo del Chocó.


7

Historia del departamento del Chocó

Antes de la llegada de los invasores Españoles, el territorio del actual Departamento del

Chocó estaba ocupado por diferentes tribus indígenas, entre ellas los Páez, guambianos,

aviramas, totoroes, polindaras, paniquitaes, coconucos, patías, bojoles, chapanchicas, sindaguas,

timbas, jamundíes y cholos.

El primer conquistador que reconoció el territorio fue el español Sebastián de Belalcázar

en 1538, quien venía procedente del Perú en busca de "El Dorado" acompañado entre otros por

los capitanes Pedro de Añazco y Juan de Ampudia.

Inicialmente recorrió el profundo valle del río Patía, luego envió a los dos capitanes

mencionados a explorar el valle de Puben donde se encuentra la ciudad de Popayán, la cual fue

fundada por Belalcázar en diciembre de 1536; posteriormente, reconoció las fuentes de los ríos

Cauca y Magdalena y la laguna del Buey. Carlos V concedió a Belalcázar el 10 de mayo de 1540

el título de adelantado y gobernador vitalicio de Popayán cuya jurisdicción comprendía desde

Pasto hasta la serranía de Abibe. En 1561 se crearon los resguardos al amparo de los indígenas.

Nombre del departamento: Chocó

NIT: 891680010-3

Código DANE: 68689

Gentilicio: Chocoano

Fecha de fundación: 03 de noviembre de 1947

Fundadores: Francisco de Orta y Pedro Cáceres. Ambos eran jesuitas.

Fundado como provincia: 28 de septiembre de 1726

Creado como departamento: 03 de noviembre de 1947


8

Población: 515.000 habitantes aproximadamente.

Raíces del departamento del Chocó:

Los primeros pueblos que se asentaron en el Chocó Biogeográfico provenían de

Centroamérica y pertenecían a la etnia Cueva, a cuya lengua pertenecen los topónimos Darién y

Anayansi; luego fueron absorbidos por los Tules, los hijos del sol, mal llamados Kunas, que

también dejaron su legado lingúístico en una serie de topónimos de la parte norte de la región,

tales como Arusi, Jovi, Nuquí y Telembi.

El origen de la nación de los chocoes, nombre genérico al que pertenecen las etnias

Embera, Epera-Sapidara, Chami, Katio y Waunana es un tanto confuso, aunque se afirma que

emigraron desde la cuenca amazónica y atravesaron el Nudo de Los Pastos para llegar a la

vertiente del Pacífico, lo que ocurrió aproximadamente unos tres siglos antes de la llegada de los

europeos; posteriormente se expandieron hacia el norte por la costa, incursionaron por los valles

de los ríos San Juan, Baudó y Atrato, se adentraron en territorio panameño y alcanzaron a

colonizar la parte alta del río Sinú, en el norte.

Al arribo de los conquistadores europeos, los Chocoes estaban distribuidos de manera

dispersa a lo largo de la costa y de las riberas de los principales ríos de la parte media y norte de

la región; durante la conquista y en tiempos coloniales, los Embera libraron una guerra contra los

Tules y los obligaron a retirarse hacia el norte y establecerse en el litoral del Caribe,

concretamente en el golfo de Urabá y en el archipiélago de San Blas. Riñon Tobon,(2000).

El antiguo territorio del Departamento del Chocó fue gobernación de Popayán durante la

época de la colonia y en sus inicios comprendió parte de la república del Ecuador y se extendió a
9

lo que hoy es Antioquia, Chocó, Caldas, Cauca, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Huila,

Nariño, Caquetá, Putumayo, Vaupés, Guainía y Amazonas.

Entre los años 1819 y 1821, esta gobernación perteneció al departamento de

Cundinamarca, luego por medio de la ley 25 de 1824 fue nombrada departamento, hasta 1831

cuándo se volvió una provincia.

La explotación de las inmensas riquezas mineras del Chocó, debido a las difíciles

condiciones climáticas, obligaron a los colonizadores a utilizar esclavos negros africanos, que

desplazaron a los indígenas habitantes de la región por lo cual los negros ocuparon y poblaron el

territorio.

La explotación minera ha sido el móvil más fuerte a través de los años en la colonización

de estas tierras. Por decreto 1347 de 1906, se separó la provincia del Chocó del Cauca y se erigió

como intendencia nacional integrada por las provincias de San Juan y del Atrato. Por la Ley 13

del 3 de noviembre de 1947 fue creado el departamento del Chocó. IGAC, noviembre 2018.

Ubicación Geográfica Departamento del Chocó

El Departamento del Chocó está situado al Occidente de la República de Colombia y sus

territorios hacen parte de la región Pacífica. Comprende las selvas del Darién y las cuencas de

los ríos Atrato y San Juan.

Coordenadas geográficas extremas:

03°59'11" y 08°41'23" de latitud norte

76°02'06" y 77°53'47" de longitud oeste

Superficie: el Departamento del Chocó tiene una extensión de 46.530 kilómetros

cuadrados (Km2), ocupando el noveno (9) lugar en extensión a nivel nacional.


10

Porcentaje territorial: el departamento del Chocó representa el 4.07 % del territorio

nacional.

Límites: el departamento del Chocó limita por el Norte con la República de Panamá y el

mar Caribe, por el Este con los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, por el

Sur con el departamento del Valle de Cauca, y por el Oeste con el océano Pacífico. Instituto

Geográfico Agustín Codazzi IGAC – Diccionario Geográfico. Gobernación del departamento del

Chocó. Publicado 11 noviembre-2018.

A continuación, imagen de la ubicación del departamento del Chocó.

Imagen 3

Mapa
11

Nota: Mapa del Chocó.

Municipios del departamento de Chocó

El departamento del Chocó está dividido en 30 municipios, 147 corregimientos, 135

inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados.

Los 30 municipios del departamento del chocó son: Acandí, Alto Baudó, Atrato, Bagadó,

Bahía Solano, Bajo Baudó, Bojayá, Cértegui, Condoto, El Cantón de San Pablo, El Carmen de

Atrato, El Carmen del Darién, El Litoral de San Juan, Istmina, Juradó, loró, Medio Atrato, Medio

Baudó, Medio San Juan, Nóvita, Nuquí, Quibdó, Río Iró, Río Quito, Riosucio, San José del

Palmar, Sipí, Tadó, Unguía, Unión Panamericana.

A continuación, imagen de la vestimenta del departamento del Chocó.

Imagen 4

Municipios del Chocó


12

Nota: 30 municipios del Chocó.

Tradiciones del departamento del Chocó

La chirimía es un instrumento melódico de viento cuya longitud está entre los 35 y 41

centímetros. Su estructura posee agujeros que son cubiertos por la yema de los dedos del

ejecutante, en su boquilla se usa una lengüeta que, al ponerla y sujetarla con la boca y soplar a

través de ella, produce sonidos. Este instrumento fue traído a América por los españoles.

La chirimía, como agrupación musical auténtica del Pacífico colombiano, es el formato

con el que típicamente se ejecutan los aires propios de la región y les dan carácter expresivo y

eficiente en el campo musical a las expresiones folclóricas negras.

La chirimía clásica tradicional cuenta con cuatro instrumentos musicales, tres de

percusión y uno de viento: clarinete, bombo, redoblante y platillos.

Entre los instrumentos incorporados a su formato está el barítono o fiscorno, conocido

como cobre, y el saxofón (alto y tenor) que, aunque sólo se acepta parcialmente para la

representación.
13

Tamborito: danza de influencia panameña, típica de la región de Bahía Solano y Nuquí.

Cultura en donde el negro lleva dentro de su sangre la herencia de los ritmos africanos en la que

solo se espera el sonar de los tambores para darle movimiento al cuerpo folclórica, es apetecido

por su timbre y su dúo con el clarinete.

Mitos y leyenda Típicos

El duende: es uno de los mitos más populares y difundidos en América. Según la

creencia, hay dos tipos de duende: uno juguetón y otro malévolo.

Por lo regular, el duende es bajito y rechoncho, con aspecto juvenil y usa trajes brillantes

o de color vivo para llamar la atención. A menudo protege su rostro con un sombrero de alas

grandes de paja. Este tipo de duende vive en el espesor de los bosques, sobre los árboles. Cuando

quiere molestar apela a la ociosidad, escondiéndole el dedal a las amas de casa, el hilo y la aguja;

y al jornalero, ocultándole el azadón, el machete, el barretón, o la pala. En la cocina esconde el

molinillo, la mano de moler, bota el agua de las ollas, sala la sopa. En las habitaciones esconde

los zapatos, las medias, la ropa o apaga la luz; destiende las sábanas de la cama y tira las

almohadas al suelo. Del duende juguetón se dice que ríe a carcajadas en los cielos rasos y toca

flauta recostado contra los troncos de los árboles.

Al duende malévolo le gusta hacer ruidos insólitos que causan terror o espanto; se

posesiona de las casas ajenas y las atormenta: tira piedras, verdaderas lluvias de piedra contra sus

techos y paredes. Ensucia las comidas con estiércol, quiebra los platos, bota o dobla las cucharas,

persigue a las muchachas adolescentes, las pellizca, les toca las nalgas, les coge los senos y se las

aprieta hasta hacerlas llorar; las muerde, las empuja y las hace caer. A los niños les chupa la

sangre mientras duermen, les pega y les hecha agua en la cara.


14

Este tipo de duende es peligroso cuando está enamorado y no es correspondido, o cuando

tiene rival. Si esto ocurre, le raja la ropa a su pretendiente, la asusta a medida noche, la chuza con

alfileres, la hace caer de la cama y la golpea. Al contendor lo asusta cuando va de visita,

presentándosele como un sapo enorme o una culebra gigantesca, a mitad del camino. Si la novia

le brinda un fresco, se lo derrama en la camisa; si enciende un cigarrillo, le quema la boca; si

trata de sentarse le quita el asiento para que se caiga y si está de pie le golpea las rodillas para

tumbarlo. En fin, si nada de esto ocurre hace que la novia le lleve la contraria en todo hasta que

se termine la relación.

En muchas regiones se cree que el duende es un alma que se fue de este mundo si ser

bautizada.

Las brujas: “que las hay, las hay; pero no hay que creer en ellas”, se dice popularmente.

De ellas se afirma que son mujeres hechiceras que tienen pacto con el diablo y que acostumbran

a viajar emprendiendo vuelos por las noches, a través de sus senos que convierten en alas, o

simplemente viajan en palos de escobas y canastos, porque durante el día les está prohibido

hacerlo. Para poder volar es menester que no coman sal, pues las que lo hacen corren el peligro

de desplomarse de las alturas.

Las brujas pueden aparecer bajo diferentes formas: una muy común es la de

transformarse en murciélago y chuparse la sangre de los recién nacidos; también, puede hacerlo

en forma de gallina, gato o culebra.

A las brujas les gusta posar en los techos de las casas y reír a carcajadas. Asustan tanto a

jóvenes como a viejos, pero tienen preferencia por los niños a quienes de noche besan,
15

dejándoles en sus mejillas tiernas, el sello de su boca y el morado del efecto chupador. A éstos

no pocas veces se los llevan para el monte, de donde sus padres o familiares tienen que sacarlos.

Para alejarlas de la casa se debe colocar una escoba detrás de la puerta principal de la

casa. Para que no hagan daño, se acostumbra a llevar una flor de ruda en los bolsillos o poner

ajos debajo de las almohadas; también, se riega la cama con hojas de mostaza o granos de arroz

mezclados con cebada. A los niños le colocan escapularios y medallas para alejarlos de su

influencia.

Para atraparlas, lo más efectivo es regar sal en la casa. Algunos acostumbran a mezclarla

con pimienta; y se dice que cuando mueren les chilla un gato o un sapo en el estómago.

Las brujas son el mito antropomorfo más temido por nuestras sociedades campesinas. Por

lo regular, son mujeres de cierta edad, aspecto desapacible, y ojos enrojecidos y desorbitados por

el permanente trasnocho al que están sometidas. Lucen cabellos desordenados y vestidos

deshilachados; tienen narices largas y puntiagudas, y caminan encorvadas por el peso y el paso

de los años, que no perdonan. Para ver mejor en la oscuridad dizque le prestan los ojos al gato, a

la lechuza o al búho.

El Diablo: es la máxima representación del mal; toma los nombres de el Putas, el

Demonio, el Mandingas, el Diantre, el Ángel Malo, Lucifer, Belcebú, Biruñas, Cantuña, Satanás

y el Espíritu del Mal.

En la mitología universal, el diablo está representado por un hombre negro, ordinario y

feo, con cuernos, rabo y pezuñas, que echa candela por los ojos, armado de un largo tridente, con

colmillos sobresaliente y enmarcado por una carcajada medrosa, alimentada por las llamas que

expide y el humo nauseabundo que lo envuelve.


16

El diablo tienta tanto a hombres como a mujeres; tiene un alto poder sobre la naturaleza

material para obrar y suele tomar formas para salirse con las suyas. Así puede transformarse en

perro, mula, búho, tigre, murciélago, gato, toro, gallina o pato; en fin, en lo que quiera para

causar el mal. Solo un crucifijo, la expresión “Ave María Purísima”, el agua vendita, el

escapulario con la imagen de la Virgen del Carmen, o el Santo Rosario lo pueden alejar.

Vale la pena recordar que el Antiguo Testamento hace alusión a Lucifer y a los ángeles

que se rebelaron contra Dios, y su expulsión al Infierno. Esta tradición se difundió a todo el

cristianismo y se convirtió en la más grande expresión del mal y del pecado.

Por extensión, la palabra “Diablo” suele aplicarse a los niños bastantes traviesos,

indóciles e inquietos; igualmente a las personas muy feas; también se emplea como interjección.

El Mohán: algunos lo describen como un indio viejo, cubierto de musgos, de uñas largas

en forma de lanza, que vive en las montañas, en los playones de los ríos, en las rocas cercanas a

las quebradas y en las ciénagas. Tiene el cuerpo peludo y con una cabellera tupida que le cae

sobre la espalda. Sus ojos son de color rojo encendido, con un brillo intenso, que dan apariencia

de dos brasas encendidas. Tiene boca grande, dientes enormes, tez quemada por su exposición al

sol, barba tupida y cabeza gigantesca. En general, ofrece un aspecto demoníaco.

Este ser mítico, así llamado, es considerado por casi todos los campesinos como la deidad

masculina de los ríos. Es juguetón y libertino, dicen los pescadores, a quienes les enreda el

anzuelo o la atarraya, les daña el copón, les arranca las estacas, les corta el hilo de la tola o del

balandro. Acostumbra, cuando el día está calentando, tomar el sol cerca de las peñas alrededor de

los charcos donde guarda o cuida tesoros consistentes en piedras preciosas; por esta razón, las

lavanderas, a quienes gusta perseguir, deben madrugar a su oficio para evitar el encuentro.
17

El Mohán, dicen, influye en las crecientes y, como se siente dueño de los ríos, riachuelos,

arroyos y quebradas, ataca o toma del pelo de manera de advertencia a quienes invaden su

dominio; por ello tiene a los pescadores en su mira, a quienes no solamente hace bromas pesadas

sino que, en muchas ocasiones, les voltea la canoa, los ahoga y los devora cuando persisten en

invadir sus pertenencias.

A más de ser enamorador y obsequioso con las adolescentes, a las que persigue a toda

costa, el mohán sabe de brujerías y es gran fumador de tabaco; por eso, para entretenerlo o

calmarlo le dejan en sus dominios paquetes de cigarrillos y puchos de sal, que también apetece.

El Mohán puede transformarse en oso, león o tigre, según las circunstancias.

Música típica del departamento del Chocó

El folclor musical en el Chocó se remonta al tiempo en el que los esclavos tenían

necesidad de reunirse en momentos de alegría; comenzaron usando sus tambores e instrumentos

que fabricaban ellos mismos. Como el Chocó es un pueblo alegre, la música hace parte de los

aspectos más importantes de su vida.

Desde el punto de vista musical los chocoanos acostumbraban las tonadas y cantos, las

canciones folclóricas, arrullos y los instrumentos musicales.

Las canciones folclóricas: los chocoanos han expresado todos sus sentimientos a través

de canciones folclóricas, tales como “Lamento chocoano”, “El negrito contento”,

“Amiragualdo”, “Juan Blandón”, entre otras.

Instrumentos musicales: el conjunto musical más importante en el Chocó es la chirimía.

Esta agrupación de instrumentos vino a remplazar el autóctono o sea el sexteto; también se

encuentra la marimba y los conjuntos de cuerda.


18

Comidas típicas del departamento del Chocó

Aguirre et al. (2017) Chocó es uno de los departamentos más ricos en peces de río y mar,

debido a sus exuberantes recursos fluviales y por disfrutar de gran parte los dos océanos

Atlántico y Pacífico, donde podemos encontrar una sugestiva variedad de animales acuáticos.

Comidas: Arroz clavado, pescado frito, arroz bochinche, jujú, rroz atollado, sopa de

queso, sancocho de sopa de camarón.

Jugos: Borojo, lulo, limonada, jugo de yuca, curuva, mango, viche.

Dulces: cocada, enyucado, arroz de leche, cuca, cacachas, chontaduro con miel.

Vestimentas del departamento del Chocó

El traje típico del Chocó se relaciona con manifestaciones culturales como la variedad

étnica, religiosa, las costumbres y festividades de los habitantes del Pacífico colombiano.

Las mujeres visten con camisola blanca con arandelas, pollera o enagua con telas

estampadas, paruma o paño que se ata a la altura de la cintura y llevan el cabello recogido.

A continuación, imagen de la vestimenta del departamento del Chocó.

Imagen 5

Traje
19

Nota: Traje del Chocó.

En el caso de los hombres, visten con pantalón blanco que puede ser utilizado arriba de la

rodilla o que llegue hasta los tobillos, una camisa blanca o estampada, que combine con los

colores de la falda de las mujeres y usualmente, él hombre lleva una pañoleta rosa, roja o

morada.

Conclusión

En resumen, la música y las danzas del Chocó, como la chirimía y el tamborito, son

expresiones culturales arraigadas en la rica herencia africana de la región. La chirimía, un

instrumento melódico de viento, ha evolucionado en el Pacífico colombiano como parte integral

de las expresiones folclóricas negras, destacando su formación clásica con clarinete, bombo,

redoblante y platillos. Por otro lado, el tamborito, influenciado por Panamá, refleja la conexión

profunda entre la música y la danza en las comunidades de Bahía Solano y Nuquí.

La ubicación geográfica del Departamento del Chocó, en la región Pacífica de Colombia,

proporciona un contexto único para el desarrollo de estas expresiones culturales. Con una

extensión de 46,530 kilómetros cuadrados, el Chocó representa el 4.07 % del territorio nacional,

limitando al norte con Panamá y el mar Caribe, al este con Antioquia, Risaralda y Valle del

Cauca, al sur con el Valle de Cauca, y al oeste con el océano Pacífico. La diversidad étnica, la

influencia histórica y la vasta geografía hacen del Chocó un tesoro cultural donde la música y la

danza se entrelazan con la identidad y la historia de la región.


20

Referencias

(https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/choco/index.html)

https://www.imeditores.com/banocc/choco/cap5.htm

https://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?

AREID=3&SECID=8&IdDep=27&COLTEM=222#:~:text=El%20origen%20del%20folclor

%20chocoano,imitando%20sus%20danzas%20y%20bailes.

https://www.choco.gov.co/departamento/informacion-general

https://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?

AREID=3&SECID=8&IdDep=27&COLTEM=212
21

También podría gustarte