Está en la página 1de 8

(Parte Práctica)

Calculo de PIB

El PIB es un indicador útil e interesante, que facilita la comparación entre los tamaños de
diferentes economías, es un buen indicador que nos permite medir el comportamiento de la
economía.

Sin embargo se debe tener cuidado ya que el PIB puede crecer no porque crece la
economía, si no por otros factores o externalidades como ser la inflación es decir puede
crecer simplemente porque hay incremento de Precios (inflación).

Para medir con exactitud el crecimiento de la economía necesitamos una medida de la


producción agregada: la cantidad total de bienes y servicios finales que la economía
produce.

La medida que se utiliza con éste propósito se conoce con el nombre de PIB real, ya que
haciendo el seguimiento del PIB Real a lo largo del tiempo, evitamos el problema de que
las variaciones de los precios que distorsionen el valor de las variaciones de la producción
de bienes y servicios a lo largo del tiempo.

El Producto Interno Bruto Nominal o Corriente (PIBN).-

El PIB Nominal o Corriente, Es el valor total de la economía medido a precios de mercado


(a precios corrientes) de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país
durante un período determinado de tiempo, normalmente un año.

PIB N = ∑ Pik * Qik

Dónde:
i = Nro. de Sectores
k = año Corriente

El Producto Interno Bruto Real o Constante (PIBR).-

El PIB real es la producción de bienes y servicios finales producidos en un país pero a


precios constantes, es decir, el PIB real elimina el cambio de los precios a lo largo de los
años, mientras que el PIB nominal o a precios corrientes sí refleja estos cambios anuales, ya
sean incrementos (inflación) o disminuciones (deflación).

El PIB a precios constantes se calcula a partir de los precios de un año que se toma como
base y permite, por tanto, aislar los cambios ocasionados en los precios. Como
consecuencia, esta medida nos da la posibilidad de comparar la producción real de un
determinado país en periodos de tiempo diferentes.
PIB R = ∑ Pi0 * Qik
Dónde:
i = Nro. de Sectores
0 = año Base
El PIB, Nominal y Real, por lo tanto son medida de la producción agregada de un país.
Si todas las demás variables son iguales, un país con una población mayor tendrá un PIB
mayor simplemente porque hay más gente trabajando.
Por eso, si queremos comparar el PIB de varios países pero queremos eliminar el efecto de
las diferencias del tamaño de la población, utilizamos la medida de PIB per cápita, el PIB
dividido entre el tamaño de la población, que equivale al PIB promedio por persona.

Esta medida es útil para comparar la productividad del trabajo entre diferentes países. El
PIB real per cápita tiene limitaciones como indicador del nivel de vida de un país.

Así pues, el PIB real per cápita es una medida del promedio de la producción agregada por
persona de una economía, y por tanto, de lo que la economía puede hacer.

A pesar de que el crecimiento del PIB Real no recoge los cambios tecnológicos que
constantemente modifican las características de los bienes y servicios producidos por una
economía es sin embargo la mejor forma de calcular el crecimiento económico de una
nación. De ahí que el crecimiento del PIB Real proporciona la mejor información sobre el
crecimiento de una economía.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1.- Supongamos que un determinado país, solo produce tres productos o sectores
económicos: Carne, Arroz y Papa. Cuyos precios y Cantidades comercializadas se reflejan
en el siguiente cuadro:

2010 2011 2012


Artículos
Q P Q P Q P
Carne 100 1 160 0,5 180 1
Arroz 20 5 22 22,5 22 24
Papa 5 20 6 24 6 25

Se pide:
a) Calcular El PIBN y El PIBR en la Economía
b) Calcular la Tasa de Comportamiento del PIB REAL (Año Base 2010) para
los años 2010,2011 y 2012
c) Calcular la Tasa de Inflación a similar periodo
d) El Deflactor Implícito
e) Calcular la Tasa de Inflación con el Deflactor Implícito
SOLUCIÓN

a) PIB Nominal

PIB N = ∑ Pik * Qik


PIB Nominal
2010 2011 2012
100 80 180
100 495 528
100 144 150
300 719 858

PIB Real

PIB R = ∑ Pi0 * Qik

Año Base
2010 2011 2012
Artículos
Q P Q P Q P
Carne 100 1 160 0,5 180 1
Arroz 20 5 22 22,5 22 24
Papa 5 20 6 24 6 25

PIB Real
2010 2011 2012
100 160 180
100 110 110
100 120 120
300 390 410

b) TASA DE COMPORTAMIENTO

PIBRn
T de C.2011 = ------------ -1 * 100
PIBRn-1

390
T de C.2011 = ------------ - 1 * 100
300

T de C.2011 = 30.00 %
PIBRn
T de C.2012 = ------------ - 1 * 100
PIBRn-1

410
T de C.2012 = ------------ - 1 * 100
390

T de C.2012 = 5.13 %

c) TASA DE INFLACIÓN

NGPn – NGPn-1
T de Inf = --------------------- * 100
NGPn-1

2010 2011 2012


Artículos
Q P Q P Q P
Carne 100 1 160 0,5 180 1
Arroz 20 5 22 22,5 22 24
Papa 5 20 6 24 6 25
26 47 50 NGP

Reemplazando en la Formula

47 - 26
T de Inf.2011 = -------------------- * 100
26

T de Inf.2011 = 80.77 %

50 - 47
T de Inf.2012 = -------------------- * 100
47

T de Inf.2012 = 6.38 %
d) DEFLACTOR IMPLÍCITO: El Deflactor Implícito nos permite estimar la
Variación en el Nivel General de Precios de manera Implícita. Se calcula con la
siguiente Formula.

PIBN
D.I. = ------------ * 100
PIBR

300
D.I.2010 = ------------ * 100 = 100.00
300
719
D.I.2011 = ---------- * 100 = 184.36
390

858
D.I.2012 = ---------- * 100 = 209.27
410

2010 2011 2012


Deflactor Implicito 100,00 184,36 209,27

e) TASA DE INFLACIÓN CON DEFLACTOR IMPLICITO. Ante Ausencia


del NGP podemos calcular la Tasa de Inflación con el Deflactor Implícito, como
vemos es una aproximación de la Tasa de Inflación Real en la Economía
tomando el Nivel general de Precios.

D.I.n – D.I.n-1
T de Inf = --------------------- * 100
D.I.n-1

Reemplazando Tenemos:

NGPn – NGPn-1
T de Inf2011 = -------------------- * 100
NGPn-1

184.36 – 100
T de Inf2011 = --------------------- * 100 = 84.36 %
100
NGPn – NGPn-1
T de Inf2012 = --------------------- * 100
NGPn-1

209.27 – 184.36
T de Inf = --------------------- * 100 = 13.51 %
184.36

2.- Supongamos que un determinado país, la aparato productivo se centra en tres sectores
económicos: Oleaginosas, Lácteos y Producto a elaborados de Panificación, Cuyos precios
y Cantidades comercializadas en el mercado interno se reflejan en el siguiente cuadro:

Aceite Leche Pan


Año
Pr Q Pr Q Pr Q
2010 15 20 9 45 0,5 38
2011 15 19 9,5 45 0,5 39
2012 16 22 8,5 47 0,7 40

Se pide:
a. Calcular El PIBN y El PIBR en la Economía
b. Calcular la Tasa de Comportamiento del PIB REAL (Año Base 2011) para
los años 2011 y 2012
c. Calcular la Tasa de Inflación a similar periodo
d. El Deflactor Implícito
e. Calcular la Tasa de Inflación con el Deflactor Implícito

SOLUCION

1. Calculamos en PIB Nominal aplicando la fórmula de comportamiento.

PIB N = ∑ Pik * Qik


Entonces tenemos:
a) PIB Nominal
Aceite Leche Pan PIB Nominal
Año
Valor Valor Valor Valor
2010 300 405 19 724,00
2011 285 427,5 19,5 732,00
2012 352 399,5 28 779,50
2. Calculamos en PIB Real aplicando la fórmula de comportamiento.

PIB N = ∑ Pi0 * Qik

Aceite Leche Pan


Año
Pr Q Pr Q Pr Q
2010 15 20 9 45 0,5 38
2011 15 19 9,5 45 0,5 39 A.B.
2012 16 22 8,5 47 0,7 40

Luego Tenemos:

b) PIB Real: Año Base 2011


Aceite Leche Pan PIB Real
Año
Valor Valor Valor Valor
2010 300 427,5 19 746,50
2011 285 427,5 19,5 732,00
2012 330 446,5 20 796,50

3. Calculado el PIB Real obtenemos la Tasa de Comportamiento reemplazando en la


fórmula:

PIBRn
T de C. = ------------ -1 * 100
PIBRn-1

Obtenemos la tasa de comportamiento:

d) Tasa de Comportamiento
PIB
Año
Real
2010
2011 -1,94%
2012 8,81%

4. Para calcular la Tasa de Inflación debemos obtener El NGP (Sumatoria de los


Precios)

Aceite Leche Pan


Año
Pr Q Pr Q Pr Q NGP
2010 15 20 9 45 0,5 38 24,50
2011 15 19 9,5 45 0,5 39 25,00
2012 16 22 8,5 47 0,7 40 25,20
Luego aplicamos y reemplazando en la Formula:

NGPn – NGPn-1
T de Inf. = --------------------- * 100
NGPn-1

d) Tasa de Inflacion
Tasa de
Año
Inflacion
2007
2008 2,04%
2009 0,80%

5. Para calcular El Deflactor Implícito utilizamos la fórmula:

PIBN
D.I. = ------------ * 100
PIBR

Entonces tenemos:

c) Deflactor Implicito
Deflactor
Año
Implicito
2010 96,99
2011 100,00
2012 97,87

6. Ante ausencia del NGP debemos obtener la tasa de Inflación con el Deflactor
Implícito, Cambiando en la fórmula de la tasa de Inflación:

D.I.n – D.I.n-1
T de Inf = --------------------- * 100
D.I.n-1

Tasa de Inflacion c/D.I.


Tasa de
Año
Inflacion
2007
2008 3,11%
2009 -2,13%

También podría gustarte