Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Trabajo Final

“El impacto de la pandemia del COVID-19 en la contaminación marítima


del Perú en los años 2020-2021”

INTEGRANTES:

1. LÓPEZ FRANCO, Silvana Milagros Cod. 20210359

2. FERNANDEZ NINA, Andy Yeferson Cod. 21223734

Arequipa, 15 de julio de 2021

________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha1bían declarado en Wuhan (República Popular China)
El impacto de la pandemia del COVID-19 en la contaminación marítima
del Perú

Resumen

El presente artículo aborda el tema el impacto de la pandemia del COVID-19 en la

contaminación marítima del Perú en los años 2020-2021, para lo cual tomamos como referencia

el concepto conciencia ambiental y la relación que existe entre hombre – naturaleza. A lo largo

de la investigación se intenta demostrar que esta relación representa nuestra conciencia de

individuo que depende del medio ambiente y su olvido. En el trabajo se analizará la posibilidad

de relacionar la contaminación marina con el desencadenamiento de la pandemia, asimismo, la

integración con los sistemas de vigilancia electrónica actuales como el sistema de Información y

Monitoreo del Tráfico Acuático (SIMTRAC), bajo este concepto, se verá el impacto en la

regulación marítima actual.

Palabras claves: Conciencia ambiental, SIMTRAC, hombre-naturaleza, pandemia.

Abstract

This article addresses the issue of the impact of the COVID-19 pandemic on maritime pollution

in Peru in the years 2020-2021, for which we take as a reference the concept of environmental

awareness and the relationship that exists between man and nature. Throughout the research we

try to show that this relationship represents our consciousness as an individual that depends on

________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha2bían declarado en Wuhan (República Popular China)
the environment and its forgetting. The work will analyze the possibility of relating marine

pollution to the triggering of the pandemic, likewise, the integration with current electronic

surveillance systems such as the Information and Monitoring System for Aquatic Traffic

(SIMTRAC), under this concept, it will be seen the impact on current maritime regulation.

Keywords: Environmental awareness, SIMTRAC, man-nature, pandemic.

1. Introducción

El creciente cambio que se está desarrollando en el mar, ríos y lagos peruanos debido a la

emergencia sanitaria, está dada por múltiples factores en las políticas ambientales, en la conducta

de la población en general, y la relación del hombre con la naturaleza. La debilitación del

equilibrio ambiental creciente desde el siglo XIX, ha provocado de forma constante, un problema

que debe ser resuelto sistemáticamente, contextualizado a la emergencia sanitaria por el

COVID-19¹, desde el pensamiento que nos relaciona y demuestra nuestra dependencia con la

naturaleza, hasta proyectos de ley útiles para contrarrestar las actividades ilícitas en el ámbito

marítimo. Por ello, el tema que se desarrolla en este trabajo es la contaminación marítima en

tiempos de Covid-19 en el Perú (2020-2021).

Del mismo modo, el presente artículo busca responder a cuál es el impacto que tuvo la pandemia

del COVID-19 en la contaminación marítima del Perú (2020-2021). Atendiendo esta

interrogante, se busca demostrar los factores que produjeron este impacto, en el que se evidencia

un notable deterioro en el mar peruano debido a diferentes factores, tales como el consumo

masivo de productos básicos, el retraso del Estado en la protección del mar ante actividades
________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha3bían declarado en Wuhan (República Popular China)
ilegales, la pesquería informal, entre otros de menor grado, en consecuencia, nace la emergencia

de enfermedades tales como el COVID-19. En tal sentido, se establece que el impacto que se ha

dado en el estado del mar puede ser contrarrestado con el impacto que se puede dar en el

presente.

“La acumulación de desechos terrenales ocasionó que el ser humano lo empiece a ver el medio

marino, como respuesta, a esto se le conoce como contaminación marina, la cual afecta a los

mares y a los océanos, desde la zona de rompientes hasta el mar abierto, generando perjuicios

tanto ambientales como sociales como pueden ser la extinción de peces y organismos vitales para

su ecosistema”. (Portillo, 2020) De tal modo, se afectará directamente en la actividad pesquera,

la cual, según el Instituto Peruano de Economía, representa el 1.5% del PBI.

Actualmente el Perú atraviesa una crisis sanitaria lo cual generó el incremento del uso de

materiales no reciclables como mascarillas y guantes.

Desde inicios del año 2020 hasta la actualidad, en Perú, se registró un incremento de

contaminación por residuos sólidos tales como mascarillas, guantes, protectores faciales, etc. La

acumulación fue tanta que se empezó a deshacerse de esos residuos por cualquier lugar y una de

las zonas más afectadas fue el mar. (Ana, 2020)

El daño que se le causó al ambiente en menos de dos años fue preocupante debido a que el

contaminante podría contener virus el cual se podría expandir fácilmente por las corrientes

marinas.
________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha4bían declarado en Wuhan (República Popular China)
Consideramos que la presente investigación es de valor e importancia para la salud de los mares

y océanos del Perú porque brindará información sobre el impacto positivo o negativo del

COVID-19 en los últimos años. Del mismo modo, se hace necesario desarrollar una

investigación adecuada y contextualizada a la situación actual, de esta forma nos servirá como un

medio de información para causar en la población: acción y conocimiento. Finalmente, la

investigación de este tema aportará a desarrollar interés en las futuras generaciones por el

cuidado del medio ambiente y la importancia del análisis del estilo de vida de la población, de

este modo podremos prevenir situaciones similares en un futuro.

Finalmente, para comprender el impacto de la pandemia en la contaminación marítima del Perú,

se presentan las siguientes ideas: sistema de control y vigilancia marítima del Perú,

contaminación marítima y conciencia ambiental, proveniencia de la contaminación, desafíos

ambientales del Perú.

2. El Sistema de Control y Vigilancia Marítima del Perú es fundamental para identificar la

proveniencia de la contaminación.

Schierenbeck M. (2020) en su artículo “Conciencia del dominio marítimo y su integración al


sistema de control y vigilancia marítima del Perú” mencionan que el sistema de control y
vigilancia marítima del Perú es fundamental para poder identificar la proveniencia de la
contaminación en el mar, por ello se analizaron autores que defienden esta postura. En primera
instancia, según el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1147 (2014) el Perú cuenta con leyes
acerca de la contaminación marítima. Mediante la Ley Nº 26620, Ley del Control y Vigilancia de

________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha5bían declarado en Wuhan (República Popular China)
las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres y su reglamento aprobado por Decreto
Supremo, se estableció el marco legal para el cumplimiento de las funciones asignadas al
director general de Capitanías y Guardacostas (DICAPI). Por otro lado, los principales cargos de
la Autoridad Marítima Nacional permiten el control y combate de los efectos de la
contaminación del mar, ríos y lagos navegables, la administración de las estaciones costeras,
entre otras. Por ello, no hay duda de que el marco legal lo faculta para mantener este control
efectivo e iniciar la conciencia del dominio marítimo (MDA). En segunda instancia, según
Werner (2020) nos habla sobre el beneficio y perjuicio en el espacio marítimo, este señala que el
creciente comercio que se está desarrollando en el espacio marítimo peruano trae diversos
beneficios para la economía y calidad de vida de su población; sin embargo, paralelamente surge
a contraparte el avance de actividades ilícitas como el contrabando, tráfico de drogas, tráfico de
personas, pesca ilegal, contaminación marítima, entre otras. Por tal motivo, el Perú al formar
parte de la Organización Marítima Internacional (OMI), adoptó las nuevas medidas legales
internacionales para salvaguardar los recursos y proteger la vida humana de las malas prácticas
marítimas. En tercera instancia, SIMTRAC (2020) señala la importancia del sistema de control y
vigilancia marítima del Perú. Por consiguiente, al contar con el Sistema de Información y
Monitoreo del Tráfico Acuático (SIMTRAC), nos brinda información que permite una rápida
asistencia en casos de siniestros y contaminación. Así mismo, mantener un control operacional
en el área de jurisdicción en tiempo real para seguridad de la vida humana. Además, de contar
con información técnica para acciones orientadas a la protección del medio ambiente, efectuar un
control preciso del tráfico marítimo, conocimiento de naves cercanas para brindar una ayuda
eficaz, en el que se obtienen medios probatorios para el inicio de procedimientos
administrativos, control de áreas restringidas, entre otros. En consecuencia, los factores
mencionados pueden enfrentar y frenar la contaminación marítima en el Perú.

________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha6bían declarado en Wuhan (República Popular China)
3. Contaminación marítima y conciencia ambiental.

Es notable que la relación hombre-naturaleza se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, ya que
las prioridades del ciudadano común han cambiado. Sin embargo, esta relación representa
nuestra conciencia de individuo que depende del medio ambiente y su olvido, generó múltiples
desarrollos perjudiciales para el ecosistema que, en consecuencia, afectan la salud pública.
Según la biotecnóloga Gómez Luna:

“Existe una estrecha relación entre la salud humana y la calidad ambiental. Hipócrates en su
Tercer Libro de las Epidemias afirmaba que el estado del aire y los cambios de estación
engendraron epidemias, mientras que Aristóteles las atribuía a la influencia de los cuerpos
celestes, de modo que, desde tiempos remotos, quedó establecido el vínculo entre lo ambiental
y la emergencia de las epidemias.” (Gómez Luna, 2020, p. 2)

Según Gómez, la emergencia de epidemias está fuertemente ligada a las cuestiones ambientales.
Asimismo, la ruptura del equilibrio natural que nos protege ante patógenos maliciosos para el ser
humano, tales como el SARS-CoV-2, nos deja expuestos a desarrollar epidemias fulminantes y,
por ende, diversas variantes de un mismo patógeno.

El estilo de vida y la conciencia ambiental son dos factores clave para reducir masivamente la
tasa de contaminación. En primer lugar, al definir el estilo de vida, podríamos decir que es el
conjunto de intereses, opiniones, comportamientos y conductas de un individuo, grupo o cultura,
sin embargo, nos centraremos específicamente en los intereses y las conductas. Los intereses que
tenemos al momento de consumir de las empresas, se demandan productos de higiene personal y
alimenticios, entre otros de menor categoría. En su mayoría, estos productos contienen diferentes
tipos de plásticos que son difíciles de reciclar:

“Debemos empezar por uno mismo, en casa y en círculos personales, promoviendo las “3r” de
todos los residuos que puedan, porque, al fin y al cabo, se estima que el 80% de la contaminación
que está en el mar proviene de las ciudades y no de las embarcaciones; hay que romper el
esquema que es que la gente te dice estudia y trabaja para que tengas dinero, pues en la situación
________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha7bían declarado en Wuhan (República Popular China)
en la que está el planeta, lo mejor es decir estudia trabaja y piensa cómo con tu estilo de vida y tu
trabajo estás contribuyendo al planeta.” (Calagua, 2018, p. 3)

Existen múltiples tipos de plásticos en los productos diarios de necesidad que están marcados
con números y letras, que son fáciles de distinguir con el propósito de que puedan ser agrupados
y reciclados. El cambio del estilo de vida representará un cambio del 80% de la contaminación
del mar peruano actual.

Asimismo, es importante recalcar que a medida que se va cambiando el estilo de vida, las
decisiones que se toman deben ser deliberadas a partir de un hecho científico, ya que esta misma
es la base de toda verdad. Debido al surgimiento del plástico como exponente industrial, se
encuentra su difícil reciclaje y su poca capacidad de degradación, las cuales tienen como
consecuencia la acumulación de su fragmentación en el agua y el medio ambiente. Asimismo, los
productos que aparentemente son biodegradables u oxo-degradables, tampoco disminuyen la
cantidad de plástico, ni su efecto físico y químico. El impacto de los MP en los seres vivos se
identifica como ingestión, estrangulamiento, atrapamiento o toxicidad. Respecto a la toxicidad,
diferentes grupos de polímeros son encontrados como tóxicos para los seres humanos, en cuanto
a atrapamiento, diferentes polímeros pueden absorber en su superficie otros contaminantes
tóxicos para la población. De este modo, el cambio del estilo de vida basado en hechos
científicos, nos permitirán reducir potencialmente la contaminación marina que es en su mayoría
desechos provenientes de las ciudades.

En conclusión, hemos analizado la relación hombre-naturaleza que está estrechamente ligada a la


aparición de enfermedades y patógenos peligrosos, por lo que urge un progresivo cambio de
estilo de vida, relacionado directamente con los productos consumidos, nos permitirán reducir el
principal factor de contaminación en el mar del Perú.

4. Proveniencia de la contaminación.

Como se habló en el texto anterior, el surgimiento del plástico como exponente industrial se
encuentra con una difícil forma de reciclaje y su deficiente capacidad de degradación. Las
________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha8bían declarado en Wuhan (República Popular China)
mascarillas y guantes son el nuevo problema ambiental en plena pandemia. Afirmamos que
debido a la pandemia hubo un incremento del uso de materiales no reciclables tales como las
mascarillas y guantes, lo cual ocasionó una problemática frente a la deficiente forma de desechar
dichos residuos, ya que los recolectores estaban fuera de servicio influyendo en la acumulación
de fragmentación terrenal con lo cual la población no encontró peor lugar que el medio marino el
cual fue rápidamente infestado por todo tipo de contaminante. (Caretas, 2020, p. 3).

Los desechos de la población, que son el principal factor de la contaminación, generó un


incremento del índice de la tasa de contaminación terrenal y marítima, casi el 90% de la basura
diaria generada no se recicla según el Fondo Mundial para la Naturaleza.

A medida que la pandemia fue avanzando el ambiente tuvo un pequeño tiempo de bajas
emisiones de CO2, sin embargo, al poco tiempo de estabilización social la población incrementó
el uso de mascarillas, no teniendo conciencia sobre el lugar en el cual terminarían dichos
productos ya que al verse afectados optaron por desecharlas en cualquier lugar con lo que
provocaron la alteración de los ecosistemas orientándolos a su destrucción. (Forbes, 2020, p. 9)

Para finalizar, la naturaleza es muy requerida por la sociedad, ya que ésta sustenta los medios de
vida de cientos de comunidades pesqueras. En cifras, 76 mil empleos para pescadores artesanales
y miles más a lo largo de la cadena de valor; aporta a la seguridad alimentaria del país y produce
miles de millones de dólares en divisas por exportaciones. La pesca de anchoveta es la pesquería
monoespecífica más grande del mundo, según WWF Perú, sin embargo, esta si no es manejada
de la forma más ecoamigable, existirán perjuicios en un futuro. Por ello, siendo la población el
factor más fuerte de la proveniencia de la contaminación, es el punto clave para disminuir
considerablemente la contaminación marítima.

5. Desafíos ambientales en el Perú

Tal como se expone en los argumentos anteriores, se hará un énfasis en los desafíos ambientales
en el Perú, centrándose en lugares peruanos, y políticas que desprotegen nuestro mar.

En primer lugar, tenemos los microplásticos en la zona de marea alta del Perú. Los efectos del
consumo de MP generados en los organismos, se ha descrito el impacto tóxico que genera en los
________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha9bían declarado en Wuhan (República Popular China)
seres vivos con muchos perjuicios a corto y a largo plazo, además, la bioacumulación y la
biomagnificación de los MP de un nivel trófico al siguiente es uno de los impactos con mayor
interés, ya que alcanza a los seres humanos, con enfermedades inmunológicas, además de tener
bases científicas en el incremento de niños con autismo y déficit de atención / TDAH. Asimismo,
se conoce que los MP no solo quedan en suspensión en el mar, sino que también llegan y se
acumulan en la arena, lo cual constituye un problema de contaminación grave. (Gesamp, 2016,p.
7)

En segundo lugar, mencionamos a la minería ilegal. La exfiscal Karina Garay de la Fiscalía


Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios, explicó que la fiscalía esta impedida de
entrar a zonas en donde se practica la minería ilegal, lo que nos hace cuestionar las políticas que
desprotegen el ecosistema.

En tercer lugar, mencionamos la deuda que tenemos con el mar. Para el 2020, nuestro país debió
superar el 10% de su extensión marina según el Convenio de Diversidad Biológica. Por el
contrario, el país no ha superado el 0.5% de protección del mar, lo cual denota una
irresponsabilidad por parte del Estado. Existen diversas propuestas que apoyan la protección del
mismo, sin embargo, son aplazadas o divagadas, tales como la propuesta de la Reserva Nacional
Mar Tropical de Grau y la Reserva Nacional Dorsal de Nazca, que son las más avanzadas.

Por último, las políticas son un punto en contra para la disminución de la contaminación marina,
la cual es aplazada y no se le hace frente a un problema que tiene diversas soluciones. Ante ello,
se sugiere que la población activa realice movimientos a favor de estos proyectos que aún no son
aceptados, y fomentan el cuidado de los mares y su protección.

6. Conclusión

Finalmente, esta investigación demostró que la contaminación marítima y la contaminación en

general, tiene relación en el desencadenamiento de la pandemia del COVID-19, que, por otra

parte, revela una posible solución en el sistema de control y vigilancia marítima del Perú para

________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha10bían declarado en Wuhan (República Popular China)
poder identificar la proveniencia de la contaminación en el mar. Mostrando este factor, es de gran

importancia reconocer los ríos, mares y lagos navegables como una múltiple fuente de beneficios

para la economía y calidad de vida de la población.

La relación hombre-naturaleza que está estrechamente ligada a la aparición de enfermedades y

patógenos peligrosos, por lo que urge un progresivo cambio de estilo de vida relacionado

directamente con los productos consumidos, nos permitirán reducir el principal factor de

contaminación en el mar del Perú.

El estado peruano divaga frente a las políticas de protección contra el mar. Una de las más

importantes es la minería ilegal y esto es un punto en contra para la disminución de la

contaminación marina, la cual es aplazada y no se le hace frente a un problema que tiene diversas

soluciones.

Debido a la pandemia en el Perú durante los años 2020 y 2021 hubo un fuerte incremento del uso

de materiales no reciclables tales como las mascarillas, guantes quirúrgicos, entre otros. Esto

ocasionó que la población desechára dichos residuos por todo lado llegando así a los ríos y mares

perjudicando a la especie marítima.

En conclusión, se confirma la hipótesis, pues la contaminación marítima en el Perú ha

incrementado por 4 aspectos fundamentales, el sistema de control, la relación hombre-naturaleza,

________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha11bían declarado en Wuhan (República Popular China)
y en su desarrollo surge el consumismo y el estilo de vida. Por un lado, el deterioro de esta

primitiva relación desencadena factores propicios para el desencadenamiento del COVID-19. Por

otro lado, el mal sistema de control y monitoreo en el mar peruano es una de las causas por la

cual no está protegido, en consecuencia el incremento de contaminación afecta al ecosistema

marino y a los pobladores con el consumo de microplásticos (MP) en el agua diaria.

________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha12bían declarado en Wuhan (República Popular China)
Referencias Bibliográficas

Von Schierenbeck Martínez, W. M. (2020). Conciencia del dominio marítimo y su integración al

sistema de control y vigilancia marítima del Perú. Revista de estudios, Escuela Superior de

Guerra Naval, 2, 85 - 108 Recuperado de:

https://revista.esup.edu.pe/RESUP/article/view/101/75

Reglamento del Decreto Legislativo N° 1147, Ley de las actividades marítimas fluviales y

lacustres Dicapi 2014.

SIMTRAC (2011), Creación del Sistema de Información y Monitoreo del Tráfico Marítimo del

Perú, Decreto Supremo N°008-2011-DE.

Mongabay Latam. (2021, 22 enero). Los desafíos ambientales de Perú en el 2021. Recuperado
de: https://es.mongabay.com/2021/01/los-desafios-ambientales-para-el-peru-en-el-2021/

Gomez Luna, L. M. (2020). El desafío ambiental: enseñanzas a partir de la COVID-19.

Scielo, MEDISAN, vol.24(no.4). Recuperado de:


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000400728

Bollaín Pastor, C., & Vicente Agulló, D. (2019). Presencia de microplásticos en


________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha13bían declarado en Wuhan (República Popular China)
aguas y su potencial impacto en la salud pública. Scielo, Revista Española de Salud Pública,
vol.93. Recuperado de : https://www.scielosp.org/article/resp/2019.v93/e201908064/

Huiman, A. (2020, 30 julio). CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: USO INADECUADO DE

MASCARILLAS Y GUANTES. PUCP.

https://docs.google.com/document/d/1Bj1hUzxp63135oAfHXlBNY4Ei4novNwA/edit#

Morikawa, M. (2020, 25 mayo). Peruano presenta una mascarilla que elimina 650 tipos

de virus y bacterias. RPP noticias. Recuperado de:

https://rpp.pe/peru/actualidad/peruano-presenta-una-mascarilla-que-elimina-650-tipos-

de-virus-y-bacterias-noticia-1268247

________________
¹ La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo
noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo
de casos de «neumonía vírica» que se ha14bían declarado en Wuhan (República Popular China)

También podría gustarte