Está en la página 1de 20

Generalidades de Cultivos Protegidos

Situación actual de los cultivos protegidos en el NOA y en Argentina


A nivel mundial, la superficie destinada horticultura bajo cubierta es de más de 5 millones de
ha, de las cuales el 10 % es en invernaderos.

Superficie destinada a invernaderos hortícolas Argentina: 10500 ha, distribuidas de la siguiente


manera:

1. Buenos Aires: 6000 ha; especialmente La Plata (80%)


2. NEA: 2200 ha; Corrientes principalmente
3. NOA: 1500 ha; Se destaca Salta (Anta y Orán)
4. Santa Fe: 150 ha
5. Córdoba: 30 ha
6. Resto del país: 500 ha

La mayor parte de esta superficie está destinada a la producción de tomate y pimiento, pero
también se producen: melón, pepino, poroto chaucha, frutilla, lechuga, etc.

En Bs. As. y Corrientes se utilizan invernaderos calientes.

En el NOA se utilizan invernaderos fríos, que presentan las siguientes dificultades:

- En invierno: las bajas temperaturas limitan el crecimiento y desarrollo de las especies


de “estación cálida”, no se logran los rendimientos potenciales y disminuye la calidad
de los productos cosechados.
- Disminución de la concentración de anhídrido carbónico durante el día en los
invernaderos cerrados y el nivel de humedad nocturna es alto.
- En verano: la temperatura del invernadero puede mantenerse con dificultad dentro de
los límites aceptables para la especie. Es uno de los problemas más serios del uso de
este tipo de infraestructuras.

Zona Cultivos Estructuras Problemas


Bs. As. Hortalizas, flores Capilla simétrica con o sin Puede ser
Gran Bs. As., Gran La y abertura cenital: madera necesario el
Plata y Mar del Plata viveros uso de
(plantineros): calefacción en
tomate, pimiento, invierno
apio, lechuga,
espinaca,
crisantemo, clavel
y
rosas
Corrientes Tomate 66% Capilla asimétrica con o sin Elevadas T°
Oeste Pimiento 33% abertura cenital

Diente de sierra: madera

Arco rebajado: estructuras


parabólicas con arcos de caño
galvanizado
Salta y Jujuy Pimiento 59% Parral de Almería modificado Elevada T°
Güemes, Perico, Tomate 33% Estructuras
Santa Rosa, Orán, Zapallito 8% Capilla con apertura cenital altas y de gran
etc. Berenjena superficie
Melón Ambas con media sombra al individual y
35% desde oct-nov con
pendientes
acentuadas
por las lluvias
Importancia económica de los cultivos protegidos
La técnica del cultivo forzado surgió porque no todas las especies vegetales pueden ser
cultivadas en todas las regiones del planeta. El forzado de un cultivo se realiza en estructuras
productivas capaces de crear un microclima favorable para el desarrollo de las plantas de
forma artificial, para que expresen su potencial genético, que en la condición normal de la
zona no podría lograrse.

El motivo determinante para la utilización de estructuras cubiertas es la necesidad de reducir


todo lo posible el riesgo climático, principalmente el frío, máxime cuando los niveles de
inversión son elevados.

Estas modalidades productivas permiten mejorar rendimientos y garantizar cosechas, ante la


creciente demanda de producciones “primicia” en el país. Es importante conocer los factores
que influyen en las producciones bajo cubierta plástica, a fin de optimizar los mismos de
acuerdo a las exigencias de los cultivos y minimizar los factores adversos tanto bióticos como
abióticos.

Entre las ventajas que ofrecen las producciones bajo cobertura plástica se citan:

 Permiten incrementar la producción en invernadero


 Permite ampliar el período de producción
 Mejora la calidad del producto obtenido
 Permite un mejor control del ambiente
 El uso del riego por surco o goteo y la fertirrigación
 Incrementar los rendimientos (por ej: 80 - 120 tn/ha de pimiento).
 Permite la utilización de semilla híbrida de elevado costo, pero con resistencia a
enfermedades y plagas; y de mayores rindes.
 Permite la obtención de productos en momentos de escasez de los mismos en
condiciones de campo por bajas temperaturas cuando es baja la oferta y los precios
son elevados

Cultivos protegidos
¿Qué especie forzar?

× Especies de oferta estacional (fuera de estación cuando no hay oferta).


× Especies con fluctuaciones de precios estacionales.
× Especies que respondan al forzado

Objetivos de la construcción de los sistemas protegidos:


 Producir plantas con exigencias climáticas diferentes a las de su ambiente natural
 Proteger de bajas temperaturas y en ocasiones de altas temperaturas, lluvias, vientos
fuertes
 Disminuir el consumo de agua
 Manejar el ambiente, protegiendo a la planta de las plagas y enfermedades
 Aumentar la precocidad y la producción, extender el ciclo del cultivo
 Mejorar la calidad

¿Por qué forzar?

o Estrategia empresarial.
o Optimización del recurso humano.
o Maximizar ingresos por unidad de superficie.

Semiforzados Usos. Materiales de construcción


Macrotúneles: son estructuras de mayor tamaño que los microtuneles; por ejemplo, de 2 m de
altura y 6 m de base, en forma de arco. Se construyen con cañas y alambres. Se cubren con
plástico transparente. Tienen la ventaja que dan mayor protección contra bajas temperaturas
por el mayor volumen de aire que encierran. En este sistema es posible incorporar riego por
microaspersión, con lo cual se logran una distribución más uniforme del riego en las plántulas.
Se puede realizar ventilación en los laterales del túnel. Se pueden utilizar para almácigos en
bandejas y/o bolsitas; en Santa Fe se utilizan para la producción de frutilla.

Microtúneles: se utilizan durante períodos cortos con el objetivo de ayudar al cultivo a crecer
más rápidamente durante los primeros estadios, cuando las temperaturas son demasiado
bajas. Muy frecuentemente se utiliza junto con el acolchado. Los efectos acumulados de estas
dos técnicas aumentan la T° del suelo y del aire entre 5 y 10 °C durante el día. Si el aumento de
la T° del aire es excesivo se puede ventilar enrollando el plástico. Durante la noche las T° sufren
sólo cambios muy ligeros. Muy utilizado en Tucumán para la producción de frutilla.

Acolchados: el acolchado plástico se utiliza con varios propósitos: modificación microclimática


cerca del suelo, control de las malas hierbas o protección fitosanitaria dirigida a mantener las
plantas separadas del terreno. Actua principalmente sobre la T° del suelo, subiéndola entre 1 y
5 °C, de acuerdo a la naturaleza de la película plástica y la manera en que se utilice. Por otra
parte, el acolchado afecta muy poco a la temperatura del aire, incluso a nivel del suelo.
Mantas térmicas: están fabricadas a partir de fibras de polipropileno. Protegen al cultivo de las
escarchas y las heladas invernales.

Barandillas: se construyen bordos de 0,6 m de altura, distanciados a 1,4 m uno del otro. En la
parte superior se colocan palos, alambres o cañas, que sirven de sostén a ramas y paja, que, a
su vez, protegen al cultivo en la base. Se orientan de Este a Oeste con exposición al Norte y
una inclinación de 60°. Se usan para proteger al cultivo de los vientos fríos y de las heladas,
permitiendo adelantar los cultivos de siembra directa. Cuando pasa el peligro de heladas, se
desmorona el lomo y se centra el surco. Se utiliza en tomate, pimiento y zapallito de tronco.

Bordo tucumano: consisten en bordos de 0,6 m de altura, 0,6 m de base, separados a 1,4 m de
centro a centro; orientados de Este a Oeste. La plantación se efectúa en el lado Norte del
mismo, sobre una mesita de 10 a 15 cm de altura. Tienen dos variables:

1. Bordo sin techo: en la zona protegida de heladas, en Lules


2. Bordo con techo: puede ser de caña y alambre con paja, plástico cristal, cartón.
Utilizado en zonas con mayor riesgo de heladas como Alto Verde

Barraca cubierta: se utiliza en cinturones verde para la obtención de primicias. Las barracas se
cubren con polietileno transparente formando una carpa. Se realiza en momento de trasplante
o siembra según la zona.

Forzados
Invernaderos: es toda aquella estructura cerrada cubierta por materiales transparentes,
dentro de la cual es posible obtener unas condiciones artificiales de microclima, y con ello
cultivar plantas fuera de estación en condiciones óptimas.
Distintos tipos de estructuras. Dimensiones. Formas

 Invernadero Túnel:

Es difícil establecer una línea divisoria entre lo que es un invernadero y un macrotúnel, por no
existir un parámetro definido. No obstante, se ha optado como medida de clasificación el
volumen de aire encerrado por cada metro cuadrado de suelo. En general, de acuerdo a
diferentes opiniones al respecto, podemos definir como invernadero aquella estructura que
supera los 2.75-3 m3/m2.

 Invernadero Capilla:

Se trata de una de las estructuras más antiguas, empleadas en el forzado de cultivos, muy
usados en nuestro país, fundamentalmente en la zona de La Plata. La pendiente del techo es
variable según la radiación y pluviometría (variando normalmente entre 15 y 35º). Las
dimensiones del ancho varían entre 6 y 12m (incluso mayores), por largo variable. Las alturas
de los laterales varían entre 2,0-2,5m y la de cumbrera 3,0-3,5m (también se construyen más
bajos que los señalados, pero no son recomendables). La ventilación de estos invernaderos en
unidades sueltas no ofrece dificultades, tornándose más dificultosa cuando varios de estos
invernaderos se agrupan formando baterías.

 Invernaderos en Dientes de Sierra:

Una variación de los invernaderos capilla, que se comenzó a utilizar en zonas con muy baja
precipitación y altos niveles de radiación, fueron los invernaderos a una vertiente. Estos
invernaderos contaban con una techumbre única inclinada en ángulos que variaban entre 5º y
15º (orientados en sentido este-oeste y con presentación del techo hacia la posición del sol -
norte para el hemisferio sur-). El acoplamiento lateral de este tipo de invernaderos dió origen a
los conocidos como dientes de sierra. La necesidad de evacuar el agua de precipitación,
determinó una inclinación en las zonas de recogida desde la mitad hacia ambos extremos.

 Invernaderos tipo Capilla Modificado (chileno):

Se trata de una variante del tipo capilla (muy utilizados en Chile), en nuestro país son muy
utilizados en la provincia de Corrientes. La modificación respecto al capilla, consiste en el
ensamble a diferentes alturas de cada cambio, lo que permite generar un espacio para una
ventana cenital (lucarna). Las dimensiones más comunes de éstos invernaderos son:

 Ancho de cada módulo: 6,0 m


 Altura lateral: 2,4 m
 Altura cenital: 3,6 m
 Abertura cenital: 0,3-0,5 m
 Los postes se plantan cada 2,0 m, tanto en el lateral como en la parte central,
utilizándose postes sulfatados o bien, impregnados con brea al menos en los 0,40-0,60
m que van enterrados.

 Invernaderos tipo Parabólicos:

Este tipo de invernaderos tienen su origen en los invernaderos-túneles. Por lo común son de
tipo metálicos (caños de 2’’ a 2,5’’ de diámetro o bien perfiles triangulares con hierro redondo
trefilado de 8-10 mm de diámetro), también hay con techumbres metálicas y postes de
madera. Dentro de este tipo de invernaderos, pueden encontrarse diferentes alternativas
según la forma que adopta el techo (circulares, semielípticos, medio punto, ojivales, etc.). Las
dimensiones más comunes de éstos invernaderos van de 6,0-8,0 m de ancho por largo
variable. En la zona del cinturón hortícola de la ciudad de Santa Fe, existe una alternativa de
muy bajo costo (más próxima al tipo semielíptico) construida con postes de madera y
techumbre de madera arqueada o caña. Se trata de estructuras endebles y de baja altura,
tornándose muy importante como limitante para el clima de la zona.

 Invernadero tipo Parral:

Los invernaderos planos son estructuras con techo horizontal (sin ángulo de caída). Solo
pueden ser utilizados en zonas donde se registran pocas precipitaciones, ya que la
horizontalidad de la cubierta no permite la evacuación rápida del agua. Además, para nuestras
latitudes no tienen buena captación de la luz solar, hay mayor reflexión de la radiación solar
incidente. Presentan buen comportamiento según la inercia térmica, por el gran volumen de
aire encerrado. Presentan el inconveniente de escasa ventilación, no poseen apertura cenital.
Estos invernaderos suelen tener una altura en la cumbrera de 3,0 a 3,5. La pendiente es casi
inexistente, o bien (en zonas con pluviometría) suele darse 10°-15°, lo que representa altura de
los laterales del orden de 2,0-2,3 m.

 Invernadero tipo Parral de Almería modificado:

Son invernaderos originados en la provincia de Almería (España), de palos y alambres,


denominados parral por ser una versión modificada de las estructuras o tendidos de alambre
empleados en los parrales para uva de mesa. En nuestro país, este tipo de invernadero tuvo su
mayor difusión en las provincias del NOA (particularmente Salta). Actualmente existe una
versión moderna a los originales, que se construyen con caños galvanizados como sostenes
interiores, permaneciendo el uso de postes para los laterales de tensión o aún, siendo
reemplazados también éstos por muertos enterrados, para sujeción de los vientos,
constituidos por doble alambre del 8. Estos invernaderos suelen tener una altura en la
cumbrera de 3,0-3,5 m, la anchura variable, pudiendo oscilar en 20 m o más, por largo
variable. La pendiente es casi inexistente, o bien (en zonas con pluviometría de riesgo) suele
darse 10º15º, lo que representa altura de los laterales del orden de 2,0-2,3 m. Se ventila
solamente a través de las aberturas laterales. En la techumbre solo se utiliza un doble
entramado de alambre, por entre el cual se coloca la lámina de polietileno, sino otra sujeción.
 Invernadero tipo Venlo (holandés):

Son invernaderos de vidrio, los paneles descansan sobre los canales de recogida del agua
pluvial. La anchura de cada módulo es de 3,2 m y la separación entre postes en el sentido
longitudinal es de 3 m. Estos invernaderos carecen de ventanas laterales (puede ser debido a
que en Holanda no existen demasiadas exigencias en cuanto a ventilación). En vez, tiene
ventanas cenitales, alternadas en su apertura (una hacia un lado y la siguiente hacia el otro)
cuyas dimensiones son de 1,5 m de largo por 0,8 m de ancho.

Materiales empleados en las estructuras

La estructura del invernadero es uno de los elementos constructivos que mejor se debe
estudiar, desde el punto de vista de la solidez y de la economía. Es el armazón del invernadero,
soporta la cubierta, el viento, la lluvia y los aparatos que se instalan.

Las estructuras de los invernaderos deben reunir las siguientes condiciones: deben ser ligeras y
resistentes, de material económico y de fácil conservación, susceptibles de poder ser
ampliadas, que ocupen poca superficie, adaptables y modificables a los materiales de cubierta.

Materiales de las estructuras: Madera, aluminio, cañas, postes, alambres, hierros, cemento.
Materiales Características Ventajas Limitaciones
Madera Material barato.  Baja conductividad térmica  Poco luminoso
Disponible.  Resistente  No permite
 Fácil montaje de la construcciones tan
cobertura grandes como los
modelos metálicos
 Tienden a
deformarse si no
están tratadas
Hierro y Acero Difundido tanto - Muy luminoso  Problemas de
para cobertura de - Montaje rápido y fácil corrosión
vidrio o plástico. - Larga vida útil  Requieren un
delicado montaje
de la cobertura

Aluminio Es uno de los - Resistente a la corrosión y  Alto costo.


materiales más a los agentes atmosféricos  No soporta cargas
idóneo. - Costo de mantenimiento importantes
casi nulo.
- Duradero.

Material de cobertura. Materiales plásticos. Ventajas y desventajas.


Vidrios

Este material fue el primero en utilizarse hasta la aparición de los materiales plásticos.

El cristal que se utiliza como cubierta de invernadero es siempre el vidrio impreso. El vidrio
impreso, está pulido por una parte y por la otra está rugoso. En la colocación del cristal sobre
la cubierta de la instalación, la cara rugosa quedará hacía el interior y la cara lisa hacia el
exterior. Así recibirá por la parte exterior casi todas las radiaciones luminosas que al pasar a su
través se difundirán en todas las direcciones al salir por la cara rugosa.

El vidrio es el que presenta una transmisión óptica y térmica óptima. Es un material no


combustible, resistente a la radiación UV y a la polución manteniendo sus propiedades iniciales
a lo largo de su vida.

El principal problema del vidrio es su vulnerabilidad a los impactos, especialmente zonas con
altas posibilidades de granizo desaconsejan su uso. Otro inconveniente es su peso y que se
trata de unidades pequeñas necesitando por tanto estructuras sólidas y estables que soporten
su peso y eviten la rotura del material por desplazamientos. Esto provoca que los elementos
estructurales produzcan importantes sombras dentro del invernadero.

Requiere un mantenimiento regular de limpieza y sellado.

El cristal tiene la propiedad de ser casi totalmente opaco a las radiaciones de longitud de onda
larga, es decir, a las que emiten las plantas y el suelo por la noche. Esta cualidad del vidrio es
muy interesante, ya que las pérdidas de calor durante la noche son mucho menores que las
que ocurren con los demás materiales plásticos utilizados como cubierta.

El utilizado para invernadero tiene un espesor de 3,6 a 4 mm.


Plásticos Flexibles

POLIETILENO (PE):

 Polietileno Normal: su transmisibilidad a la radiación solar es buena, aunque disminuye


con el tiempo al ensuciarse y envejecer. Presenta muy poca opacidad a las radiaciones
de onda larga; es permeable al 70% de las radiaciones de longitud de onda larga que
emiten el suelo y las plantas. Las láminas de PE normal, cuando se utilizan como
cubierta de invernadero, sino lleva en su composición antioxidantes e inhibidores de
rayos UV, la duración de éstos tipos de plásticos no excede de un año, reduciéndose a
10 meses cuando la luminosidad es muy fuerte y prolongada y las oscilaciones
térmicas son considerables.
 Polietileno Normal De Larga Duración: este tipo de PE tiene unas características
idénticas al PE normal, a excepción de su duración, que es mayor, debido a los aditivos
que lleva en su composición, que protegen de la radiación degradante de los rayos UV.
La duración de este tipo de plástico es de 2 a 3 años.
 Polietileno Térmico De Larga Duración: el PE térmico es un plástico que tiene la
propiedad de dificultar el paso de las radiaciones nocturnas o radiaciones de onda
larga. Esto permite a los invernaderos cubiertos con este material que se anule casi en
su totalidad la inversión térmica y que las temperaturas mínimas absolutas sean de
unos 2 o 3 °C más elevadas a las registradas en cubiertas de PE normal.

POLICLORURO DE VINILO (PVC):

Transmite la luz visible en porcentajes elevados. Se utilizan en áreas con ocurrencia de nieve y
granizo. Su principal ventaja es una opacidad a la radiación térmica mayor del 80%, y una alta
transmitancia a la radiación visible, aproximadamente del 90%, es decir, dentro del recinto
cubierto por el material plástico se percibe un 10% menos de luz aproximadamente que en el
exterior. La dispersión de luz es baja.

El PVC envejece más lentamente que el PE que se traduce en pérdidas de transparencia,


coloración de la lámina y fragilidad a la rotura.

COPOLÍMERO ETIL-ACETATO DE VINILO (EVA):

Resulta más caro que el polietileno térmico. Es el que presenta una mayor resistencia a los UV
y por el acetato de vinilo tiene mejor resistencia a altas temperaturas.

Las láminas de EVA presentan elevada transmisión de la radiación incidente (90%) y alta
opacidad a la radiación de onda larga (82 – 73%). Son más flexibles a bajas temperaturas que el
polietileno. La principal desventaja es la tendencia a la deformación irrecuperable, lo que lo
hace inadecuado para zonas ventosas. Fija polvo en superficie.

Tipo de Plástico Espesor [µ] Duración (en Almería) Radiación Solar Recibida
Polietileno normal 150 6-8 meses < 148 kcal/cm2
Polietileno LD 180 2 años 296 kcal/cm2
Polietileno LDT 200 2 años 296 kcal/cm2
Copolímero Eva 12% AV 200 2 años 296 kcal/cm2
Copolímero Eva 6% AV 100 1 año 148 kcal/cm2
Plásticos Rígidos

POLIMETACRILATO DE METILO (PMM):

Material acrílico su transparencia está comprendida entre el 85 y el 92%, por lo que deja pasar
casi todos los rayos UV y su poder de difusión es casi nulo. Tiene una gran opacidad a las
radiaciones de onda larga nocturnas.

POLICARBONATO (PC):

El policarbonato es un polímero termoplástico con buena resistencia al impacto y más ligero


que el PMM. La presentación de este material es en planchas alveolares, que consta de 2
paredes paralelas unidades transversalmente por paredes del mismo material.

Las múltiples paredes de que consta la placa, forman una cámara de aire dentro de los canales
internos que hacen aumentar el poder aislante.

POLIESTER CON FIBRA DE VIDRIO:

Proporcionan resistencia mecánica y mejoran la difusión de la luz.

POLICLORURO DE VINILO (PVC):

Su principal ventaja es una opacidad a la radiación térmica menor del 40%, y una alta
transmitancia a la radiación visible, aproximadamente del 90%

Ubicación. Dimensiones. Orientación. Bajantes de agua. Tensores.


Ubicación del invernadero

1. Cercanía de diversos servicios: luz eléctrica, caminos y comunicaciones.


2. Pendiente: la superficie debe estar nivelada y más alta que los terrenos circundantes y
con canales y zanjas para la evacuación de las aguas. Especial atención en las zonas de
drenaje de las canaletas que deben rodear los invernáculos. (2 – 4 %)
3. Agua: cantidad adecuada teniendo en cuenta que los riegos son casi diarios. Calidad ya
que esto condiciona la producción de la especie en cultivo.
4. Tipo de suelo: seleccionar en base a la textura y pH fundamentalmente.
5. Dirección y velocidad de los vientos: afectan en gran medida el futuro de vida del
invernadero. Necesidad de cortinas rompevientos.

Dimensiones:

(7 – 10 – 25 – 30 m) x (30 – 50 – 100 – 150 m)

Altura: como mínimo, 3 m3 por m2 de superficie

Orientación del invernadero

Esta depende de la latitud, época del año de la producción y de la dirección de los vientos
predominantes. Se recomienda que se oriente de N a S para aprovechar con mayor eficiencia
la luminosidad y la radiación solar para el desarrollo de las plantas. Que la orientación se
combine con la dirección de los vientos de tal manera que los invernaderos queden en el
sentido de los vientos dominantes y laterales como se muestra en la figura.
A
B

La orientación debe ser escogida de manera tal que permita máxima captación de energía
solar en el periodo invernal, ya que la mayoría de las producciones se llevan a cabo durante
otoño – invierno – primavera. La orientación debe ser tal que la entrada de radiación sea
mayor y, además, evitar el sombreo de las líneas de cultivo.

Para la región NOA es aconsejanle que tanto las líneas de cultivo como la estructura, tengan
una orientación NO-SE.

Bajantes de agua

En prácticamente todos los invernaderos están previstas la recolección, canalización y


evacuación del agua de lluvia, para que no cause problemas en las proximidades o en
determinados puntos del propio invernáculo. En algunos casos, donde se busca aprovechar el
agua de lluvia, debe disponerse de depósitos adecuados para su almacenamiento.

En todos los casos, la cubierta hace las veces de cuenca de recolección y en función del
número de vertientes de la cubierta, deben existir las canaletas adecuadas, con la inclinación
correcta, para recoger y conducir el agua de caída

En algunos casos la canaleta puede constituir un elemento más de la estructura, con lo cual,
además de un posible ahorro de material, se logra una sensible mejora de la iluminación
interior al evitar la repetición de elementos opacos en la estructura.

Tensores

Según el tipo de estructura, es frecuente que lleve tensores, es decir, piezas de refuerzo para
determinados tipos de esfuerzo. Una estructura bien calculada puede ser mucho más “ligera”,
es decir, construida con menos cantidad de material (con lo cual se logra mayor ahorro
económico, menos obstáculos interiores y menos pantallas a la luz).
Balance energético
El balance energético o térmico de un invernadero depende de las aportaciones y pérdidas de
calor que tenga. Un elemento que recibe energía, la almacena, aumentando su energía
interna, y una parte es disipada. La energía acumulada es la suma de los flujos energéticos que
entran y salen del elemento y tienden a compensar la variación.

Energía almacenada: lo almacenado, los aportes y las pérdidas se expresan:

Qta = Qtin – Qtout

Qta = Calor almacenado

Qtin = Calor ingresado

Qtout = Calor perdido

La temperatura del elemento es la resultante de la energía ganada y la perdida. Durante el día,


la energía del sol es la principal fuente de energía que es absorbida por las plantas y una

Las pérdidas de calor de un invernadero se resumen en la siguiente fórmula:

Qtout= q + q’ + q’’ + q’’’

q = Pérdidas por conducción y convección

q’ = Pérdidas por renovación de aire

q’’ = Pérdidas por el suelo del invernadero

q’’’ = Pérdidas por radiación a la atmósfera

 Pérdidas por conducción y convección: q = K * S * ∆T

S = superficie de cubierta

∆T = salto térmico (dif. de temp. entre interior y exterior de


invernadero)

K = coeficiente de trasmisión de calor del material de cubierta


(kcal/m2/h/º C). Ejemplo de valores de K:

 Vidrio de 3 mm = 5,00 kcal/m2/h/º C (aire en calma)


 Polietileno 0,08 mm = 5,50 “ “
 Idem doble pared = 2,60 “ “

 Pérdidas por renovación del aire: q’ = N * V * 0,307* ∆T

N = número de renovaciones de aire del invernadero por hora: El


número de renovaciones horarias depende del diseño del
invernadero, del material de cubierta, del método de sujeción y
de la velocidad (m/s) y dirección del viento.
0,307 = calor específico del aire (kcal/m3)

V = volumen del invernadero en m3

∆T = salto térmico (dif. de temp. entre interior y exterior de


invernadero)

Las pérdidas de renovación de aire, dependen, como se dijo, del sistema de


construcción y la influencia del viento.

Los sistemas de “técnicas de ahorro energético” más importantes son:

- Pantallas térmicas
- Doble techo
- Cortavientos
- Energía solar pasivas

Las pantallas térmicas reducen el coeficiente de pérdida de calor al aumentar la


retención de las ondas largas (las aluminizadas pierden un 50% menos que el
polietileno). Deben ser flexibles para permitir su plegado; permeables al agua para
evitar bolsones con agua condensada; resistir la tracción y roce con alambre.

El doble techo es otra película de polietileno de 50-100 µ, separada de 2 a 10 cm de la


cubierta principal. El ahorro es de un 30% y la pérdida de luz de un 10%.

Los cortavientos disminuyen la velocidad el viento.

La energía solar pasiva es la conversión de energía solar en energía térmica a través de:

o Paneles solares en el exterior del invernadero


o Colectores solares dentro del invernadero: los más simples son mangas de
polietileno transparente llenas de agua, colocadas en suelo entre las líneas de
cultivo (sobre un plástico negro), de 30 cm de diámetro y 200- 250 µ, conteniendo
de 80 a 100 m3 por 1000 m2, cubriendo de 35 a 40% de la superficie. Se puede
lograr aumentos de 3 a 4 °C, pero lo normal es 1 °C. Al crecer el cultivo pierde
efectividad por sombreado. La energía solar pasiva no es un ahorro
 Perdidas por el suelo del invernadero: q’’ = ñ * S * ∆t’

ñ = coeficiente de conductividad térmica del suelo (media = 1,8


kcal/m2/h/º C)

S = superficie del suelo

∆t’ = salto térmico entre el suelo y aire del invernadero.

 Pérdidas por radiación a la atmósfera: q’’’ = 4,4x10-8 * Ag *P (Ti - Te)

Ag = superficie radiante (suelo invernadero en m2)

P = coeficiente de permeabilidad a las radiaciones:

 Polietileno = 0,80
 Cloruro de polivinilo = 0,30
 Vidrio = 0,04

Ti = temperatura interna en valor absoluto

Te = temperatura externa en valor absoluto

El conocimiento de todas éstas pérdidas (balance energético o térmico), importan,


fundamentalmente, para la climatización de los invernaderos durante los periodos fríos, o sea,
necesidades de calor o calefacción El total de pérdidas de calor del invernadero por unidad de
suelo cubierto (q), puede ser expresado, de forma reducida, como:

q = qc + qr (en Watios/m2 )

qc = pérdidas de calor a través del material de cubierta

qr = pérdidas de calor por renovación de aire (W/m2)

Radiación

La luz solar es un factor primordial en la vida de las plantas ya que sin ella éstas no pueden
realizar la fotosíntesis. Son radiaciones electromagnéticas de longitud de onda entre los 4000 a
8000 angstrom. Sabemos que esta luz proviene del sol y que la luz blanca al pasar por un
prisma genera los colores que conocemos.

La radiación global (300 a 2600 nm) puede calcularse a partir de la constante solar (valor
promedio de 1,39 Kw/m2) y de la duración media del tiempo solar (inclinación y duración del
día).

Al atravesar la atmósfera la radiación es modificada (por su interacción con diferentes


moléculas), dispersada y absorbida por aerosoles, el vapor de agua, ozono y oxígeno.

Se estima que en zonas ecuatoriales cerca el 80 % de la radiación solar alcanza la superficie


terrestre y que estos valores decrecen hacia los polos, por ejemplo, a 60° llega un 25-30%.
5- Rayos infrarrojos de onda larga: (ondas de más de 2000 nanómetros) son emitidos por la
tierra y todos los cuerpos, incluidas las hojas, durante la noche, como consecuencia de su
calentamiento durante el día. Son aquellos que deben retener, en los invernaderos, los
materiales de cubierta (vidrio o plástico) y no dejarlos escapar al exterior, para que no se enfríe
el ambiente que afecta a la precocidad de la producción vegetal. La propiedad de los plásticos
de ser, más o menos, termoaislantes está en la función de la mayor o menor transmitancia
hacia el exterior de esta radiación (efecto invernadero).

Factores que modifican la captación de energía:

 Material de cubierta: ya explicado


 Orientación: ya explicado
 Ángulo de incidencia: la forma del techo influye en la cantidad de luz que entra al
invernadero. La redonda es la más efectiva.

Cuando la cubierta se ubica perpendicular a la incidencia de los rayos solares se produce


mayor transmisión de la luz. Cuanto más pequeño es el ángulo de incidencia de los rayos
solares, mayor será el pasaje de luz. Si el ángulo aumenta también se incrementa la reflexión
La elección de la pendiente adecuada en los techos a dos aguas favorece la entrada de luz al
invernadero. Si tomamos en cuenta que cuanto más cercana a la perpendicularidad inciden los
rayos solares con respecto al techo del invernadero, el albedo tenderá a ser mínimo y la
penetración será máxima. Precisamente, la relación entre la intensidad de la radiación que
ingresa al invernadero con respecto a la que incide sobre su techo, es conocida con el nombre
de transmitancia. Por lo tanto, si comparamos la inclinación de los rayos solares en distintas
latitudes, veremos que, según la siguiente figura, para lograr esa perpendicularidad, deberá
diseñarse el ángulo del techo considerando que primero tendremos que calcular el ángulo de
elevación solar (α) con respecto a la superficie terrestre, y luego obtener la diferencia entre
90° y el ángulo α.

En la siguiente tabla se muestran los valores para algunas zonas representativas como
ejemplo, y para los dos extremos (solsticios de invierno y verano) y el medio (equinoccios).

Solsticio de Solsticio de
Latitud Lugar Equinoccios
Invierno Verano
α A α A α A
23 ° S Pichanal
(Trópico de (Salta)
44 46 67 23 90 0
Capricornio
)
26 ° S Lules
(Tucumán)
28 ° S Bella Vista
39 51 62 28 85 5
(Corrientes)
35 ° S La Plata
32 58 35 55 78 12
(Bs. As.)

Este comportamiento entre el ángulo de altitud solar y de techo es válido siempre y cuando los
invernaderos estén dispuestos con el eje longitudinal de E a O.

De esta manera, la techumbre expuesta hacia el Norte permitiría aprovechar este fenómeno.
Efecto invernadero. CO2. Humedad. T°
Efecto invernadero

En el interior del invernadero, los factores radiación, humedad, temperatura y composición de


la atmósfera son modificados generando un microclima distinto al local.

El efecto invernadero es el resultado de dos fenómenos distintos:

1- Un efecto de abrigo o de confinamiento derivados de la reducción de los intercambios


de aire con la atmósfera exterior.
2- Debido a la existencia de una cubierta, que es una pantalla poco transparente a los
rayos infrarrojos largos que emite el suelo, la vegetación y todos los elementos del
interior expuestos a los rayos solares. Está cubierta se recalienta y emite a su vez la
energía hacia el exterior y hacia el interior en proporciones similares. El aire del
invernadero se calienta, al estar confinado y no renovarse con el aire del exterior.

En el pasado el efecto invernadero radiactivo era considerado el responsable del microclima


del invernadero, pero hoy ha quedado clara la importancia del efecto abrigo, debido al
confinamiento del aire, por lo que el uso de la expresión efecto invernadero debe referirse a
ambos procesos.

Estos fenómenos generan un aumento de la temperatura muy evidente durante el día. Este
efecto varía según las condiciones de transmisión y absorción de la cubierta a las radiaciones y
según las condiciones de ventilación y estanqueidad del invernadero.

CO2

En el exterior del invernadero, las concentraciones de CO2 son cercanas a las 300-350 ppm. En
invernaderos cerrados, se dificulta el intercambio gaseoso con el exterior.

La baja concentración de CO2 limita drásticamente la productividad (disminución del


rendimiento fotosintético).

Humedad relativa

La humedad relativa es importante en la fotosíntesis, ya que de la apertura de los estomas


dependerán los niveles de CO2 y oxígeno que la planta intercambie con la atmósfera. Además,
del flujo de agua que la planta tenga también dependerá la absorción de nutrientes, sobre
todo los que son absorbidos por el flujo ascendente.

También tiene una gran incidencia en la aparición de enfermedades, tales como Botrytis;
además de algunas enfermedades bacterianas, sobre todo si tenemos un cultivo con alta
densidad.

Afecta el crecimiento al influir en la velocidad de transpiración, la turgencia de las hojas y la


intensidad de desórdenes fisiológicos relacionados con ellas, como las quemaduras apicales
por concentración excesiva de sales.

Los valores óptimos de Hr varian entre cultivos: para tomate se encuentran entre un 55 y 65 %,
para pimiento entre 70 y 75 %, y en melón entre 60 y 80 %.
Temperatura

Medida cuantitativa de la sensación de calor o de frío, y afecta el desarrollo, crecimiento y


producción de las plantas, mediante el control de la actividad metabólica celular y de los
procesos de absorción y transporte de agua, fotoasimilados y nutrientes. Influye en la
regulación de los intercambios gaseosos, fundamentalmente en el follaje, relacionados con la
transpiración (apertura/cierre de estomas). Cada cultivo tiene sus exigencias específicas de
temperatura.

Climatización del invernadero.


Ventilación natural y forzada

La ventilación natural se realiza con la apertura y cierre de las cortinas laterales y la abertura
cenital.

La forzada se realiza con ventiladores que hacen circular el aire.

Es importante la separación entre los módulos

Calefacción de invernaderos

Se puede calentar el aire de los invernaderos a través de distintos sistemas:

Sistemas activos:

1- Distribución del calor mediante mangas perforadas de polietileno para un sistema de


combustión indirecto.
2- Sistema con combustión directa (cañón)
3- Sistema por agua caliente en tubería de hierro

Sistemas pasivos:

1- Pantallas aluminizadas: es un tejido aluminizado que evita el enfriamiento por


radiación terrestre, repelente de plagas, debido a su alta reflexión, provee en adición a
la luz solar, una considerable cantidad de luz difusa que aumenta la fotosíntesis en
forma significativa.
2- Dobles paredes y/o techos: Se coloca doble cobertura en el techo y/o paredes, a muy
poca distancia entre ambas. Este sistema evita el enfriamiento nocturno gracias a la
cámara de aire que se crea entre cubierta interna y la externa. Es una barrera efectiva
al flujo de calor, ya que aprovechan como principio físico la baja conductividad térmica
del aire. Este sistema llega a reducir las pérdidas de calor entre un 30 y 45%.

Refrigeración de invernaderos: ventilación, sombreo y evaporación

Sistemas de refrigeración activos:

1- Pantallas evaporadoras: se hace pasar el aire a través de una pantalla porosa saturada
de agua. Mediante la evaporación, el agua absorbe calor del aire refrigerándolo. Así
ingresa al invernadero aire más frío y húmedo que el aire exterior que cruza al interior
del invernadero y sale por el otro extremo. La circulación del aire a través de la
pantalla porosa y dentro del invernadero se logra gracias al empleo de extractores.
2- Aspersión de agua: Se basa en la transformación de la energía radiante incidente en
calor latente, por evaporación de microgotas de agua emitidas por aparatos de
aspersión.
a. Brumización: cuando las microgotas tienen un tamaño superior a los 200 µ.
Estas gotas caen sobre el suelo y el cultivo, de donde se evaporan más o
menos rápidamente según las temperaturas de estas superficies
b. Fog-system: cuando las microgotas tienen menos de 100 µ y quedan en
suspensión en el aire hasta su completa evaporación. A medida que disminuye
el tamaño de la gota de agua aumenta el costo de los equipos de aspersión.

Sistemas de refrigeración pasivos:

1- Ventilación natural
2- Sombreado: limita la radiación solar, como medio para evitar las altas temperaturas en
invernadero

Automatización del clima

Regulaciones programadas:

 Apertura y cierre de laterales y cenitales.


 Circulación del aire.
 Luz: intensidad y duración.
 Temperatura.
 Humedad.
 CO2
 Corrimiento de media sombras, aluminizados, etc.

También podría gustarte