Está en la página 1de 13

Capítulo 9

ANATOMIA
Sentidos

Constituyen los numerosos Receptores Sensitivos:

Tacto

Presión

Temperatura

Dolor

Obs: Capacidad de Sentir

Los Cambios en los medios externos y internos

Es un requisito para mantener la homeostasis.

Obs: Reflejos Protectores

Importante para Homeostasis

Solo actua cuando detecta los cambios o peligros.

CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Los órganos de lo sentidos generales son distribuido por el cuerpo en:

Piel

Musculos

Tendones

Articulaciones

Obs: Eses órganos son encargados de la percepción del:

Dolor

Temperatura

Tacto

Presión

Obs: Los órganos de los sentidos especiales

Son responsables de la:

Percepción del Gusto

El Ofato

Capítulo 9 - Sentidos Página 1


La Visión

La Audición

El Equilibrio

Obs: Los Receptores se Clasifican:

1. Encapsulados e no Encapsulados

2. Según los tipos de estímulos que los activan

Tipos de Órganos de los Sentidos Generales

.Terminaciones Nerviosas Libes (Desnudas):

Localiza en la piel y mucosa (Capa Epiteliales)

Sentido Generales:

Dolor

Tacto Grosero

Temperatura

Picor y hormigueo

.Terminaciones Nerviosas Encapsuladas:

1. Corpúsculos Táctiles (Meissner)

Localiza en la piel (papilas dérmicas) y yemas de los dedos y labios.

Sentidos Generales:

Tacto fino o ligero

Vibración de baja frecuencia.

2. Corpúsculos Bulbosos (Ruffini)

Localiza en la piel (Capa Dérmica) y Tejido Subcutáneo de los dedos

Sentidos Generales:

Tacto

Presión Persistentes

3. Corpúsculos Laminares (Pacini)

Localiza en lo tejidos:

Subcutáneo

Capítulo 9 - Sentidos Página 2


Submucosa

Subserosa

Alrededor de las Articulaciones

En las glándulas mamarias

Los genitales externos de ambos sexos

Sentidos Generales:

Presión Profunda

Vibración de alta frecuencia

4. Corpúsculo Bulboideos (Bulbos Terminales de Krause)

Localizado en:

La piel (Capa Dérmica)

Tejido Subcutáneo

Mucosa de labios y párpados

Genitales Externos

Sentidos Generales:

Tacto

5. Receptores Tendinosos de Golgi

Localizado cerca de la unión entre tendones y musculos

Sentidos Generles:

Propiacepción (Sentido de la tensión muscular)

6. Husos Musculares:

Localizado en lo músculos esqueléticos

Sentidos Generales:

Propacepción (Sentido de la longitud muscular)

CONVERSIÖN DE UN ESTÍMULO EN UNA SENSACIÓN

Deben ser capaces de detectar o sentir un estimulo en lo medio ambiente

Lo estimulo en forma de:

Luz

Capítulo 9 - Sentidos Página 3


Sonido

Temperatura

Presión

Obs: Determinadas sustancias químicas detectadas por el ofato o el gusto debe ser transformado en una señal
eléctrica o impulso nervioso.

Obs: Siñal Eléctrica:

Transmitida después a lo largo de una via del sistema nervioso hasta el encéfalo donde realmente se
perciben las sensaciones.

Obs: Vias Sensitivas:

Consiste en la conducción de potenciales de acción generados en los receptores através de la médula


espinal hasta el tálamo(Receptores Cutáneos o de la piel) o el cerebelo (propioceptores) donde establecen
sinapsis.

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS GENERALES

Distribuyen por casi todo el cuerpo

No es regular por la superficie corporal o en los órganos internos

Obs: Forma y función especializada de las distintas células receptoraas:

Esta capacidade de respuesta especializada de las células receptoras nos permite experimentar distintas
clases de sensaciones.

Obs: Mecanorreceptores:

Se activan por estimulos mecánicos

Corpúsculo Laminar (Pacini)

Que percibe la presión

Obs: Terminaciones Nerviosas (Libres)

Responden a estímulos que nos permiten percibir el:

Dolor

Temperatura

Otras Sensaciones

Obs: Tiene dos tipos adicionales de Terminaciones Nerviosas

1. Plexos de las raíces pilosas

2. Disco Táctiles (Merkel)

Capítulo 9 - Sentidos Página 4


Obs: Plexo de las Raíces Pilosas

Son terminaciones nerviosas finas

En forma de cesta que rodean los folículos pilosos y los discos táctiles (Merkel).

Obs: Disco Táctiles (Merkel)

Conectados a las terminaciones nerviosas en la epidermis.

Obs: Propioceptoes:

Receptores especializados existentes cerca de la unión entre los tendones y músculos y otros situados en
la profundidad del tejido muscular esquelético.

Obs: Receptores Tendinosos de Golgi y los Husos Musculares

Son propioreceptores importantes

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS ESPECIALES

Ojo

El globo ocular está formado por 3 capas de tejidos:

Esclerotica

Coroide

Retina

Esclerotica

La capa eterna de la esclerótica corresponde a tejido fibroso (resistente)

El banco del ojo:

Es una parte de la superficie anterior de la esclerotica

La córnea es la otra parte anterior del ojo

La falta de vasos sanguíneos y linfáticos en la córnea contribuye a su transparecncia.

Obs: Queratitis

Es la inflamación de la cornea

Obs: Conjutiva

Membrana Mucosa

Tapiza los parpados

Cubre por la delante la esclerótica

Capítulo 9 - Sentidos Página 5


La inflamación de esta membrana se denomina.

Conjutivite

Se mantiene Húmeda gracias a las lagrimas formada por:

Glandula Lagrimal

Coroides

Capa Media del globo ocular

Contiene un pigmento oscuro para evitar la diseminación de los rayos luminosos entrantes.

Dos músculos involuntarios (Constituyen la parte frontal de la coroides)

1. Iris – La estructura coloreada que se aprecia a través de la córnea

2. Músculo Ciliar

Obs: Pupila

El orificio central

El centro negro de la iris

En condiciones normales las pupilas:

Contrae - al aumentar la luminosidad ambiente

Dilata - al disminuir la luminosidad ambiente

Obs: Cristalino del ojo

Se encuentra detrás de la pupila

Al mirar objetos distantes el musculo ciliar se relaja y disminuye la curvatura del cristalino.

Al mirar objetos proximos (focado)

El musculo ciliar se contrae

Acerca el cristalino aumentando a su curvatura.

Dificultad para enfocar los objetos cercanos

Debido a la perdida de elasticidad del cristalino:

Anomalia conocida como Presbicia.

Obs: Catarata

La exposición prolongada a la radiacion ultravioleta (UV).

Pueden endurecer el cristalino con perdida de la transparencia.

Capítulo 9 - Sentidos Página 6


Cuando se inicia es de forma progresiva y culmina en la ceguera.

Retina

Es la capa más interna del ojo

Contiene células receptoras

Bastones

Conos

Obs: Bastones

Necesita poca luz para estimularse

Actua como receptor para visión nocturna

Obs: Conos

Requieren luz bastante intensa

Son receptores para la visión del díurna

Existen 3 clases de conos (sensibles a los diferentes colores)

Rojo

Verde

Azul

Los 3 tipos de conos están distribuidos por la región central de la retina.

Permite distinguir diferentes colores

Obs: Fovea Central

Es la zona retiniana con mayor concentración de conos

Obs: Interior hueco del globo ocular

Esta lleno de diversos liquidos

Que mantienen la forma normal del ojo

Contribuyen a refractar los rayos luminosos

Obs: Humor Acuoso

Es un liquido fluido existente en la cámara anterior del ojo (delante del cristalino)

Es formado, drenado y sustituido constantemente en la cámara anterior

Si bloquea su drenaje por cualquier razón, aumenta la presión intraocular - Glaucoma

Capítulo 9 - Sentidos Página 7


Obs: Humor Vitreo

Tiene una consistencia gelatinosa

Se encuentra en la cámara posterior (por tras del cristalino)

Via Visual

.La luz entra en los ojos através de la pupila

.Refractada o curvada para enfocar la retina

Obs: Refracción

Ocurre cuando la luz pasa a través:

Cornea

Humor acuoso

Cristalino

Humor vitreo

Retina

Obs: Células Fotorreceptoras

Capa más interna de la retina

Contiene bastones y conos

Obs: Bastones y Conos

Establece sinapsis con la neurona de:

Capa Bipolar

Ganglionar de la Retina

Obs: Retina Sensorial

Células Fotoreceptoras

Células Bipolares

Células Ganglionares

Fibras hacia el nervio óptico

Obs: Señales nerviosos

Abandona la retina

Sale del ojo por nervio óptico (superficie posterior del globo ocular)

Capítulo 9 - Sentidos Página 8


Después que sale del nervio óptico entra en el encéfalo, llega hasta la corteza visual del lóbulo occipital

Obs: Disco Óptico

En el punto de la retina por donde salen las fibras del nervio óptico no existen conos ni bastones

Produce una mancha ciega.

OIDO

Funciona también como órgano sensorial del equilibrio

Mecanoreceptores.

Estimulo que activa los receptores participantes: la audición y el equilibrio (tipo mecánico).

Las fuerzas fisicas asociadas a vibración sonora.

Los movimiento de los liquidos inicia los impulsos nerviosos.

Percibído como sonidos y sensación de equilibrio

El oído se divide:

Oido externo

Oido medio

Oido interno

Oído Externo

El oído externo tiene 2 partes:

Oreja o pabellón auricular

Conducto auditivo externo

Obs: Conducto auditivo externo

Es un tubo curvo de 2,5cm de longitud

Se localiza dentro del hueso temporal

Termina en la membrana timpanica del timpano (un tabique entre el oído externo y medio)

Contiene muchos pelos curtos y glándulas ceruminosas

Produce sustancia cérea conocida como cerumen

Las ondas de sonido recorren el conducto auditivo externo

Chocan contra el tímpano y hacen que este vibre

Capítulo 9 - Sentidos Página 9


Oído Medio

Cavidad revestida por un epitelio muy fino alojado en el hueso temporal

Contiene 3 huesos (Osículos):

Martillo

Yunque

Estribo

Obs: Martillo

Inserta en la superficie interna del timpano

Su cabeza esta conectada con el yunque

Obs: Yunque

Inserta en el estribo

Esta en contacto con la membrana que cubre una abertura pequeña – Ventana Oval

Ventana Oval separa el oído externo del interno

Las vibraciones del estribo contra la ventana oval hace que se mueva el líquido del oído interno

Obs: Faringitis

Produce una infección en el oído medio (otitis media)

Las infecciones desde la faringe hasta el oído medio

Ambas estructuras se encuentran conectadas por un conducto:

Trompa Aauditiva o de Eustaquio

Oído Interno

Activación de mecanoreceptores especializados

Genera impulso nervioso que permite la audición y equilibrio

Corresponde a 3 espacios dentro del hueso temporal

Forman un laberinto (laberinto óseo)

Obs: Laberinto Óseo

Lleno de un líquido acuoso llamado de perilinfa

Se divide en 3 partes:

Vestíbulo

Capítulo 9 - Sentidos Página 10


Canales Semicirculares

Cóclea

Obs: Vestíbulo

Se encuentra junto a ventana oval entre los canales semicirculares y la cóclea

Obs: Laberinto Membranoso

Está lleno de líquido espeso conocido como endolinfa

Obs: Mecanorreceptores especializados

Regulan el equilibrio

Se encuentra situado dentro de:

Los 3 canales semicirculares

Vestíbulo

Dentro de cada canal existe una dilatación (ampolla)

Contiene un receptor especializado (cresta ampollar)

Obs: Cresta Ampollar

Genera un impulso nervioso cuando mueve la cabeza

Posee prolongaciones similares a pelo (llamadas cilios)

Están suspendidas en la endolinfa

Obs: Nervio Vestibular

Receptor del vestíbulo se une a los canales semicirculares

Obs: Nervio Vestíbulo Coclear (VIII par craneal)

Nervio vestibular se une al nervio coclear

Los impulsos nerviosos que recogen a este nervio llegan:

Cerebelo

Bulbo Raquídeo

Obs: Órgano de Corti

Están situado dentro de la cóclea en forma de caracol

Están rodeado por endolinfa en el laberinto membranoso

Células Ciliadas

Capítulo 9 - Sentidos Página 11


Genera impulsos nerviosos cuando sus cilios son doblados por el movimiento de la endolinfa (ondas
sonoras)

RECEPTORES GUSTATIVOS

Contienen células de sostén e quimiorreceptores

Células Gustativas

Genera impulso nervioso que se acaba transmitiendo al encéfalo en forma de gusto

Existe 10 a 15 papilas caliciformes grandes

Contiene la mayor parte de los botones gustativos

Obs: Botón Gustativos

Desemboca en un espacio a modo de trinchera que rodea la papila y está lleno de saliva.

Sustancias químicas disueltas en la saliva

Estimula a células quimiorreceptoras del gusto

Cuatro Sensaciones gustativas primarias:

Dulce

Ácido

Amargo

Salado

Obs: Sensaciones de Gustativa primarias

Sabor Metálico

Sabor Carne (Umamí)

Obs: La Mayoría de gustos y sabores

Deben al estímulo combinado de los botones gustativos y los receptores olfativos

Sensaciones reconocidas como sabores

Son en realidad combinaciones de sabores y olores

Obs: Impulsos Nerviosos generados por estimulación de los botones gustativos

Se transmite

A través de los nervios craneales (pares VII y IX)

Para terminar en el área gustativa especializada de la corteza cerebral.

Capítulo 9 - Sentidos Página 12


RECEPTORES OLFATIVOS

Los quimiorreceptores responsables del sentido del olfato

Están localizados en un área pequeña de tejido epitelial en la parte superior de la cavidad nasal

Necesario inhalar con fuerza para detectar los olores delicados

Cada célula olfativa tiene unos cilios especializados que detectan distintas sustancias químicas

Hace que las células genere un impulso nervioso

Para ser detectadas por los receptores olfativos

Las sustancias químicas tienen que estar disueltas en el moco acuoso que tapiza la cavidad nasal.

Son muy sensibles y responden rápidamente incluso a olores muy suaves.

Obs: Adaptación

Diminución de la sensibilidad del receptor

Eso explica por qué los olores que al principio son muy perceptibles pronto dejan de percibirse

Obs: Pecorido del Olfato

1. Después de que las células olfativas son estimuladas por sustancias químicas olorosas

2. El impulso nervioso resultante se desplaza a través de los nervios olfativos en el bulbo y el tracto
olfativos.

3. Entra en el tálamo donde se pasa a los centros olfativos de la corteza cerebral

4. En la corteza cerebral los impulsos nerviosos son interpretados como olores específicos.

Obs: Las vías por las que discurren los impulsos nerviosos olfativos y las regiones en la que son interpretados están
muy relacionadas con la región límbica del encéfalo

Importante para la memoria y las emociones

Capítulo 9 - Sentidos Página 13

También podría gustarte