Está en la página 1de 19

Expedito

santo católico legendario

San Expedito fue, un santo y mártir católico que habría vivido entre los siglos III y IV, siendo
comandante de la Legión XII Fulminata del ejército romano, bajo el gobierno del emperador
Diocleciano.

Estatua de san Expedito realizada por


el escultor brasileño André Arjonas,
en la iglesia San José, en Porto Alegre
(Brasil).
San Expedito

Placas de agradecimiento a San


Expedito en la Iglesia de La Recoleta
en Cochabamba (Bolivia).

Su nombre en latín significa "Prontitud",


"Rapidez", por eso se lo tiene como gran y
pronto intercesor de las causas de rápida
solución.

Historia
El dato más exacto de la existencia de este
Santo Mártir corresponde a un Martirologio
Romano, de la ciudad de Melitene (hoy
Pintura de San
Malatya), situada en la actual Turquía. En este Expedito realizada
documento, está asentado su martirio, el día
19 de abril del año 303, junto a cinco militares
por un autor
cristianos que se rehusaron a seguir la anónimo de
religión politeísta del Imperio. Estos mártires
fueron Hermógenes, Cayo, Aristónico, Rufo y Palermo, Italia en el
Gálata.
siglo xix.
Ellos padecieron junto a San Expedito, la pena
de muerte por haberse convertido a la nueva Información
religión. Si bien se desconocen muchos datos
de su vida, se han descubierto los rastros personal
fundamentales que nos develan los hechos
más significativos de su existencia. Por un
lado, gracias a su nombre se sabe con certeza
que Expedito era un joven soldado
perteneciente al Imperio Romano, dado que el Nacim Siglo
término Expeditus, se utilizaba para designar
a los soldados pertenecientes a la fuerza
iento IIIjuliano
ligera de aquél ejército, los expedití. Esta Melitene
fuerza de infantería se diferenciaba de las
otras tropas, porque utilizaban armamentos
(Malatia)
livianos para facilitar el ataque en las batallas. (Armenian)
Los historiadores presumen que la tropa de
San Expedito era un cuerpo de infantería
Falleci 303
expedití, porque en aquella época los
apellidos de cada persona se derivaban de la miento Melitene
actividad o profesión que practicaban. Por
otro lado, existen otros investigadores de la
(Malatia)
vida de San Expedito que afirman que en (Armenian)
realidad el nombre del Mártir era Elpidius y se
transformó en Expedito por un mero error de
Causa Decapitación
una copista que escribió mal su nombre. Esta
hipótesis también puede ser cierta, dado que de
en los primeros tiempos de la Iglesia todos
los documentos testimoniales eran realizados muert
a mano por los monjes copistas. Sin embargo,
la Iglesia se ha inclinado más por la primera
e
versión ya que gracias a ella, se pudo
establecer con certeza los puntos principales Información
de la vida de San Expedito. Asimismo, hay que
tener en cuenta que tanto el hombre de
profesional
Elpidius o el de Expeditus ambos son de
origen romano, lo cual indica, con certeza, el Ocupaci Militar
origen de su nacionalidad y de su profesión.
Para comprender más las circunstancias del
ón
martirio de San Expedito, nos dedicaremos en
un principio a hacer un breve recorrido Información
histórico, a fin de contextualizar la vida de
este Santo.
religiosa
Expedito habría sido armenio, y si bien se
desconoce su lugar real de nacimiento, es Festivid 19 de
probable que haya sido la localidad de
Melitene, que es también en donde sufre su
ad abril
martirio. Otra posibilidad es que fuera oriundo
de Roma, y enviado en misión militar a Atributo Soldado
Melitene. Esta ciudad fue construida en el
Siglo II por el emperador romano Trajano.
s romano
Armenia fue una de las primeras regiones en con
recibir las enseñanzas de los apóstoles Judas
Tadeo, Simón y Bartolomé, como así también
crucifijo
un lugar de innumerables persecuciones a los pisando
cristianos.
a un
cuervo.
¿Que tipo de soldado era San Expedito?

Los datos más exactos del tipo de actividad Venerad Iglesia


que desempeñaba San Expedito, fueron
o en Católica
descubiertos por un grupo de Jesuitas
llamados Bolandistas. Ellos se dedicaron a
reconstruir lo más fielmente posible, la Patrona Patrón
historia de la vida de este Santo. De acuerdo
zgo de las
con las conclusiones a las que ellos llegaron,
Expedito fue comandante de la XII Legión causas
Romana, habitualmente llamada la Legión
Fulminante, del latín Fulminata. Esta legión
justas y
estaba formada por 6.821 hombres. La urgentes.
historia de la Legión Fulminante es en
substancia como sigue: Cuando el emperador
Unidad Legio XII
Marco Aurelio Antonio guio una expedición
contra el Quadi en 174, su ejército, exhausto militar Fulminata
por la sed, estaba a punto de caer como presa
fácil del enemigo. Fue entonces que los
Rango Centurión
soldados de la Duodécima Legión, que estaba
compuesta por cristianos, oraron a su Dios
clamando ayuda. Inmediatamente comenzó
una tronada, la cual trajo el deseado alivio a
militar
los romanos, y aterrorizó y dispersó a los
bárbaros. A consecuencia de esto el
emperador emitió un decreto prohibiendo la persecución a los cristianos y le dio a la Duodécima
Legión el sobrenombre de “fulminata” o “fulminea”, esto es “atronadora”.

El martirio de San Expedito:

Luego de la conversión de Expedito, muchos soldados comenzaron a oponerse a participar de


los ritos destinados a rendir tributo a los ídolos romanos. Los nuevos soldados de Cristo se
negaban rotundamente a postrarse ante los dioses paganos. Esta actitud del ejército disgustó
mucho a Diocleciano porque si bien, el Emperador respetaba la libertad de culto de los pueblos
conquistados, no podía permitir una insurrección dentro de las tropas que representaban su
Imperio. El ejército, era la institución por excelencia que perseguía a los cristianos y no podía
existir en él hombres que no siguieran a la religión oficial del Imperio Romano. Fue de este
modo, como Galerio, dirigente de las Provincias Romanas que estaban ubicadas en Asia Menor
y a su vez yerno del propio Diocleciano, dio la orden de matar a Expedito por ser la cabeza
principal de la Fulminata. Expedito fue martirizado, en la ciudad de Melitene, en Armenia, el 19
de abril del año 303, con la pena que recibirían los oficiales por haberse convertido al
cristianismo. Ella consistía en pasar primero por la flagelación y luego por la decapitación. Este
dato se sabe con certeza porque los cristianos que no pertenecían al Imperio Romano eran
martirizados, con muertes más cruentas que ésta. Luego de su muerte, no hay datos exactos
sobre la localización de su tumba.

Santo patrón
Debido a su nombre (que en español significa ‘rápido’), la devoción popular que lo considera

patrono de las causas urgentes;


abogado de las causas imposibles (un
título que comparte con santa Rita y
san Judas Tadeo);
protector de los militares, los
estudiantes, los jóvenes y los viajeros;
patrono de las causas legales
demasiado prolongadas.
Es un santo reconocido por los fieles católicos aunque no aparece en la liturgia católica.[1] ​Su
acta de canonización no ha sido revisada por la Iglesia católica, y su fiesta del 19 de abril no se
celebra ampliamente.

No aparece en el actual calendario litúrgico porque nada se sabe de su vida.

Origen de la devoción
En 1781, llegó una caja con reliquias no identificadas a un convento de monjas en París.[2] ​Las
reliquias se habían desenterrado de las catacumbas de la plaza Denfert-Rochereau. El remitente
de la caja (desde la misma ciudad) había escrito sobre la caja «Spedito» (‘correo expreso’),
probablemente para acelerar su envío. Las monjas supusieron que las reliquias pertenecían a un
tal «san Spedito».

El Martirologio romano nombra efectivamente a un mártir desconocido llamado Expeditus:


En Melitene, Melitinae, in
en Turquía, Armenia,[3] ​
del santo sanctorum
martirio de Martyrum
Hermágoras, Hermogenis,
Cayo, Caji,
Expedito, Expediti,
Aristónico, Aristonici,
Rufo y Rufi et
Gálata, Galatae, qüi
todos los omnes una
cuales el díe sunt
mismo día coronati.
fueron
coronados.
Estatuas de san Expedito en la isla
Reunión.

Las monjas supusieron que este «santo Spedito» habría sido el mártir que aparecía en el
Martirologio, oraron por su intercesión, y cuando sus oraciones[4] ​se vieron rápidamente
respondidas, la veneración de estos restos se expandió por toda Francia.

Hagiografía
Fue comandante de la XII legión romana llamada "Fulminante" debido a una hazaña bélica que
la volvió célebre, que estaba acuartelada en el distrito de Melitene (en Capadocia), hoy Malatya
(Turquía), sede de una de las provincias romanas de Armenia, a finales del siglo III. La legión
estaba formada en su mayoría por soldados cristianos. Su misión principal era defender las
fronteras orientales de los territorios invadidos por los romanos contra los ataques de los
hunos.

Antes de su conversión al cristianismo, Expedito tenía una vida disipada.

En el momento de su conversión se le apareció un cuervo (ave que representa al demonio), el


cual lo seducía a no convertirse al cristianismo al grito de «cras cras cras», que en latín significa
‘mañana’. Expedito respondió: «¡Hodie hodie hodie!», que significa ‘¡hoy!’ y luego aplastó al
cuervo con el pie izquierdo.
Estatua de estilo popular que
representa a un soldado romano santo,
de fines del siglo XVIII o principios del
XIX. Se encuentra en la contrafachada
de la capilla de San Nicolao (en Milán).
Foto de 2007. La presencia del cuervo
que tiene en el pico escrita la leyenda
«cras» (‘mañana’ en latín) lo identifica
como
[https://oracionasanexpedito.com.ar/
san Expedito

Una vez convertido, predicó a toda su tropa y los acercó al cristianismo, esto provocó la ira del
emperador Diocleciano. La importancia de su puesto hacía de él un blanco especial del odio del
emperador. Fue flagelado hasta sangrar y después decapitado con espada un 19 de abril.

Otra versión basada en la fe


Según una tradición católica, san Expedito era comandante de la Legión XII Fulminata; ello
significa que era un tribuno militar, es decir un oficial militar dentro de la organización estatal del
imperio, con mando sobre un cuerpo de tropas que le dependía directamente.
La legión de san Expedito estaba desplegada en Armenia y alternaba su misión principal de
luchar contra los pueblos que el Imperio romano consideraba bárbaros y custodiar los confines
del imperio, con otras tareas que realizaban las tropas de ocupación romanas.

Cuenta la tradición que la legión XII venía luchando desde hacía tiempo bajo las órdenes de su
comandante, y que se encontraba ya sin alimentos, agua, ni provisiones, en un territorio bajo
control del enemigo. Fue así como tuvieron que dar batalla sin tener las energías para hacerlo.
Expedito intentó levantar la moral de sus legionarios hablándoles, pero nada logró esta vez. Sin
fuerzas, ni provisiones, ni alimentos y con el enemigo en las proximidades ya nada podía
hacerse.

Sin embargo, en ese momento, los soldados romanos que habían visto muchas veces como
procedían los cristianos cuando debían enfrentar la muerte que ellos mismos les causaban,
obraron de forma similar. Para sorpresa de su comandante, los soldados comenzaron a elevar
sus brazos hacia el cielo, pidiendo ayuda a ese Dios único de los cristianos del que habían
escuchado hablar y que sabían que realizaba milagros. Pero más sorprendidos resultaron sus
enemigos, que jamás habían visto una legión completa realizando aquel gesto y rogándole a
Dios en pleno campo de batalla. Mientras el enemigo atónito y sin entender lo que estaba
sucediendo se detenía, todo el cielo se oscureció y descendió sobre el campo de batalla un
tremendo vendaval de viento y agua que cubrió tanto a los combatientes como a sus animales
de carga y de lucha. Fue en estas circunstancias que la legión entera logró recomponerse y
aprovechando la situación pudo salir victoriosa de esa contienda.[cita requerida]

Luego de la batalla, muchos soldados se convirtieron a la fe cristiana; sin embargo Expedito


seguía sin comprender lo que ocurría, aunque su corazón sabía que Dios lo estaba llamando, y
que se había acordado de él y de sus hombres en las críticas circunstancias descritas. Su
puesto en el ejército no era compatible con la conversión al cristianismo, ya que esto significaba
un abierto desafío a la autoridad del emperador. Al enterarse el emperador Diocleciano de estos
hechos envió órdenes para que se pusiera fin de inmediato a lo que consideraba una revuelta
militar. Aunque muchos de sus soldados y amigos se habían convertido, Expedito continuaba
con dudas: no se decidía entre su carrera militar y el llamado que indudablemente estaba
recibiendo desde los cielos. Finalmente, un día Expedito decidió cambiar de vida y convertirse.
En ese momento, es cuando se le aparece el Espíritu del mal en forma de cuervo y le grita en
latín «¡Cras, cras, cras!» (mañana, mañana, mañana’), con la intención de prolongar su indecisión
y evitar su conversión. Pero Expedito reaccionó enérgicamente aplastando al cuervo con un pie,
gritando: «¡Hodie, hodie, hodie!» (‘hoy, hoy, hoy’).
Es entonces cuando Expedito decidió ser cristiano. Luego de su conversión, comenzó a proteger
a los cristianos que eran llevados a los circos romanos para ser devorados por leones. Pero el
emperador no podía tolerar que un comandante de legión desafiara sus leyes y que se hubiera
convertido al cristianismo. Por esta razón fue detenido e interrogado, junto con otros
compañeros de armas que también se habían convertido a la fe. El 19 de abril del año 303,
Expedito fue sacrificado por orden del emperador en Melitene, junto con Cajo, Gálatos,
Hermágoras, Aristónico y Rufo. Se impuso la pena de flagelación, se le dio a los reos la
oportunidad de arrepentirse y, posteriormente, como se rehusaron fueron decapitados.[5] ​

El nombre de San Expedito


En la lengua castellana, expedito es un adjetivo (que deriva del latín expeditus) que hace
referencia a estar libre de todo estorbo y pronto para obrar. Pero el nombre de san Expedito
tiene también connotaciones militares. En la antigua Roma se decía que cuando los soldados
marchaban solamente con sus armas y sin su carga, lo hacían expediti o in expeditionem. Por el
contrario, cuando marchaban con su impedimenta, que incluía saco para dormir, utensilios para
comer, efectos personales, útiles de zapa, herramientas y víveres, lo hacían impediti. También, se
utilizaba el término expediti para hacer referencia a aquella formación de la legión que le
permitía operar como infantería ligera y con velocidad en sus movimientos. Se cree que es de
aquí de donde deriva el nombre de san Expedito, o que inició su carrera militar en una unidad
que operaba siguiendo estos parámetros, y que de ella habría obtenido su nombre.[5] ​
Iconografía

Estatua producida en el antiguo


atelier de Michelángelo Zambelli en
Caxias do Sul (Brasil).

Las imágenes de san Expedito lo presentan con ropa de legionario romano, vestido de túnica
corta y de manto tirado hacia atrás de los hombros (a la moda militar romana), y con postura
marcial. En una mano sostiene una hoja de palma que simboliza el martirio, en la otra una cruz
que ostenta la palabra hodie (‘hoy’, en latín, en referencia a la conocida leyenda). Pisa con el pie
izquierdo un cuervo que grita «cras» (‘mañana’ en latín).

Iglesias en el mundo
Existen iglesias de san Expedito en todo el mundo:

Paraguay
Alemania
Argentina[6] ​
Austria
Brasil
Bolivia
Chile
Colombia
Ecuador
España
Estados Unidos
Filipinas
Francia
Isla Reunión
Italia
México
Nicaragua
Perú
Rusia
Turquía
Uruguay[7] ​
Venezuela[8] ​
China

Véase también

Huesos de san Expedito (dulces


tradicionales españoles).
Referencias

1. Según Corazones.org (http://www.cora


zones.org/santos/expedito.htm) .

2. Sheppard (1969).
Sheppard, L.: The saints who
never were (los santos que nunca
existieron). Dayton (Estados
Unidos): Pflaum Press Ginger
Book, 1969.

3. La Armenia que nombra el


martirologio no es la actual República
de Armenia, sino la Capadocia turca.

4. Oraciones a San Expedito (https://ww


w.sanexpedito.org/oraciones.html) |
Guía de oraciones del devocionario a
San Expedito.

5. Carlos María Fraquelli (mayor de


infantería): Un santo en la legión.
Ejército Argentino: Revista del
Suboficial, n.º 675, 10, año 91;
enero/marzo de 2010.

6. Una de las iglesias de san Expedito se


encuentra en la calle Bahía Blanca,
entre Avda. Avellaneda y Bogotá, en la
ciudad de Buenos Aires.Fuente:
«Iglesias de San Expedito en el
mundo» (http://www.sanexpedito.org/i
glesias.html) Archivado (https://web.
archive.org/web/20170508171134/htt
p://www.sanexpedito.org/iglesias.htm
l) el 8 de mayo de 2017 en Wayback
Machine.

7. La iglesia de san Expedito se


encuentra en calle Acevedo Díaz entre
Nicaragua y Miguelete, en la ciudad de
Montevideo.

8. Iglesias donde se honra a San


Expedito en Venezuela.Fuente: «San
Expedito» (http://www.oracionasanexp
edito.com.ar/)

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga una


categoría multimedia sobre Expedito.
Datos: Q739082
Multimedia: Saint Expeditus (https://c
ommons.wikimedia.org/wiki/Category:
Saint_Expeditus) / Q739082 (https://co
mmons.wikimedia.org/wiki/Special:Me
diaSearch?type=image&search=%22Q7
39082%22)

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Expedito&oldid=158914159»

Esta página se editó por última vez el 19 mar 2024


a las 19:40. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte