Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMIGO

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD

ESCULA DE SALUD PÚBLICA

TEMA

Análisis de la importancia de los Derechos y la Salud en República Dominicana.


Percepción de la población general

Sección:
02

Facilitador:
Vidal Pérez Vidal

Sustentantes:
Eladia Juliana Astacio Peguero CE-3145
Yessica Rosario 100409412
Marcia Elizabeth Rodríguez 100431275
Fior D’aliza Suero Hiciano 100479852
Branda Pichardo Hidalgo 100388591
Análisis de la importancia de los Derechos y la Salud en República Dominicana.
Percepción de la población general

Los derechos y la salud en República Dominicana debe ser la mayor importancia según
lo reflejan las diferentes leyes y normativas dadas por la máxima legislación de la
presidencia y sus poderes que son los que presentan y toman decisiones para estas se
cumplan.
Antes de resumir las bibliografías y las perspectivas de los diferentes autores, que en
virtud de ellas debería regirse el sistema de salud para que se brinde una salud segura de
bienestar y no solo en ausencia de enfermedad, y se hagan cumplir las propuestas
establecidas, se hace relato de diferentes clases de la sociedad a los cuales están
dirigidas las políticas de salud.
Encuestado No. 1: Tengo muy mala percepción a lo que atención en salud se refiere.
Supuestamente yo tengo derecho de recibir atención en cualquier centro de salud del
gobierno, pero cuando llego en busca de asistencia lo primero que me piden es la cedula
y el seguro sin antes preguntar qué situación me está pasando, cuando trato de que se
permita hablar, no me dejan y me envían a la casa a buscar documentos sin antes saber
que tan necesitada de la atención medica estoy. A caso eso es derecho para mí. Acepto
que tienen razón en pedir mis documentos, pero antes deberían evaluar mi condición
antes de enviarme a la casa a buscar documentos y también ver que distancia tengo
hasta llegar a la casa.
Encuestado No. 2: Mi perspectiva de parte de mis derechos en cuanto a salud y otras
cosas del país se refiere no quisiera que nadie me hable, le respondo por la cercanía que
tenemos, pero, de cuales derechos usted me habla, si lleve a mi madre con fuerte dolor
de cabeza y eran las 9:30 a.m. y aún no había llegado ningún médico, llegando yo con
mi mama a las 8:00 a.m. que se supone comienzan las consultas. Y este medico una vez
llega y le presentan la emergencia pasa una amiga que estaba esperando por él.
Encuestado No 3: Pienso que he recibido muy buena atención, a los centros de salud
que he asistido, los planes de seguro me han ayudado bastante a resolver mis
necesidades en todo lo que respecta a las atenciones médicas, no puedo quejarme de los
servicios recibidos y del respeto a mis derechos que tengo en cuanto al recibimiento de
atención de la salud se trata.
Encuestado No. 4: En mi opinión faltan muchas cosas para poder hablar en relación a
los derechos que se tiene en la salud, en mi caso hablare por mi y otros de nuestro país
Republica Dominicana, la cosa no es como se pintan, y lo mucho que se dan bombo de
que se cumplen los derechos en la salud en este país, son muchas las muertes y
enfermedades complicadas que pasan y no aparecen aquellos que hacen sus malas
prácticas, se llenan la boca de decir que se invierten millones, pero no sabemos, ni se
para quienes los gastan, en donde mucha veces he ido en busca de atención y desde que
me paro en la puerta la atención al usuario es la peor, y ni se diga las demás atenciones,
disculpa si te ofendo como personal del área de salud, pero cada vez que me abordan
para hacerme preguntas semejantes, me molesto bastantes, porque las leyes solo están
escritas mas no se cumplen, y siempre salen preguntando no se paraque porque al final
de cuenta no resuelven ni mejoran nada.
Encuetado No. 5: Tengo muy buena expectativa en lo que a los derechos de salud se
refiere, hasta hoy he visto que el sector salud, esta día a día buscando que mejoren cada
día los derechos de la sociedad en lo que respecta la salud y otras necesidades de los
seres humanos en Republica Dominicana, aunque sabemos que siempre se encuentran
persona que sienten que invalidan sus derechos, claro que para ello se tendría que
escuchar lo que le ha pasado que hayan violentado esos derechos en tanto a salud se
refiere.
Para nuestro grupo los derechos y la salud en nuestro país Republica Dominicana van
de la mano, si uno se incumple el otro no tiene validez, si vemos los derechos solo
desde el punto de vista paciente-salud y no lo aplicamos a paciente-salud-proveedor de
ella, cometemos grave error, pues el que tiene derecho a la salud como paciente será el
mismo que la da como proveedor, es decir, quien recibe la atención de salud es un
paciente de su proveedor, pero la paradoja es que mañana ese proveedor se convierte en
paciente y será quien exigirá que se respete sus derechos y por ende recibir buena
atención en salud, esto nos permite usar estos versos en un panorama de si estamos
ciegos hoy, mañana al vernos en los espejos de otros queremos mirar y optar por
nuestros derechos, aun después de haber olvidado los derechos de los demás. Miramos
por encimas y hacia el otro lado en tanto les acontece a otros, pero cuando vera hacia
nosotros la hoja entonces no queremos ser cómplices sino abogar por nuestras defensas,
es una paradoja digna de evaluar para dar lo mejor para ayudar a que los derechos de
uno se cumplan para que luego los de nosotros tengan validez.
Personas se quejaron de no recibir respeto a sus derechos de salud y otros agradecieron
por recibir y hacer valer sus derechos, hoy toca al sistema de salud en Republica
Dominica seguir insistiendo que se respeten los derechos y poder llegar a la igualdad a
pesar de las clases sociales, que tanto a la alta sociedad como a la más vulnerable en
relación a los derechos de salud puedan ser recibido a igualdad y equidad.

“Creo que nos quedamos ciegos, creo


que estamos ciegos. Ciegos que ven,
ciegos que, viendo, no ven.
José Saramago
Quien mira por encima, quien mira
hacia otro lado o quien cierra los ojos
es, como mínimo, cómplice de los que
sucede”.
John Berger
Según la encuesta realizada encontramos personas que se encuentran satisfecha con el
cumplimiento a sus derechos según lo estipulado por las leyes de salud, mientras que
otras están bastantes disgustada pues dicen no se cumple lo que se estipula en las leyes
de salud, partiendo de estos comentarios tomamos partes esenciales a modo de resumen
de las bibliografías citadas para este análisis, según los diferentes autores.

Aprender a mirar la salud


¿Cómo la desigualdad social daña nuestra salud?
Joan Benach / Carles Muntaner

“Hay que tener los ojos muy abiertos para ver


las cosas como son; aún más abiertos para
ver las otras de lo que son; más abiertos
todavía para verlas mejores de lo que son”.
Antonio Machado, Juan de Mairena XV

OTRA FORMA DE MIRAR LA SALUD

“Creo que nos quedamos ciegos, creo


que estamos ciegos. Ciegos que ven,
ciegos que, viendo, no ven.
José Saramago

Quien mira por encima, quien mira


hacia otro lado o quien cierra los ojos
es, como mínimo, cómplice de los que
sucede”.
John Berger

Hace ya más de un cuarto de siglo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló


el objetivo de lograr “salud para todos en el año 2000”. Al Iniciar el siglo XXI, ese bien
intencionado propósito ha saltado hecho trizas: un enorme número de personas sigue
malviviendo enferma, desnutrida o subalimentada. La mayoría de las ciudadanas y los
ciudadanos que habitan el planeta no posee el mínimo bienestar material y social que
permita un desarrollo adecuado de su salud y que puedan disfrutar y compartir una vida
personal y social activa y alegre. Aún peor, en muchos países el estado de salud está
empeorando, en otros sólo mejora para una parte de la población y, en cualquier caso, la
brecha entre los distintos grupos sociales aumenta. ¿Cómo es posible? En un momento
de crecimiento sin parangón de las tecnologías biomédicas, del progreso en el
diagnóstico de las enfermedades, de la aparición de nuevos fármacos, de la puesta en
práctica de técnicas quirúrgicas impensables, hace apenas unos decenios, de la
secuenciación del genoma humano...
¿Por qué no mejora por igual la salud de toda la población? Quiero saber por qué. Algo
parece evidente. La enfermedad y la muerte están mal repartidas, la salud no se
distribuye en forma equitativa. Los países pobres, los barrios marginados y los
ciudadanos más desaventajados padecen una discriminación social múltiple: disponen
de menos recursos socioeconómicos, tienen menos poder en la toma de decisiones,
disponen de una peor atención sanitaria y están más expuestos a los factores de riesgo
que empeoran su salud, ya sean éstos de tipo personal, social o ambiental. Las clases
sociales más desfavorecidas, los pobres, los explotados, los trabajadores precarios, las
mujeres... los de abajo; los desempleados, los emigrantes, los excluidos... los de afuera,
sufren en carne propia la peor epidemia de nuestro tiempo: la desigualdad social. Sin
embargo, aunque sabemos que los indigentes viven peor e intuimos que mueren antes
que los muy pudientes, las distintas caras de la desigualdad en la salud son un fenómeno
en gran parte desconocido, invisible, que no sabemos mirar, que no penetra en nuestras
conciencias, que nos deja indiferentes.

50. CONSEJO DIRECTIVO


62.a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL
Washington, D.C., EUA, del 27 de septiembre al 1 de octubre del 2010

LA SALUD Y LOS DERECHOS HUMANOS

1. En 1946, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS)


acordaron un principio internacional fundamental, en virtud del cual “…el goce del
grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de
todo ser humano sin distinción de raza, religión ideología política o condición
económica o social…”
Por su parte, en 1968, el Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) durante su 59º sesión, empezó a discutir la relación entre la salud y los
instrumentos internacionales de derechos humanos en el contexto de la cooperación
técnica que brinda la OPS a sus Estados Miembros
2. En el 2007, los (as) Ministros (as) y Secretarios (as) de salud renovaron su
compromiso con el principio internacional arriba mencionado en la Agenda de Salud
para las Américas (2008-2017)3 , y reconocieron que entre los “principios y valores” de
este instrumento se encuentran “los derechos humanos”, y que con el propósito de hacer
realidad el derecho al goce del grado máximo de salud que se pueda alcanzar “…los
países deben procurar el logro de la universalidad, accesibilidad, integralidad, calidad e
inclusividad en los sistemas de salud dispuestos para individuos, familias y
comunidades…”
3. El presente documento analiza los vínculos entre la salud de los grupos en situación
de vulnerabilidad y los derechos humanos establecidos por los instrumentos
internacionales de derechos humanos; las tendencias y retos que la Oficina Sanitaria
Panamericana (la Oficina) ha observado en sus actividades de colaboración técnica
(desde 1998 hasta 2009). Se proponen algunas recomendaciones dirigidas a los Estados
Miembros de la OPS con relación a la aplicación de los instrumentos de derechos
humanos en el contexto de las actividades que desarrollan las autoridades sanitarias y
otros actores gubernamentales y no-gubernamentales.
4. El 49.º Consejo Directivo aprobó el Plan Estratégico 2008-2012 modificado
(Documento Oficial 328) [en adelante “Plan Estratégico”], el cual incluye el Objetivo
Estratégico 7 (OE7), que aborda los factores sociales y económicos determinantes de la
salud adoptando políticas y programas que permiten mejorar la equidad en salud e
integrar enfoques favorables a los pobres, sensibles a las cuestiones de género y basados
en los derechos humanos…
8. Primer vínculo: el goce de la salud y el ejercicio de los derechos humanos actúan en
sinergia. Así, cierto grado de salud física y mental es necesario para poder ejercer los
derechos humanos y las libertades fundamentales que han sido reconocidos
internacionalmente y, de esta forma, participar en la vida civil, social, política, cultural y
económica de un Estado. Al mismo tiempo, el ejercicio de los derechos humanos y las
libertades fundamentales es esencial para disfrutar de un verdadero bienestar físico y
mental…
13. Los Estados Miembros de la OPS se han referido en sus mandatos específicamente a
los vínculos entre el ejercicio de los derechos humanos y el goce de la salud de los
siguientes grupos en situación de vulnerabilidad:
a) las personas con trastornos mentales
b) las personas mayores
c) las personas con discapacidad
d) las mujeres (y las adolescentes) en el contexto de la mortalidad y la morbilidad
maternas, la igualdad de género y la prevención de la violencia contra la mujer
e) las personas que viven con el VIH
f) los pueblos indígenas
g) los y las adolescentes y los y las jóvenes
Tendencias (1998-2009)
a) Las restricciones de los derechos humanos relacionados con la salud de los grupos en
situación de vulnerabilidad son analizadas con más detalle de manera creciente, por los
gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil, debido a que las
mismas pueden implicar, en algunos casos, el incumplimiento de instrumentos de
derecho internacional público.
b) Los comités, órganos y relatorías de derechos humanos de los sistemas de Naciones
Unidas e Interamericano comienzan a incluir temas sobre la salud de ciertos grupos en
situación de vulnerabilidad en sus agendas, informes y actividades de cooperación
técnica.
c) Existe una creciente solicitud a la OPS de colaboración técnica por parte de los
parlamentos, tribunales de justicia y defensorías de derechos humanos de los países con
el objetivo de obtener información especializada sobre salud pública en el contexto de
los instrumentos internacionales de derechos humanos.
d) Los ministerios y secretarías de salud solicitan más frecuentemente a la OPS su
colaboración técnica para formular y/o reformar las políticas, planes y programas de
salud conforme a la normativa internacional de derechos humanos.
Propuesta
21. El derecho internacional de los derechos humanos es un marco jurídico y conceptual
valioso para:
a) unificar estrategias que mejoren la salud de los grupos sociales más pobres y
excluidos
b) mejorar la equidad en salud
c) aclarar la rendición de cuentas y las responsabilidades de los sistemas de salud
d) evaluar el progreso de los Estados Miembros con relación al cumplimiento de los
ODM. Para la consecución de estos fines, la OPS propone apoyar a sus Estados
Miembros a través de distintos mecanismos de cooperación, entre los cuales se
incluyen:
a) El fortalecimiento de la capacidad técnica de la autoridad sanitaria y de las secretarías
gubernamentales de derechos humanos (defensorías de derechos humanos) para
implementar de manera conjunta acciones de seguimiento, evaluación y supervisión del
cumplimiento de los instrumentos internacionales de derechos humanos en los servicios
de salud.
b) La creación de las condiciones propicias para facilitar una cooperación técnica más
sistemática de la OPS con sus Estados Miembros en la formulación, revisión y, si fuera
necesario, en la reforma de las leyes, planes y políticas sobre salud, incorporando en
éstas la normativa internacional de derechos humanos aplicable a los grupos en
situación de vulnerabilidad; especialmente en el contexto de la atención primaria de la
salud.
c) El fortalecimiento de las competencias de los trabajadores de salud con relación al
conocimiento y aplicación de los instrumentos internacionales de derechos humanos,
principalmente en el contexto de la eficiencia y calidad de la atención en los servicios
sanitarios utilizando el intercambio de experiencias exitosas entre los Estados Miembros
de la OPS y las organizaciones internacionales.
d) La adopción de medidas de carácter legislativo, administrativo, educativo y de otra
índole para diseminar, por medios apropiados y dinámicos, las normas y estándares
internacionales que protegen el derecho al goce del grado máximo de salud que se
pueda lograr y otros derechos humanos relacionados, entre el personal que labora en los
parlamentos nacionales, tribunales de justicia y las autoridades gubernamentales
competentes.
e) El fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil mediante el desarrollo de
estrategias de capacitación, concientización, educación e información sobre salud y
derechos humanos, al igual que acciones tendientes a combatir la estigmatización y
discriminación de los grupos más afectados por problemas de salud, enfermedades,
epidemias o discapacidad, utilizando los instrumentos internacionales de derechos
humanos.
f) La colaboración técnica sistemática de la OPS (oficinas centrales y oficinas de país)
con los comités, órganos y relatorías de derechos humanos de los sistemas de las
Naciones Unidas e Interamericano.
g) La capacitación del personal de la Oficina (oficinas centrales y oficinas de país) con
la colaboración de otras agencias internacionales, instituciones académicas y centros
colaboradores para que, progresivamente, las áreas técnicas incorporen los instrumentos
y estándares de derechos humanos de los sistemas de Naciones Unidas e Interamericano
en los programas.

JOAN BENACH, MONTSE VERGARA Y CARLES MUNTANER


Desigualdad en salud: la mayor epidemia del siglo XXI

Cualquier transformación social tiene su origen en otra manera de mirar y entender la


realidad. Hoy en día, la pobreza, la exclusión social y las desigualdades sociales son
inmensas, escandalosas, mucho mayores de lo que observamos a simple vista, de lo que
queremos ver o incluso de lo que podemos imaginar. Para ver esa otra realidad
necesitamos buena información y mucha reflexión, y eso es difícil. Sólo con capacidad
crítica, tiempo y esfuerzo se aprende a mirar mejor y entender lo oculto, lo invisible. En
un tiempo de inmoralidad y barbarie, donde el pragmatismo todo lo invade, la codicia es
omnipresente, se idolatra al dinero, se manipula la información, se falsea la historia, y
donde casi todo se maquilla, es preciso preservar el sentido del horror y de la realidad.
Es preciso comprometerse con el derecho a la protección y promoción de la salud que
deben tener todos los habitantes del planeta. No caben excusas, nos va en ello nuestra
salud. El objetivo de este artículo es presentar alguna de las principales claves, a
menudo invisibles, que caracterizan a la peor epidemia de nuestro siglo: la desigualdad
en salud.
La salud de quienes están mejor socioeconómicamente y quienes viven en las áreas más
privilegiadas de los países o las ciudades es mucho mejor que la de la población más
desfavorecida. De hecho, las diferencias en la probabilidad de morir entre las clases
sociales extremas son tan grandes que superan en magnitud a las producidas por el
tabaquismo, el factor de riesgo para la salud más estudiado durante la segunda mitad del
siglo XX.13 En Reino Unido, un número muy amplio de estudios ha mostrado las
desigualdades entre clases sociales. Por ejemplo, los profesionales y directivos tienen
casi 10 años más de esperanza de vida al nacer que los trabajadores manuales.14 Si las
clases sociales británicas más pobres tuvieran las mismas tasas de mortalidad que las
más ricas, cada año podrían evitarse 42.000 muertes en el grupo de población de 16 a 74
años.
Las desigualdades se extienden a lo largo de toda la escala social. A medida que
descendemos en dicha escala, en el nivel de riqueza o en la educación, la salud de las
personas también empeora progresivamente. Las implicaciones sociales y políticas de
este descubrimiento son muy importantes. En realidad, a mayores ventajas
socioeconómicas, mayor esperanza de vida y mayores niveles de salud.

La Comisión de Determinantes Sociales de la Salud A principios de 2005, la


Organización Mundial de la Salud (OMS) creó la Comisión de Determinantes Sociales
de la Salud (CSDH, por sus siglas en inglés)23 con el propósito de recoger y resumir la
información científica disponible sobre cómo factores sociales como las relaciones de
empleo, la globalización, los servicios sanitarios, la exclusión social, el género, el
ambiente urbano o el desarrollo infantil generan desigualdades de salud en el mundo
entero, y generan recomendaciones políticas para su reducción.
En el informe se documenta ampliamente el hecho de que la desigualdad en salud es la
principal “enfermedad” que asola nuestro planeta. También se muestra con claridad
cómo los países más ricos tampoco están libres de la desigualdad en salud. Además,
destaca el hecho de que las causas fundamentales de la desigualdad en salud no se
deben a factores biológicos o genéticos, los “estilos de vida”, los servicios de salud o,
incluso, la riqueza general del país.
Dirigida por el epidemiólogo británico de origen australiano Michael Marmot, la
Comisión se constituyó a partir de científicos, políticos, expertos y miembros de la
sociedad civil…

¿QUE ES UNA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD?


Por Vicente Navarro (MD PhD)
Desafortunadamente, la mayoría de los estados nación han interpretado “política de
salud” como homologables a “política de atención medica”. La política de atención
medica es sin embargo una sola variable dentro de la ecuación de la salud nacional. El
artículo describe cuales deben ser los principales componentes de una política nacional
de salud, incluyendo, (1) los determinantes políticos, económicos, sociales y culturales
de la salud que son los más importantes en cualquier país en explicar el nivel de salud
de un país, (2) los estilos de vida que son los componentes más visibles de las políticas
de promoción de la salud y (3) la socialización y el empoderamiento (empowement) del
individuo y de la población y que unen los primeros con los segundos componentes de
una política nacional de salud, es decir, las intervenciones individuales y colectivas. El
autor discute cuales deben ser los indicadores para cada componente y para cada
intervención. La viabilidad de este enfoque depende en gran manera en la voluntad de
las autoridades nacionales, así como de la amplitud del conocimiento existente sobre los
determinantes de la salud. Un buen ejemplo es el Plan Nacional de Política de Salud que
desarrolló el gobierno sueco a principios de los años 2000. Este artículo se construye y
se expande sobre dicho modelo.
Un objetivo fundamental de una política nacional de salud debe ser el crear las
condiciones que aseguren la buena salud para toda la población. Ni que decir tiene que
todos los sectores y las agencias de la sociedad deben ser responsables de crear esas
condiciones, pero la responsabilidad primera de asegurar las condiciones para tener
buena salud recae en las agencias o instituciones colectivas que representan los intereses
de la población (expresada libremente a través de instituciones democráticas), esto es,
las autoridades públicas y su administración pública. El Gobierno (en el nivel nacional,
regional y local), por tanto, es la agencia primaria responsable del desarrollo de una
política nacional de salud.
Bibliografía

file:///C:/Users/Samsung%20Gamer/Downloads/que-es-una-politica-
nacional%20Vicente%20Navarro-de-salud-rev%20(1).pdf

file:///C:/Users/Samsung%20Gamer/Downloads/Derechos%20Humanos%20y%20salud
%20(1).pdf

file:///C:/Users/Samsung%20Gamer/Downloads/Desigualdad%20en%20salud%20la%2
0mayor%20(1).pdf

file:///C:/Users/Samsung%20Gamer/Downloads/Derechos%20Humanos%20y%20salud
%20(1).pdf

También podría gustarte