Está en la página 1de 48

INTRODUCCIÓN

La cultura material de una sociedad es el conjunto de objetos utilizados por


el hombre y que formaron parte de su vida cotidiana. Fabricados en diversos
materiales como piedra, cerámica, tejidos, hueso, madera o vidrio, empleados
o descartados por sus dueños, manufacturados o no, aportan información
sobre las personas que las fabricaron, utilizaron o simplemente las
descartaron, representando sus valores, pensamiento, estructuras económicas,
organización social, creencias religiosos o necesidades estéticas.
La historia de la cultura material es la investigación relativa a las condiciones
de vida de la mayoría de la población, centrada en sus infraestructuras y en el
estudio de objetos concretos.

Su valor como fuente de conocimiento histórico.


Su recuperación en un yacimiento permite a los arqueólogos avanzar en el
conocimiento histórico de una sociedad, pues supone una fuente singular de
datos: económicos (recursos, industria, comercialización, intercambios, origen
de las materias primas), funerarios (presencia en ajuares, inhumaciones,
incineración), sociales (estructuración o jerarquización de una cultura
determinada, niveles de riqueza), tecnológico (cerámica a mano o a torno,
herramientas fabricadas en metal, vidrio, etc.) y religioso.
Sin embargo, la cultura material sólo adquiere valor como fuente histórica,
cuando esta procede del trabajo arqueológico de campo, ya sea excavación o
prospección, en tierra o bajo el agua. Su contextualización en el tiempo y en el
espacio sólo se puede realizar mediante su recuperación y estudio mediante
metodología arqueológica, junto con la colaboración con otras disciplinas
auxiliares de la Arqueología, como la palinología (estudio de los restos
botánicos), geología o la antropología.
Las primeras manufacturas
Los primeros materiales utilizados fueron aquellos de los que podía
disponer en su entorno y que requerían una transformación mínima. La piedra,
que podía convertirse en una práctica herramienta mediante unos pocos
golpes, el hueso y la madera son los objetos más frecuentes durante el
Paleolítico. Tras la revolución Neolítica, y el desarrollo de los primeros
hornos de cocción, la cerámica se convirtió en el objeto más numeroso en las
excavaciones arqueológicas. Sólo en fases posteriores aparecieron nuevos
materiales, como los metales y el vidrio, cuya manufactura exigía un
desarrollo tecnológico mayor.
Tipos de casas
A lo largo de la historia, las 'viviendas se construian con bosta de caballo
perros etc ' han variado de forma y tamaño dependiendo de la región,
del clima, de la cultura local y de los materiales y técnicas
de construcción disponible la herramienta que mas utilizaban era el popo ya
que se endurecia y las casas quedaban mas duras les daban seguridad

Por materiales de construcción

Casa de troncos.

 Casa de troncos: .
 Bioconstrucción:
 Casa de adobe.
 Casa de ladrillo.
 Casa de Paja.
Por emplazamiento

Palafitos en Birmania.

 Cabaña:
 Casa en árbol: .
 Iglú:
 Palafito:

Por período histórico

 Domus: vivienda típica de la antigua romana, organizada alrededor de un


patio.
 Villa romana: tipo de casa de campo de la antigua Roma, propia de las
clases pudientes.
 Insulae: vivienda colectiva de varias plantas usada en las ciudades de la
antigua Roma.
 Casa de estilo Victoriano: casa construida en Estados Unidos en el periodo
comprendido entre los años 1840 y 1900, con un estilo característico
denominado en inglés italianate. Normalmente, son casas que tienen entre
dos y cuatro plantas, tejado casi plano, anchos y salientes aleros, portal con
arcos, elaborada decoración y balcones con balaustradas llamativas.

Tipos de casas por uso o importancia

Choza con techo de paja.

 Choza: construcción sencilla, generalmente


de ramas o cañas, propia de climas cálidos.
 Casa rural o de labranza: edificio rural, en el
que además de para vivir, se utiliza para
cobijar animales y maquinaria.
 Casa solariega: casa que ha sido residencia de alguna familia o linaje
noble.
 Mansión: casa grande y lujosa, con llamativo estilo
decorativo/arquitectónico.
 Palacio: vivienda especialmente suntuosa, de grandes dimensiones y
refinada decoración. Suele referirse a las residencias de monarcas,
dignatarios o a las residencias oficiales de gobernantes.
Tipos de casas por regiones
En España
Pazo de Meirás, en La Coruña.

 Alquería:Casa de campo con tierras de labor


o granja que está alejada de una población.
 Barracas murciana y valenciana: casa
tradicional en las regiones de Murcia y
Valencia; se caracterizan por tener un tejado
muy inclinado y alto de paja.
 Borda: construcción rural típica de las regiones pirenaicas.
 Cabaña pasiega: Casa rural típica de Cantabria, construida en piedra y
madera.
 Casa de volta: vivienda rural típica de la provincia de Alicante.
 Caserío vasco: casa-granja tradicional en el País Vasco, rectangular y con
tejado a dos o tres aguas.
 Casona montañesa: Casa tradicional en el norte de España, sobre todo,
en Cantabria , construida con muros de piedra y estructura interna de
madera.
 Corralón: edificio de varias viviendas a las que se accede desde una galería
abierta, típica de la región de Málaga y alrededores.
 Cortijo:Finca rústica con casa de campo e instalaciones como establos ,
corrales , etc... Característica de Andalucía y Extremadura , en España.
 Pazo:Casa antigua señorial característica de la región española de Galicia ,
en especial la que está construida en el campo.
 Masía: vivienda rural típica de las regiones del este de España.
En América
Rancho Buckley, en Colorado.

 Hare paenga: vivienda típica de la isla de


Pascua.
 Jacal: vivienda indígena típica
de Mesoamérica.
 Rancho: vivienda rural típica de amplias
regiones de América del norte y del sur.
 Ruca: vivienda tradicional de la cultura mapuche, típica
de Chile y Argentina.
 Tipi: Tienda construida con pieles, típica de los pueblos indígenas de
Norteamérica.
 Vivienda colonial: casa tradicional en las colonias españolas y portuguesas
de América del Sur, construidas a partir del siglo XVI.
 Wigwam: vivienda cupulada tradicional de los pueblos nativos de Estados
Unidos, principalmente en el noreste del país.
En Europa
Château en la región del Loira.

Jrushchovka situada en Tomsk.

 Château: casa solariega propia de Francia.


 Chaumière: vivienda tradicional típica de Europa occidental.
 Dacha: casa de campo típica de Rusia, popularizada a partir del siglo XIX.
 Hôtel particulier: mansión urbana típica de Francia.
 Isba: cabaña típica de Rusia.
 Jrushchovka: edificio residencial construido con técnicas de prefabricación
pesada, utilizado profusamente en la Unión Soviética.
 Panelák: nombre con que se conoce a los bloques residenciales
prefabricados de la antigua Checoslovaquia.
 Terraced house: casas en hileras típicas del Reino Unido.
 Trullo: vivienda tradicional de la región de Apulia (Italia), construida con
muros de piedra y una cubierta cónica.
En Asia

 Palapa: vivienda al aire libre originaria de Filipinas, utilizada también


en México.
 Yurta: tienda de campaña utilizada por los pueblos nómadas de Asia
central.
Por agrupación
Viviendas en dúplex en la Unité
d'Habitation de Le Corbusier.

 Viviendas con acceso directo desde el


exterior:
o Chalé: edificación aislada que alberga
una unidad de vivienda con terreno.
o Bungalow: Casa de una planta,
normalmente, con dimensiones muy
pequeñas.
o viviendas pareadas: edificio aislado
dividido por la mitad que alberga dos
viviendas.
o viviendas adosadas o en hilera: varias
viviendas construidas entre medianeras.
o Casa patio: Vivienda de una o varias
plantas, organizada en torno a un patio
privado.
 En edificios de vivienda colectiva:
o Apartamentos: unidades de vivienda
agrupadas en un edificio de varias
plantas.
o Dúplex: Vivienda distribuida en dos plantas consecutivas de un edificio
residencial.
o Estudio: En varios países se considera estudio a un apartamento de
dimensiones muy pequeñas en un edificio, usualmente compuesto de
un único espacio para el salón, la cocina y el dormitorio, con el baño
separado.
o Ático (buhardilla, mansarda o penthouse): apartamento en la última
planta de un edificio y cuya arquitectura suele verse afectada por la
inclinación del tejado y por la disposición de terrazas.
Los utensilios de cocina son los más populares, ya que están presentes en
todas las viviendas. Sin estos instrumentos, resulta imposible cocinar e ingerir
los alimentos.
Los primeros utensilios de cocina eran fabricados con piedra. Con los años
comenzaron a desarrollarse utensilios de madera, de metal y de plástico. En
la actualidad, en la mayoría de las cocinas hay utensilios de
distintos materiales, que se emplean según la ocasión.
Entre los materiales usados hoy en día para la fabricación de utensilios de
cocina destacan varios tipos de metales, y en algunos casos se combinan dos o
más en un mismo producto. Esto da lugar a uno de los problemas que más a
menudo pasan desapercibidos: la contaminación de la comida en el hogar.
Es muy importante conocer las características de los utensilios que usamos
para cocinar, ya que algunos materiales resultan especialmente nocivos para la
salud, aunque sus efectos solamente puedan apreciarse a largo plazo.
Entre los materiales cuya toxicidad ha sido reconocida se encuentran los
productos sintéticos y los metales pesados, y muchas personas contaminan
sus alimentos sin saberlo al usar utensilios fabricados con ellos. Esto se vuelve
especialmente absurdo para los consumidores que compran productos
ecológicos, ya que todas las precauciones tomadas durante el cultivo o la
elaboración de los alimentos se desvanecen cuando se cuecen en sartenes u
ollas de aluminio o material antiadherente, donde se mezclan con sustancias y
elementos perjudiciales para la salud.

Nuestro organismo no cuenta con un


sistema para eliminar los metales pesados, y por esa razón tiene lugar la
intoxicación: se acumulan de forma inevitable y generan una toxicidad
insidiosa y lenta. Después de un tiempo de ingerir metales pesados a través de
las comidas, las consecuencias pueden llegar a ser graves; el plomo, por
ejemplo, presente en cazuelas de cerámica o barro y en los esmaltes y
barnices, puede causar ansiedad, fatiga, trastornos del sueño, problemas
gastrointestinales e insomnio, entre otros trastornos.
En algunos casos, el material principal de un utensilio no es nocivo a menos
que se utilice de forma incorrecta; por ejemplo, las capas antiadherentes de
ollas y sartenes que se fabrican a base del compuesto denominado teflón, no
poseen un nivel preocupante de toxicidad, aunque sí comienzan a liberar
sustancias dañinas cuando son sometidas a temperaturas mayores a los 270
°C. En pocas palabras, cocinar es una tarea que acarrea una gran
responsabilidad, especialmente cuando se realiza para alimentar a terceros: es
necesario adquirir las herramientas adecuadas y usarlas con precaución.
Los utensilios de mesa son aquellos que, como su nombre lo indica, se
utilizan en la mesa. Se trata de los utensilios que facilitan la ingesta de la
comida: el tenedor, el cuchillo, la cuchara, etc.
En un sentido más amplio, se denomina utensilio a cualquier herramienta.
Un martillo, en este contexto, es un utensilio que se emplea para golpear un
clavo hasta introducirlo en una superficie. Una pinza, por otra parte, es un
utensilio que puede usarse para cortar un cable o para hacer presión sobre
algo.
Un recipiente, por último, puede considerarse como un utensilio que se utiliza
para contener un líquido u otra sustancia: “La joven recolectó un poco de
agua en un utensilio de metal que encontró en el campamento”.

INSTRUMENTOS DE TRABAJO

Ranchos a las afueras de Caracas. 1750.


Colección Biblioteca Nacional. Caracas.

 Definición y consideraciones generales


 Fuentes para el estudio de las técnicas e instrumentos de trabajo
 El equipo técnico aborigen
 Formación del equipo técnico de la sociedad criolla
 Instrumentos de la hueste conquistadora
 Introducción de la herrería

El estudio de la evolución del equipo técnico que se emplea en las labores


productivas de la sociedad, es el cometido principal de la historia de la técnica
que bien enfocada, es una disciplina fundamental para el conocimiento de todo
proceso sociohistórico. Los instrumentos de trabajo son indicadores del
desarrollo de la fuerza de trabajo del hombre y a la vez exponentes de las
condiciones sociales en que éste trabaja. De la portentosa relación entre mano
y cerebro se originan las herramientas, que en un principio no son más que la
inmediata prolongación del cuerpo humano que busca aumentar su eficacia en
las labores productivas; a medida que la fuerza que las impulsa deja de ser la
humana, pasamos a la máquina como el producto más acabado dentro de esta
escala. El análisis del conjunto de instrumentos que configuran el equipo
utilizado por una sociedad en un momento dado, para obtener de la naturaleza
la satisfacción de sus necesidades, nos permite formarnos una idea del paisaje
creado por ella, de las relaciones que surgen de las labores productivas y del
grado de independencia tecnológica que dicha agrupación tiene frente a otras.
Por ello el discurso de la historia de la técnica no puede reducirse al solo
inventario de los útiles, herramientas y máquinas, aun cuando se los describa
en detalle, colocándoselos dentro de la evolución progresiva que representen
desde el punto de vista puramente técnico, sino que debe incluir las necesarias
referencias a la sociedad que emplea el equipo y le da pleno sentido. En
Venezuela no se ha hecho hasta el presente ningún estudio científico de la
evolución de los instrumentos de trabajo, de allí las múltiples dificultades que
han de enfrentarse al tratar esta materia. El esbozo que sigue pretende tan sólo
señalar algunos puntos básicos para acometer tal empresa. Nos concretaremos
a estudiar la evolución del equipo técnico en la época prepetrolera,
centrándonos en los instrumentos característicos de la sociedad agropecuaria
que fuimos durante el más largo período de nuestra historia.

El material necesario para la elaboración de este tipo de historia se encuentra


en muy diversas fuentes que, dividiremos en 2 categorías principales: a) En
primer término las fuentes arqueológicas, dentro de las cuales deben incluirse
no sólo los restos de época prehistórica, sino también aquellos que
corresponden a períodos cercanos al nuestro y que constituirían el producto de
lo que ha sido llamado arqueología industrial. Los utensilios de trabajo
encontrados en las excavaciones con las que se buscaban vestigios de las
culturas precolombinas, se describen generalmente en las obras especializadas
y pueden observarse en las colecciones existentes en los museos de
antropología como por ejemplo en el Museo de Ciencias Naturales de Caracas.
Los útiles de labor correspondientes a épocas más recientes se encuentran en
colecciones elaboradas también con fines museológicos, pero formadas con
restos tomados de talleres artesanales o de explotaciones agropecuarias
tradicionales (tal es el caso de la colección existente en el Museo de Arte
Colonial, Quinta de Anauco, Caracas); b) al lado de este tipo de fuentes
constituido por los objetos mismos, se hallan las fuentes documentales, de
muy variada índole pues van desde descripciones escritas hasta
representaciones iconográficas; entre ellas merecen destacarse en primer
término las crónicas coloniales, las relaciones geográficas de los siglos XVI,
XVII y XVIII, los registros contables tanto públicos como privados
(inventarios de obras pías, de haciendas, de bienes de difuntos, etc.)
elaborados con motivo de la presentación de cuentas por administradores,
albaceas, y notarios, de los cuales hay una buena muestra en la sección de
Real Hacienda del Archivo General de la Nación, en las Testamentarías del
Registro Principal de Caracas y en la sección Conventos del Archivo Histórico
de la Universidad Central de Venezuela; las estadísticas de comercio y
hacienda, las informaciones y avisos aparecidos en la prensa, los manuales de
agricultura, fuente de gran valor para nuestro estudio, de los cuales existen
muestras desde el siglo XVI hasta nuestros días. Pueden citarse, en orden
cronológico: Gabriel Alonso de Herrera Obra de agricultura, 1513; abate
Rosier, Curso completo o diccionario universal de agricultura 1797-1801, José
Espinoza, Cartilla agraria o sea la práctica de la agricultura y de la ganadería,
1822; Memoria de los abonos, cultivos y beneficios que necesitan los diversos
valles de la provincia de Caracas para la plantación de café, 1833; D.B.
Martínez Manual de ganaderos, 1838; José A. Díaz, El agricultor venezolano
o lecciones de agricultura práctica nacional, 1877; Vicente Marcano Cartilla
de agronomía, 1890; A.P. Mora, Cartilla de agricultura, 1900; Luis Grimaldi
Catecismo de agricultura, 1910; Rafael Martínez Mendoza, Manual del
agricultor venezolano, 1924; Enrique Pérez Arveláez, Manual del cacaotero
venezolano, 1937; P. Llamozas González Cartilla ganadera, 1941; y Juan de
Eguraún, Compendio de agricultura, 1948. No pueden dejarse de lado ciertas
publicaciones periódicas de interés técnico pues en sus páginas incluyen
abundante material sobre los instrumentos de labor, en especial: Revista
Técnica del Ministerio de Obras Públicas,

Técnicas Transformadora
Las industrias reproductoras, usualmente otra forma de llamar a la Industria
ligera o a la manufacturera, utilizan materias primas y/o bienes producidos por
las industrias de base o por otras industrias transformadoras, en general
produciendo mercaderías, o eventualmente fabricando otros bienes
intermedios. La producción así generada podría ser:

 Bienes durables: transporte, mecánica, construcción civil ;

 Bienes intermedios: papel, madera, plástico ;

 Bienes no durables: vestuario, perfumería, alimentación.


Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que se
fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaría se dedica a la elaboración de
productos destinados a la alimentación. Para su funcionamiento, esa industria
necesita materias primas y otros productos intermedios, así como fuentes de
energía. Al mismo tiempo, será necesaria una red de transporte y de
distribución, que facilite el traslado de los recursos naturales o intermedios a
las fabricas, y la posterior distribución y comercialización de los productos
elaborados.

Origen del término


Con origen en el vocablo latino industria, este concepto hace referencia al
grupo de operaciones necesarias para obtener materias primas, para luego
transformarlas y transportarlas. El término también se aprovecha para nombrar
la instalación que se reserva a esta clase de operaciones, así como al conjunto
de las fábricas de un mismo género o de una misma región (como ocurre, por
citar algunos ejemplos, cuando se dice “industria textil” o “industria cárnica”
o “industria estadounidense”.
Así como la agricultura representó un gran paso para el hombre y marcó el
comienzo de la transformación del medio ambiente para la satisfacción de las
necesidades, la industria se convirtió, gracias a los avances tecnológicos, en un
importante motor del desarrollo económico, particularmente a partir del siglo
XIX (con la revolución industrial). Los países industrializados (aquellos que
cuentan con las fábricas y los recursos técnicos para concretar producciones
en serie), naturalmente son los que dominan y los que se enriquecen, mientras
que los países agrícola-mineros (principalmente generadores de materias
primas y de productos con poco valor agregado) son los que de hecho se
empobrecen y someten a buena parte de su población a niveles apenas de
subsistencia.

Maquinarias de Uso doméstico


Tipos de máquinas simples que se encuentran en tu hogar

Usamos máquinas todos los días para facilitar el trabajo. La mayoría de las
herramientas que utilizamos son máquinas complejas. Si analizas una máquina
compleja en sus más pequeñas piezas móviles, te quedan máquinas simples.
Al cambiar la dirección de la fuerza, las máquinas simples hacen posible
mover, cortar y unir objetos.
Planos inclinados

Un plano inclinado es una superficie plana donde los puntos iniciales y finales
están a diferentes alturas y funciona difundiendo el trabajo a larga distancia.
Algunos ejemplos de planos inclinados en su casa son las rampas y escaleras.
La mayoría de las tuberías que se encuentran en la cocina y el baño también
son planos inclinados, y funcionan con la gravedad para transportar el agua y
los residuos.
Cuñas
La cuña es un plano inclinado que se mueve. Las cuñas son anchas en la base
y llegan a una punta fina, diseñadas para empujar objetos separados. Los
tenedores, cuchillos, ralladores de queso y peladores de vegetales todos
utilizan cuñas afiladas para cortar y afeitar los alimentos. Las uñas de metal,
hachas, abrecartas y alfileres también son ejemplos de este tipo de máquina
simple.
Tornillos

bottle opener 2 image by askthegeek from Fotolia.com


Un tornillo es un plano inclinado envuelto alrededor de un eje. Los tornillos
facilitan el trabajo para subir y bajar objetos, así como para mantenerlos
juntos. Aparte de los tornillos de metal, esta máquina también es parte de
tapas de los frascos, bombillas, abridores de botellas y taladros.
Palancas

girls on teeter-totter image by Tammy Mobley from Fotolia.com


Una palanca es una barra o plano que gira sobre un punto central llamado
punto de apoyo. Mira las sierras, pinzas, tijeras y cortaúñas, que son ejemplos
de esta máquina simple. Las palancas se encuentran comúnmente en el marco
de los dispositivos más complejos, sin embargo. Por ejemplo, un par de tijeras
utiliza dos palancas (cada mango) y tres cuñas, para mantener los mangos
juntos y para cada borde de la cuchilla.
Poleas
Una polea es un sistema que utiliza una rueda y una cuerda para cambiar la
dirección de la fuerza, lo que le permite levantar un objeto tirando hacia abajo,
en lugar de tirar hacia arriba. Las poleas se encuentran en muchos tipos
diferentes de máquinas y pueden utilizarse para mover objetos pequeños y
grandes. Las ventanas, las máquinas universales de peso y los pozos viejos son
basados en sistemas de poleas. Las astas también se basan en las poleas para
permitir a la gente colgar objetos muy por encima de su alcance.
Ruedas y ejes
Como una palanca, una rueda funciona por rotación alrededor de un fulcro, en
este caso, el eje. Los automóviles, juguetes, ventiladores y carretes de pesca,
usan ruedas y ejes. Las bisagras de las puertas son también un ejemplo de este
dispositivo - la parte redondeada de la bisagra es una rueda alargada. En las
puertas interiores, el lado unido a la pared y el lado conectado a la puerta
tienen ruedas múltiples que giran alrededor de un eje común.

Cocina Popular
La cocina popular: un gran pasado
La urbanización ha transformado la relación del hombre con las viandas,
consumidas ahora por mucha población en autoservicios o enlatadas con
escasa calidad gastronómica. Se han perdido en los pueblos de España, por
ejemplo, las tradicionales maneras caseras de realizar las “matanzas” de
cerdos y ovejas, con las oportunas recetas de preparar carnes en adobo,
chorizos, jamones, morcillas, butifarras. Las recetas tradicionales y familiares
de quesos y embutidos (que exigían un delicado tratamiento y una profunda y
continua inspección) son imitadas lejanamente y aplicadas por las modernas
industrias alimentarias, muchas de las cuales sustituyen la lenta maduración
por el control químico.

En realidad, siempre ha existido, junto a la cocina popular, una cocina


experimental, surgida o bien el deseo inventivo de los próximos o bien por el
influjo novedoso de lo foráneo.

La cocina popular lega modelos culinarios


Los “modelos culinarios” vienen a ser como los grandes temas de una fuga
musical de sabores, cuyas variaciones organísticas se encuentran en un
espacio muy amplio. Baste pensar, por ejemplo, en el “modelo culinario”
español de la humilde morcilla y en sus variadísimas modulaciones regionales:
de cebolla, de arroz, etc. Digamos lo mismo de la paella, las migas, la olla
(con sus variaciones de pote,
escudella, pilota, cocido), la
fabada o el gazpacho. Estos
“modelos culinarios” de la
cocina popular están tan
profundamente arraigados en
el pueblo que acaban
emergiendo incluso cuando la
cocina entra en crisis de
identidad.

Dulcería y Repostería

Pastelería y repostería
La pastelería es el arte de la elaboración de pasteles y postres con ingredientes,
técnicas y recursos sofisticados. También hace referencia al lugar en el que se
elaboran y venden dichos productos.

La repostería es la elaboración de pasteles, postres o platos dulces


tradicionales, con ingredientes cotidianos o de estación, y que no requiere de
técnica o formación profesional para elaborarlos.

La diferencia entre pastelería y repostería tiene que ver con el origen de los
términos, las responsabilidades de quienes ejercen estos oficios y la
complejidad de las preparaciones.

Pastelería Repostería

Creación de postres y platos dulces Creación de postres a partir


a partir de ingredientes y técnicas de recetas tradicionales o
Definición modernas. caseras.

Origen Francia, siglo XV Origen incierto.


Pastelería Repostería

Los pasteleros eran considerados


maestros de un oficio.
Uso de técnicas sofisticadas.
Los pasteleros trabajan en
pastelerías, panaderías, Los reposteros eran
restaurantes, salones de banquetes, considerados artesanos.
etc. Uso de técnicas caseras.
Una pastelería también es el Los reposteros suelen
nombre del lugar en el que se trabajar desde casa o desde
Características preparan o se venden dulces. un local propio.

Tipo de formación Formal. Informal.


Macarons, pasteles de boda, Cupcakes, pasteles caseros,
Ejemplos postres para eventos formales. budines.

¿Qué es la pastelería?

La pastelería es una rama de la cocina dedicada a la elaboración de postres y


platos dulces, según ciertas
técnicas.

El término pastelería
apareció por primera vez
cerca de 1440, en Francia.
Hasta ese momento, quienes
se ocupaban de elaborar
platos dulces eran llamados
reposteros, pero este nuevo
término, creado por los
cocineros de la época, servía
para distinguir la cocina
formal de aquella dedicada
exclusivamente a los postres que se servían al terminar de comer.
Un siglo después, durante el reinado de Carlos IX, se crea en Francia la
“corporación de pasteleros”, la primera institución dedicada a la
reglamentación del gremio, así como a la educación formal de pasteleros. De
allí surgieron los primeros maestros de este oficio.

Con el paso del tiempo, la pastelería no solo sirvió para destacar una nueva
rama de la cocina, sino que también se comenzó a utilizar para designar el
área donde se elaboraban los postres.

Finalmente, se comenzó a llamar pastelerías a los establecimientos de ventas


de platos dulces, de cierto nivel de complejidad y con un especial énfasis en su
decoración.

Hoy en día, la pastelería es un oficio en el que se enseñan técnicas modernas


para la creación de pasteles, masas, platos y postres dulces. Los pasteleros
generalmente se esmeran en incorporar ingredientes, herramientas o recetas
sofisticadas, lo que para muchos eleva su trabajo al nivel de una rama artística.

¿Qué es la repostería?

La repostería es la elaboración
de platos y masas dulces,
generalmente a partir de recetas
tradicionales.

La palabra repostería no tiene


un origen claro, pero sí se sabe
que era utilizada mucho antes
que el término pastelería, y
hacía referencia al lugar en el
que se guardaban algunas
provisiones, muchas de ellas necesarias para hacer pasteles dulces.

Entonces, el repostero era la persona encargada de velar por dicho mueble y


por la mercadería que allí se almacenaba.

Se cree que, al tratarse de jornadas muy largas, los reposteros comenzaron a


experimentar con las provisiones que debían resguardar: frutos secos, miel,
harinas. De allí, surgieron las primeras masas dulces, estableciendo una
asociación entre el repostero y la elaboración de postres.

Con el tiempo, los reposteros -que por la naturaleza de su trabajo se


encontraban casi siempre al servicio de la realeza- se especializaron en este
tipo de preparaciones, alcanzando el grado de artesanos. Y así fue como
muchos de ellos comenzaron fundar sus propios locales de dulces.

Horno de pan

Una panadería (como horno de pan y no como despacho de pan) es un


establecimiento donde se hace, se cuece y vende el pan y, de forma opcional,
otros productos de pastelería. Las modernas boutiques de pan han incluido
entre sus servicios otro tipo de consumiciones como el café, el té, etc.

Alfarería
Alfarera modelando una vasija con
el torno eléctrico

Vasija del período Jōmon (Japón) considerada


de las más antiguas del mundo

Alfarería (en árabe: alfaharería)2 es el arte de elaborar objetos


de barro o arcilla y, por extensión, el oficio que ha permitido al ser humano
crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia. En
el Occidente culturalmente tecnológico la alfarería popular, cacharrería ruda y
evocadora obra de artesanos barreros ha pasado en gran medida a convertirse
en artículo decorativo y de coleccionismo y en materia de interés etnográfico,
sumado a su valor arqueológico.
La industria alfarera, además de la vajilla y la cacharrería, abarca
la azulejería sencilla, la tejería, la ladrillería y la fabricación
de baldosas sin esmaltar.
Popularmente, alfarería es sinónimo de cerámica, si bien suele denominarse y
aplicarse el término cerámica a un conjunto de técnicas más depuradas en que
intervienen varias cocciones de la pieza, esmaltados más sofisticados y
decoración más fina.4 Otras técnicas cuyos términos se asocian a la alfarería y
la cerámica son la loza y la terracota.

Artesanía
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Trabajo artesano en
arcilla, Nueva Esparta.

Artesanías de Puebla.
Cestería de Cáceres. Encaje de bolillos.

Muñecas de trapo
artesanales ecuatorianas.

Artesanía se refiere a dos cosas al trabajo de un artesano o artesana


(normalmente realizado de forma manual por una persona, sin el auxilio de
maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que
cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se
diferencia del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe
ser trabajada a mano y cuanto menos procesos industriales tenga, más
artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la
particularidad de variar dependiendo del contexto social, el paisaje, el clima y
la historia del lugar donde se realiza.
Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de
productos artesanales y las características que éste debe de poseer,
confundiéndolos con manualidades, armadores u otro tipo de productos.

Tejeduría

Tejeduría con telares mecánicos en el año 1835. El sector textil fue una importante actividad de
la Revolución Industrial y de las fábricas mecanizadas de esos tiempos, las que como energía usaban
una rueda de agua central o una máquina de vapor.
Objetos tejidos prehistóricos:- 1 cesta de mimbre; - 2 alfombra tejida; - 3 red de pesca de hilos; - 4
trenzado de pescador; - 5 paño de lino; - 6 cuerdas y cordajes; - 7 huso de caracol; - 8 eje y volante de
inercia.
Artesana oaxaqueña Patricia Hernández Chávez y su madre, trabajando en tejeduría tradicional.

La tejeduría es el conjunto de acciones cuya finalidad es


obtener telas a partir de hilos naturales o sintéticos.
Tipos de proceso
El proceso de la tejeduría puede ser de dos tipos.
Artesanal

 Manual: Simplemente cruzando los hilos con la mano desnuda;


usada, por ejemplo, en los pueblos primitivos para tejer tela como si
fuera una cesta.
 Telar primitivo: Cruzando los hilos (trama y urdimbre) mediante una
lanzadera manejada a mano, usado por los pueblos indígenas de
América para tejer lana y algodón, antes de la llegada de los
españoles.
Industrial

 Telar mecánico
 Telar de Jacquard
Tipos de tejeduría

 Plana: Con telares de urdimbre y trama


(gabardina, sarga, satén, tweed, tafetán, paño, denim, corderoy)
 De punto (Jersey, ribb, interlock, morley, piqué)
o De trama
 Encaje
 Fibra textil
 Hilandería
 Telar
 Ganchillo
 Punto (lana)

Guarnicionería

Herramientas tradicionales de guarnicionero y talabartero (Vosgos).


La guarnicionería o talabartería es el arte de trabajar diversos artículos
de cuero o guarniciones para caballerías. Se considera guarnición a todos los
elementos de la espada que sirven para sostenerla o para proteger a la mano o
manos que la empuñan, así como a la fabricación o arreglo de sillas de
montar de caballería, albardas y aparejos: las monturas para los caballos y las
albardas y aparejos (para montar los animales) para asnos y mulos.
Se suelen usar otros materiales además del cuero, como la lona, lanas gordas
denominadas estambre con las que se elaboran las guarniciones o dibujos
sobre las monturas o aparejos e hilos de colores.
La persona que se dedica a la guarnicionería recibe el nombre
de guarnicionero o talabartero.
La palabra talabartería tiene su origen en el término Talabarte, “cinturón con
tiros para llevar colgada la espada o sable”; Talabartería, tienda o taller de
talabartero; Talabartero, “persona que hace correas, sillas de montar, etc.”
(Gran diccionario, 1981; 3643). Por tanto, éste es un término que incluye el
trabajar la piel, trasformar la y darle un sentido útil y bello. Otra definición
mas” Arte de fabricar artículos con pieles de animales”(Monografía: del banco
de México) así encontramos verdaderos maestros en el arte de la
transformación de una pieza de cuero sin ninguna forma salvo la del animal,
con la aplicación del talento y trabajo la cambian por un objeto con un valor
en el mercado, esto se realiza en algunos casos en una pequeña tabla de 40 x
40 en una mesa o en todo un señor taller con tres o más trabajadores, este no
es un trabajo meramente masculino como se observa, el trabajo de la mujer
destaca por sus finos acabados.

Herramientas necesarias
Para el trabajo de artículos de cuero es necesario contar con algunas
herramientas especializadas, dentro de las elementales contamos con:

 Tabla de madera blanda (sobre la que se realizarán los trabajos de corte)


 Cinta métrica (para tomar medidas)
 Martillo (para martillar el cuero y remachar el herraje)
 Cuchillo (para cortar la piel)
 Chaira (para sacar y asentar el filo de la herramienta)
 Pica hielo (se usa para rayar o trazar líneas)
 Lezna (sirve para agujerear el cuero)
 Plantillas (copiar los diferentes modelos sobre el cuero)
 Pinzas (para sostener la piel)
 Tijeras (para cueros delgados)
 Sacabocados (para perforar el cuero)
 Regla (de metal inoxidable para trazar líneas)
 Compás metálico (para marcar líneas y puntos)
 Rayador de madera (para marcar orillas)
 Marcadores de letras (para grabar las mismas)
 Figuras y números (para grabar los mismos)
 Remachadores (para fijar broches de presión).

Típicos de Panamá y la forma de usarlos

El vestido típico panameño, tanto el femenino como el masculino, en cada


región del país ha sufrido algunas transformaciones, algunos por problemas de
índole financiero no pueden utilizar los materiales tradicionales y otros por la
posición geográfica impenetrable han presentado escasez de elementos que
dan un toque especial a la indumentaria tradicional.
La pollera panameña nace del traje femenino español del siglo XVII, al lado
del traje lujoso, existe el de diario; en ésa época era un traje, generalmente,
blanco con una saya de amplio vuelo con dos o tres zócalos, con sobrepuestos
o bordados en dibujo floral. La pollera es producto de un arte anónimo que
creció y se desarrolló al calor de nuestros hogares campesinos, entre el
ambiente más puro de nuestra artesanía femenina. Es el traje típico de la mujer
panameña, que está compuesto de dos piezas separadas, que consisten en una
camisa y un pollerón confeccionado con tela fina.

Los vestidos típicos son estilizaciones de la pollera, es decir son trajes blancos
totalmente trabajados: estos pueden ser sombreados calados, bordados,
marcados. Son adornados delicadamente con encajes valencianos y con
múltiples alforzas. Suelen ir ceñidos al cuerpo o acompañados. Los más
estilizados llevan una arandela sombreada calada en la blusa similar a la
pollera.

Esta investigación buscar mantener la cultura panameña más plasmada en


estas páginas para que así los lectores tengan una fuente sobre la forma típica
de vestir del panameño y panameña.

VESTIDOS TÍPICOS FEMENINOS

1. POLLERA
Nuestra pollera es entre los vestidos típicos del mundo uno de los más
brillantes y selectos.
La pollera tiene sus orígenes en España, fue el vestido de la española del siglo
XVI o XVII que vino con su compañero en la conquista del nuevo mundo. Era
el vestido de diario, normalmente blanco con 2 ó 3 zócalos con sobrepuestos o
bordados florales. Es la herencia española de la conquista, especialmente de
Sevilla y Andalucia por eso decimos que en su totalidad como se usa hoy en
día es una mezcla del vestido usado por las españolas a lo largo de toda la
península Ibérica.

La palabra pollera es definida por el diccionario como el vestido de la cintura


abajo con muchos pliegues y vuelos. La vestimenta de la mujer española
consistía en la pollera que era la falda, la enagua, falda interior y la basquiña,
pero en el Istmo de Panamá se le llama pollera al conjunto de camisa y
pollerón.

2. POLLERA DE LUJOS

La Pollera de Gala o de Lujo, es también conocida como Pollera de Encajes.


Es la Pollera más costosa y lujosa de todas, por los trabajos a mano en su
confección, por las vistosas labores, por el juego de tembleques finamente
elaborados y por valiosas joyas que la complementan. Su costo, sin
contemplar las lujosas joyas, tembleques, cintas, lanas, zapatos y otros
accesorios, oscila entre B/. 2,000.00 a B/.2,500.00 dependiendo del tipo de
labores que se le haga a la misma. La Pollera de Encajes era utilizada por
nuestras campesinas como atuendo para los días de Gala, como por ejemplo:
los domingos en la misa, en el paseo al pueblo; en los matrimonios y en las
grandes fiestas patronales.

Se confecciona en tela de linón, holán de hilo, voile blanco liso. Como la


mayoría de Las Polleras, se compone de dos elementos: La Camisa y El
Pollerón, ambos poseen labores ya sea de talco en sombra o al sol, marcada,
zurcida, calada o en combinaciones de ellas (zurcida- calada, talco al sol-
calada). La camisa consta de dos arandelas laboreadas, un tapabalazo, una
pretina de boca, trencillas de enjaretar y trencilla ancha, al final de las mangas
y arandelas lleva finos encajes. El Pollerón consta generalmente de dos
tramos, o de tres como es el caso de la región de Ocú y Veraguas, con
trencillas entre cada uno y encajes al final del pollerón.

3. POLLER VERAGUENSE

La Veragüense, adornaba su cabeza con un sombrero blanco de cogollo tejido


a mano por ellas mismas. Para las grandes fiestas en especial los matrimonios,
utilizo pollera blanca de organza o de voilé y algunas veces cambio la trencilla
de torchón entre sus sustos por el encaje valenciano. Adorno su cabeza con
peinetón y peinetas de oro y por usar varios pares de estas, debió sujetarlas
con cintas de seda fina o lanas del mismo color con las que adorna o enjareta
su camisa. Solo usaba dos o tres cadenas y una flor natural a cada lado de la
cabeza. Sin embargo, nunca utilizo calzado en ninguna ocasión. La pobreza, el
analfabetismo y la incomunicación permitió la costumbre de que cualquier tela
es bonita para hacerse una pollera, es por esta razón que en Veraguas nos
encontramos polleras de satín liso o brocado, de organiza, de percal floreado,
ya sean blancas o de colores pasteles y en algunos casos colores chillones.

Actualmente la Pollera Veragüense la podemos clasificar en:

La Pollera de Encajes

Las podemos encontrar hechas de telas de


organza, satines brocados o de voilé de un solo
color, ya sea blanco o de pastel encontrándolas
amarillas, celestes y rosadas, pero siempre con
el encaje y las trencillas en blanco. También,
hemos encontrado de opal liso, percales
floreados y linón de motitas en la región de
Ponuga y en la Colorada una de las mas
antiguas de coquito bordado con mas de 100
años. Los encajes usados son valencianos y las trencillas de torchón blanco. El
pollerón posee una característica principal que la hace diferente al resto del
país, consta de tres sustos y no lleva labores de ninguna clase. El tamaño de
los sustos se calcula dividiendo en tres partes el largo de la falda medida hasta
la altura del tobillo para poder tomar en cuenta el ancho del encaje al borde de
la falda y de las trencillas entre cada susto. Su largo, una vez terminada, es
hasta los tobillos al igual que la pollera de Ocú.
La camisa es de dos arandelas, pero sin trencillas en el tapabalazo. Todas sus
arandelas están rematadas en encaje valencianos. Sin embargo, no se ha
encontrado el uso del peacillo, que es la trencilla característica de la pollera
santeña para unir las telas de encaje. En la boca de la camisa lleva el encaje de
boca, la trencilla de torchón y las dos trencillas de jareta. No llevan aberturas
en el pecho y la espalda, que tanta gracia le dan a la que luce la pollera.

Pollera Blanca Veragüense

Los gallos, gallardetes o colas de cintas de seda


de doble brillo que cuelgan de la cintura, son tan
largas como el pollerón y se las colocan en la
parte de atrás hacia un lado, por lo general el
derecho. Estas cintas deben ser del color de las
lanas que enjaretan su camisa, se acostumbra a
utilizar hasta 5 hebras de lana para el enjaretado,
que sirven para adornar la boca de la camisa y
que al rematarse ase hace un lazo con las
mismas lanas. Se utilizan hasta tres colores de lanas y se enjareta uno o dos
colores en la forma paralela común y la otra se enjareta en forma de Zig-Zag
cruzado sobre la trencilla, uniéndose un ojete de la jareta de arriba con otros
de la jareta inferior en forma diagonal.

En la cabeza, el cabello se parte en dos y se tejen dos trenzas, que se dejan


caer en la espalda. Estas se adornan con un lazo hecho de cintas del mismo
color de la jareta de la pollera. Se luce una flor natural o tembleques llamados
pimpollos arriba de cada oreja y el resto se rellena con peinetón y varios pares
de peinetas.

El uso del peinetón es originalmente de uso exclusivo en la provincia de


Veraguas pero con el tiempo se fue expandiendo por el resto del país. Por lo
general son cuadrados, pero también, los hay semicirculares. Esta placa de
oro, en Veraguas, no va coronada con balcones de brillo como es usual en la
región santeña. Por lo general se usan de tres a cinco pares de peinetas, que
por su peso, las deben mantener en su puesto con la ayuda de cintas
enjaretadas a los dientes del peine de carey. Estas cintas se amarran entonces
en la parte frontal del cabello o en la frente con un lacito. De la región de
Veraguas también es originaria la peineta “roba corazón”, es una placa de oro
que termina en un espiral que cubre las sienes de la empollerada.
Pollera de Encajes de Color Pastel

En cuanto a las prendas, siempre visten aretes,


especialmente dormilonas y zarcillos. El tapahueso es
de rigor y por lo general es una cruz que cuelga de una
cinta de seda negra. Se usan pocas cadenas dos o tres
como máximo, entre ellas la chata y el rosario. En
regiones como la de Cañaza se acostumbra usar hasta
dos anillos de oro en los cuatro dedos de la mano, del
índice hasta el meñique, además, que al lucir las
peinetas en días de fiesta solían acompañarlas con aros
de oro sujetadas a las trenzas del cabello con cintas.

Algo muy interesante que debemos señalar es, que este tipo de pollera también
la podemos complementar con el uso de un sombrero blanco de paja de
toquilla y el par de flores arriba de las orejas. Cabe destacarse que aun
utilizando polleras de encajes, ya sea de colores o totalmente blanca, la
veragüense jamás lucio calzados en sus pies. Sin embargo en la actualidad hay
poblaciones en las que se ha introducido el uso de zapatos de panita para
acompañarla.

4. POLLERA SANTEÑA
La Pollera de Gala Blanca o Pollera de Gala Santeña se complementa con
el uso de tembleques blancos, joyas, entre ellas, peinetas y peinetón, cadenas
de oro delicadamente confeccionadas y Zarcillos. Utiliza zapatos de satín
confeccionados del color de la lana que enjareta su camisa, de la mota de lana
que la adorna, y la cinta que cuelga del pollerón. Es utilizada en matrimonios
y para presentaciones Folklóricas por la mayoría de nuestros conjuntos típicos
para presentar algunos bailes principalmente las cumbias y el punto.Siendo
esta la más confeccionada con labores especiales. Para el caso de las polleras
de gala blanca estas no llevaran labores. En esta pollera es muy importante el
arreglo completo de cuello y el de pecho.
La pollera montuna Santeña se considera la prenda de vestir diaria. Era el
traje de trabajo, de entre casa.La camisa es de color blanco con labores o sin
ellas. Es similar a la camisola de la pollera de gala a diferencia que solo lleva
una arandela. Cuando lleva labor esta puede ser bordada (zurcida), sombreada
(aplique) o marcada (punto de cruz).El color del diseño debe ser del color del
fondo del pollerón. Esta blusa está adornada con encajes y trencillas tejidas al
mundillo. Los motivos de estos encajes y trencillas son del color que sirve de
fondo a la tela del pollerón. Se enjareta con lana, y lleva dos pompones de
lana, uno adelante y el otro atrás, la lana como los pompones deben ser del
mismo color, no importa de que color sea el pollerón y la labor de la blusa,
pero debe contrastar. También existe la camisa que tiene dos arandelas, en
color blanco con trencilla y encajes blancos.

El Pollerón consiste en un faldón de 2 a 3 sustos, realizada en tela calico,


percal floreado o zaraza. Hay de diversos colores y diseños. En la mayoría de
los casos, sus diseños son flores diminutas. En este caso el pollerón lleva dos
cintas de satín (media yarda cada una) en forma de V hacia abajo, una
adelante y la otra atrás en el centro de la pretina. A esta cinta se le denomina el
gallo o gallardete. Esta cinta debe ser del mismo color que la lana y los
pompones.

La pollera montuna lleva dos enaguas sencillas.

Hay dos estilos:

 Con sombrero de paja (llamado jipijapa) y dos


trenzas adornadas de flores naturales como la flor
de papo o jazmín; o con peinetas y algunos
tembleques. Se estila entretejer lana o cinta (del
color del pollerón) en las trenzas, terminando en
un lazo. Cabeza completa de tembleques con
peinetas (igual que la de gala), pero utilizando
tembleques de variados colores.
 Tembleques: Los tembleques para la pollera montuna son realizados de
dos formas: Un botón de rosa hecho con tela (satín, horganza (con brillo) o
seda de varios colores, con hojas realizadas con alambre entorchado y/o
gusanillo (plateado). Un tembleque hecho de cintas, perlas, chaquiras y
canutillos de múltiples colores. Deben ser aproximadamente 12 pares de
tembleques. Hay formas de tembleques tradicionales como son: los
tapamoños, paloma, mariposa, las mosquetas. El resto simulan flores de
diferentes formas y tamaños.
5. POLLERA OCUEÑA
La Pollera de Gala, de la Región de Ocú consta de un pollerón de dos
tramos confeccionada con lienzos blancos tales como hilo, bual, coquito, seda
e incluso linón de motitas que reemplazo al tradicional coquito. La camisa de
dos arandelas se adorna con encajes valencianos, de letín, tejidos a ganchos e
incluso encajes sintéticos. Se arreglan el cabello en largas trenzas adornadas
con lanas o cintas del color del enjaretado, o sino tiene el cabello largo, se
peina con dos pequeños rodetes con el fin de sujetar las peinetas y tembleques.
Se pueden usar hasta cuatro peinetas y un peinetón, los cuales van enjaretadas
con cintas de colores, que en su terminación se rematan en la frente de la
empollerada. De sus orejas cuelga un par de zarcillos.

Arreglo de la Cabeza de una empollerada ocueña. Ambas lucen Pollera de


Gala Blanca, con la diferencia que la ultima es para matrimonio.

La camisa se enjareta con lanas o cintas de cualquier color, entre los más
populares: rojo, azul, verde y celeste. Este, puede ser de dos colores y
realizase en forma cruzada, lo importante es que siempre rematen en lazos en
la parte frontal y trasera de la blusa. Los gallardetes son cortos y no largos
como se ha dicho siempre, el calzado es de pana y no lleva adornos de
ninguna clase. Entre las joyas que utilizan están: el cabestrillo, la chata abierta
y cerrada y la guachapalíi. Adicional se coloca el clásico tapahueso de cinta
negra con medalla o moneda, en los brazos se colocan brazaletes y en sus
manos un anillo de manito ya sea como adorno o como señal de matrimonio.
Para complementar se puede utiliza un pequeño pañuelo que se coloca sobre la
pretina del pollerón y un rebozo que puede o no llevar labores de marca y en
las manos lleva una pequeña chacarita.

La montuna de Ocú se compone de una camisa


blanca de dos arandelas con trencillas y encajes
valencianos. No utiliza las trencillas y encajes
tejidos al mundillo. El enjaretado se hace con lanas
de varios colores y en forma de zig-zag, terminando
en dos lazos delante del pecho y detrás de la espalda. Esta pollera no usa la
bellota o mota de lana. Su Pollerón es hecho de zaraza estampada a colores,
posee tres tramos o cuerpos y entre cada uno de ellos lleva un sesgo blanco.
Detrás del Pollerón a la mano derecha pendiente de la pretina cuelga una sola
cinta o gallardete largo. Su peinado consta de dos trenzas a la altura de los
hombros o más abajo, amarradas con lanas multicolores, en su cabeza llevan
un sombrero blanco ocueño, utilizan algún tembleque sencillo o una flor
natural sobre la oreja, solo se colocan una sola prenda que puede ser la chata o
la guachapalí. Nunca usan zapatos.

Cuando una empollerada ocueña usa Pollera Montuna, el varón se viste con
su vestido tradicional que es el Montuno Ocueño o Cotona.
Cuando se trata de eventos especiales como matrimonios el
varón se viste con una camisilla y pantalón negro, que puede
ir acompañado de cutarras o zapatos negros, no puede faltar
el tradicional sombrero blanco ocueño.

6. POLLERA DE DIARIO

Usase el término de pollera de


diario para designar a vestido utilizado para las
diarias faenas. Es el caso de la basquiña que se
utiliza en los campos para realizar los trabajos
caseros, ella sin adornos ni tocado, componiéndose
este vestido únicamente de la camisa y la falda
inclusive algunas campesinas andan descalzas. La
camisa de chambra es muy utilizada también por las
abuelitas La pollera montuna también se utiliza para
faenas diarias, el sombrero es muy utilizado en
ambos casos ‘ hay ocasiones en que la falda no se
lleva tan larga. El género pollera se utiliza para
designar al vestido típico panameño, pero existen diferencias en el uso de
mismo y también en su misma composición. Se utiliza el término: pollera de
lujo o de gala, para señalar al vestido completo que consta de él tocado, las
joyas, lanas, zapatos, peinetas y sus dos partes, ya sea en talco, bordada,
calada, etc., y es la pollera en general, completa. Tenemos pues, que la
designación de pollera de gala de lujo se aplica al vestuario completo. Además
se presenta la modalidad de polleras montunas y la modalidad de polleras
basquiñas, estudiadas anteriormente. A éstas se les señala como pollera de
diario, ya que son utilizadas para el diario quehacer doméstico.

La montuna, como pollera de diario se presenta bajo la composición de la


camisa y el pollerón, pero sus aderezos no son exactamente definidos. El uso
de las trenzas, tembleques, flores y sombrero, joyas y otros en subjetivo como
pollera de diario; pero como pollera de noche o de lujo, que a veces también
se utiliza, ya se ha generalizado su uso según la región y se basa en las
especificaciones dadas en los temas anteriores.

La basquiña es la más común en el uso diario y no cambia mucho si se utiliza


de día o noche para fiestas y ésta puede ser de modalidad basquiña como
canesú o chambra. Los aderezos y joyas son las mismas estudiadas en los
temas anteriores.

2. VESTIDOS TÍPICOS MASCULINOS


Del vestuario masculino, poco se conoce de sus orígenes y como evolucionó
éste hasta formar parte del acompañamiento de nuestro vestido típico
femenino “La Pollera”. Hoy los hombres panameños a lo largo del tiempo se
han caracterizado, por usar ropas modestas según sea la época del año en que
nos encontramos, y es por eso que en materia folklórica ha resultado difícil
poder estudiar los vestidos típicos masculinos a profundidad, motivo por el
cual solo nos enmarcaremos en los mas usados por nuestros abuelos y aun hoy
día, por niños, jóvenes y adultos amantes de nuestras tradiciones folklóricas.
Los vestidos masculinos que acompañan a la mujer panameña sin duda son
otros complementos que enaltecen la pollera. El vestido del hombre conlleva
la llamada chácara o cebada, un machete, las cutarras y sombreros. La
camisilla, esta camisa de labores diferentes por regiones ya sea blanca o
confeccionada por tela manta sucia es acompañado con pantalón negro.

Entre los complementos para el vestuario masculino tenemos:

 Chácara o Cebadera: bolsa tejida con hilo de un solo color o de varios


colores, que se cuelga en el hombro.
 Chinela: calzado de lona blanca, muy bajita, con puntera y talonera de
cuero negro.
Chuspa: cartera hecha de piel de iguana. Esta se utiliza para guardar el
tabaco, fósforos, semillas, etc.

Cutarras: sandalia de cuero tejida a mano con pocas correas.



 Machete: Instrumento cortante con mango.
 Sombrero: prenda que cubre la cabeza, esta compuesto de una plantilla,
una copa y el ala.
 Tahona o Garrotillo: Bastón delgado, liso, fabricado en dura madera, con
una correa de cuero o hilo trenzado. Este cuelga del hombro y se utiliza
como arma de defensa.
1. CHINGOS

El pantalón Chingo es el acompañante de


la Catona, confeccionado con el mismo tipo
de tela de la Cotona y se lleva hasta las
rodillas o media pierna, a final sus labores
engalana el pantalón con labores que hacen
el conjunto con la cotona. Es utilizado para
acompañar a la cotona. Se elabora con tela de manta sucia, este debe llegar
hasta la rodilla o a media pierna, el terminado de cada pierna debe ser
holgado, sin fleco y con pequeños labores hechas en punto de cruz. La pretina
del pantalón ofrece u bolsillo conocido como faldiquera o mandil, utilizado
para guardar la chuspa con el tabaco, fósforos y la cachimba. Este pantalón no
lleva portañuelas. Para amarrar el pantalón se utiliza un hilo de cordel, manila
o majagua.

Entre los elementos que se utilizan con la cotona están: el sombrero “blanco
ocueño” con su cordón negro o sombrero de junco, una bolsa de hilo o
cebadera, cutarra, tahona, Machete, entre otros.

2. OCUEÑOS

El vestido ocueño es uno de los que más llama la atención


por su corte y colorido, también es conocido como
“MONTUNO” y se compone de dos piezas: la COTONA O
CHAMARRA y EL CHINGO. El vocablo Chingo es un americanismo que
significa pequeño, corto.

La Camisa: La camisa recibe el nombre de COTONA; y DE CHAMARRA


cuando es para trabajar. La de labores llamativas es denominada “ropa
pintada” y la lucen en los días de fiestas. La colectividad que la usa, como dije
antes, se extiende entre Herrera y Veraguas y nos permite distinguir una
pequeña variante que consiste en las labores, pues los de Veraguas, aunque
usen exactamente el mismo vestido, no acostumbran poner en ellos labores de
marca. Prefieren poner labores alrededor de los extremos inferiores de la
camisa, hechos a maquina; también el mismo pespunte aparece en la pechera y
puños de la mango. Esto lo hacen en rojo y en azul.

La Ocueña lleva en esos mismos puntos, hermosas labores en punto de cruz


(marca) o en “espigueta de concha” o en muy bella combinación de las dos.
La “espigueta de cocha”, es un verdadero zurcido que se ejecuta sobre el
deshilado que se ha hecho previamente. Los diseños que se ejecutan zurciendo
sobre el deshilado son bellísimos donde se combinan colores como el azul
índigo, amarillo quemado casi naranja, el rojo y a veces el blanco. La tela
empleada en su confección es la popular “manta sucia”. El pantalón es corto y
sin flecos, el pantalón es el llamado “chingo”. Este vestido se acompaña del
sombrero blanco de paja toquilla adornado con un cordón negro, una chácara,
un garrotillo que se usa como bastón y como calzado la tradicional cutarra.

VERAGUENSES

La Cotona Veraguense: Esta cotona es considerada


como una variante de la camisa ocueña. Es exacta
en su corte y en la confección de la costura más no
en las labores hechas a mano. En Veraguas no se
hacen labores marcadas ni en espigueta de cocho;
sólo lucen pespuntes hechos a máquina en color
azul y rojo. A veces son líneas paralelas puesta en
el borde final de la camisa, muy cerca de los flecos
y otras labores son hechas en zig-zag. Estos pespuntes se repiten en la pechera
yen los puños. La mayor parte de estas camisas no llevan nada. Los pantalones
son chingos sin ninguna labor.

Camisa de Guarando: La camisa de guarandó es confeccionada con tela del


mismo nombre con el corte completo de una camisa occidental. El género, con
su inconfundible color celeste medio blancuzco, era utilizado por la gente del
campo para ir a mantear. Los campesinos solían usar esta camisa a diario sin
abotonar, con los cantos inferiores amarrados adelante y las mangas
arremangadas. El pantalón para acompañar esta prenda de vestir es el pantalón
chino.

Vestido Caqui: Existe la tendencia a utilizar en muchas regiones del país el


vestido caqui. La camisa se usa por dentro o por fuera y el pantalón es de
basta angosta y corte sencillo confeccionado con tela de dril.

4. COTÓN Y BLUSAS
Otro y muy distintivo traje masculino es la Cotona, muy representativo para
el folklor, se distingue por sus llamativos colores, este vestido es elaborado en
tela blanca cremosa muy conocida como mantasucia, es de cuello abierto, sus
labores se trabajan por separado, este vestido se abotona de calabazos los
mismos son forrados con los mismo botones de los hilos que utilizan para las
labores.

Hoy en día la cotona es confeccionada en tela de manta sucia fina, el cuello, es


abierto en forma de trapecio que se une a la camisa por la base más larga; la
pechera, es trabaja por separado para luego colocarla en la abertura donde se
introduce la cabeza; las hombreras, se trabaja aparte y son sobrepuesta a la
parte que pertenece al hombro; las mangas, de esta camisa son largas y
embuchadas de corte recto en la parte donde se une con la camisa, en su otro
extremo se recogen hasta que tomen el ancho del puño; los puños, son pieza
de tres a cuatro pulgadas de largo por el grueso de la muñeca; el cuerpo de la
camisa es amplio, con flecos en su extremo inferior, el cual se obtienen
deshilando la misma tela. La cotona va abotonada con botones hechos de
calabazos, que son forrados con los mismos colores de los hilos que se utilizan
en las labores.

Entre las labores que se aplican a la cotona, tenemos: Espigueta Principal,


Espigueta Dormida, Corazón por dentro, por fuera o doble corazón por fuera,
Amor Oculto, y Caminos y Ramos. Las labores se hacen en punto de cruz
(marcada) o en espigueta de concha (zurcido que se ejecuta sobre un deshilado
que se hace previamente) o en una combinación de ambas. En su elaboración
se destacan, los hilos de color rojo, azul y amarillo quemado, muy pocas veces
el blanco, ya que este se utiliza en la labor de espigueta de concha.

5. ATUENDO DE CAMISILLA
El Vestido Masculino que más se ha popularizado es el uso de la camisilla,
con pantalón de tela negro y zapatos negros, atuendo que puede variar pues,
algunos santeños reemplazan los zapatos negros por un par de chinelas, que no
es mas que un zapato blanco con dos rayas horizontales negras o por un par de
cutarras de cuero. Para las faenas de diarias, el santeño se viste con un
pantalón jeans y una camisa que puede ser montuna con labores de punto de
cruz, o con una cotona, o con la coleta, y complementa su vestuario con un
sombrero de junco y cutarras.

Las camisillas son confeccionadas en tela blanca, sus labores se distinguen


por el juego de alfombras que se colocan en el frente y en la espalda. Existen
diferentes diseños o formas de trabajar las alforzas, estas pueden ser
horizontales, verticales u oblicuas denominadas así:
 Alforzas Horizontales: son alforzas en forma de una línea recta acostada.
 Alforzas Verticales: son alforza que tiene la forma de una línea recta
parada.
 Alforzas Oblicuas: son alforzas inclinadas en un solo sentido ( ó /).
 Alforzas Oblicuas Encontradas: es la combinación de dos tiras
independientes de alforzas oblicuas con diferentes sentidos que da la
sensación de una penquita de palma.
 Alforzas horizontales y verticales: combinación de alforzas verticales y
horizontales.
 Cepito: son alforzas oblicuas trabajadas de dos en dos que se entrecruzan.
6. SOMBREROS
Otros de los elementos que acompañan este vestuario es un sombrero
blanco ocueño con un cordón negro, una cebada, cutarras, tahona y el
machete. Para la confección de un sombrero, los artesanos escogen las fibras
de acuerdo a la calidad del sombrero, un sombrero rustico y barato llevará una
fibra gruesa, por el contrario; para un sombrero fino se utiliza la fibra más
blanca y delgada que se pueda conseguir.
3. ACCESORIOS DE LAS POLLERAS

Entre algunos de los accesorios más conocidos mencionaré:

 Pulseras: Se usan en los brazos pulsera de oro macizo. Son muy parecidas
a las llamadas esclavas, también hay las llamadas semanarias.
 Sortijas: También son de oro macizo.
 Las hebillas: se colocan en la parte delantera de los zapatos adornados con
una roseta de encaje y cinta de seda, por lo general es de oro.
 Cadena Chata: Es la principal cadena que no debe faltarle a la
empollerada.
 Cadena Bruja: Es una variante de la cadena chata porque sus escamas son
parecidas a la chata.
 Cadena Chata Abierta: Es la misma cadena chata, pero no cerrada. En
cada uno de sus extremos esta cadena lleva una compañía de oro
afiligranada en chorrito ó lágrimas.
 Cadena Solitaria: Es otra variante de la chata, la forma de sus chapitas y lo
angosta le dan la apariencia de una verdadera tenia.
 La Media Naranja: Es una cadena cuyos eslabones simufan rebanadas de
naranjas engarzadas en diferentes planos, colgado de ella siempre aparece
una moneda coronada.
 Cola de Pato: Los eslabones de esta cadena tienen la forma de una colita
de pato abierta. Van engarzados de tal manera que logran un cordón espeso
y fuerte de singular atracción.
 La Salomónica: Es un tejido retorcido; esta cadena imita la forma de las
columnas salomónicas. Son generalmente un poco más largas y espesas que
las otras cadenas, lo que la hace de más valor.
 La Guachapalí o Pepita de Melón: Esta es una cadena muy frágil; sus
escamas en forma de cocaditas o pequeñas óvulos festoneados se engarzan
unas a otras por medios de cintas de oro como en la cadena más débil.
 El Cabestrillo o Cadena de Moneda: Es un cordón fuerte y largo, de
eslabón corriente, es muy llamativo por su serie de dijes o de monedas
coronadas en filigranas.
 La Enaguas: se usan dos y a veces tres. Estos peticotes son poco menos
anchos que el pollerón y se hacen de tela blanca fresca. Se confeccionan en
tela deltico, y las personas muy modesta usan narisouk.
 Los Paños o Rebozos: las estolas que se hacen en tela de hilo y con labores
en punto de marca, en colores serios. Estas labores adornan los extremos
del rebozo. Llevan flecos de hijo en cuya base se hacen tejidos primorosos.
Comidas Tipicas

Platos típicos de Panamá que debes


probar
La gastronomía
panameña es
sabrosa y muy
variada. Arroz,
frituras y sopas
forman parte de su
cocina más
tradicional.

 Cómo comunicarte
donde no hablan
tu idioma
 Elige bien los zapatos que vas a llevar en un viaje
 Todo lo que debes saber sobre el protector solar
Panamá es un país con gran influencia española, como se deja ver en muchas de
sus construcciones, así como en algunos de sus platos más típicos. Un país en
vías de desarrollo que va creciendo a pasos agigantados. Hoy queremos
sumergirnos en sus cocinas y conocer los platos más típicos de
Panamá. ¿Te vienes a comer con nosotros?

Prueba los platos típicos de Panamá


Prepárate para un recorrido gastronómico delicioso. Seguro que en nuestro
menú encuentras algo que te guste. ¿Listo para probar los platos típicos de
Panamá?
Sancocho
Sanco
cho – James / Flickr.com
El sancocho, como en otros países latinos, también es un plato
principal en Panamá. En el país hay una enorme diversidad de tubérculos que
aportan un toque especial a este plato y lo hacen diferente al que se cocina en
otros lugares como Ecuador o Perú.
Pues bien, se trata de un caldo con verduras, pollo, cerdo, tubérculos
y maíz. Una delicia para cualquier paladar. Es un plato tradicional de los que se
pueden comer en casa a diario, así como en cualquiera de los restaurantes del
país.
Arroz con pollo
Este plato está presente incluso en ocasiones especiales como bodas. Muchos
vegetales, pollo y arroz son los ingredientes necesarios para crear lo
que en España llamarían una especie de paella de arroz. Eso sí, en Panamá todo
tiene un toque caribeño que Europa jamás podrá tener.
Arroz con coco y guandú
El guandú es un pequeño frijol negro. Se encuentra en Panamá, Colombia,
Costa Rica, Paraguay y República Dominicana. Tiene un sabor muy especial que
los panameños han sabido aprovechar bien al cocinarlo con arroz y coco.
Este plato lleva agua de coco, en algunos casos hay quienes le ponen leche
de este fruto, coco rallado y los guandules con el arroz. Todo el plato absorbe un
sabor y aroma a coco espectacular que deja un sabor en el paladar inolvidable.
Carimañolas

La yuca es uno de los ingredientes estrella en Panamá y con ella elaboran muchos
platos que se han convertido en un icono en el país. Uno de ellos son las
carimañolas. Son unas pequeñas piezas de yuca en forma de tubo con
carne picada aderezada en su interior.
Uno de los platos típicos de Panamá que se suele comer para
los desayunos, aunque están tan ricas que podrás comerlas a cualquier hora.
Pesada de nance
El lance es una pequeña fruta que sale de unos árboles que solo se
encuentran en algunos lugares de Centroamérica, y Panamá es uno de ellos.
A pesar de que su sabor no es muy popular entre los turistas, esta fruta es muy
valorada por los panameños. La comen mientras caminan por la calle, pero
también realizan con ella una especie de flan dulce al que llaman pesada
de nance.
Tamales

Los tamales son una parte importante de la gastronomía panameña, y cualquier


que viva allí se vuelve loco por tener uno. Es una masa de maíz que se
guisa con vegetales y que se rellena con carne de pollo, ternera o cerdo
guisada. Una delicia que se envuelve en una hoja de plátano.
Hojaldras y salchichas guisadas
Este es el desayuno que cualquier panameño quiere tener. Y te diremos
que, si lo pruebas, tú también querrás uno. Se trata de una masa de harina que se
fríe y que se acompaña de unas salchichas previamente guisadas con un sabroso
sofrito y algunas salsas. ¡Delicioso!
Pescado frito
En Panamá hay una gran variedad de pescado y los panameños saben
aprovecharlo muy bien. El pescado frito se ha convertido en uno de sus
platos estrella, y se come con cualquier acompañamiento, aunque siempre que
el arroz también esté presente.
Patacones
Los patacones se hacen a base de plátano . Están presentes en todos los
países latinos, aunque cada país tiene su forma peculiar de cocinar el suyo.
Panamá lo hace en círculos pequeños, pero muy crujientes y dorados.

Instrumentos musicales folclóricos de Panamá


TIPOS DE TAMBORES
CAJA: Instrumento cilíndrico hueco confeccionado de madera cubierto con
cuero, tiene parches por sus dos lados, y se toca con dos bolillos o palitos. Esta
puede ser de origen Negroide (solo para bailes negroides) o de origen
Hispano-Indígena o la llamada Caja Santeña, basada en la negroide.
Marca el compás, es el primer instrumento que entra en el tamborito, seguido
de los tambores.

PUJADOR: Tambor de cuña de sonido es grave, utilizado para acompañar


nuestras cumbias y tamboritos. Su constitución es un poco gruesa con relación
a los otros.

REPICADOR: Tambor de cuña de sonido agudo, utilizado para acompañar


nuestras cumbias y tamboritos. El “Llamador” o repicador es el que marca los
tres golpes a los cuales responde la pareja al bailar en el tamborito. Es menos
esbelto y un poco chico.

TAMBORA: Instrumento típico usado en la interpretación de la cumbia. Es un


tambor de doble parche que marca el bajo.
– Tambor Cumbiero-Sequero: Se utiliza solo para las cumbias y es propio de
la región Chorrerana.
– Tambor Hondo: De sonido agudo, utilizado en Colón en el Baile de Los
Congos.

INSTRUMENTOS DE CUERDAS Y AIRE


ACORDEÓN: El acordeón es un instrumento de viento, ya que precisa de éste
para lograr el sonido. Se trata de un aerófono portátil con dos teclados
monódicos verticales de tecla libre, accionada a fuelle, ejecutado con ambas
manos simultáneamente y provista de dos cajas armónicas colocadas a la
derecha e izquierda del fuelle. En el interior de la caja vibran dos sistemas de
lengüetas metálicas por la acción del aire a presión. El acordeón nació en
Viena el 6 de mayo de 1829 y llegó a América a finales del siglo XIX.

VIOLIN: El violín es un instrumento más agudo de la sección de cuerdas,


consta de cuatro cuerdas tañidas por un arco y formado por una caja de
resonancia de pino o abeto. Estas tapas van unidas por seis aros laterales. La
tapa y el fondo presentan una forma cóncava. La caja está especialmente
barnizada para preservarla de los problemas.

GUITARRA ESPAÑOLA: La guitarra al igual que el violín son instrumentos


extranjeros que forman parte del folclore panameño por la influencia española
en nuestra nacionalidad. Su origen es desconocido por falta de pruebas
documentales. El modelo de guitarra actual, la guitarra clásica o española,
nació según la mayoría de los investigadores en los reinos hispánicos de la
Península Ibérica hacia el siglo XIV.

FLAUTA DE METAL: La flauta es uno de los instrumentos más antiguos. Se


construyeron de tibias de animales, huesos humanos, marfil, arcilla, piedra,
caña, metal y madera. Antiguamente la flauta se fabricaba totalmente de
madera y generalmente se tocaba en forma vertical, hoy día, se fabrican de
metal y se ejecutan en forma horizontal. La flauta y el flautín son lo únicos de
la sección viento – madera que no utilizan lengüetas, sino que el ejecutante
sopla a través de un arista de la embocadura lateral situada en un extremo de
ella, en vez de soplar dentro del tubo.

GUACHARA O CHURUCA: Confeccionado de caña de chonta, de churucas


con ranuras circulares las cuales producen un efecto sonoro al ser friccionados
con astillas de hueso o artefactos confeccionados con alambres. Marcan los
compases y llevan el ritmo de la

LA MEJORANERA: más pequeña que una guitarra y su cuello o diapasón es


más corto. Lleva cinco cuerdas, que en sus inicios eran de: fibras secas de
bejuco, crines de caballo, más tarde de tripas y en la actualidad de nylon. La
madera utilizada para construir la mejoranera es cedro. Se utiliza para
acompañamiento de los cantantes y trovadores vernaculares.

SOCAVÓN O BOCONA: Guitarra similar a la mejoranera pero solo lleva


cuatro cuerdas. No difiere en cuanto a tamaño casi ni en la manera de
confeccionarlo y tocarlo.
Bibliografía
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,2613&r=ReP-19933-
DETALLE_REPORTAJESPADRE
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tipos_de_casas
https://definicion.de/utensilio/
https://edukavital.blogspot.com/2014/03/instrumentos-de-trabajo.html
https://www.diferenciador.com/pasteleria-y-reposteria/
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfarer%C3%ADa
https://www.webscolar.com/vestidos-tipicos-de-panama-y-la-forma-de-usarlos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
I.P.T. ABEL TAPIERO MIRANDA

TRABAJO DE BELLAS ARTES


ELABORADO POR
RUBY ROJAS
YURLENYS SÁNCHEZ

PROFESOR
JENNY HERNÁNDEZ

NIVEL XI CIENCIAS

También podría gustarte