Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES


INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES FALCÓN

EL VALOR DE LA INFORMACIÓN

OSPIII TSU Diovannys Quintero Ci 12587089


OSPCIII Richard Pereira CI 12.177.876
OSPC II Javier García
OPC III Nelson Nieto

LICENSIATURA PCAD NO EGRESADOS PROCESO II-2023


EL VALOR DE LA INFORMACIÓN

El valor social de la información implica ir más allá de los simples datos;


significa también interpretar el lenguaje especializado de algunas
disciplinas, ordenar cifras, difundir documentos y, si es el caso, denunciar
alguna irregularidad, siempre en favor del bien común. El valor social es
entonces el resultado del acceso, pero sobre todo del tratamiento de la
información con un objetivo concreto.
LA INFORMACIÓN HERRAMIENTA PARA LA CONCIENCIACIÓN Y LA
FORMACIÓN POPULAR

Esta concienciación, puede realizarse de diferentes maneras: presencial,


online, remisión periódica de boletines, trípticos en zonas comunes…
cualquier método es correcto si se consigue que la información llegue. La
educación popular, en cambio, parte desde la gente, desde el diálogo y los
procesos participativos. Se parte de la practica de los propios participantes
y no de las practicas y realidades ajenas. Es una educación que construye
conciencia, sujetos, protagonismo social y político, que construye
ciudadanía crítica.
APROXIMACIÓN A LOS RECURSOS INFORMATIVOS CENTRADOS EN LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los recursos han sido definidos por algunos autores (Ponjuán, 1998;
Cornella, 2003) como los elementos necesarios, tanto tangibles como
intangibles, para que una organización cumpla con sus objetivos. Un
recurso es, entonces, un elemento necesario para la actividad desarrollada
en una organización.

Currás (2001) ha determinado que la información es un recurso elaborado


a partir de los datos contenidos en los documentos para su subsiguiente
utilización. Vale decir que la información es un elemento necesario para el
desarrollo social, económico, político, cultural, entre otros. La información
como recurso es el elemento imprescindible para el funcionamiento de las
organizaciones

También podría gustarte