Está en la página 1de 19

Stefan Zweig

Mendel, el de los libros


Adaptación de Colectivo Zweig
Ilustraciones de Andrea Reyes

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 5 8/3/23 10:26


Mendel, el de los libros
Stefan Zweig

Primera edición, 2023


© De esta edición, Albo&Zarco S.L.U.
www.lecturia.es
info@lecturia.es

© De la adaptación de Colectivo Zweig, formado por: Omaira Afonso


Hernández, Catalina Amer Ballester, Teresa Reigosa, Raúl Landa
Marquínez, Sònia Pla Hierro

Coordinación de la adaptación: Red Lectura Fácil


Validación de la adaptación: Sangita Alía Ramos

© De las ilustraciones: Andrea Reyes de Prado, 2023

Diseño de colección y maquetación: La Granja Estudio Editorial

Corrección ortotipográfica: Alejandro Herrero Manrique

ISBN: 978-84-19502-02-5

Depósito legal: M-4594-2023

Impreso por Imprenta Kadmos


Impreso en España

Este logo identifica los materiales que siguen las directrices internacioles de la IFLA
(International Federation of Library Associations and Institutions) para personas
con dificultades lectoras. Lo otorga la Asociación Lectura Fácil.
Para más información: www.lecturafacil.net

© Logo europeo de la lectura fácil.


Más información en www.easy-to-read.eu

Todos los derechos reservados. Cualquier tipo de reprodución, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo podrá realizarse con la autorización de los titulares, con la excepción
prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar
o escanear algún fragmento de esta obra, a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el
91 702 19 70 / 93 272 04 47

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 6 8/3/23 10:26


Índice

Introducción ......................................................................... 9

1. Vuelven los recuerdos ...................................................... 13

2. Jakob Mendel .................................................................. 19

3. En el café Gluck ............................................................... 23

4. Cómo conocí a Mendel ..................................................... 27

5. La ofensa ........................................................................ 33

6. Nadie recuerda a Mendel ................................................. 37

7. La señora Sporschil ......................................................... 39

8. Todo cambió sin que Mendel se diera cuenta ................... 45

9. Un gran error ................................................................... 49

10. Un espía enemigo ........................................................... 53

11. En el campo de concentración ........................................ 57

12. Mendel regresa al café Gluck .......................................... 59

13. El último adiós ................................................................ 65

14. El recuerdo de Mendel, el de los libros ............................ 67

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 7 8/3/23 10:26


AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 8 8/3/23 10:26
Introducción
El autor

Stefan Zweig nació en Viena, capital de Austria, en 1881.


Era de una familia judía muy rica.

Estudió Filosofía en París


y viajó por toda Europa, Asia y América.
Durante ese tiempo, empezó a escribir novelas
y se hizo amigo de otros escritores importantes.

Participó en la Primera Guerra Mundial,


aunque nunca luchó en el frente de batalla.
Después de esa experiencia,
en muchas de sus obras escribió
contra la guerra y a favor de la paz.
Pensaba que Europa debía estar unida.

Después de la guerra volvió a Austria.


Allí se casó y siguió escribiendo novelas.
Sus obras se hicieron muy famosas
y se tradujeron a varios idiomas.

Mendel, el de los libros 9

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 9 8/3/23 10:26


Cuando los nazis llegaron al poder en Alemania,
prohibieron sus libros por ser un escritor judío.
Entonces, Stefan Zweig se marchó a Gran Bretaña
para evitar que lo hicieran prisionero.

Siguió escribiendo contra la guerra y los nacionalismos,


preocupado por la situación política en Europa.

Después se fue a América y, tras estar en varios países,


acabó viviendo en Petrópolis, en Brasil.
Allí se suicidó junto con su segunda esposa, en 1941.

10 Mendel, el de los libros

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 10 8/3/23 10:26


La Primera Guerra Mundial

Fue una de las mayores guerras de toda la historia.


En un bando estaban Alemania, Austria y Hungría e Italia.
En el otro bando estaban Gran Bretaña, Francia y Rusia.

Las causas de la guerra fueron muchas.


Algunos países, como Alemania y Austria,
querían ampliar sus territorios.
El asesinato del heredero del trono de Austria y Hungría
fue el motivo por el que la guerra empezó, en 1914.

La guerra duró 4 años


y acabaron participando en ella 32 países.
Se calcula que murieron 15 millones de personas.

Alemania y Austria perdieron la guerra.


Las condiciones del fin de la guerra se firmaron
en el Tratado de Versalles, en 1918.

Mendel, el de los libros 11

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 11 8/3/23 10:26


Así, desaparecieron los grandes imperios europeos,
como el de Austria y Hungría
o el Imperio otomano, en Turquía.
Alemania fue condenada a perder su ejército
y a pagar todos los gastos de la guerra.

La Primera Guerra Mundial


fue una catástrofe para Europa,
que dejó una huella muy profunda
en todas las personas que la sufrieron.

12 Mendel, el de los libros

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 12 8/3/23 10:26


1. Vuelven los recuerdos

Después de visitar los barrios de los alrededores,


regresé al centro de Viena.
De repente, un chaparrón de lluvia y viento me sorprendió.
La gente empezó a correr para no mojarse.
Se resguardaban en los portales o donde podían.

Yo también busqué un sitio para protegerme de la lluvia,


porque ya tenía los hombros y el sombrero empapados.
Por suerte, en Viena hay un café en cada esquina.
Entré deprisa en el café más cercano,
sin fijarme en su nombre.

Una vez dentro del café, miré a mi alrededor.


Era el típico café vienés,
con mesas de mármol y sillones de terciopelo.
El suelo y las paredes eran de madera.

Mendel, el de los libros 13

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 13 8/3/23 10:26


Esos cafés antiguos tenían mucho encanto.
Ahora, los cafés han cambiado mucho:
hay música y baile,
y ya es difícil sentarse a leer tranquilo.

El café estaba limpio y los sofás estaban poco usados.


Caja registradora: Había una caja registradora de metal,
máquina para
guardar el dinero que brillaba porque era nueva.
y llevar las cuentas
de una tienda La luz del anochecer y la humedad de la lluvia
o un bar.
se mezclaban con el humo de los cigarrillos.
Había mucha gente dentro
y, aunque el ambiente estaba cargado,
el café era acogedor.

Me senté en una mesa,


impaciente por que dejara de llover.
Estaba deseando salir de nuevo a la calle.

Me quedé distraído, mirando alrededor:


miré las paredes, leí los carteles,
me fijé en los muebles y en los camareros.

14 Mendel, el de los libros

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 14 8/3/23 10:26


AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 15 8/3/23 10:26
Había algo en este lugar que me resultaba familiar,
pero no sabía qué era.

De repente, algo me vino a la cabeza.


¡Yo ya había estado aquí!

Pero, por más que pensaba, no me acordaba de cuándo.


Intentaba fijarme en algún detalle del café
que me ayudara a recordar.
Pero no lo conseguía.
Me enfadé conmigo mismo.
Capón: golpe dado Lleno de rabia, me habría dado un capón en la cabeza.
en la cabeza con
los nudillos, sobre
todo en el del dedo
corazón. Me levanté de la silla, nervioso,
y comencé a pasear por el café.
Al dar unos cuantos pasos, empecé a recordar.
Al lado de la caja registradora,
antes había una sala de juegos sin ventanas.

Me acerqué a mirar y allí encontré la habitación.


Aunque habían cambiado el papel de la pared,
era la misma sala de juegos.

16 Mendel, el de los libros

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 16 8/3/23 10:26


Aún tenía 2 mesas de billar, como antes.
Al lado, unos hombres jugaban al ajedrez.

En un rincón había una antigua estufa de hierro,


justo al lado de una pequeña mesa cuadrada.

Cuando vi esa mesa, de repente, me acordé de todo.


Esa mesa era el sitio de Mendel, el de los libros.
¡Cómo he podido olvidarlo!
Después de 20 años, la casualidad me llevó allí.
Enseguida supe dónde estaba: en el café Gluck.

Mendel, el de los libros 17

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 17 8/3/23 10:26


AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 18 8/3/23 10:26
2. Jakob Mendel

Habían pasado más de 30 años y, en ese mismo café,


yo había conocido a Jakob Mendel.
Cerré los ojos un momento.
Enseguida recordé su cara y su figura.

Mendel era bajo de estatura y tenía la espalda encorvada.


Llevaba gafas y una barba negra y suave.
Tenía una calva brillante y llena de manchas.
Pero, a los lados de la cara,
le caían los tradicionales rizos que llevan los rabinos. Rabino: sacerdote
de la religión judía.

Jakob Mendel había nacido en Polonia.


Pero, en ese momento, Polonia pertenecía a Rusia.
Se había mudado a Viena para estudiar
y convertirse en rabino.
Pero pronto descubrió
que prefería dedicar su vida a los libros.

Mendel, el de los libros 19

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 19 8/3/23 10:26


Ganaba poco dinero, pero no le importaba.
Siempre llevaba la misma chaqueta,
no fumaba, no gastaba el dinero en juegos
y comía de forma sencilla.
Solo vivía para los libros.
Se aprendía de memoria los títulos, los autores,
cuándo se habían escrito y dónde se habían impreso.

Todos los domingos ponía un anuncio en el periódico.


Decía que compraba libros viejos.
También recorría almacenes y compraba libros
a estudiantes que ya no los necesitaban.
Mucha gente pensaba que Mendel
era un pequeño comerciante de libros.
Pero era mucho más.
¡Sabía dónde conseguir los libros
más difíciles de encontrar!

Mendel estaba tan obsesionado con los libros


que, a veces, yo no sabía qué pensar:
¿era un genio o era una persona enferma?

20 Mendel, el de los libros

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 20 8/3/23 10:26


Aunque a Mendel no le interesaban mucho las personas,
le gustaba saber que la gente lo admiraba y lo necesitaba.
Todos los expertos en libros conocían a Mendel.
Admiraban su capacidad para recordar cientos de libros
y lo necesitaban para encontrar las obras
menos conocidas.

Cuando algún cliente iba al café con un libro muy raro,


Mendel lo cogía con mucho cuidado.
Examinaba el libro página a página
y nadie podía molestarlo.
Miraba, olfateaba y acariciaba cada parte del libro
con mucho cuidado, como si fuera una obra de arte.
Todo su cuerpo se balanceaba
y solo se le oían algunas exclamaciones:
“¡Oh!”, “¡Ah!”, “¡Ahí va!”.
Cuando terminaba, explicaba al cliente
todo lo que sabía del libro.
Siempre recordaba el precio y alguna curiosidad.

Mendel, el de los libros 21

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 21 8/3/23 10:26


En estos casos, si el cliente quería pagarle,
Mendel se molestaba.
Aquella sabiduría no podía pagarse con dinero.
Tener en sus manos un libro difícil de encontrar era
como enamorarse.
Eran sus momentos de mayor felicidad.

Le ofrecieron trabajo en universidades


y bibliotecas importantes.
Pero Jakob Mendel tenía todo lo que quería
en el café Gluck.
Jakob Mendel se sentaba cada día en su mesa
y, con sus gafas, observaba el mundo de los libros.
Un mundo que también gira y cambia cada día.

22 Mendel, el de los libros

AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 22 8/3/23 10:26


AAFF-Maquetacion_1,5-INTERIOR Mendel el de los libros-LECTURIA v5.indd 24 8/3/23 10:26

También podría gustarte