Está en la página 1de 17

PALACIO DE LA

ASAMBLEA DE
CHANDIGARH
LE CORBUSIER: EL EDIFICIO DEL
SECRETARIADO EN CHANDIGARH
(DATOS GENERALES)

El planeamiento urbanístico de la ciudad se realizó a


principios de los años 50, a continuación de la proclamación
de la independencia de la India del imperio británico. La
necesidad política consistía en volver a empezar a partir de
una ciudad nueva que se pudiera convertir en el símbolo de
la libertad de la India, que se desprendía de las tradiciones
del pasado y que confirmaba definitivamente el final de la
dependencia económica y cultural del país.
LA INDIA

PUNJAB HARYANE Año de construcción 1951


Año de inauguración 1965
CHANDIGART-LA INDIA Área: 200 M2
ANALISIS
FORMAL
MATERIALIDAD

HORMIGON (Concreto Armado)

Le Corbusier apostó por el


hormigón, algo razonable en un
país pobre recién salido del
trauma del colonialismo y la
partición, aunque su primera idea
se había fijado en el ladrillo.
Tenia predilección por este
material que le permitía diseñar
obras basadas en la
ortogonalidad.
Paneles de Metal Concreto Rojo

Debido a la gran cantidad de Se utilizo como revestimiento


madera para encofrado que se exterior en ciertas áreas del
necesitaba y que no fue edificio de la Asamblea de
suficiente la previsión hecha, Chandigarh. Se emplea para dar
hubo que fabricar unos paneles un acabado estético y
de metal y las texturas que proporcionar protección contra
surgieron al quitarlos los elementos.
ANALISIS MORFOLOGICO

El Palacio de la
Asamblea presenta
una forma monumental
y escultórica que se
destaca en el paisaje
urbano de
Chandigarh.
Se compone de varios
volúmenes
geométricos
interconectados,
incluyendo una serie
de torres que se
elevan
majestuosamente en
el horizonte.
Geometria
Geometria
Planta 1
fwaf fwaf
Planta 2

Punto de Concentracion
fwaf
PUNTOS DE LA ARQUITECTURA
PRINCIPIOS ORDENADORES

Jerarquia
Ritmo
ANALISIS
FUNSIONAL
ESPACIO PRIVADO
CIRCULACION

CORTES Y ZONIFICACIÓN
ESPACIO PRIVADO
El espacio privado CIRCULACION
rodea al publico E S PACIO PUBLICO
CIRCULACION
El espacio publico se encuentra en el centro del proyecto
El espacio privado rodea al publico
CORTES Y ZONIFICACIÓN

TRES ELEMENTOS DEL TECHO: Hiperboloide Pirámide Torre de elevación


ESPACIO PRIVADO
CIRCULACION
ESPACIO PUBLICO
CIRCULACION
E l e s p a c i o p u b l i c o s e e n c u e n t r a e n e l c e n t r o d e l p r o y e cEtSoP A C I O P U B L I C O
El espacio privado rodea al publico
CIRCULACION
CORTES Y ZONIFICACIÓN

TRES ELEMENTOS DEL TECHO: Hiperboloide Pirámide Torre de elevación

El espacio publico se
encuentra en el centro
del proyecto
TRES ELEMENTOS DEL TECHO:

Hiperboloide
Pirámide
Torre de elevación

ELEVACION
Trama: contiene proporciones de igualdad
repetitivas

Ritmo por repetición: destacadas por sus CORTE A-A


muros de carga que conforman la
estructura primaria de soporte

PRINCIPIOS ORDENADORES

También podría gustarte