Está en la página 1de 8

UD2.

4: “SISTEMA PERIÓDICO”

1. Criterio de ordenación. Ley Periódica.


Aunque algunos elementos como el hierro o el oro se conocen desde la antigüedad, hasta principios del siglo XVIII
el número de elementos conocidos era de poco más de una docena. Desde entonces, el desarrollo en el estudio de
la materia, condujo al descubrimiento de un gran número de elementos nuevos, hasta que a principios del siglo XIX
se vio la necesidad de clasificarlos, para facilitar su estudio y conocimiento.
Tras varios intentos que consiguen sólo ordenaciones parciales, en 1869, Dimitri Mendeleiev consigue la primera
clasificación periódica de los elementos conocidos en ese momento (≃ 63), basándose en dos criterios de ordenación:

- La masa atómica: los elementos se colocan de acuerdo a sus masas atómicas, de menor a mayor masa.
- Las propiedades: los elementos se colocan de forma que coincidan en la misma columna los que tengan propiedades similares.

El éxito del sistema fue tal que incluso pudo predecirse la existencia de nuevos elementos. Sin embargo, presentaba
algunas irregularidades (ej. con algunos elementos, era necesario alterar el orden de masas para “forzar” su
agrupación con los de propiedades semejantes). El problema se solucionó cuando, en 1914, Moseley descubrió que
los elementos se caracterizan por su número de protones (número atómico)

Se comprobó que: “Al situar los elementos en orden creciente de sus números atómicos, se
produce una repetición periódica de sus propiedades” (Ley periódica).

Se decide entonces organizar los elementos en una tabla, llamada Tabla Periódica, en la que: los
elementos se colocan en orden creciente de sus números atómicos, de modo que coinciden en
una misma columna los que tengan propiedades similares.

Así, la Tabla Periódica actual consta de:

18 columnas o grupos

7 filas o

periodos

En las columnas quedan los elementos de propiedades físicas y químicas semejantes,


constituyendo familias o grupos. Los representativos (1, 2 y del 13 al 18) tienen los nombres
especiales indicados.

1
2. Relación entre Configuración electrónica y Posición en el SP.
La ordenación de los elementos en la tabla periódica está directamente relacionada con su configuración
electrónica. De modo que:

➢ Los elementos de un mismo PERIODO tienen el mismo número de niveles electrónicos ocupados,
que coincide con el número del periodo.

Ej: Configuración electrónica de los elementos del 2º PERIODO


Periodo Elemento Z Configuración Electrónica Nº de niveles ocupados
Litio 3 1s22s1
Berilio 4 1s22s2
Boro 5 1s22s22p1
Carbono 6 1s22s22p2 2 niveles ocupados
2
Nitrógeno 7 1s22s22p3
Oxígeno 8 1s22s22p4
Flúor 9 1s22s22p5
Neón 10 1s22s22p6

➢ Los elementos de un mismo GRUPO tienen el mismo número de electrones en el último nivel
(electrones de valencia), que en los grupos 1 y 2 coincide con el número del grupo, y en los
grupos 13 al 18, coincide con nº grupo-10

Ej: Configuración electrónica de los elementos del GRUPO 1

Grupo Elemento Z CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Nº de e- de valencia


Hidrógeno 1 1s1
Litio 3 1s22s1
Sodio 11 1s22s22p63s1 1 electrón
1 Potasio 19 1s22s22p63s23p64s1 de valencia
Rubidio 37 1s22s22p63s23p64s23d104p65s1 ns1
Cesio 55 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s1
Francio 87 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s1

Ej: Configuración electrónica de los elementos del GRUPO 2

Grupo Elemento Z CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Nº de e- de valencia


Berilio 4 1s22s2
Magnesio 12 1s22s22p63s2
2 electrones
Calcio 20 1s22s22p63s23p64s2
2 de valencia
Estroncio 38 1s22s22p63s23p64s23d104p65s2
ns2
Bario 56 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s2
Radio 88 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s2

Ej: Configuración electrónica de los elementos del GRUPO 15

Grupo Elemento Z CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Nº de e- de valencia


Nitrógeno 7 1s22s22p3
Fósforo 15 1s22s22p63s23p3 5 electrones
15 Arsénico 33 1s22s22p63s23p64s23d104p3 de valencia
Antimonio 51 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p3 ns2np3
Bismuto 83 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p3

2
Y, en general, las configuraciones electrónicas de los grupos representativos son:

los elementos del mismo grupo, al


coincidir en la configuración electrónica
de su capa de valencia, tienen
propiedades químicas semejantes.

Teniendo esto en cuenta, conocida la configuración electrónica de un elemento es posible determinar su


posición en la tabla periódica:

Ej: A (Z = 8): Oxígeno.

Por último, atendiendo a la configuración electrónica, el sistema periódico queda dividido en 4 bloques:

3
3. CARÁCTER METÁLICO. ION MÁS ESTABLE

Como ves, en la tabla periódica, se pueden distinguir también 4 grupos de elementos que se diferencian
entre sí por sus propiedades físicas y sus propiedades químicas


tendencia a perder electrones

a formar iones +.

tendencia a ganar electrones



a formar iones -

Gases Nobles, forman un grupo especial de elementos, pues aunque por sus propiedades físicas pueden
considerarse no metales, no tienen tendencia a ganar ni perder electrones.

Esta particularidad de los gases nobles se


debe a que tienen su nivel más externo
completo, lo que les confiere una gran
estabilidad.

En cambio, los demás elementos, tienen tendencia a perder o ganar e-, con el fin de
conseguir la configuración electrónica de gas noble; es decir, 8 e- en el último nivel o 2
e- en el primero (Regla del octeto)

Ej: O (Z=8): 1s22s22p4


(6 e- en el último nivel ⇨ le faltan 2 e- para conseguir CE de gas noble (1s22s22p6 = Ne))

tendencia a ganar 2 e- (No metal)

O + 2 e-  O2-
(ion más estable)

Ej: K (Z= 19): 1s22s22p63s23p64s1


(1 e- en el último nivel⇨ le sobra 1 e- para conseguir CE de gas noble (1s22s22p63s23p6 = Ar)

tendencia a perder 1 e- (Metal)

K - 1 e-  K+
(ion más estable)
Ej: Be (Z=4): 1s22s2
2 e- en el último nivel(=2) ⇨ le sobran 2 e- para conseguir CE de gas noble (1s2= He)

tendencia a perder 2 e- (Metal)

Be - 2 e-  Be2+

4
(ion más estable)
En general, para los elementos representativos:

EJERCICIO EJEMPLO

Simb Z Configuración electrónica Fila Grupo Nombre del grupo Ion* M/NM/GN

20

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6

52

4 15

3 Alcalinotérreos

*Ion más estable

4. PROPIEDADES PERIÓDICAS
Son aquellas propiedades que varían de forma más o menos regular en el Sistema Periódico.

En general, dependen de la fuerza de atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones más externos,
de modo que para analizar cómo varían al desplazarnos en un grupo o en un periodo, hemos de tener en
cuenta, principalmente, dos factores:

- La carga nuclear (Z) → Al aumentar la carga del núcleo aumenta la fuerza de atracción de éste
sobre los electrones de la corteza.
- La distancia entre el núcleo y los electrones del último nivel → Al aumentar la distancia, a medida
que aumenta el número de niveles ocupados, disminuye la fuerza de atracción.

* En el caso de propiedades relacionadas con la facilidad de ganar o perder electrones, un factor a


considerar, para algunos elementos, será también la posibilidad de alcanzar una configuración
electrónica estable, especialmente la de gas noble.

5
PROPIEDADES PERIÓDICAS
RADIO ATÓMICO Justificación teórica
Radio atómico de un elemento es la mitad de la En un grupo, aumenta hacia abajo ya que, al aumentar Z,
distancia entre los centros de dos átomos vecinos. aumenta el número de niveles ocupados, y por tanto la distancia
entre el núcleo y el nivel más externo  Ra

En un periodo, disminuye hacia la derecha ya que, al aumentar Z,


aumenta la carga del núcleo sin variar el número de niveles
ocupados, por lo que aumenta la fuerza de atracción entre el
núcleo y la corteza. Ra

ENERGÍA DE IONIZACIÓN Justificación teórica


Ei1: Energía mínima necesaria para que un átomo En un grupo, disminuye hacia abajo ya que, al aumentar Z,
neutro gaseoso y en estado fundamental, ceda un aumenta el número de niveles ocupados y por tanto aumenta el
electrón de su nivel más externo y forme un ion radio atómico, con lo que disminuye la fuerza de atracción del
positivo, también gaseoso. núcleo sobre el electrón más externo y se precisa menos energía
para extraerlo. Ei
X (g) + Ei1 → X+(g) + 1 e-
En un periodo aumenta hacia la derecha ya que, al aumentar Z,
aumenta la carga nuclear sin variar el número de niveles
ocupados, con lo que aumenta la fuerza de atracción del núcleo
sobre el electrón más externo, disminuye el radio y se precisa más
energía para extraerlo. Ei

* Para los alcalinos, las Ei son especialmente bajas porque la pérdida del
electrón supone alcanzar la configuración electrónica de gas noble.
* Los gases nobles, al tener configuraciones electrónicas estables tienen
Ei muy superiores a las del resto de los elementos.
AFINIDAD ELECTRÓNICA Justificación teórica
AE: Energía intercambiada*en el proceso en el que un En un grupo, disminuye hacia abajo ya que, al aumentar Z,
átomo neutro gaseoso y en estado fundamental, aumenta el número de niveles ocupados, y por tanto el radio
recibe un electrón y se transforma en un ion negativo, atómico, con lo que disminuye la atracción del núcleo sobre el
también gaseoso. nuevo electrón y es más difícil que lo acepte │AE│
X (g) + 1 e- → X-(g) + AE* En un periodo, aumenta hacia la derecha ya que, al aumentar Z,
aumenta la carga nuclear sin variar el número de niveles
ocupados, con lo que aumenta la fuerza de atracción del núcleo
sobre el nuevo electrón, dismunye el radio y es más fácil que lo
acepte. │AE│

*Para los halógenos, la AE es especialmente alta porque la aceptación


del electrón supone alcanzar la configuración electrónica de gas noble.
* Los gases nobles, al tener configuraciones electrónicas estables tienen
AE inferiores a las del resto de los elementos.
ELECTRONEGATIVIDAD Justificación teórica
EN: Tendencia de un átomo de atraer hacia sí el En un grupo, disminuye hacia abajo ya que, al aumentar Z, aumenta el
par (o pares) de electrones compartido con otros radio atómico y disminuye la atracción del núcleo sobre los electrones
átomos con los que se encuentra enlazado compartidos, (Ei y AE)  EN
covalentemente.
En un periodo, aumenta hacia la derecha ya que, al aumentar Z,
disminuye el radio atómico y aumenta la atracción del núcleo sobre los
electrones compartidos.

Además, hacia la derecha aumenta la tendencia a ganar electrones para


alcanzar la configuración de gas noble. EN 
Y, hacia la izquierda aumenta la tendencia a perder electrones para alcanzar
la configuración de gas noble EN 

6
*CARÁCTER METÁLICO.
La energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad se relacionan con el carácter
metálico de los elementos, que tiene que ver a su vez con la tendencia a formar iones positivos o negativos
en función de alcanzar la configuración electrónica de gas noble.
Los metales se caracterizan por tener tendencia a perder electrones y formar iones +.
Los no metales se caracterizan por tener tendencia a ganar electrones y formar iones -

Características METALES NO METALES


Electrones de valencia Pocos (≤ 3) Muchos (≥4)
Baja (poca tendencia a formar Alta (mucha tendencia a formar iones
Afinidad electrónica iones negativos) negativos)
Baja (mucha facilidad para Alta (mucha dificultad para formar iones
Energía de ionización formar iones positivos) positivos)

Electronegatividad Baja Alta


Iónicos con los metales y covalentes con
Tipos de enlace* Iónicos con los no metales otros no metales.

*RADIO IÓNICO = Radio del ion resultante de la ganancia o pérdida de electrones por un átomo.

Justificación teórica
La formación de cationes implica la disminución del R La formación de cationes implica la pérdida de
electrones, sin variar Z, por lo que aumenta la fuerza de
R (X) > R (Xn+) Ej: atracción del núcleo sobre los electrones R

*En el caso de formación del catión más estable, se


pierden los e- de valencia con lo que disminuye el nº de
niveles ocupados, lo que contribuye aún más a la
disminución del radio.
La formación de aniones implica el aumento del R La formación de aniones implica el aumento del número
de electrones, sin variar Z, por lo que aumentan las
R (X) < R (Xn-) Ej: repulsiones y disminuye la fuerza de atracción del núcleo
sobre la corteza R

*Cuando comparamos átomos isoelectrónicos (con el mismo número de electrones), el tamaño del ión
disminuye al aumentar Z, teniendo en cuenta que R (X+) < R (X-), pues la fuerza atractiva del núcleo
aumenta al aumentar su carga.
Ej: 11Na+ > 12Mg2+ > 13Al3+< 7N3- > 8O2- > 9F- (Todos tienen 10 e-)

7
En resumen:

También podría gustarte