Está en la página 1de 9

III SIMULACRO

“SAN IGNACIO SCHOOL”

Alumno:
__________________________________
__________________________________
Aula:
SAN MARCOS - UNI
LETRAS E) transatlántica.
6. Los polinesios llegaron a América
1. De Indonesia salieron para China cruzando
y Japón, bajaron por América del
A) el Ártico.
Norte hacia América del Sur y por
B) el Atlántico.
el océano Pacífico poblaron la
C) el Pacífico.
Polinesia construyendo las
D) la Antártida.
cabezas de la isla de Pascua, que
fueron destruidas por los E) el estrecho de Bering.
polinesios de sentido contrario 7. Antes de Alex Hrdlicka la teoría
sometiendo finalmente a los inmigracionista fue planteada por
melanesios. El texto está referido A) Antonio León de Pinelo.
a la teoría de B) Samuel Haven.
A) Enrique Schliemann.
C) Paul Rivet.
B) Bryan.
D) Méndez Correa.
C) Arias Montano.
E) José Imbelloni.
D) Thor Heyerdahl.
E) George Montandon. 8. La teoría melanésica fue
planteada por
2. Los melanésicos llegaron a
A) Alex Hrdlicka.
América desde las islas como
B) Méndez Correa.
A) Tasmania.
C) Paul Rivet.
B) Nueva Zelanda.
D) Florentino Ameghino.
C) Pascua.
E) Thor Heyerdahl.
D) Nueva Guinea.
E) Tuamotu. 9. Florentino Ameghino es autor de
3. Los antiguos mongoloides la teoría
cruzaron Beringia a fines del A) inmigracionista polirracial.
A) Plioceno. B) inmigracionista monorracial.
B) Mioceno. C) autoctonista.
C) Pleistoceno. D) australiana.
D) Holoceno. E) melanésica.
E) Arcaico. 10. La presencia inicial de grupos
4. Los australoides ingresaron a negros en el pobla- miento
América por la región americano se dio con los
A) Septentrional. A) asiáticos.
B) Meridional. B) polinésicos.
C) Oriental. C) melanésicos.
D) Occidental. D) australianos.
E) Boreal. E) africanos.

5. El antropólogo francés Paul Rivet 11. Las evidencias más antiguas


planteó la teoría sobre el poblamien- to americano
A) monorracial. se refieren a
B) australiana. A) restos óseos.
C) transpacífica. B) cerámica.
D) autoctonista. C) restos líticos.

….caminando hacia el futuro!!!


D) utensilios de madera. C) la mancha mongólica.
E) pinturas rupestres. D) el óptimo clima.
12. Los restos más antiguos que E) su teoría polirracial.
registran el ingreso de migrantes a 15. A nivel social, los primeros
nuestro continente están en hombres que poblaron el
A) Piedra Furada y Monte Verde. continente americano se
B) Tlapacoya. organizaban en
C) Taima Taima y el Valsequillo. A) tribus. B) jefaturas.
D) Yukón. C) señoríos. D) bandas.
E) Paccaicasa y Paiján. E) clanes.
16. La base teórica de Florentino
Ameghino está en
13. Señale la alternativa correcta. su obra conocida como
A) Durante los primeros A) El paraíso en el nuevo mundo
momentos del pobla- miento B) El origen de las especies
americano, los pobladores C) Historia natural y moral de las
practicaron una economía de indias
autoabastecimiento. D) El origen del hombre
B) Lewisville, Yukón y California americano
son pruebas que explican el E) La antigüedad del hombre en el
poblamiento inicial americano de Plata
norte a sur. 17. El intervalo cálido en la última
C) Paul Rivet planteó la teoría glaciación es conocido como
inmigracionista polirracial A) Beringia.
americana; pero negando toda B) Interestadial.
posibilidad de migración asiática C) Puente de tierra.
a nuestro continente. D) Isostasia.
D) Los hallazgos en Piedra E) Eustancia .
Furada y Monte Verde son 18. El planteamiento de Méndez
pruebas irrefutables de que el Correa fue reforzado con la ruta:
hombre no llegó por el norte, sino Nueva Zelanda, corrientes
que este migró inicialmente hacia marinas e Isla de Pascua dada
Centro y Sudamérica. por
E) El poblamiento inicial A) Montandon.
americano se dio de norte a sur B) Imbelloni.
aunque las primeras oleadas mi- C) Acosta.
gratorias habrían sido de las islas D) León Pinelo.
oceánicas. E) Heyerdahl.
14. Alex Hrdlicka fundamenta los 19. Paul Rivet sostuvo que el origen
rasgos antropológicos del del hombre americano es
hombre americano con el A) mongoloide.
asiático por B) monorracial.
A) la cercanía entre América y C) mesoamericano.
Asia. D) Kuro-Shivo.
B) el cabello corto.

….caminando hacia el futuro!!!


E) polirracial. 26. Los templos chavinoides se
caracterizan por sus
20. No se vincula a la tesis asiática.
A) grandes piedras talladas.
A) Islas Aleutianas
B) ocho plataformas superpuestas.
B) Corriente de Kuro-Shivo
C) plazas hundidas.
C) Protho Mongoles
D) frisos fitomorfos.
D) Mancha Lumbar
E) cabezas clavas.
E) Vía Argelinis
27. ¿Qué sitio no corresponde a la
21. El canal de Cumbemayo, del influencia Chavín?
Formativo, se encuentra en el A) Cerro Baúl
departamento de B) Huaca los Reyes
A) Lima. C) Chongoyape
B) Áncash. D) Kunturhuasi
C) Caja marca. E) Cupisnique
D) Ayacucho.
E) Puno.
28. No corresponde a los asientos
arqueológicos de Paracas.
22. Un avance cultural que se inicia A) Cabeza larga
en el Formativo peruano es B) Ánimas Altas
A) la alfarería. C) Huaca Santa Rosa
B) el bronce. D) Complejo Soto
C) los andenes. E) Cardal
D) la arquitectura.
E) la escultura.
29. La fase Paracas de mayor
influencia Chavín es conocida
23. Los templos de Sechín y Moxeque como
fueron descubiertos por A) Cavernas. B)Necrópolis.
A) Max Uhle. C) Inicial. D) Tardío.
B) Federico Kauffmann. E) No existió
C) Julio Tello.
30. La cultura más representativa del
D) Jorge Muelle.
Formativo medio es
E) Toribio Mejía.
A) Paracas. B)Vicus.
24. ¿Qué cultura pertenece al C) Salinar. D) Chavín.
Formativo final? E) Pucará.
A) Sechín
31. No corresponde al Formativo final
B) Cupisnique
andino.
C) Salinar
A) Salinar B)Pucará
D) Mochica
C) Cajamarca D) Paracas
E) Nasca
E) Vicus
25. A nivel artístico, los pucará del
Formativo final destacaron en 32. No es una característica del
A) tejidos.
Horizonte temprano.
B) cerámica. A) El Formativo medio representa
C) escultura. el auge de este periodo.
D) orfebrería. B) La proliferación de estilos
E) muralismo. regionales hace que se consolide

….caminando hacia el futuro!!!


la influencia cultural de Chavín. B) Patterson
C) Se caracteriza por el C) Lumbreras
surgimiento de estilos y arte D) Richard Burger
figurativo muy complejo. E) Izumi Terada
D) Las aldeas se cohesionan en
37. Kunturwasi se localiza en
un sistema religioso muy
A) La Libertad.
complejo.
B) Huánuco.
E) La cerámica se torna muy
C) Lima.
compleja y con motivos
D) Áncash.
recargados.
E) Cajamarca
33. Chavín ha dejado las excelencias
de su arte en una alargada punta 38. Marque la alternativa falsa con
de piedra de cuatro metros de respecto a los "Pontífices del
altura, una escultura del dios Sacrificio tipo A", pertenecientes a
jaguar llamada la cultura Sechín.
A) Estela de Raimondi. A) Sujetan raíces
B) Cabeza clava. B) Llevan casco trapezoidal
C) Obelisco Tello. C) Visten con paño de pajas o
D) Lanzón Monolítico. plumeros
E) Estela de Sechín. D) Tienen boca atigrada y sin
colmillos
34. Son expresiones E) Son cabezas trofeo
artísticas de Chavín. 39. La organización política de la
I. La Estela de Raimondi cultura Chavín se caracterizó por
II. El Tumi ser
III. El Monolito Bennet A) teocrática.B) absolutista.
IV. La Portada del Sol C) democrática.D) socialista.
V. La Estela Yauya E) aristocrática.
A) I, II y V B) ly V
C) I, III y IV D) II y V
E) IV y V 40.Las ruinas de Sechín se
encuentran en
35. La cultura preínca famosa por su A) lca. B) La Libertad
arte lítico es C) Moquegua. D)Amazonas.
A) Chavín.
B) Toquepala. 41. Las palabras esdrújulas son las
C) Wari. que llevan la fuerza de voz en la
D) Vicus. sílaba:
E) Lauricocha. a) Última b) Trasantepenúltima
36. ¿Quién escribió Emergencia de la c) primera d) antepenúltima
civilización en los Ancles, en la
que declara que Chavín no puede 42. Es ejemplo de palabra esdrújula
seguir utilizándose como vehículo a) Hábil b) cómico
heurístico para conocer la c)cuéntamelo d) café
sociedad temprana en el Perú?
A) Lahtrap
43. Es ejemplo de palabra grave:

….caminando hacia el futuro!!!


a) Comodín b) resultado c) a) El arte de saber escuchar
mínimo d) dígaselo b) El arte de saber expresarse
c) El arte de saber elegir
44. ¿Qué palabra no debe estar
tildada? 52- ¿En qué caso se tildan las
a) Recaída b) guión c) copiais palabras agudas?
d) thuhán a) Si terminan en consonantes N
YS
Las palabras graves por el tipo
45. de b) Si terminan solo en vocales
acentuación también reciben el c) Si terminan en N,S Ó vocal
nombre de:
a) Paroxítonas b) 53.- La palabra esporádico es:
superproparoxítonas c) a) oxítona
oxítonas d) proparoxitonas b) proparoxítona
c) paroxítona
46.Un relato o narración tiene las 54-El núcleo del predicado es:
siguientes partes en orden: a) El verbo
a) Final – principio – complicación b) El sustantivo
b) Sucesos – argumento – c) El adjetivo
desenlace
c) Inicio – nudo – desenlace 55- La oración se divide en:
d) Principio – final – complicación a)Sujeto y verbo
b)Predicado y sustantivo
Marca el antónimo correcto de :
47. c) Sujeto y predicado
NATIVO
a) Oriundo b) natural c) 56- Los sinónimos son palabras que
extranjero d) indígena significan:
a) Lo contrario
48. Marca el antónimo de: ORATE b) Lo igual
a) Loco b) demente c) c) Lo mismo
maniático d) cuerdo
57- Son dos palabras sinónimas:
Marca el antónimo que completa
49. a) Anhelo-deseo
mejor la oración. b) Desayuno-merienda
Por el camino unos se van y otros c) Desleal-leal
………….
a) Salen b) leen c) llegan d) 58- Los antónimos son palabras que
parten significan:
a) Lo contrario
Marca el antónimo que completa
50. b) Lo mismo
mejor la oración. c) Lo parecido
Debes ser cortés y no …………
a) Descortés b) cauto 59- Son dos palabras antónimas:
b) c) incortés d) atento a) Amable-cortés
b) Párvulo-niño
51.- ¿Qué entiendes por C) Liviano-pesado
comunicación?

….caminando hacia el futuro!!!


60- los tiempos del verbo son. 68- El actual presidente del consejo
a) Pasado único y mañana de ministros se llama:
b) Pasado presente y futuro a) Martín Vizcarra
c) Pasado presente y hoy b) Fernando Zavala
c) General Urrutia
61- Nuestro papa se llama:
a) Benedicto xvI 69- La primera dama de la nación se
b)Francisco llama:
c)Juan pablo II a) Jessica Landa
b) Nancy Lange
62-El perú está dividido en: c) Mercedes Aráoz
a) 25 departamentos y una prov.
constitucional 70- Las siglas OEA significan:
b) 22 regiones y el mar peruano a) Organización Espacial
c) 24 departamentos y una prov. Americana
constitucional b) Organización de Estados
Americanos
63-Son países limítrofes con Perú: c) Organización Especial de
a) Argentina y Bolivia América
b) Colombia y Chile
c) Uruguay y Ecuador

64- ¿Qué ocurrió el día 11 de CIENCIAS


setiembre del 2001? 71. Señale el número de elementos
a) El atentado a la embajada del rango de la función: F(x) =x2 – 1;
de japón Siendo: x = {–2; –1; 1; 2}
b) El ataque a las torres
gemelas A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
c) La muerte de Michael
Jackson. 72.- Si:
F = {(2; a+3), (2; 2a – 1), (4; b+3),
65- Nuestro escritor peruano más (a; 3b – 1)}
conocido es: es función, calcular: “ab”
a) Mario Moreno Vargas
b) Mario Vargas Llosa A) 2 B) 4 C) 6 D) 8
c) Mario Espinar E) 10

66- El alcalde actual de Lima se ( a  b) 2  ( a  b) 2


llama:
73.- 4( a 2  b 2 ) = E, ¿cuánto
a) Luis Castañeda Losio
b) Luis Bambarén vale E?
c) Luis Alberto castro

67- La palabra jugo está en género: a) 2 b) 1/2 c) a2 + b2


a) Masculino d) a – b e) a + b
b) Femenino
c) En los dos

….caminando hacia el futuro!!!


74.- En la expresión: A R
L1
(a + b)(a2 – ab + b2)
x x+1
Se cumple que: a + b = 2 y B Q
a2 – ab + b2 = 5 L2
x+5 12
3 3
Hallar: M = a + b C S
L3
a) 2 b) 5 c)
10 d) 20 e) 25
a) 4 b) 5 c) 7 d) 15 e)
3 1 4n
74.-Si M = 2 x 7 x 11 tiene 40 12
divisores. Hallar “n” 81. En el trapecio ABCD
a) 1 b) 2 c) mostrado. Calcular AD;
3 d) 4 e) 5 siendo PQ = 17 Y MN = 3
B C
76.- Si P = 74 x 16 x 9n tiene 171
a) 15
divisores compuestos. Calcular “n” P Q
a) 1 b) 2 c) b) 14 M N

3 d) 4 e) 6 c) 13 A D

77.- Si 42n tiene 81 divisores, hallar el d) 10


valor de “n”
A) 20 B) 10 C) 15 D) 25 E) e) 20
30
82.- Calcular “x”, en el
n
78.- Si 12 tiene 63 divisores trapezoide mostrado
compuestos, calcular el valor de “n”
a) 5º
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7 b) 10º
79.- Calcular la mediana c) 15º
a) 8
b) 16 d) 20º
c) 12 e) 25º
d) 10
83.- Si : (a + b + c)2 = 100
e) 14
Hallar : abc  bca  cab
80. Si: L1 // L2 // L 3 , calcule el menor
a) 1111 b) 1110
valor de AC .
c) 1100 d) 1000 e)
3210
84.- Hallar:

….caminando hacia el futuro!!!


22  42  62  ......  302
A) 2450 B) 4960 C) 2880
D) 5200 E) 3650

85.- –10; -6; –1; 5; 12; 20; 29; ( )

A) 37 B) 39 C) 40
D) 41 E) 42

86.- Tenía 20 lápices. Le di a mi


hermano Enrique el 30%, a mi
primo Orlando el 20% y a mi
amigo Héctor el 10%.
¿Cuántos lápices me quedaron?
A) 8 B) 14 C) 10 D)
16 E) 12

….caminando hacia el futuro!!!

También podría gustarte