Está en la página 1de 30

TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES [ P2 EF ]

Las glandulas salivales mayores son las siguientes:


[x] submaxilar, sublingual, parotidea
- submaxilar, supralingual, carotida
- inframandibular, submaxilar
- sublingual, supralingual

Cual de los siguientes es el conducto que pertenecen o secretan en las glandulas salibales
- conducto de stensen
[x] conducto de wharton
- conducto stenon
- conducto de bartolino

El conducto de stenon desembocan en:


[x] glandulas parotida
- glandulas sublinguales
- glandulas inframentonianas
- glandulas mandibular

La patologia benigna mas frecuente de las glandulas salivales mayores son,


- sialoadenitis
- sialoadenosis
[x] litiasis salival
- enfermedad de sjogren

El cancer de lengua más frecuente es:


[x] carcinoma epidermiodes
- melanoma
- fibrosarcoma
- carcinoma basocelular

Sialoma es:
[x] la unidad anatomofuncional de las glandulas salivales
- el aumento en la produccion de saliva
- es el aumento de la glandula salival
- es un tumor maligno de la glandula salival

Tema 11: patología de arterias y venas [ p2 ef ]

Que prueba no invasivas son utiles para valoracion de incompetencia venosa


- electrocardiograma
- ecocardiograma
[x] eco doppler
- cateterismo
Cual es la enfermedad que afecta casi un 90% a las arterias carotidas
[x] aterosclerosis
- displasias
- aneurisma
- trauma
Cuantas ramas de la carotida interna se localizan en el cuello
- tres ramas
- dos ramas
[x] ninguna
Son ramas colaterales de la arteria temporal superficial;
- arteria facial transversa
- arteria cigomática orbitaria
- arteria temporal media
- ninguna es correcta
[x] todas son correctas

tema 12: patología del sistema linfático [ p2 ef ]

Los ganglios linfatico a nivel de cabeza y cuello que porcentaje linfatico tienen en relacion a todo el
cuerpo humano

- 15%
[x] 30%
- 40%
- 50%
La red linfática en cabeza y cuello está formado por 6 grupos de ganglios linfáticos llamados;
[x] superficiales y profundos
- internos y externo
- superior e inferior
- ninguno

TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES [ P2 EF ]

¿Acerca de los tumores de las glándulas salivales cual aseveración es incorrecta?


- Los tumores de glándulas salivales, constituyen alrededor de 5% de las neoplasias de cabeza y
cuello
- El promedio de edad de los pacientes con neoplasias malignas es aproximadamente 40 años y
55 años para los tumores benignos
[X] La mayoría de estas neoplasias se originan en el seno maxilar
- Pueden ser malignos el 25% de los tumores parotídeos y el 50% de los tumores de las glándulas
submandibulares

Acerca de los tumores de las glándulas salivales ¿Cuál es la aseveración incorrecta?


- Los tumores de glándulas salivales, constituyen alrededor de 5% de las neoplasias de cabeza y
cuello.
- El promedio de edad de los pacientes con neoplasias malignas es aproximadamente 40 años y
55 años para los tumores benignos.
- Pueden ser malignos el 25% de los tumores parotídeos y el 50% de los tumores de las glándulas
submandibulares
[X] La mayoría de estas neoplasias se originan en el seno maxilar

CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA SALIVA?


[X] Todas
- Digestión
- Barrera Protectora
- Capacidad de Tamponar
- Barrera Antibacteriana
CUALES SON LOS DIAGNOSTICOS PARA LAS PATOLOGIAS SALIVALES?
- Clínica
- Radiografía
- TAC
- Sialografía
[X] Todos
TEMA 11: PATOLOGÍA DE ARTERIAS Y VENAS [P2 EF]

Que está relacionado con trombosis venosa profunda?


[X] Coagulo
- Tumor
- Hematoma
- Fisura
Las varices son dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de estabelecer um
retorno eficaz de la sangre al corazón por?
- Linfaticos
- Arterias
[X] Venas
- Musculos
El angioma cavernoso es un transtorno fisiológico vascular bien circunscrito, compuesto por un
endotelio grueso de forma sinusoidal que se define como una.
[X] Malformación
- Hiperplasia
- Metaplasia
- Displasia
La angiogénesis se define como
- Patologia vascular
- Tortuosidad vascular
- Trombo vascular
[X] Vasos nuevos

Un hemangioma es una neoplasia generalmente de los vasos sanguineos caracterizados por la


aparición de un gran numero de vasos normales y anormales sobre..
- Los huesos
- Las esclera
- Lingua
[X] Piel y organos
Aterosclerosis.
- Malformacionesen vasos y arterias
- Disecciónde los vasos
- Angioplastia
[X] Deposito de grasa en los vasos

TEMA 12: PATOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO [ P2 EF ]

DEFINA LA DIFERENCIA ENTRE VASOS, VENAS Y CAPILARES LINFATICOS.


- Los capilares linfáticos tienen terminación ciega, pared fina y forman una red de tubos. Estos se
unen para formar vasos colectores.
[x] los vasos linfáticos llevan y sacan linfa desde los ganglios. Presentan válvulas y confluyen
formado conductos. .
- las venas poseen mayor diámetro que las anteriores y se constituyen de endotelio, colágeno,
elastina y musculo. Funcionan como reservorio de sangre
COMO SE CARACTERIZAN FORMACION CELULAR DEL SISTEMA LINFATICOS.
[X] todas
- linfáticos de miembros inferiores
- linfáticos de miembros superiores
- linfáticos de abdomen y tórax
- ninguna
TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES [ P2 EF ]

Es correcto respecto a los tumores de las glándulas salivales. EXCEPTO:


- Se clasifican en benignos y malignos
- El tumor benigno más frecuente es el tumor mixto o adenoma pleomorfo
[X] El tumor de Warthin es el 2º tumor benigno que se presenta en mujeres
- La biopsia tisular sirve para conocer el tipo de tumor y su manejo
- Los estudios imagen lógicos nos dan una orientación y topográfica del tumor
Una es incorrecta respecto a la parotiditis.
- Parotiditis primaria, enfermedad viral infecto contagiosa
- Parotiditis secundaria, enfermedad bacteriana infecto contagiosa
[X] La parotiditis primaria está producida por el papiloma virus
- La parotiditis tiene un periodo de incubación de 14 a 21 días
- Pancreatitis, mastitis, orquitis son complicaciones de la parotiditis
Es cierto respecto a la sialolitiasis, EXCEPTO:
- El cuadro clínico es de inicio súbito asociado a dolor e inflamación
- Se presenta con mayor frecuencia en conductos de la glándula submaxilar
- El diagnóstico es clínico y radiológico
[X] El tratamiento de elección es la radioterapia locorregional con cobalto
- Sus complicaciones son: Absceso, atrofia glandular, fístula cutánea, etc
Es correcto respecto a la parotiditis. EXCEPTO.
[X] Tiene un periodo de incubación de 12 a 21 minutos
- La parotiditis primaria está producida por un paramixovirus
- Clínicamente se manifiesta con aumento de volumen de la glándula parótida
- Puede complicarse con: pancreatitis, orquitis, mastitis
- El tratamiento es sintomático y no existe un tratamiento específico
Es cierto sobre las glándulas salivales EXCEPTO:
- Las glándulas salivales menores son de 600 a 1000 en toda la boca
[X] La tiróides, las adenoides y la submaxilar son glándulas salivares mayores
- Normalmente se producen de 1000 a 1500 ml. de saliva por día
- La parótida es também llamada almeja o glándula mayor
- Las glándulas menores se dividen en linguales, palatinas, bucales y traqueales
Son enfermedades que se presentan en las glándulas salivales, EXCEPTO:
[X] Escrófula
- Ránula
- Sialolitiasis
- Sialoadenitis viral
- Parotiditis
Todo es correcto respecto a la glándula parotida, EXCEPTO:
- Es la glándula salival de mayor tamaño, pesa 25 a 30 gr. y se ubica en la fosa parotídea.
- Produce el 45% del total de saliva, la cual es principalmente serosa
- El conducto de Stenon o Stensen es el conducto excretor parotídeo, tiene una longitud
aproximada de 6 cm.
- El conducto de Stenon se abre en la boca a nivel del cuello del 2do molar superior.
[X] El nervio Trigémino divide la glándula un una porción superficial y otra profunda

Todo es correcto sobre la glándula submaxilar, EXCEPTO:


- Pesa entre 10 a 15 gr y posee 2 porciones: una superficial y una profunda al milohioideo
- El conducto submandibular o de Wharton tiene alrededor de 5 cm de largo
- La saliva que produce es mixta (serosa y mucosa) y corresponde al 45% del total
- Ramas del Nervio Facial corren sobre la glándula y pueden ser dañadas en los procedimientos
quirúrgicos submandibulares
[X] El conducto de Wharton pasa sobre este nervio VAGO.

Todo es cierto sobre la glándula sublingual EXCEPTO.


- Su peso aproximado es 2 gr y produce el 5% de la saliva principalmente mucosa
- Está ubicada bajo el piso de la boca, sobre el Milohioideo
- Tiene 8 a 20 conductos de drenaje que se abren en el piso de la boca.
- El conducto más voluminoso se llama de Rivinus y se abre en el vértice de la carúncula
sublingual.
[X] La Ránula es una lesión Neoplásica maligna que se da en la glándula sublingual

CONSTITUYEN FUNCIONES DE LA SALIVA LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES. EXCEPTO


- Función Protectora, defensa mecánica e inmunológica, ya que la saliva normal es aséptica y
posee lisozima e IgA.
- Funnción Digestiva, lubrica el bolo y posee amilasa, de esta manera, participa en 1ª fase de la
deglución
- Función Sensorial: ayuda en el sentido del gusto
[X] La saliva está compuesta en un 99,5% por Ácido clorhídrico
- Al día se producen 1000 a 1500 3 cc. de saliva
ES CORRECTO RESPECTO A LA PAROTIDITIS. EXCEPTO.
[X] Enfermedad epidémica producida por un papilomavirus
- Tiene un periodo de incubación de 12 a 21 días
- Clínicamente se manifiesta con aumento de volumen de la glándula
- En forma subclínica la enfermedad afecta otras glándulas salivales.
- El tratamiento es sintomático y no existe un tratamiento específico.

TEMA 11: PATOLOGÍA DE ARTERIAS Y VENAS [ P2 EF ]

ES CORRECTO RESPECTO AL TRAUMA VASCULAR EN EL CUELLO. EXCEPTO.


[X] Generalmente hay salida de aire por las heridas en cabeza y cuello
- Se acompaña de sangrado abundante que acompaña los latidos cardiacos
- Gran hematoma perilecional
- Obstrucción variable de la vía aérea
- Su asociación con alteración de la conciencia empeora el pronostico
SOBRE EL SENO CAROTIDEO SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA.
- Se encuentra a la altura de la bifurcación de la carótida sobre todo en la interna
- el calibre aumenta en la carótida interna, formando una dilatación fusiforme
- inervado por el ix y x par craneal o del tronco simpático
[x] es quimiorreceptor sensible a las variaciones iónicas de la sangre
- es sensible a modificaciones del ritmo cardíaco
LA IRRIGACION MUSCULAR DE LA LENGUA Y DE LA MUCOSA LINGUAL ESTÁ DADA POR
LA:
- Arteria del frenillo
- Rama dorsal de la lengua
[X] Arteria de la lingula
- Arteria lingual
- Arteria lingual superficial
UNA ES CORRECTA SOBRE LAS RAMAS COLATERALES DE LA ARTERIA TEMPORAL
SUPERFICIAL
- Arteria facial transversa
- Arteria cigomaticoorbitaria
- Arteria temporal media
[X] Todos son correctos

TEMA 12: PATOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO [ P2 EF ]

Uno de los siguientes no forma parte del anillo linfatico de waldeyer


- Amigdalas palatinas
- Amigdalas Faringeas o adenoides
[X] Amigdalas Laringeas
- Amigdalas linguales
- Amigdalas Tubaricas

Son componentes importantes del sistema linfoideo


- Plexos linfaticos
- Linfa
- Linfocitos
- Nodulos linfaticos
[X] Quiste tirogloso

TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES [ P2 EF ] ===========

Corresponden a las glándulas salivales menores, Excepto:


- Glándulas Labiales
- Glándulas Bucales
- Glándulas Palatinas
- Glándulas Linguales
[X] Glándulas Sublinguales
Corresponden a las glándulas salivales menores:
- Glándulas Labiales
- Glándulas Bucales
- Glándulas Linguales
- Glándulas Palatinas
[X] Todas
Embriológicamente las glándulas salivales se desarrollan entre la semana:
- 4-5
[X] 6-7
- 8-9
- 10-11
- Ninguno
El conducto de Rivinus o de Bartholin es el conducto excretor de la glándula:
[X] G. Sublingual
- G. Submandibular
- G. Paròtida
- Ninguno
Tumefacción de tejido conjuntivo con colección de mucina (moco), más frecuente en la cara interna
del labio inferior, su origen está en las glándulas salivales menores, se percibe a la palpación
fluctuante estamos hablando de:
- Sialolitiasis
- Adenoma pleomorfo
- Carcinoma adenoides quístico.
[X] Mucocele

TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES [ P2 EF ]

¿Cuáles de las opciones NO hacen parte de las glándulas salivales principales o mayores?
- Parótida
- Submaxilar o submandibular
- Sublingual
[X] Paladar
¿Cuál rama no hace parte de las cinco ramas principales del nervio facial?
- Temporal
- Zigomático
[X] Paladar
- Bucal
- Cervical
Cuál de estas opciones no está correcta para la clínica de parotiditis aguda epidérmica?
- Tumefacción parotídea
[X] Saliva oscura
- Dolor
- Fiebre
¿Cuál de estas opciones no es una características del carcinoma mucoepidermoide de bajo grado
de malignidad?
[X] Tumor circunscrito
- Doloroso
- Crecimiento lento
- Consistencia sólida
¿Cuál de estas opciones no es un tumor maligno habitual?
- Carcinoma de células acinosas
- Adenocarcinoma
- Carcinoma escamoso
- Carcinoma mioepitelial
[X] Adenoma oncocítico
Es la intervención quirúrgica donde se extirpa toda la glándula que queda superficial al nervio
facial. ¿Cuál de las opciones corresponde a la afirmación anterior?
[X] Parotidectomia suprafacial
- Parotidectomia inferior
- Parotidectomia total
Indique la única opción que no es una complicación de la cirugía de las glándulas salivales.
- Lesiones nerviosas
- Parálisis facial
- Síndrome de Frey
[X] Síndrome de Lowe
- Deformidades faciales del contorno
Parotiditis Epidémica es una enfermedad inflamatoria causada por el virus:
[X] Paramixovírus
- Adenovirus
- Retrovirus
- Arbovirus
Que es la Parotiditis Aguda Supurativa?
[X] Es una infección piogénica aguda de las glándulas parótidas
- Es una lesión benigna inflamatorio
- Disturbios auto-agresivos
Tumor maligno más frecuente de las glándulas salivares menores.
[X] Carcinoma Adenóide Cístico (Cilindroma)
- Carcinoma da mama
- Carcinomas de células escamosas
- Carcinomas baso celulares
- Carcinoma espino celular

TEMA 12: PATOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO [ P2 EF ]

CUAL ES EL EXAMEN DE ELECCIÓN EN LA SOSPECHA DE UN PACIENTE CON LNFEDEMA?


- TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
- RESONANCIA MAGNÉTICA
[X] LINFOGAMMAGRAFIA
POSIBLES COMPLICACIONES DE UNA LINFANGITIS CRÓNICA
[X] Absceso, Celulitis,sepsis
- Absceso,hemorrágia,
- Sepsis
EL SISTEMA LINFÁTICO ES UMA RED DE TEJIDO Y ORGANOS. ESTÁ FORMANDO POR?
[X] Linfa, Vasos linfáticos y Ganglios linfáticos
- Linfa, Pleura e serosa
- Vasos linfáticos, Linfa y Serosa
- Mucosa, Linfa y Pleura
CUAL DE LOS VASOS LINFATICOS ES MAS IMPORTANTE DEL CUERPO?
- Medula ósea
- higado
[X] Conducto torácico
ALGUNAS CAUSA COMUNES DE LA HINCHAZÓN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS SON:
- La insufiencia venosa crónica. Tanbien conocida como varices o vena hinchada
[X] la elefantiasis una infeccion de los vasos linfáticos causa engrosamiento de la piel, pierna y los
genitales. Su causa mas común es enfermedade parasitaria conocida como filariasis linfáticas.
- Son venas que se ensanchen y se dilaten de manera que la sangre acumula facilmente cuando
uma persona permanece de pie durante mucho tempo
- Insuficiencia venosa: una condicion em la cual la válvula em las venas de la pierna no logran
bombear la sangre al corazion lo cual hace que la sangre se acumile debakp de las válvulas
defectuosa.

LAS LINFANGITIS SON LAS INFLAMACIONES DE LOS CONDUCTOS LINFATICOS. LAS MAS
FRECUENTES SON:
- Linfangitis membranosa
- Linfangitis medular, linfagitis pleural
- Linfangistis linfática
[X] Linfangitis reticular, linfagitis troncular

POR QUE ES NECESARIO EL BAZO Y EL SISTEMA LINFATICO?


[X] Recoger el tejido linfático de los músculos
- Recoger los músculos
- Transportar a los músculos
- Componer los músculos linfáticos

= TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES [ P2 EF ]

La glándula Parótida desemboca en el segundo molar superior por el conducto


- Wharton
[X] Stenon
- Wirsung
- Falopio
Se denomina Sialolitiasis a la obstrucción del drenaje de una glándula mayor por:
- Parasitos
- Inflamación
[X] Calcificaciones
- Tumor
Cuando el contenido en calcio es elevado, los cálculos de las glandulás salivales pueden
visualizarse en:
[X] Radiografía Simple
- Cintillografia
- Ecografia
- TAC
Tumefacción de tejido conjuntivo, encontrado específicamente en el piso de la boca de gran
tamaño de color rosado violáceo y unilateral
- Mucocele
- Adenoma
[X] Ranula
- Cistoadenoma
Cual de las siguientes NO es características del Carcinoma Epidermoide:
- Es el tumor maligno menos frecuente de las glándulas salivares mayores y menores
[X] Tumor maligno más frecuente en niños
- Más frecuente en la glándula sulingual
- Tumor maligno más frecuente en adultos
Cual de las siguientes se considera como glándulas salival menor:
- Parotida
[X] Labiales
- Sublinguales
- Submaxilares
El conducto de Estenon pertenece a la glándula
- Sublingual
- Submaxilar
[X] Parotida
- Labiales
La extravasación de saliva hacia el tejido por ruptura del conducto se llama
- Sialicele
[X] Mucocele
- Quiste Sebaceo
La glándula Parótida aparece generalmente
- Tercer Semana
[X] Cuarta Semana
- Quinta Semana
- Sexta Semana
El agrandamiento brusco de la glándula submaxilar durante la masticación y la deglución
acompañado de fuerte dolor se presenta en:
- Tumor de glándula salival
- Sialoadenitis tuberculosa
[X] Sialoadenitis
- Ranula
La glándula Parótida aparece generalmente:
- Tercer Semana
[X] Cuarta Semana
- Quinta Semana
- Sexta Semana

TEMA 11: PATOLOGÍA DE ARTERIAS Y VENAS

En la clasificación de Fontaine los Transtornos tróficos con gangrena se observan en:


- Estadio I
- Estadio II
- Estadio III
[X] Estadio IV
Cual de las siguientes es signo de mala circulación arterial:
- Pulsos periféricos conservados
- LLenado capilar menos de 2 segundos
- Rubicundez
[X] Palidez cutánea
En las patologías arteriales Segun la Clasificacion de Fontaine la Claudicacion Intermiente aparece
en:
- Estadio I
[X] Estadio II
- Estadio III
- Estadio IV

TEMA 12: PATOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO [ P2 EF ]

El linfedema primario es ocasionado por


- Parasitosis
- Radioterapia
[X] Anomalías Congénita
- Cirugía
La linfangitis es producido por:
- Compresión de un vaso linfático
[X] Proceso infeccioso por Estafilococo
- Proceso neoplásico
- Enfermedad congénita
El conducto linfático derecho desemboca en:
- Cisterna de Pecket
[X] Angulo venoso Yugulosubclavio derecho
- Angulo venoso Yugulosubclavio izquierdo
El 90% del líquido linfático está compuesto por:
- Glucosa
- Sodio
[X] Agua
- Sales
En las enfermedades del sistema Inmune los trastornos en los que el cuerpo fabrica anticuerpos en
contra de las sustancias químicas normales y tejidos de nuestro cuerpo se llama:
- Enfermedad de Inmunodeficiencia
- Enfermedades Alérgicas
[X] Enfermedades Autoinmunes
El linfedema ocasionado por Filariasis es de tipo:
- Primario
[X] Secundario
- Hereditario
- Traumático
Es la etiología de Linfangitis Primaria es por:
- Tumores
- Parasitosis
[X] Anomalias Congénitas
- Lesiones Quirúrgicas

TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES [ P2 EF ]

Inervación de los músculos masticadores ...


- Nervio motor ocular común
- Nervio facial
- Nervio glosofaringeo
[X] Nervio Trigemino
Menciona los huesos que forman el arco cigomático:
- Hueso occipital y hueso frontal
- Huesos esfenoides y etmoides
[X] Huesos temporal y cigomático
- Ninguno
Hueso impar, mediano y simétrico, está situado transversalmente en la parte anterior y superior del
cuello, por encima de la laringe, es muy móvil y aislado puesto que no posee ninguna articulación
como los otros huesos:
- Hueso lacrimal
- Hueso esfenoides
[X] hueso Hiodes
- Ninguno
Cuál es la exploración radiológica ideal para el diagnóstico de fracturas de tercio medio facial:
- Ortopantomografía
[X] TAC
- RESOGNANCIA MAGNETICA
- NINGUNO
¿Cuándo comienzan a formarse las glándulas salivales?
[X] comienzan a formarse en la sexta y octava semana del periodo embrionario.
- En la primera y segunda semana
- No se forma hasta el 1 año .
- d) Ninguna
Cuándo comienzan a formarse las glándulas salivales?
[X] comienzan a formarse en la sexta y octava semana del periodo embrionario.
- No se forma hasta el 1 año .
- En la primera y segunda semana.
- Ninguna
La exploracion del conducto auditivo externo, se valora lo siguiente:
- Sangre o LCR
- Sufusion hemorragica en la zona mastoidea
- Heridas en el pabello auricular
[X] Todos .
La exploracion de las fosas nasales se valora lo siguiente :
[X] Hundimiento del esqueto nasal
- Epistaxis
- Rinorrea unilateral
- Todos
cuales son los signos directos en la fracturas de huesos faciales:
[X] Linea radiolucida que cruza el hueso afectado.
- Falla en la linea cortical y desplazamiento de los fragmentos
- Todos
- Ninguno

TEMA 11: PATOLOGÍA DE ARTERIAS Y VENAS [ P2 EF ]


==========================

¿Cuál es la causa que con mayor frecuencia produce los nódulos de las cuerdas vocales?
[X] La amiloidosis laríngea
- Las infecciones virales
- La infección por haemophilus influenzae.
- Las alteraciones funcionales de la voz.
========================== TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS
SALIVALES [ P2 EF ] ==========================

LAS GLANDULAS SALIBALES MAYORES SON:


- PAROTIDAS , SUBLINGUALES.
- PAROTIDAS , LINGUALES , FARINGEAS .
[X] PAROTIDAS , SUBLINGUALES , SUBMAXILARES.
LA SALIBA ESTA COMPUESTO POR :
- 40% DE AGUA.
- 80% DE AGUA.
[X] MAS DEL 90% DE AGUA.
LAS FUNCIONES DE LA SALIVA SON :
- PROTECTORAS , DIGESTIVAS.
- PROTECTORAS , DIGESTIVAS , LIMPIEZA BUCAL.
[X] PROTECTORAS , DIGESTIVAS , SENSORIALES.

LA PAROTIDITIS PRIMARIA SON MAS FRECUENTE EN VARONES ENTRE LAS EDADES DE:
- 2 - 4 a.
[X] 5 - 15 a.
- 20 - 40 a.
LA PAROTIDITIS PRIMARIA CUANTAS FASES TIENE?
- 2 FASES.
- 3 FASES.
[X] 4 FASES.
EL PERIODO DE INCUBACION DE LA PAROTIDITIS PRIMAREA ES DE :
- 5 - 7 DIAS.
- 5 - 10 DIAS.
[X] 14 - 21 DIAS.
LA PRODUCCION DE SALIVA EN 24 HORAS ES DE :
- 300 -500 ml.
[X] 1000 - 1500 ml.
- 2000 - 3000 ml.
LAS GLANDULAS SALIVALES MAYORES SON.
- SUBMAXILAR , SUB LINGUAL.
- SUB MAXILAR . PAROTIDA. FARINGEA.
[X] SUB MAXILAR , SUB LINGUAL , PAROTIDA.
- SUBMAXILAR , FARINGEA , TRAQUEAL.
LA SIALOLITIASIS ES:
- CALCULO EN LA GLANDUALA SUPRARENAL.
- CALCULO EN LA GLANDULA TIROIDES.
[X] CALCULO EN LA GLANDULA SALIVALES.
EL PERIODO DE INCUBACION DE LA PAROTIDITIS PRIMAREA ES DE:
- 7 DIAS.
- 10 DIAS.
[X] 14 - 21 DIAS
- 1 - 2 MESES.
CUANTAS FASES TIENE LA PAROTIDITIS PRIMARIA?
- 1 FASE
- 2 FASES,
- 3 FASES
[X] 4 FASES.
LA SALIVA ESTA COMPUESTA POR:
- 40% DE AGUA.
- 50 % DE AGUA
- 80 % DE AGUA
[X] MAS DEL 90% DE AGUA.

========================== TEMA 11: PATOLOGÍA DE ARTERIAS Y


VENAS [ P2 EF ] ==========================

CUAL DE ESTOS VASOS (VENAS,ARTERIAS)ES MAS COMÚN EN LESIONARSE EN UN


TRAUMA VASCULAR DE CUELLO.
- YUGULAR.
[X] ARTERIA CARÓTIDA.
- SUBCLAVIA.
SON FACTORES DE RIESGOS EN PATOLOGIA ARTERIAL.EXCEPTO:
- DIABETES.
- HIPERTENCION.
- HIPOTENCION.
[X] EJERCICIO FISICO.

========================== TEMA 12: PATOLOGÍA DEL SISTEMA


LINFÁTICO [ P2 EF ] ==========================

CUAL DE ESTAS PATOLOGÍAS ES UNA MALFORMACIÓN LINFÁTICA DE CUELLO?


- HIGROMA QUISTICO.
- QUISTE BRAQUIAL.
[X] QUISTE TIROIDEO.

========================== TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS


SALIVALES [ P2 EF ] ==========================

La glándula parótida produce el 45% del total de saliva, la cual es principalmente:


[X] Serosa.
- Mixta (serosa - mucosa).
- Mucosa.
La sialoadenitis crónica recidivante, patología de etiología desconocida que en general afecta a:
[X] Niños.
- Adolescentes.
- Adultos.
- Ancianos.
El conducto excretor de la glándula submandibular o submaxilar se llama:
- Conducto de Stenon o Stensen.
[X] Conducto de Wharton.
- Conducto de Rivinus.
Es correcto respecto a los tumores de las glándulas salivales. EXCEPTO:
- Se clasifican en benignos y malignos
- El tumor benigno más frecuente es el tumor mixto o adenoma pleomorfo
[X] El tumor de Warthin es el 2º tumor benigno que se presenta en mujeres
- La biopsia tisular sirve para conocer el tipo de tumor y su manejo
- Los estudios imagenológicos nos dan una orientación y topográfica del tumor
Una es incorrecta respecto a la parotiditis.
- Parotiditis primaria, enfermedad viral infecto contagiosa
- Parotiditis secundaria, enfermedad bacteriana infecto contagiosa
[X] La parotiditis primaria está producida por el papiloma virus
- La parotiditis tiene un periodo de incubación de 14 a 21 días
- Pancreatitis, mastitis, orquitis son complicaciones de la parotiditis
Es cierto respecto a la sialolitiasis, EXCEPTO:
- El cuadro clínico es de inicio súbito asociado a dolor e inflamación
- Se presenta con mayor frecuencia en conductos de la glándula submaxilar
- El diagnóstico es clínico y radiológico
[X] El tratamiento de elección es la radioterapia locorregional con cobalto
- Sus complicaciones son: Absceso, atrofia glandular, fístula cutánea, etc
Es correcto respecto a la parotiditis. EXCEPTO.
[X] Tiene un periodo de incubación de 12 a 21 minutos
- La parotiditis primaria está producida por un paramixovirus
- Clínicamente se manifiesta con aumento de volumen de la glándula parótida
- Puede complicarse con: pancreatitis, orquitis, mastitis
- El tratamiento es sintomático y no existe un tratamiento específico
Es cierto sobre las glándulas salivales EXCEPTO:
- Las glándulas salivales menores son de 600 a 1000 en toda la boca
[X] La tiróides, las adenoides y la submaxilar son glándulas salivares mayores
- Normalmente se producen de 1000 a 1500 ml. de saliva por día
- La parótida es também llamada almeja o glándula mayor
- Las glándulas menores se dividen en linguales, palatinas, bucales y traqueales
Son enfermedades que se presentan en las glándulas salivales, EXCEPTO:
[X] Escrófula
- Ránula
- Sialolitiasis
- Sialoadenitis viral
- Parotiditis
Todo es correcto respecto a la glándula parotida, EXCEPTO:
- Es la glándula salival de mayor tamaño, pesa 25 a 30 gr. y se ubica en la fosa parotídea.
- Produce el 45% del total de saliva, la cual es principalmente serosa
- El conducto de Stenon o Stensen es el conducto excretor parotídeo, tiene una longitud
aproximada de 6 cm.
- El conducto de Stenon se abre en la boca a nivel del cuello del 2do molar superior.
[X] El nervio Trigémino divide la glándula un una porción superficial y otra profunda
Todo es correcto sobre la glándula submaxilar, EXCEPTO:
- Pesa entre 10 a 15 gr y posee 2 porciones: una superficial y una profunda al milohioideo
- El conducto submandibular o de Wharton tiene alrededor de 5 cm de largo
- La saliva que produce es mixta (serosa y mucosa) y corresponde al 45% del total
- Ramas del Nervio Facial corren sobre la glándula y pueden ser dañadas en los procedimientos
quirúrgicos submandibulares
[X] El conducto de Wharton pasa sobre este nervio VAGO.
Todo es cierto sobre la glándula sublingual EXCEPTO.
- Su peso aproximado es 2 gr y produce el 5% de la saliva principalmente mucosa
- Está ubicada bajo el piso de la boca, sobre el Milohioideo
- Tiene 8 a 20 conductos de drenaje que se abren en el piso de la boca.
- El conducto más voluminoso se llama de Rivinus y se abre en el vértice de la carúncula
sublingual.
[X] La Ránula es una lesión Neoplásica maligna que se da en la glándula sublingual
Constituyen funciones de la saliva las siguientes aseveraciones. EXCEPTO
- Función Protectora, defensa mecánica e inmunológica, ya que la saliva normal es aséptica y
posee lisozima e IgA.
- Funnción Digestiva, lubrica el bolo y posee amilasa, de esta manera, participa en 1ª fase de la
deglución
- Función Sensorial: ayuda en el sentido del gusto
[X] La saliva está compuesta en un 99,5% por Ácido clorhídrico
- Al día se producen 1000 a 1500 3 cc. de saliva
Es correcto respecto a la parotiditis. EXCEPTO.
[X] Enfermedad epidémica producida por un papilomavirus
- Tiene un periodo de incubación de 12 a 21 días
- Clínicamente se manifiesta con aumento de volumen de la glándula
- En forma subclínica la enfermedad afecta otras glándulas salivales.
- El tratamiento es sintomático y no existe un tratamiento específico.
La glándula salival de mayor tamaño es:
[X] La parótida
- La Sublingual
- La submaxilar
La secreción de la glándula submaxilar es:
- Serosa
[X] Serosa y mucosa
- Mucosa
El conducto del drenaje de la glándula sublingual es:
- Conducto de Stenon
- Conducto de Warton
[X] Conducto de Rivicnus
El tratamiento de la sialoadenitis viral (paperas) es :
- Quirurgico
- Antibioticoterapia
[X] Sintomatica
La complicación de la sialoadenitis viral (papera) es:
- Colecistitis
[X] Orquitis
- Apendicitis
De las glándulas salivales mayores, la de menor tamaño es:
- G. Parótida
- G. Submaxilar
[X] G. Sublingual
La gládula parótida pesa:
- 15 a 20 gramos
[X] 25 a 30 gramos
- 35 a 40 gramos
Cuál es el conducto de drenaje de la glándula submaxilar:
- Stenon
[X] Warton
- Ridinnus
La saliva que produce la glándula submaxilar es:
- Serosa
[X] Serosa y mucosa
- Mucosa
La saliva que produce la glándula parótida es:
[X] Serosa
- Serosa y mucosa
- Mucosa
La saliva que produce la glándula sublingual es:
- Serosa
- Serosa y mucosa
[X] Mucosa
El 99.5% de la saliva está compuesta por:
- Proteínas
- Electrolitos
[X] Agua
Cuál es la función de la saliva:
- Olfativa
[X] Digestiva
- Absorción de alimentos
La sialoadenitis viral afecta principalmente a la glándula:
[X] Parótida
- Submaxilar
- Sublingual
La parotiditis puede producir complicaciones en otros órganos, siendo con mayor frecuencia:
- Meningitis
- Pancreatitis
[X] Orquitis
La glándula salival de menor peso entre las glándulas salivales mayor es:
- Parótida
- Submandibular
[X] Sublingual
- Glándulas salivales menores
La gládula parótida produce saliva:
- 10 %
- 25%
[X] 45%
- 75%
El conducto de stenon es condunto de la glándula:
[X] Parótida
- Submaxilar
- Sublingual
- Tiroides
La glándula parótida está inervada por la arteria:
- Carótida interna
[X] Carótida externa
- Yugular interna
- Yugular externa
La glándula submandibular produce saliva:
[X] 15%
- 24%
- 45%
- 55%
Cuál es el conducto que se abre a lado del frenillo:
[X] Warton
- Rivinus
- Stenon
- Santorino
La irrigación de la glándula mandibular está dada por la arteria:
- Carótida interna
- Carótida externa
[X] Facial
- Yugular
Cuáto pesa la gládula sublingual:
[X] 2 gramos
- 10 gramos
- 20 gramos
- 60 gramos
Cuáto de saliva se produce al dia:
- 50 - 100 cc
- 100 - 150 cc
- 500 - 750 cc
[X] 1000 - 1500 cc
Qué inmunoglobulina contiene la saliva:
[X] Ig A
- Ig E
- Ig G
- Ig M
========================== TEMA 11: PATOLOGÍA DE ARTERIAS Y
VENAS

¿Cuál es la complicación tardía del trauma vascular?


- Laceración
- Disrupción intimal
- Transección parcial
- Disrupción lateral
[X] Fístula arteriovenosa
Es correcto respecto al trauma vascular en el cuello. EXCEPTO.
[X] Generalmente hay salida de aire por las heridas en cabeza y cuello
- Se acompaña de sangrado abundante que acompaña los latidos cardiacos
- Gran hematoma perilecional
- Obstrucción variable de la vía aérea
- Su asociación con alteración de la conciencia empeora el pronostico
Las complicaciones tardía del trauma vascular son:
- Laceracion
[X] Pseudoaneurisma
- Transeccion parcial
Que es lo que no se debe hacer en un trauma vascular
- Compresión manual
- Quirurgico
[X] Torniquete
Que es lo que se debe controlar en el post-quirurgico de un trauma vascular
- Circulación capilar
[X] Signos de necrosis
- Irrigacion conjuntival
Los émbolos sólidos son producidos por:
[X] Émbolos de sangre
- Émbolos de grasa
- Émbolos de aire
- Émbolos de liquido
Las varices son patologías propias de la circulación:
- Arterial
[X] Venosa
- Linfatica
- Celular
Los vasos por los que circula la sangre del corazón hacia los tejidos son las:
[X] Arterias
- Vénulas
- Venas
El objetivo del sistema arterial es llevar sangre:
- Desoxigena
[X] Oxigenada
- Nitrogenada
La circulación venosa tiene la función de llevar sangre de los tejidos hacia el:
- Hígado
- Estómago
[X] Corazón
La presencia de válvulas es característico de las:
- Arterias
- Arteriolas
[X] Venas
El sistema venoso superficial se encuentra:
[X] Debajo de la piel
- Entre los músculos
- En los órganos
El sistema venoso profundo se encuentra:
- Debajo de la piel
[X] Entre los músculos
- En los órganos
Cuando existe una hemorragia interna pulsátil será producido por un trauma vascular de orígen:
- Venoso
- Arteriolar
[X] Arterial
La izquemia prolongada produce:
- Taquicardia
- Dolor
[X] Rabdomiólisis
Los émbolos que se producen por gotas de grasa serán:
- Embolos sólidos
[X] Embolos líquidos
- Embolos gaseosos
Las complicaciones tardías del trauma vascular son:
- Laceración
- Disrupción lateral
[X] Pseudoaneurisma
- Contusas
El trauma vascular y trauma penetrante se dá por:
- Disrupcion lateral
[X] Arma blanca
- Laceración
- Pseudoaneurisma
Las causas de lesiones vasculars son:
- Laboratoriales
- Imagenológicos
- Ptológicos
[X] Accidentes de tránsitos
En el traumatismo vascular con sangrado externo que se debe hacer:
- Utilizar torniquetes
- Realizar vendajes compresivos circular
- Drenar hematomas
[X] Compresión externa
En el manejo post quirúrgico de un trauma vascular, se debe controlar:
- Estado verbal del paciente
- Diuresis
[X] Signos de necrósis
- Sangrado interno
Cúal es la complicación del trauma vascular:
- Compromiso distal mayor a 24 horas
- Signos de necrósis
- Aparición de edema
[X] Trombosis arterial aguda
Los émbolos sólidos se caracterizan por ser émbolos de:
- Grasa
- Aire
[X] Sangre
- Líquido sinovial
El tromboembolismo pulmonar se produce por:
- Embolia arterial
- Infarto cardiáco
[X] Embolia venosa
- Aneurisma
Los síntomas de la embolia pulmonar son:
- Falta de pulso
- Arterioesclerosis
- Infarto cardiáco
[X] Falta de aire repentina
Cuál es la clínica del aneurisma en su etapa inicial:
- Dolor intenso
- Hipertensión arterial
- Sivilancias
[X] Asintomático
SOBRE EL SENO CAROTIDEO SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA.
- SE ENCUENTRA A LA ALTURA DE LA BIFURCACION DE LA CAROTIDA SOBRE TODO EN
LA INTERNA
- EL CALIBRE AUMENTA EN LA CAROTIDA INTERNA, FORMANDO UNA DILATACION
FUSIFORME
- INERVADO POR EL IX Y X PAR CRANEAL O DEL TRONCO SIMPATICO
[X] ES QUIMIORESEPTOR SENSIBLE A LAS VARIACIONES IONICAS DE LA SANGRE
- ES SENSIBLE A MODIFICACIONES DEL RITMO CARDÍACO
La irrigacion muscular de la lengua y de la mucosa lingual está dada por la:
- Arteria del frenillo
- Rama dorsal de la lengua
[X] Arteria de la lingula
- Arteria lingual
- Arteria lingual superficial
Una es correcta sobre las ramas colaterales de la arteria temporal superficial
- Arteria facial transversa
- Arteria cigomaticoorbitaria
- Arteria temporal media
[X] Todos son correctos

= TEMA 12: PATOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO

Donde se inicia la circulación linfática:


- Corazon
- Capilares
[X] Tejidos
El sistema linfático recolecta el quilo del:
- Corazon
[X] Contenido intestinal
- Extremidades
Dentro de las funciones del sistema linfático están:
- Controlar la frecuencia cardiaca
[X] Filtrar microorganismos
- Retener líquidos
El conducto linfático derecho desemboca en :
[X] Angulo venoso yugulosubclavio derecho
- Angulo venoso yugulosubclavio izquierdo
- Cisterna de PECKERT
El 90% del liquido linfático esta compuesto por :
- Glucosa
- Sales
[X] Agua
La acumulación de la linfa en los tejidos blandos del cuerpo se debe a:
- Linfangitis
[X] Linfadema
- Linfoma
El sistema linfático es un sistema circulatorio constituido por vasos que transportan:
- Sangre venosa
- Sangre arterial
[X] Linfa
Los conductos del sistema linfático desembocan en las venas debajo de:
- El corazón
- El pulmón
[X] Las clavículas
Cuál es la función básica del sistema linfático:
- Reacción inflamatoria sistémica
[X] Activar el sistema inmunitario
- Formación de plaquetas
La principal función de los ganglios linfáticos es:
- Destruir glóbulos blancos
[X] Depurar elementos extraños
- Disminuir la respuesta inmunitaria
El sistema linfático transporta linfa hacia:
- El cerebro
- El hígado
- El pulmón
[X] El corazón
Los ganglios linfáticos tienen la función de filtrar:
- Grasa
- Proteínas
[X] Desechos
- Anticuerpo
El líquido linfático que se absorve en los intestino se llama:
- Linfa
- Sangre
- Saliva
[X] Quilo
Cuál es la cantidad de gánglios linfáticos que existen en el organismo:
- 100 - 500
- 500 - 750
[X] 500 - 1000
- 1000 - 1500
Cuál es la función de los vasos linfáticos:
- Transportar proteínas
- Transportar grasas
- Transportar bacterias
[X] Transportar quiromicrones
La linfa está compuesto por:
[X] 90% de agua
- 90% de orina
- 90% de sangre
- 90% de quilo
El sistema linfático desemboca en:
- La vena yugular interna
- La vena yugular externa
[X] Angulo venoso yugulosubclavio izquierdo
- Angulo venoso yugulosubclavio derecho
En una linfanguitis las bacterias se diseminan al:
- Corazón
- Intestino
[X] Torrente sanguíneo
- Riñón
Las causas de las linfanguitis agudas son:
- Contusión
- Hematomas
- Equimosis
[X] Lesión previa
Cuál es la causa de linfanguitis crónica:
- Lesión previa
- Infecciones bacterianas
- Linfedema
[X] Linfanguitis mal tratada
Uno de los siguientes no forma parte del anillo linfatico de waldeyer
- Amigdalas palatinas
- Amigdalas Faringeas o adenoides
[X] Amigdalas Laringeas
- Amigdalas linguales
- Amigdalas Tubaricas
Son componentes importantes del sistema linfoideo
- Plexos linfaticos
- Linfa
- Linfocitos
- Nodulos linfaticos
[X] Quiste tirogloso

========================== TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS


SALIVALES [ P2 EF ] ==========================

Es correcto respecto a los tumores de las glándulas salivales. EXCEPTO:


- Se clasifican en benignos y malignos
- El tumor benigno más frecuente es el tumor mixto o adenoma pleomorfo
[X] El tumor de Warthin es el 2º tumor benigno que se presenta en mujeres
- La biopsia tisular sirve para conocer el tipo de tumor y su manejo
- Los estudios imagenológicos nos dan una orientación y topográfica del tumor
Una es incorrecta respecto a la parotiditis.
- Parotiditis primaria, enfermedad viral infecto contagiosa
- Parotiditis secundaria, enfermedad bacteriana infecto contagiosa
[X] La parotiditis primaria está producida por el papiloma virus
- La parotiditis tiene un periodo de incubación de 14 a 21 días
- Pancreatitis, mastitis, orquitis son complicaciones de la parotiditis
Es cierto respecto a la sialolitiasis, EXCEPTO:
- El cuadro clínico es de inicio súbito asociado a dolor e inflamación
- Se presenta con mayor frecuencia en conductos de la glándula submaxilar
- El diagnóstico es clínico y radiológico
[X] El tratamiento de elección es la radioterapia locorregional con cobalto
- Sus complicaciones son: Absceso, atrofia glandular, fístula cutánea, etc
Es correcto respecto a la parotiditis. EXCEPTO.
[X] Tiene un periodo de incubación de 12 a 21 minutos
- La parotiditis primaria está producida por un paramixovirus
- Clínicamente se manifiesta con aumento de volumen de la glándula parótida
- Puede complicarse con: pancreatitis, orquitis, mastitis
- El tratamiento es sintomático y no existe un tratamiento específico
Es cierto sobre las glándulas salivales EXCEPTO:
- Las glándulas salivales menores son de 600 a 1000 en toda la boca
[X] La tiróides, las adenoides y la submaxilar son glándulas salivares mayores
- Normalmente se producen de 1000 a 1500 ml. de saliva por día
- La parótida es também llamada almeja o glándula mayor
- Las glándulas menores se dividen en linguales, palatinas, bucales y traqueales
Son enfermedades que se presentan en las glándulas salivales, EXCEPTO:
[X] Escrófula
- Ránula
- Sialolitiasis
- Sialoadenitis viral
- Parotiditis
Todo es correcto respecto a la glándula parotida, EXCEPTO:
- Es la glándula salival de mayor tamaño, pesa 25 a 30 gr. y se ubica en la fosa parotídea.
- Produce el 45% del total de saliva, la cual es principalmente serosa
- El conducto de Stenon o Stensen es el conducto excretor parotídeo, tiene una longitud
aproximada de 6 cm.
- El conducto de Stenon se abre en la boca a nivel del cuello del 2do molar superior.
[X] El nervio Trigémino divide la glándula un una porción superficial y otra profunda
Todo es correcto sobre la glándula submaxilar, EXCEPTO:
- Pesa entre 10 a 15 gr y posee 2 porciones: una superficial y una profunda al milohioideo
- El conducto submandibular o de Wharton tiene alrededor de 5 cm de largo
- La saliva que produce es mixta (serosa y mucosa) y corresponde al 45% del total
- Ramas del Nervio Facial corren sobre la glándula y pueden ser dañadas en los procedimientos
quirúrgicos submandibulares
[X] El conducto de Wharton pasa sobre este nervio VAGO.
Todo es cierto sobre la glándula sublingual EXCEPTO.
- Su peso aproximado es 2 gr y produce el 5% de la saliva principalmente mucosa
- Está ubicada bajo el piso de la boca, sobre el Milohioideo
- Tiene 8 a 20 conductos de drenaje que se abren en el piso de la boca.
- El conducto más voluminoso se llama de Rivinus y se abre en el vértice de la carúncula
sublingual.
[X] La Ránula es una lesión Neoplásica maligna que se da en la glándula sublingual
Constituyen funciones de la saliva las siguientes aseveraciones. EXCEPTO
- Función Protectora, defensa mecánica e inmunológica, ya que la saliva normal es aséptica y
posee lisozima e IgA.
- Funnción Digestiva, lubrica el bolo y posee amilasa, de esta manera, participa en 1ª fase de la
deglución
- Función Sensorial: ayuda en el sentido del gusto
[X] La saliva está compuesta en un 99,5% por Ácido clorhídrico
- Al día se producen 1000 a 1500 3 cc. de saliva
El agrandamiento brusco de la glándula submaxilar durante la masticación y la deglución
acompañado de fuerte dolor (cólico salival), se presenta comúnmente en:
[X] Sialolitiasis
- Sialoadenitis tuberculosa
- Tumor de glándula salival
la unidad anatomofisiologica de las glándulas salivales se llama:
- adenómero
[X] sialoma
- sialomero
Es correcto respecto a la parotiditis. EXCEPTO.
[X] Enfermedad epidémica producida por un papilomavirus
- Tiene un periodo de incubación de 12 a 21 días
- Clínicamente se manifiesta con aumento de volumen de la glándula
- En forma subclínica la enfermedad afecta otras glándulas salivales.
- El tratamiento es sintomático y no existe un tratamiento específico.
la neoformación benigna de tipo quístico de las glándulas salivales menores que tapizan la mucosa
bucal se llama:
[X] mucocele
- ranula
- sialodocitis
Ránula se refiere a una lesión de tipo mucocele que se forma unilateralmente en el piso de la boca,
señale la respuesta correcta.
[X] se asocia a obstrucción traumatica del conducto de Bartolini
- corresponde a lesion maligna de glándula salival
- es una afección de glándula salival menor

========================== TEMA 11: PATOLOGÍA DE ARTERIAS Y


VENAS [ P2 EF ] ==========================

Es correcto respecto al trauma vascular en el cuello. EXCEPTO.


[X] Generalmente hay salida de aire por las heridas en cabeza y cuello
- Se acompaña de sangrado abundante que acompaña los latidos cardiacos
- Gran hematoma perilecional
- Obstrucción variable de la vía aérea
- Su asociación con alteración de la conciencia empeora el pronostico
SOBRE EL SENO CAROTIDEO SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA.
- SE ENCUENTRA A LA ALTURA DE LA BIFURCACION DE LA CAROTIDA SOBRE TODO EN
LA INTERNA
- EL CALIBRE AUMENTA EN LA CAROTIDA INTERNA, FORMANDO UNA DILATACION
FUSIFORME
- INERVADO POR EL IX Y X PAR CRANEAL O DEL TRONCO SIMPATICO
[X] ES QUIMIORESEPTOR SENSIBLE A LAS VARIACIONES IONICAS DE LA SANGRE
- ES SENSIBLE A MODIFICACIONES DEL RITMO CARDÍACO
La irrigacion muscular de la lengua y de la mucosa lingual está dada por la:
- Arteria del frenillo
- Rama dorsal de la lengua
[X] Arteria de la lingula
- Arteria lingual
- Arteria lingual superficial
Una es correcta sobre las ramas colaterales de la arteria temporal superficial
- Arteria facial transversa
- Arteria cigomaticoorbitaria
- Arteria temporal media
[X] Todos son correctos
tromboflebitis es:
[X] proceso inflamatorio de las paredes venosas
- proceso inflamatorio de paredes de arteria femoral con formación de trombo en su interior
- Proceso degenerativo de la pared arterial en general
la localización mas frecuente de la tromboflebitis superficial es en:
[X] vena safena interna
- vena femoral comun
- tronco tibioperoneo
- vena safena externa
fleboextraccion se llama a:
[X] extirpación quirúrgica de venas varicosas
- extracción quirúrgica de un trombo venoso
- extracción de un segmento arterial
la ligadura de la vena safena en la desembocadura de la femoral esta indicada en:
[X] tromboflebitis superficial
- flegmacia alba dolens
- flegmacia cerúlea dolens
se llama flegmacia alba dolens a:
[X] tromboflebitis profunda difusa
- tromboflebitis superficial difusa
- cuando los trombos obstruyen la desembocadura de la vena safena externa
a la tromboflebitis aguda profunda acompañada de color cianótico del miembro, flictenas y anuria
se denomina:
- flegmacia alba dolens grave
[X] flegmacia cerúlea dolens
- tromboflebitis maligna de wirchow

========================== TEMA 12: PATOLOGÍA DEL SISTEMA


LINFÁTICO [ P2 EF ] ==========================

La escrófula cervical es una lesión específica (señale el concepto complementario correcto)


[X] Debe ser tratado con tratamiento antituberculoso
- es un absceso caliente que drena espontáneamente al exterior
- Se forma secundariamente a infección micótica de cavidad bucal
Uno de los siguientes no forma parte del anillo linfatico de waldeyer
- Amigdalas palatinas
- Amigdalas Faringeas o adenoides
[X] Amigdalas Laringeas
- Amigdalas linguales
- Amigdalas Tubaricas
Son componentes importantes del sistema linfoideo
- Plexos linfaticos
- Linfa
- Linfocitos
- Nodulos linfaticos
[X] Quiste tirogloso

La fractura de Lefort grado III se denomina también:


[X] Disyunción craneo facial.
- Disyunción maxilo facial.
- No existe Lefort grado II.
- Disyunción dentaria.
- Ninguna de las respuestas son correctas.
División anatómica de la cara para su mejor estudio:
[X] Tercio superior, inferior y medio.
- Tercio anterior, posterior, izquierdo y derecho.
- Hemicara izquierda y derecha.
- Partes blandas, oseas y órganos.
- Ninguna división esta correcta.
LA FRACTURA DE LEFORT GRADO III SE DENOMINA TAMBIÉN:
[X] Disyunción craneo facial.
- Disyunción maxilo facial.
- No existe Lefort Grado III
- Disyunción dentaria.
- Todas las clasificaciones de Lefort
LA FRACTURA DE LEFORT II SE LLAMA TAMBIEN
- DISYUNCIÓN CRANEO FACIAL.
[X] DISYUNCIÓN MAXILO FACIAL.
- NO EXISTE LEFORT GRADO II
- DISYUNCIÓN DENTARIA.
- DISYUNCION ALVEOLAR.
LA FRACTURA DE LEFORT I SE DENOMINA TAMBIEN:
- DISYUNCIÓN CRANEO FACIAL.
- DISYUNCIÓN MAXILO FACIAL.
- NO EXISTE LEFORT GRADO I.
[X] DISYUNCIÓN DENTO MAXILAR.
- DISYUNCION ALVEOLAR.

========================== TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS


SALIVALES [ P2 EF ] ==========================

La patología tumoral más frecuente de las glándulas paratiroides es:


- El carcinoma paratiroideo.
[X] El adenoma paratiroideo.
- La hiperplasia paratiroidea.
- Ninguna de las respuestas son correctas.
- Todas las enfermedades son correctas.
PARA REALIZAR LA PALPACIÓN DE LA GLÁNDULA SUBLINGUAL:
[X] Se palpa el piso de la boca de forma bimanual.
- Se palpa el cuello en la región externa.
- Se palpa con toda la mano el piso de la boca.
- No se realiza nunca palpación del piso de la boca.
- Se palpa solo con una mano el piso de la boca.
¿CÓMO SE DENOMINA A LA FALTA O ESCASA SECRECIÓN SALIVAL?
- XEROSTOMIA
[X] XEROSTALMIA
- SEQUEDAD
- DESHIDRATACION
- LENGUA SABURRAL
PACIENTE EN QUIEN SE REALIZA UN EXAMEN DEL PISO DE LA BOCA, PRESENTANDO
MASA DE BORDES REGULARES, FINOS, DE CONSISTENCIA QUÍSTICA, LEVEMENTE
DOLOROSA, QUE AUMENTA CON LA INGESTA DE ALIMENTOS Y LUEGO DISMINUYE PERO
NO DESPARECE DEL TODO. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE SERÁ:
[X] RÁNULA.
- CÁNCER DE PISO DE BOCA.
- QUISTE SEBÁCEO.
- VERRUGA VULGAR.
- QUISTE TIROGLOSO.

========================== TEMA 11: PATOLOGÍA DE ARTERIAS Y


VENAS [ P2 EF ] ==========================

ARTERIOPATIA PERIFÉRICA QUIERE DECIR:


- Lesión producida por placas ateromatosas exclusivamente.
[X] Obstrucción crónica o aguda de las arterias periféricas, por lo tanto no entran en esta
clasificación lesiones de arterias centrales como la aorta.
- Obstrucción de arterias periféricas incluyendo a la aorta.
- Lesión traumática de las arterias.
- Lesión con desgarro de las arterias.
EL CATÉTER DE FOGARTY NOS SIRVE PARA REALIZAR:
- Endarterectomia.
- Angioplastia.
- Procedimientos reconstructivos.
[X] Trombectomia.
- No sirve para procedimientos.
SON PATOLOGÍAS ARTERIALES OCLUSIVAS: EXCEPTO
[X] PILEFLEBITIS
- ARTERIOESCLEROSIS
- ARTERITIS
- ARTERIOPATÍA DIABÉTICA
- NINGUNA ES EXCLUSIVA DE LAS ARTERIOPATIAS
SON SIGNOS DE MALA CIRCULACIÓN ARTERIAL: EXCEPTO
- AUSENCIA DE PULSO
- PALIDEZ CUTÁNEA
- FRIALDAD
[X] CIANOSIS
- NO HAY SIGNOS DE MALA CIRCULACIÓN ARTERIAL
LOS FACTORES DE RIESGOS DE PATOLOGÍA ARTERIAL SON: EXCEPTO
[X] EJERCICIO FÍSICO
- DIABETES
- TABAQUISMO
- HIPERTENSIÓN ARTERIAL
- HIPOTENSION ARTERIAL.
DENTRO LA SINTOMATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA TENEMOS:
EXCEPTO
- CAMBIOS TRÓFICAS DE LA EXTREMIDAD.
[X] LINFEDEMA.
- DOLOR EN REPOSO.
- CLAUDICACIÓN INTERMITENTE.
- NO EXISTEN SÍNTOMAS ESPECÍFICOS.
EN LA CLASIFICACIÓN DE FONTAINE DE CLAUDICACIÓN EL DOLOR EN REPOSO SE
PRESENTA EN:
- GRADO I
- GRADO II
[X] GRADO III
- GRADO IV
- GRADO V
EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA PODEMOS UTILIZAR UN CATÉTER
CON BALÓN QUE SE LLAMA:
[X] CATETER DE FOGARTY.
- CATETER DE FOLEY.
- CATETER DE FONTAINE
- CATETER DE FOURNIER.
- NO TIENE NOMBRE ESPECIFICO.

========================== TEMA 12: PATOLOGÍA DEL SISTEMA


LINFÁTICO [ P2 EF ] ==========================

LOS VASOS LINFÁTICOS SE DIVIDEN EN:


[X] Linfáticos no contráctiles, con válvulas y ganglios regionales.
- Vasos cortos de cada órgano, vasos de la piel y vasos profundos.
- Linfáticos superficiales, profundos y de los tejidos.
- Linfáticos de gran tamaño, capilares y sin ganglios.
EL AGENTE CAUSAL DE LA LINFANGITIS AGUDA SERÁ:
- Neumococo.
- Espiroquetas.
- Eschericha coli.
[X] Estreptococo
- Estafilococo
LA SINTOMATOLOGÍA MÁS REPRESENTATIVA DE LA LINFANGITIS SERÁ:
[X] Estrías rojas y dolor en la zona.
- Edema sin dolor.
- Dolor sin presencia de edema.
- Fiebre y edema del miembro en cuestión.
- No produce sintomatologia aparente.
EL SISTEMA LINFÁTICO ESTÁ COMPUESTO POR: EXCEPTO
- GANGLIOS LINFÁTICOS
- BAZO
[X] MEDULA OSEA
- TIMO
- AMIGDALAS
EL FLUJO DE LA LINFA ESTA CONDICIONADO POR: EXCEPTO
[X] PRESIÓN ONCÓTICA DEL PLASMA.
- CONTRACCIÓN MUSCULAR.
- PULSACIONES ARTERIALES.
- MASAJES.
- LA LINFA NO TIENE FLUJO.
EL LINFOMA ES:
- UN PROCESO INFLAMATORIO DE VASOS LINFÁTICOS.
- OCASIONADO POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
[X] CÁNCER QUE SE INICIA EN EL TEJIDO LINFÁTICO.
- LOS TRAUMATISMOS SON LA PRINCIPAL ETIOLOGÍA.
- UNA ENFERMEDAD DEL LIQUIDO LINFÁTICO.
EL ANTIBIÓTICO MÁS UTILIZADO EN LA LINFANGITIS AGUDA SERÁ:
- QUINOLONAS.
[X] PENICILINAS.
- MACROLIDOS.
- SULFANILUREAS.
- CARBAPENEMES.

========================== TEMA 10: PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS


SALIVALES [ P2 EF ] ==========================

Está representado por el tejido posterior al reborde alveolar posteroinferior y asciende sobre la
superficie interna de la rama mandibular
- El trigono palatino
[X] El trígono retromolar
- el trigono ureteral
- el trigono maleolar
Suele indicar invasión de los músculos de la masticación y posible diseminación a la base del
cráneo.
[X] TRISMO
- ESTRIDOR
- CONTRACCION MUSCULAR
- PARALISIS
Los tumores de las glándulas salivales suelen ser
[X] ser de crecimiento lento y bien circunscritos
- de crecimmiento rapido
- sin dolor
- crecimiento en racimo de uva
Los tumores benignos y malignos de las glándulas salivales se dividen en
[X] neoplasias epiteliales no epiteliales y metastasicas
- epiteliales y no epiteliales
- parietales y viscerales
- malignos y benignos
Las lesiones benignas no epiteliales de glandula salival comprenden
- adenoma pleomorfo
[X] hemangioma
- monomorfos
- tumor warthin

TEMA 11: PATOLOGÍA DE ARTERIAS Y VENAS [ P2 EF ]

La exploración vascular específica debe incluir la palpación de la aorta abdominal, exploración de


las arterias carótidas y exploración del pulso en las extremidades inferiores
[X] femoral, poplíteo, tibial posterior y de la arteria dorsal del pie
- femoral y poplitea
- solo arteria dorsal del pie
- ninguna
Las siglas AAA significa:
- aneurismas aorta
- arteria aorta anterior
- aneurisma arteria aorta
[X] aneurisma aorta abdominal
Casi 70% de las placas de ateroesclerosis aparecen en ubicación
[X] excentrica
- central
- periferie
- en pared
La arteria femoral común (CFA, common femoral artery) se punciona sobre
[X] el tercio interno de la cabeza femoral
- ingle
- orificio profundo
- orificio superficial
las apoplejias son de tipo:
- CENTRAL Y PERIFERICA
- INTRACEREBRAL EXTRACEREBRAL
[X] ISQUEMICO Y HEMORRAGICO
- HIPOPERFUSION Y LA HIPERPERFUSION
Las causas comunes de apoplejía isquémica so
- TRAUMATISMO
- TRAUMA CEREBRAL
- ROPTURA ESPONTANEA DEL VASO
[X] ARTERIOPATIA CAROTIDEA
la revascularización carotídea (endarterectomía o endoprótesis) es eficaz para la prevención
secundaria de apoplejía en pacientes con
[X] estenosis carotídea
- displasia fibromuscular
- embolia
- arteriopatia
La displasia fibromuscular (FMD, fibromuscular dysplasia) por lo común afecta arterias de:
[X] mediano y largas
- grandes
- pequenos
- cortas
La mortalidad general por rotura de AAA es
[X] 71%
- 50%
- 100%
- 46%
La evolución del AAA es de:
[X] expansión y rotura
- no crecen
- no se expande
- solo se rompen
La glándula está inervada por el nervio
[X] glosofaringeo
- vago
- fasial
- trigemino
El cuerpo carotídeo se origina del tercer arco branquial y de la línea de células de la cresta neural
derivadas del
[X] neuroectodermo
- ectodermo
- endodermo
- peridermo
La glándula está inervada por el nervio glosofaríngeo y su irrigación se deriva predominantemente
[X] arteria carótida externa
- arteria subclavia
- arteria femoral
- arteria temporal
El riesgo de rotura es bastante bajo para aneurismas con tamaño inferior a 5.5 cm y se incrementa
en forma exponencial con diámetros
- inferiores 5 mm
[X] superiores 5.5 mm
- iguales a 5 mm
- de 4 mm

TEMA 12: PATOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO [ P2 EF ]

El drenaje linfático se dirige a los ganglios faciales y submandibulares


[X] NIVEL 1
- NIVEL 2
- NIVEL 3
- NIVEL 4
Las metástasis del cáncer bucofaríngeo a ganglios linfáticos ocurren con mayor frecuencia en el
área subdigástrica
[X] NIVEL 2
- NIVEL 1
- NIVEL 3
- NIVEL 4
Los cánceres glóticos pequeños por lo general:
- diseminación linfática
- pleural
- Sangre
[X] no se disemininan a ganglios
Diseminación de los cánceres supraglóticos (30 a 50%) y subglóticos (40%).
[X] linfatica
- no se disemina a ganglios
- sangre
- pleura
Ganglios submentonianos y submandibulares.
[X] nivel 1
- nivel 2
- nivel 3
- nivel 4
Ganglios submentonianos Ganglios y glándulas submandibulares
[X] nivel 2
- nivel 1
- nivel 3
- nivel 4

. Ganglios de la cadena yugular media; abajo del hioides, arriba del nivel del cricoides
[X] nivel 3
- nivel 1
- nivel 4
- nivel 2

Ganglios del triángulo posterior del cuello


- nivel 4
[X] nivel 5
- NIVEL 2
- NIVEL 1`

Los tumores epiteliales benignos de glandulas salivales.


[X] adenoma pleomorfo
- neoplasia lipomatosa
- tumores vaina neural
- hemangioma

También podría gustarte