Está en la página 1de 3

A continuación, voy a desarrollar los temas de condicionantes formales, condicionantes

materiales y solicictación axil.

A la hora de adoptar un elemento estructural, es fundamental verificar si este puede


desarrollar los esfuerzos internos necesarios que absorban las solicitaciones externas,
impidiendo así las deformaciones. Esto depende fundamentalmente del diseño de la forma
como también de la elección del material.

Para empezar, el tamaño y forma en que está distribuida la masa en un elemento estructural
será analizado en la sección normal.

Una sección normal es una figura plana resultante de la intersección de un plano perpendicular
a un eje longitudinal. Es decir, son sistemas de puntos materiales y existen diferentes
secciones normales: regulares, irregulares, con uno o dos ejes de simetría, sin eje de simetría,
simples, compuestas. Aquellos que poseen ejes de simetría nos permiten conocer el centro de
gravedad y cómo se distribuye la superficie en relación a este.

Ahora bien, las características geométricas de las secciones normales de una barra son: el área,
baricentro y ejes baricéntricos, momento de inercia, radio de giro y módulo resistente. A
continuación, voy a desarrollar un ejemplo a partir de esta sección normal. Para empezar, se
calculará el área que es la sumatoria de puntos que constituye a una sección normal. En este
caso, nos encontramos con una sección compuesta por lo que será necesario calcular el área
del rectángulo a partir del producto de su base por la altura. Luego, con la fórmula de pi por
radio al cuadrado se le restará el área de la sección circular que se encuentra vacía.

Una vez calculada el área total de la sección, es posible calcular el baricentro de la sección. El
baricentro es el punto donde puede considerarse concentrada toda la superficie del sistema; y
los ejes baricéntricos son todo eje de referencia que contenga a la sección plana. En secciones
simétricas es posible calcularlo a partir de la intersección de sus diagonales. Si la sección es
asimétrica o compuesta, como es el caso del ejemplo, es necesario utilizar la fórmula de
momento estático, es decir, el producto del área de la sección por la distancia de su baricentro
a los ejes cartesianos.

Pasamos al momento de inercia que son las características geométricas de las secciones
normales en función de las cuales es posible cuantificar la forma, es decir, la manera en la que
se distribuyen los cm2 de superficie y cuantificar su capacidad resistente a la deformación. Esta
va indicar la rigidez de la sección independientemente del material. En un principio se va a
calcular el momento de inercia de cada sección. Una vez calculada, podemos proseguir a
calcular el momento de inercia de la sección compuesta. Para realizarlo utilizaremos el
teorema de Steiner en el cual el momento de inercia de una figura compuesta respecto a un
eje paralelo a otro baricentrico es igual al momento de inercia baricéntrico más el producto de
la superficie por el cuadrado de la distancia que separa a ambos ejes.

Es muy importante la distribución del área de la sección en relación a los ejes baricéntricos.
Por ejemplo, de estas dos secciones compuestas, la que posee mayor momento de inercia es la
segunda ya que se encuentra a mayor distancia de los ejes, aumentando así su inercia. A mayor
momento de inercia, mayor rigidez, mayor resistencia a la deformación.

Para finalizar, del momento de inercia derivan las siguientes características geométricas: el
radio de giro y el módulo resistente. Por un lado, el radio de giro nos da una medida del grado
de aprovechamiento estructural de una sección. Esta se mide en cm y es la raíz cuadrada de la
relación entre la inercia respecto al eje considerado y el área de la sección.

Por otro lado, el módulo resistente lo que va a hacer es indicar la forma en que está dispuesto
el material y su capacidad para resistir la deformación. Es la relación entre el momento de
inercia respecto al eje considerado y la distancia máxima medida desde dicho eje a la figura
plana analizada. Expresa la resistencia a flexión de una barra y se mide en cm3.

Ahora pasamos a condicionantes materiales. El estudio de la resistencia de los materiales es


imprescindible a la hora de tomar decisiones respecto a su empleo en estructuras. Estas van a
estar sometidas a fuerzas exteriores y deben resistir posibles deformaciones.

Las deformaciones que les provocan a los cuerpos la acción de fuerzas exteriores, hacen nacer
en su interior fuerzas que las equilibran con el objetivo de mantener cohesión molecular
interna.

Se le va a llamar tensión a la manera en la que el material equilibra las cargas. Si la dirección de


la fuerza es normal al plano, es decir, perpendiculares al plano de sección, se llaman tensiones
normales.

Si la dirección de la fuerza actúa en el mismo plano que contiene a la fuerza, las tensiones se
denominan tangenciales.

En este caso vamos a analizar la solicitación axil. Para empezar, se le llama tracción cuando las
fuerzas son divergentes del plano de la sección y se genera un alargamiento de la pieza. El
coeficiente de seguridad a utilizar será 0,9.

En la tracción, es importante tener en cuenta el módulo de elasticidad del material, que nos da
una medida de la resistencia que opone un material a la deformación. Al alargamiento. Por
ejemplo, si comparamos el módulo de elasticidad del acero que es de 21000kn/cm2, y el de la
madera que adoptamos un valor de 1000 kn/cm2 aproximado ya que para cada especie de
madera hay un valor distinto, podemos darnos cuenta que el acero tiene un módulo de
elasticidad 21 veces más grande que el de la madera, generando así un alargamiento
muchísimo más grande. De esa manera podemos sacar la conclusión que a MAYOR MODULO
DE ELASTICIDAD, MENOR ALARGAMIENTO POR TRACCIÓN, y MAYOR RIGIDEZ.

Ahora bien, continuando con el estudio del acero. Vamos a someter a una barra a un esfuerzo
de tracción. Sobre los ejes cartesianos van a estar representados las tensiones unitarias de
tracción y las deformaciones que se producen respectivamente.

En un principio surge una recta que expresa la ley de Hooke. La ley de Hooke dice que las
deformaciones son directamente proporcionales a las tensiones. Es decir a mayor tensión,
mayor deformación. En este periodo si yo descargo la pieza vuelve a su posición inicial, es decir
que desaparecen los alargamientos porque la pieza se encuentra en el periodo Elástico. Ahora
bien a partir de la tensión límite de proporcionalidad, el diagrama comienza a curvarse
levemente indicando que ya no hay proporcionalidad entre tensiones y deformaciones, ya no
se cumple la ley de hooke pero el acero sigue siendo elástico. Luego, llegado al punto de
tensión límite de elasticidad, superada esta tension si descargo la pieza se crea una
deformación plástica, es decir, aquellas que no desaparecen jamás. Entrando al periodo
plástico. Al llegar a este periodo entramos a una tensión de fluencia donde se produce un
aumento de deformaciones sin incremento de tensiones. Por eso se lo conoce también como
tensión de FALLA ya que a partir de esta pierde su capacidad resistente. Luego, el acero
comienza a tener de nuevo un aumento de tensiones y deformaciones hasta llegar a la tensión
de rotura que es la máxima tensión que un material puede soportar antes de romperse.

A diferencia de la tracción, se le llama compresión cuando las fuerzas son convergentes y se


produce un acortamiento de la pieza. Se utiliza un coeficiente de 0,85. En este caso, es
necesario considerar la posibilidad de que se produzca un efecto de pandeo cuando las piezas
son esbeltas ya que podría provocar el colapso de la pieza. El cual disminuye la capacidad
portante de las barras sometidas a solicitación axil de compresión. Esto depende de la esbeltez
de la pieza, es decir, la relación entre la longitud de la pieza y las características geométricas de
su sección. Si la pieza es muy larga en relación a su forma geométrica, esta podría curvarse
lateralmente ya que se produce una inestabilidad del equilibrio estático.

Cuanto más alta sea la pieza, mayor es el grado de inestabilidad debido a la esbeltez de la
misma.

Para poder calcular la luz de pandeo, es importante conocer los diferentes tipos de
vinculaciones que existen. Estos son la empotrada libre (B=2), biarticulado (B=1), Empotrada –
Articulado (B= 0,7), Biempotrado (B=0,5)

Si fueramos a adoptar alguna de estas vinculaciones con el fin de optimizar el funcionamiento


de la columna, la más conveniente sería la biempotrada ya que esta es la que presenta menos
deformación. Esto se debe a que el coeficiente Beta condiciona la luz de cálculo de acuerdo a si
la pieza tiene condiciones menos rígidas de sustentación. En este caso, la vinculación
biempotrada es la que presenta menor coeficiente Beta, por lo que su luz de cálculo será
menor y habrá menos posibilidades de pandeo de la pieza.

El área de la sección influye en el momento de inercia, es decir en la rigidez de la sección, y


consecuentemente influye en el radio de giro y el módulo de elasticidad. Por eso, si
comparamos dos secciones de igual diámetro exterior, mismo material, igual altura pero una
sección es hueca y la otra llena, la columna que soportará mas va a ser aquella que posee un
área mayor.

Dos columnas de sección circular, del mismo diámetro exterior, mismo material y misma
altura, una de sección hueca y otra llena, La columna de sección circular llena soporta mayor
carga ya que su área es mayor, por lo tanto, tendrá mayor inercia mayor radio de giro y mayor
módulo de elasticidad.

Bueno y por último, voy a desarrollar ejemplos de tracción y compresión con los materiales de
acero y madera. En primer lugar, se busca determinar los esfuerzos que soporta cada barra. En
el caso a, es una solicitación axil de tracción.

También podría gustarte