Está en la página 1de 3

FUNCIÓN DE RELACIÓN

Los seres vivos controlamos y coordinamos todas nuestras ac vidades mediante la función de relación. Nos permite
captar lo que ocurre a nuestro alrededor y reaccionar ante esa información. Esta función consiste en percibir es mulos,
procesar la información y producir respuestas.

FUNCIÓN DE RELACIÓN

Esta función consiste en percibir es mulos, procesar la información y producir respuestas. Con nuamente estamos
recibiendo información del mundo que nos rodea a través de nuestros sen dos. Así sabemos qué ocurre a nuestro
alrededor y podemos responder a esa información de forma adecuada en cada momento.

Ac vidad:

1) escribe en esta tabla la orden y la respuesta que tendría nuestro cuerpo ante los siguientes es mulos.
El Sistema Nervioso transmite las órdenes a todo el organismo a través de unas señales llamadas impulsos nerviosos.
Está formado por neuronas. Mediante los impulsos nerviosos, nuestro sistema realiza dis ntas funciones:

 Transporta la información captada por los órganos de los sen dos.


 Interpreta y procesa la información recibida de los sen dos y elabora órdenes.
 Transporta las órdenes hasta el aparato locomotor.
 Controla el funcionamiento de los órganos vitales, como el la do del corazón, la diges ón o la respiración.
 Interviene en el razonamiento, el aprendizaje, la memoria y los sen mientos.

Ac vidad:

1. Si nos pinchamos con un cactus, enseguida re ramos la mano. ¿Qué ha hecho posible que movamos la mano sin
pensarlo? Completa la frase con las siguientes palabras: locomotor, Nervioso, tacto, orden e información. A través de
nuestro sen do del __________ hemos recibido la _____________ del pinchazo. Nuestro Sistema _______________ ha
procesado esta información y ha enviado la __________ de re rar la mano al aparato __________________.

2. Relaciona con flechas las frases de columna de la izquierda con la derecha:

3. Imagina que tocas una taza que está muy caliente. ¿Qué pasaría? Dibuja con flechas el recorrido de
la información (tacto), el recorrido de la orden (cerebro) y el recorrido de la respuesta (muevo la
mano).

4. Relaciona las partes del Sistema Nervioso señaladas con los nombres correspondientes: cerebro,
nervios, bulbo raquídeo y médula espinal.
EL APARATO LOCOMOTOR

Está formado por el esqueleto, los músculos y los elementos que los unen, que son los tendones y los ligamentos.

El esqueleto es el conjunto de huesos y de


ar culaciones que da forma al cuerpo y protege los
órganos internos.

Las ar culaciones son las zonas de unión de los


huesos. Pueden ser fijas, semimóviles y móviles. Fijas,
como las de los huesos del cráneo, que no se mueven.
Semimóviles, como las de los huesos que forman la
columna vertebral, que enen un movimiento
limitado. Móviles, como la ar culación del hombro,
que ene gran capacidad de movimiento.

Los músculos son capaces de contraerse y es rarse


para mover los huesos.

Los tendones unen los músculos con los huesos.

Los ligamentos conectan los huesos entre sí.

Ac vidad:

1) Escribe el nombre de cada hueso que está señalado: pelvis, cráneo, radio, peroné, húmero, bia, cúbito, clavícula,
omóplato, esternón, fémur, cos llas y columna vertebral.

2) Escribe el nombre de cada músculo que está señalado:


bíceps, abdominales, deltoides, cuádriceps, pectorales, músculos de la cara y esternocleidomastoideo.

También podría gustarte