Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO JOSE MARIO MOLINA PASQUEL Y HENRÍQUEZ


UNIDAD ACADÉMICA TAMAZULA DE GORDIANO

CARRERA
INGENIERIA EN INNOVACIÓN AGRICOLA SUSTENTABLE

MATERIA
Botánica

DOCENTE
Biol. Bernardo Gustavo Salazar Aguilar

SEMESTRE
““2. B””

ACTIVIDAD
“Práctica No 2. Morfología Vegetal ””

ALUMNOS
Mauricio Alonso Cantero Ramos
Adrian Alexander Martínez Ortiz
Jazmín Jaqueline Vázquez Vázquez
Karen Guadalupe Moran Cantera
MONTES SERRANO MIRIAM
PATILA RAMIREZ JOLETTE

FECHA
Tamazula de Gordiano Jalisco a 28 de Marzo del 2024
Objetivo.
El estudiante será capaz de identificar los diferentes órganos que componen una planta,
además de que podrá clasificar estos órganos según características.

Introducción.
Un nivel de organización superior al de los tejidos son los órganos. Los órganos son
estructuras formadas por diferentes tejidos con una función conjunta. Entre los órganos de
la planta tenemos, la raíz, el tallo, las hojas, las piezas florales, el fruto y la semilla.

El estudio morfológico de las plantas intenta, por medio de técnicas rigurosas y


observaciones meticulosas, investigar sus aspectos macroscópicos, explorar y comparar
aquellos aspectos microscópicos de forma, estructura y reproducción; los cuales constituyen
la base para la interpretación de similitudes y diferencias entre ellas. Uno de los más
fructíferos resultados de los estudios morfológicos iniciales fue el reconocimiento de los
tipos fundamentales de órganos que constituyen el cuerpo de la planta (hoja, tallo y raíz),
posteriores fueron los análisis de los órganos vegetativos y las estructuras de reproducción
tanto sexuales como asexuales así como la importancia de los estudios comparativos por
similitudes u homologías, de los órganos de las plantas comienzan a establecerse.

El objetivo principal del trabajo morfológico en botánica, es la interpretación histórica de las


estructuras recientes mediante la consideración de su origen filogenético natural, es decir,
comparar la diversidad de formas actuales con las formas comunes iniciales simples, que
constituyen, respecto a las actuales, el estado básico o el punto de partida. De este modo el
tipo abstracto, de aspecto primitivo, se convierte en la forma ancestral, real, de la cual se ha
derivado la actual diversidad de diferenciaciones.

La raíz
Las raíces son estructuras encargadas de fijar a la planta e incorporar agua y minerales.
Sus características morfológicas pueden ser muy variadas de acuerdo a la planta y su
hábitat. Este órgano está presente en las plantas vasculares y no así en algas y musgos. Es
la primera estructura en salir de la semilla cuando esta germina y puede constituir más de la
mitad de la masa corporal de la planta.

El tallo
El tallo cumple esencialmente dos funciones. La primera es de sostén de las estructuras
aéreas y la segunda es de estructura de conducción que lleva los nutrientes generados en
las hojas hacia las raíces y de éstas lleva el agua y minerales hacia las hojas. Sin embargo,
esto no es una regla y en algunos casos hay un flujo inverso. Aunque estas son las dos
principales funciones del tallo de acuerdo a la planta puede cumplir funciones adicionales.
Entre estas funciones están la de reservorio de nutrientes, reservorio de agua e incluso
participación activa en la fotosíntesis. Además hay que señalar que aunque la mayor parte
de los tallos son aéreos, existen aquellos subterráneos.

La hoja
Las hojas no siempre presentan la misma estructura en todas las plantas y se conocen
numerosas modificaciones de las mismas en respuesta a diferentes condiciones
ambientales. No obstante, se puede hablar de una estructura general de las hojas. Esta
estructura está determinada, aparentemente, por la necesidad de la planta de maximizar su
superficie y así captar más luz para la fotosíntesis, la necesidad de realizar un intercambio
gaseoso efectivo y la limitante de no poder perder agua en exceso. La gran mayoría de las
hojas tiene una forma aplanada muy extendida. Es decir, que tiene una superficie
significativamente grande en relación a su volumen.

La flor
Generalmente se describe la flor como una estructura exclusiva de las angiospermas, pero
hay que tener en mente que también las gimnospermas presentan flores muy primitivas,
que se conocen como conos. La función fundamental de las flores es la de asegurar la
reproducción sexual de la planta. No obstante, en muchas flores la autopolinización es
frecuente con la consiguiente pérdida de las ventajas generadas por la reproducción sexual.

El fruto
El fruto verdadero consiste en un ovario maduro, que puede o no incluir otras piezas
florales. Por lo general el fruto contiene a la semilla pero existen algunos casos en los que el
fruto se desarrolla sin que se forme la semilla. Un ejemplo de ello son los plátanos o
bananas. La principal función del fruto es la protección y dispersión de la semilla o las
semillas que contiene. Aunque muchos de los frutos se orientan hacia la dispersión por
animales, siendo el fruto la recompensa para el animal, algunos frutos recurren a otras
estrategias pudiendo ser fácilmente transportados por agua u otros medios.

La semilla
La semilla consiste en el embrión que se desarrolla a partir de la ovocélula fecundada. La
semilla presenta una cubierta que se forma a partir de los tegumentos del óvulo y protege al
embrión. Está cubierta se denomina cubierta seminal. La semilla además contiene una
reserva de alimento que consiste en el denominado endosperma o deriva del mismo. En
muchos casos el o los cotiledones, dependiendo si son dicotiledónea o monocotiledónea,
cumple la función de reserva alimenticia.

Material.
1. Material biológico Sustancias
2. Estereoscopio
3. Lupa (en binas o por persona)
4. Aguja de disección
5. Bisturí
6. Pinzas
7. Charola
8. 5 cajas Petri
9. Rollo de papel
10. Navaja o cuchillo
11. Libreta de botánica con apuntes y tareas.
12. 2 diferentes tipos de raíz Agua 2 diferentes tipos de tallo (ejote y caña)
13. 2 diferentes tipos de hoja (caña)
14. 2 diferentes tipos de flor (rosa)
15. 2 diferentes tipos de fruto (ejote)
16. 2 diferentes tipos de semilla (limón )

Desarrollo.

1. Con la ayuda del estereoscopio o lupa, observamos y tratamos de identificar la


morfología de cada uno de los órganos solicitados para esta práctica (raíz,
tallo,hoja,flor,fruto y semilla).

2. Conforme fuimos observando cada estructura fuimos clasificando según sus


características y llegar al punto de saber qué tipo sería cada órgano celular
observado,decimos comenzar por ver la raíz hasta llegar a la parte más pequeña que sería
la semilla

3. Nosotros elegimos la planta a analizar de la caña, logramos clasificarla en la mayoría de


sus partes, la segunda fue la de una rosa para después añadir la planta de ejote y también
clasificar sus mayores partes posibles y en cuanto a la semilla decidimos observar la del
limón a falta de la semilla de la caña, en este proceso para ver la cantidad de semilla que
obtendría el limón, tuvimos que recurrir al estereoscopio
Resultados

Clasificación según el Terrestre terrestre


medio
donde se desarrolla
Clasificación según su fibroso fibrosa
Dibujo o foto de raíz con el
relación con su forma
nombre de sus partes
(fibrosas / carnosas)
Clasificaci segú raíce pibotante
ón n s fasiculada
modificad
as

Clasificación según Bosal central


yemas
presentes
Clasificación según folifera no precenta
su
ramificación lateral
Dibujo o foto de tallo con el Clasificación según no presenta no precenta
nombre su
de sus partes ramificación terminal
Clasificación según tipo monipodico simpldico
de tallo
Clasificación no precenta no precenta
según
modificaciones al tallo.

Clasificación según apeciolada apeciolada


peciolo
Clasificación según su acicular acuminada
limbo
Clasificación según su entero ciliado
borde
Dibujo o foto de hoja con el Clasificación según paralelo cerrada
nombre de sus partes su
nervadura o venación
Clasificación según su acuminada apiculada
ápice
Clasificación según su cuneada atenuada
base
Clasificación no precenta no precenta
según la
ubicación de sus
foliolos

Clasificación según rosa actinomorfa


simetría Actinomorfa
(Actinomorfa /
zigomorfa)
Clasificación según pentametro urceculado
posición
Dibujo o foto de flor con el del receptáculo
nombre (Hipoginia /
de sus partes Periginia / Epiginia)
Clasificación según su rotacea rosacea
corola
(Acampanada /
Tubulosa /
Cruciforme /
papilionácea
/infundibuliforme)
Clasificación según simple simple
simples,
agregados o múltiples
Clasificaci segú seco o carnoso seco
ón n s
Dibujo o foto de fruto con el carnosos
nombre
de sus partes Clasificación dehicentes indehicente
según
dehiscentes o
indehiscentes
Clasificación poliespermo poliespermo
según
monospermos o
polispermos
Tipo de semilla
Dibujo o foto de
forma blackeye copwe cowpea
semilla con el
nombre de sus partes
cantidad 3 2

Cuestionario.
1.- Discute cuales son las funciones de cada uno de los órganos vegetales.

Las hojas están especializadas en captar la luz, las raíces en absorber el agua y
los nutrientes del suelo, y el tallo en transportarlos a las hojas
2.- Discute cuales son las características que presentan cada uno de los órganos vistos
en la práctica.
Que los organismos están compuestos de dos o más tejidos que se organizan
para desempeñar una función en la planta
3.- Menciona cuales son las ventajas de la reproducción sexual en las flores, versus la
autopolinización.
● Mayor variabilidad genética
● Mejora en la resistencia a enfermedades y plagas
● Aumento de adaptabilidad.

Conclusión:
En esta práctica pudimos analizar y observar de los diferentes tipos de
raíz,tallo,hoja,flor,fruto y de semilla que cada unos de nosotros llevo dos ejemplos
diferentes así mismo poner a práctica nuestro conocimiento que hemos venido
agarrando en el transcurso de los semestres así para ir diferenciando los tipos de
hoja en cada fruto o árbol las flores que se asen presentes antes del fruto para así
luego saber si es seco o carnoso los tipos de semilla que no son iguales los tallos
tras su función como va con el crecimiento al igual con la raíz ya que vamos
distinguiendo los tipos de raíz qué hay ya que nos aporta la mayor parte de
información ya que es la principal fuente de los nutrientes q absorbe del suelo y
nos otorgar demasiada información al aprender y diferenciar todo esto para
ponerlo en práctica a futuro al igual recabando la información de cada tipo de los
productos que se nos otorgaron para traer a cada miembro del equipo

También podría gustarte