Está en la página 1de 1

Las parafilias eran antiguamente llamadas “perversiones sexuales” pero las crecientes

investigaciones surgidas a partir de los años 50 cuestionaron el uso de términos vagos o


peyorativos para las conductas extrañas o desaprobadas.
Tratando de encontrar una definición mas objetiva, Monet y Ehrhardt las describieron como
“estados psicosexuales de reactividad obsesiva a un estilo desusado o inaceptable y
dependientes de él, que buscan iniciar o mantener una situación o excitación sexual con el
fin de facilitar el orgasmo”
La biblia las llama “relaciones sexuales prohibidas” son mencionadas en las Epístolas de
San Pablo en cuatro oportunidades: Corintios 6:9 y 6:19, Timoteo 1:10 Ya en el Viejo
Testamento, en el Levítico, en el Capitulo 18:22, se hace mención a la homosexualidad, a la
zooflia en el 18:23 y al incesto en el 18:6. En el Deuteronomio se hace referencia al
travestismo masculino y femenino en 22:5. Yavé habla de actos sexuales “infames,
“abominables”, “maldades”, “actos pecaminosos”, “costumbres horribles.
Richard von Kraft-Ebing (1840-1902). Psiquiatra alemán nació en 1840 en Mannheim,
Alemania. Es uno de los primeros investigadores de la sexualidad y se considera el
iniciador de la clasificación y sistematización de las variantes prohibidas del deseo sexual.
Registró varias desviaciones sexuales en el libro Psychopathia Sexualis, en el que acuñó el
término sadismo, fetichismo y masoquismo.

También podría gustarte