Está en la página 1de 10

Centro Universitario UAEM Amecameca

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMESTRAL

LICENCIATURA EN DERECHO
PERIODO 2024-A

UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESO CIVIL


LUNES: 9:00-11:00
SEMESTRE: SEXTO TURNO: MATUTINO HORARIO:
MARTES: 9:00-11:00
NOMBRE DEL (A) DOCENTE: VICTOR SERGIO CORDOBA GALAN

OBJETIVO GENERAL DEL PROFESOR

El presente curso de Proceso Civil si bien pertenece al área curricular de Derecho Procesal, tiene una
íntima relación con los cuatro cursos de Derecho Civil, con los conocimientos previos y necesarios de las
Unidades de Aprendizaje de Derecho de las Personas y la Familia, Derecho de los Bienes y las Sucesiones
y Derecho de las Obligaciones, pero también con los conocimientos de la Unidad de Aprendizaje de Teoría
General del Proceso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROFESOR

*A partir de las diversas posiciones doctrinales y legales identificar y analizar el concepto de proceso civil,
para determinar la clasificación de los procesos civiles, aplicando en los mismos los distintos principios
rectores del proceso civil.

*Analizar y discutir el concepto de acto prejudicial, para distinguirlo de los medios preparatorios a juicio,
determinando la aplicación de cada uno de los actos prejudiciales.

*A partir de la diversas posiciones doctrinales y legales, conocer y analizar el proceso ordinario civil,
identificando el contenido de sus fases: postulatoria, de conciliación y depuración procesal, probatoria,
preconclusiva y decisoria, distinguiéndolo de las controversias del orden familiar y de otros procedimientos
civiles.

*A partir de las diversas posiciones doctrinales y legales conocer y comprender los medios de impugnación,
para determinar qué clase de recurso es aplicable en contra de las resoluciones judiciales.

*Conocer y comprender las formas de ejecutar las resoluciones judiciales, para terminar cuando procede la
vía de apremio, realizando el embargo de bienes y posteriormente proceder al remate de los mismos.

*Conocer y analizar cada uno de los procedimientos civiles regulados en la legislación adjetiva civil,
identificando sus requisitos para determinar su procedencia, atendiendo a las características muy
particulares de los especiales, de los no contenciosos y de los sucesorios.

*Conocer y discutir el concepto de incidente desde el punto de vista doctrinal para determinar las clases y
procedencia.

1
Centro Universitario UAEM Amecameca

NORMAS DEL CURSO

PARA EL PROFESOR PARA EL ALUMNO

* COMENZAR LA CLASE EN EL HORARIO * RESPETAR EL HORARIO DE CLASES


* RESPETAR A LOS DICENTES * RESPETAR A LOS COMPAÑEROS Y AL
* NO UTILIZAR EL USO DEL TELEFONO DOCENTE
CELULAR * NO UTILIZAR EL USO DEL TELEFONO MOVIL
* RESPETAR EL DESCANSO DE LOS DICENTES * NO ENTRAR Y SALIR DE CLASE
* DIRIGIRSE CON RESPETO A LA AUDIENCIA * NO CONSUMIR ALIMENTOS DURANTE LA
CLASE
* REALIZAR LAS ACTIVIDADES ENCOMENDADAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CONGRUENTES CON LA GUÍA DE EVALUACIÓN)

PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL

EL EXAMEN TIENE UN VALOR DE 30 %. LOS EL EXAMEN TIENE UN VALOR DE 30 %. LOS


TRABAJOS, TAREAS E INVESTIGACIONES UN VALOR TRABAJOS, TAREAS E INVESTIGACIONES UN VALOR
DE 20%. HACIENDO UN TOTAL DE 50%. DE 20%. HACIENDO UN TOTAL DE 50%.
CON EL 80% DE ASISTENCIAS A LA CLASE CON EL 80% DE ASISTENCIAS A LA CLASE

En caso de exención, mencione los criterios:

LOS ALUMNOS QUE PROMEDIEN EN LOS DOS PARCIALES 9.0; TENIENDO EL 80% DE ASITENCIAS
QUEDARÁN EXENTOS Y SE OMITIRÁ LA RELAZACIÓN DEL EXAMEN FINAL.

ADECUACIONES AL PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

En caso de que existan contenidos que se hayan vuelto obsoletos o sean poco útiles en relación con el propósito de la unidad de
aprendizaje, usted puede proponer y llevar acabo adecuaciones con la finalidad de que sus contenidos sean actuales e idóneos para
la formación profesional de sus estudiantes. Las adecuaciones propuestas serán de carácter interno; sin embargo, serán una
herramienta valiosa para la reestructuración del plan de Estudios.

CONOCIMIENTOS QUE SE PROPONE MODIFICAR O INCLUIR JUSTIFICACION

En la unidad 7 la adopción, de acuerdo a que este rubro ya posee Es existente una nueva Ley de adopción, por lo
una nueva Ley de adopción. tanto, abroga lo de la Ley sustantiva.

NOTA: EN CASO DE EFECTUAR MODIFICACIONES EN LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA, POR FAVOR ESCRIBALOS CON
LETRA CURSIVA EN EL APARTADO “PLANEACIÓN DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS”

2
Centro Universitario UAEM Amecameca

PLANEACIÓN DE UNIDADES Y TEMAS

UNIDAD 1 TIEMPO ESTIMADO PARA EL


INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL CIVIL. DESARROLLO DE LA UNIDAD
TEMAS ACTIVIDADES NO. SESIONES PERIODO
1.1 El Derecho Procesal Civil Desglosar este tipo de
derecho para después
06/02
concatenarlo y explicar la 1
razón de su importancia, para
comprender su utilidad.
1.2 El Proceso Civil Mexicano. Ubicar al alumno en los
diferentes tipos de procesos,
06/02
pero enfatizar en el proceso 1
civil en México

1.3 Clasificación de los Procesos Civiles Realizar un cuadro sinóptico


para visualizar fácilmente los 1 12/02
diferentes procesos civiles.
1.4 Principios Rectores del Proceso Civil Estructurar los diferentes
tipos de principios y
conceptualizarlos, analizando 1 12/02
su importancia y como
detectarlos
1.5 Actos Procesales en General Exponer diferentes hechos
sociales y analizar cuales 13/02
1
adquieren el grado de actos
procesales

UNIDAD 2 TIEMPO ESTIMADO PARA EL


DE LOS ACTOS PREVIOS A JUICIO DESARROLLO DE LA UNIDAD
TEMAS ACTIVIDADES NO. SESIONES PERIODO
2.1 Actos prejudiciales. Ejemplificar diversas
actividades y comentar al
grupo cuales tiene aspectos
1 13/02
judiciales, para delimitar que
tipo de actos son incluidos
como prejudiciales.
2.2 Medios Preparatorios a Juicio anunciar los diferentes
medios que sirven para darle
preparación a un juicio y
1 19/02
resaltar cuál es su
importancia y utilidad.

2.3 La Separación de Personas como Acto iniciar con un ejemplo de


Previo a Juicio divorcio teniendo como
escenario las diferentes
1 19/02
desavenencias, para
determinar la importancia de
la separación de personas.
2.4 Los Actos Preliminares de la Consignación realización de diferentes 1 20/02
hechos y actos que
repercuten para que se tomen
3
Centro Universitario UAEM Amecameca

ciertas consideraciones y no
se afecte a las personas
2.5 Las Providencias Precautorias representar con dibujos la
función de un árbitro en un
caso antagónico para resaltar 1 20/02
su importancia dentro de las
cuestiones civiles
2.6 Preparación del Juicio Arbitral Con base en un el concepto
de heterocomposición 1 26/02
explicar el juicio arbitral.

UNIDAD 3 TIEMPO ESTIMADO PARA EL


PROCESO ORDINARIO CIVIL DESARROLLO DE LA UNIDAD
TEMAS ACTIVIDADES NO. SESIONES PERIODO
3.1 Etapa Postulatoria. Eexplicar detalladamente la
función que tiene el proceso
ordinario y principalmente la
etapa de instrucción donde 1 26/02
las partes hacen sus
ponencias

3.2 Etapa Conciliatoria y Depuración Procesal. Realizar dos grupos


antagónicos y posteriormente
resaltar la importancia que
tiene la parte conciliadora y 1 27/02
las formas de terminar con el
proceso de esta forma

3.3 Etapa Probatoria y Medios de Prueba en el Vislumbrar que tenemos


Proceso Civil. donde quiera todo tipo de
pruebas y sin soslayar la 1 27/02
importancia que deviene del
estudio de la prueba procesal
3.4 Etapa Pre conclusiva o de Alegatos Resaltar la importancia que
tiene el proceso en su fase
terminal o preconclusiva y 1 04/03
determinar en cierre de la
instrucción.
3.5 Etapa Resolutiva o de Sentencia Destacar la importancia que
tiene todo proceso con la
finalidad del mismo, es decir 1 04/03
con la resolución de toda
controversia para la solución.
3.6 Cosa Juzgada y Preclusión. Ya que se dio término al
proceso es indispensable dar
contundencia a la resolución
1 05/03
que se dicta, por tanto, se
revisará una sentencia con su
grado.

4
Centro Universitario UAEM Amecameca

UNIDAD 4 TIEMPO ESTIMADO PARA EL


PROCESO FAMILIAR DESARROLLO DE LA UNIDAD
TEMAS ACTIVIDADES NO. SESIONES PERIODO
4.1 Audiencia Inicial (con presentación previa de Destacar la importancia del
los escritos iniciales) proceso familiar y
4.1.1 Enunciación de la litis especialmente la etapa inicial
4.1.2 Fase conciliatoria donde se contienen las
pretensiones de las partes,
4.1.3 Fase de depuración procesal
realizando diversos escritos 1 11/03
4.1.4 Admisión y preparación de pruebas para efecto de vincular la
4.1.5 Revisión de las medidas provisionales legislación acorde.
4.3 Medios probatorios
4.3.1 Declaración de Parte
4.3.2 Escucha de menor
4.2 Audiencia Principal Representar una audiencia de
4.2.1 Apertura tipo oral familiar para que el
4.2.2 Recepción y desahogo de medios de estudiante verifique la
importancia que tiene las 1 12/03
prueba
partes, el juez, los auxiliares
4.2.3 Fase de alegatos
del juzgado
4.2.4 Fase de sentencia o resolutiva
4.3 Medios probatorios El docente realizará un
4.3.1 Declaración de Parte compendio de las pruebas
4.3.2 Escucha de menor que la ley determina y 1 19/03
expondrá los puntos
principales.
4.4 Interés superior de los niñas, niños y Revisar normatividad
adolescentes como principio rector de los internacional y la
procesos familiares convesionalidad para efecto
de indagar sobre este 1 19/03
principio importante para las
controversias del orden
familiar.

UNIDAD 5 TIEMPO ESTIMADO PARA EL


IMPUGNACION DE RESOLUCIONES JUDICIALES DESARROLLO DE LA UNIDAD
TEMAS ACTIVIDADES NO. SESIONES PERIODO
5.1 Medios de Impugnación De forma general se
explicarán los medios de
impugnación resaltado
específicamente los recursos
1 01/04
ordinarios, realizando un
cuadro en el pizarrón, para
después explicarlos por
separado.
5.2 Recursos en Materia Civil De forma sencilla se explicará
cada uno de los recursos y su
trascendencia jurídica, 1 01/04
enfatizando que decisiones
ataca
5.3 Recurso de Apelación Se dará en significado de 1 02/04

5
Centro Universitario UAEM Amecameca

apelación, especificando la
importancia que tiene el
recurso para su análisis.
5.4 Recurso de Revocación Se dara de forma breve el
recurso de revocación
realizando una línea del 1 02/04
tiempo, incluyendo plazos y
términos
5.5 Recurso de Queja Se dará de forma breve el
recurso de queja realizando
1 08/04
una línea del tiempo,
incluyendo plazos y términos
5.6 Recursos en el Proceso Familiar Se enfatiza este recurso por
la suplencia de la queja en
1 09/04
materia familiar y se hacen
diferencias y homologaciones

UNIDAD 6 TIEMPO ESTIMADO PARA EL


VIA DE APREMIO DESARROLLO DE LA UNIDAD
TEMAS ACTIVIDADES NO. SESIONES PERIODO
6.1 Ejecución de las Sentencias. Explicar detalladamente como
. se lleva a cabo la ejecución
en una sentencia 1 15/04
debidamente ejecutoriada.

6.2 Procedencia de la Vía de Apremio. Conceptualizar el apremio,


para que el alumno pueda
comprender las formas de
1 15/04
compeler y explicar la
trascendencia que tiene para
ejecutar las resoluciones.
6.3 Medios de Apremio. Crear un cuadro sinóptico que
contenga los medios de
apremio para dar explicación 1 16/04
de cada uno con ejemplos
prácticos.
6.4 Embargos Explicar con una resolución
ejecutiva la manera de
ejecutar señalando la captura 1 22/04
de bienes y el procedimiento
que conlleva.
6.5 Remates. Explicar de forma
pormenorizada este tipo de
1 23/04
ejecución de sentencias con
casos prácticos.

UNIDAD 7 TIEMPO ESTIMADO PARA EL

6
Centro Universitario UAEM Amecameca

PROCEDIMIENTOS CIVILES EN PARTICULAR DESARROLLO DE LA UNIDAD


TEMAS ACTIVIDADES NO. SESIONES PERIODO
Resaltar la importancia que
tienen los documentos que
7.1 Juicio Ejecutivo Civil. traen consigo una ejecución;
ya que de ahí deriva el 1 29/04
nacimiento de juicio ejecutivo,
y por lo tanto el conocimiento
de este proceso judicial.
7.2 Procedimientos Especiales. Se realizará mediante un
7.2.1 Tercerías. cuadro conceptual para dar el
7.2.2 Divorcio por Mutuo Consentimiento. escenario correspondiente y
7.2.3 Juicio Arbitral. la explicación consecutiva de
cada procedimiento
7.2.4 Conciliación y Mediación.
7.2.5 Desahucio.
7.2.6 Juicio Sumario de Usucapión. 1 30/04
7.2.7 Nombramiento de Tutores y Curadores
7.2.8 Procedimiento de Controversia de
Violencia Familiar
7.2.9 Restitución Internacional de Menores
7.2.10 Divorcio Incausado
7.3 Procedimientos Judiciales No Iniciar con un ejemplo de un
Contenciosos procedimiento de esta
7.3.1 Autorización para Vender, Grabar Bienes y naturaleza y de ahí separar
Transigir Derechos de Menores o sujetos a las diferentes formas no 1 06/05
controvertidas.
Interdicción.
7.3.2 Inmatriculación
7.3.3 Apeo o deslinde
7.4 Concursos. Conceptualizar lo que es
concurso 1 07/05

7.5 Sucesiones representar los juicios con los


alumnos para su mejor
comprensión y delimitar los 1 13/05
testamentarios e
intestamentarios
7.6 Adopción revisar en el código civil la
existencia de este
1 14/05
procedimiento y preguntar al
estudiante de su existencia

UNIDAD 8 TIEMPO ESTIMADO PARA EL


INCIDENTES DESARROLLO DE LA UNIDAD
TEMAS ACTIVIDADES NO. SESIONES PERIODO
8.1 Concepto. Verificar varios conceptos y
sacar los elementos comunes
para determinar uno solo y 1 20/05
con base en ese dar inicio al
tema de incidentes
8.2 Clasificación. Realizar un cuadro donde 1 21/05
7
Centro Universitario UAEM Amecameca

aparezcan los tipos de


incidentes y sus funciones
más representativas para
determinar con bases la
funcionalidad y sus usos en
cada caso en concreto.
8.3 Substanciación. Para saber de la
substanciación será necesario
revisar la Ley Adjetiva para
28/05
realizar una línea temporal y 1
así saber cuándo es el
momento ideal para promover
tales incidentes.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

PRIMER PARCIAL:

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD O PRODUCTO DEL VALOR DE LA


UNIDAD NO. TOTAL
DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE ACTIVIDAD
1 Lluvia de ideas 2% 2%
1 Lectura dirigida 1% 1%
1 Mapas mentales 2% 2%
1 Ensayo 2% 2%
1
1 Mapas conceptuales 2% 2%
2 1 Exposición de los alumnos 1% 1%
1 Discusión de ideas 1% 1%
1 Trabajo Escrito 2% 2%
1 Planteamiento de un problema metodológico 1% 1%
1 Lluvia de ideas 1% 1%
1 Lectura dirigida 1% 1%
3
1 Mapas mentales 2% 2%
4
1 Ensayo 2% 2%
1 Examen Multiversión 30% 50%
TOTAL 50%
SEGUNDO PARCIAL:

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD O PRODUCTO DEL VALOR DE LA


UNIDAD NO. TOTAL
DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE ACTIVIDAD
3 Lluvia de ideas 2% 2%
5 3 Lectura dirigida 1% 1%
3 Mapas mentales 2% 2%
1 Ensayo 2% 2%
2 Mapas conceptuales 1% 1%
1 Exposición de los alumnos 2% 2%
6 1 Discusión de ideas 1% 1%
1 Trabajo Escrito 1% 1%
8
Centro Universitario UAEM Amecameca

1 Planteamiento de un problema metodológico 1% 1%


3 Lluvia de ideas 1% 1%
7 3 Lectura dirigida 1% 1%
3 Mapas mentales 3% 3%
8 1 Ensayo 2% 2%
1 Examen Multiversión 30% 50%
TOTAL 100%

PROGRAMACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS Y PRÁCTICAS DE CAMPO

NOMBRE DEL EVENTO O PRÁCTICA DE CAMPO LUGAR FECHA


Amecameca, México 07 de marzo
VISITA A JUZGADOS: 3°, 5° y 7° del distrito 2023.
judicial de Chalco, con residencia en
Amecameca, México.

FUENTES DE CONSULTA

BIBLIOGRAFÍA

Arellano, G. C. (2016). “Derecho Procesal Civil” 12ª ed. México: Porrúa.

Becerra, B. J. “El Proceso Civil en México” 19ª ed. México: Porrúa.

Gómez Lara, C. “Derecho Procesal Civil” 7ª ed. México: Oxford

Ovalle Fabela, J. “Derecho Procesal Civil” 10ª ed. México: Oxford

Gómez Lara, C. “Teoría General del Proceso”. 10ª ed. México: Oxford

Ovalle Fabela, J. “Teoría General del Proceso” 6ª ed. México: Oxford

CIBERGRAFÍA

LEGISLACIÓN
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Código Civil del Estado de México.
Código de procedimientos Civiles para el Estado de México.

24 DE ENERO 2024

___________________________________ _________________________________

9
Centro Universitario UAEM Amecameca

FIRMA DEL PROFESOR FECHA DE ENTREGA


VICTOR SERGIO
CORDOBA GALAN

_______________________________________
Vo. Bo. COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA

10

También podría gustarte