Está en la página 1de 3

ÁREA: SOCIALES SEMANA 02 CURSO: EDUCACIÓN CIVICA

PROMESA DE MATRIMONIO a Mariana.


Llegado la fecha del matrimonio Diego
TEMA: MATRIMONIO Y DIVORCIO
decide no casarse. Del caso anterior
1) María y José se conocieron en la estamos ante la figura de:
ciudad de Puno hace 5 años, después de a) La Unión de hecho
llevar un noviazgo de 3 años, decidieron b) Los Esponsales
llevar adelante el acto jurídico civil, por c) La Sociedad de gananciales
medio del cual ambos prometerán d) El Divorcio
fidelidad y respeto mutuo. Dicha e) El Matrimonio
ceremonia lo llevará a cabo la autoridad
competente de la ciudad de Puno. De la 5) Del caso anterior. Ante el
siguiente definición nos referimos a: incumplimiento de la promesa de
a) El divorcio matrimonio por parte de Diego ¿Qué
b) La Unión de hecho puede hacer Mariana?
c) El Matrimonio a) Pude demandar a Diego por daños y
d) La Convivencia perjuicios.
e) La Cohabitación b) Puede pedir a Diego que cumpla si o si la
promesa de matrimonio.
2) Según el Código Civil Peruano define c) Los padres de Diego deben de indemnizar
al matrimonio como: a Mariana
a) Es la voluntad concertada entre un d) Mariana deberá averiguar los motivos por
hombre y una mujer legalmente aptos para los cuales Diego no cumplió la promesa de
ello, con el fin de hacer vida en común. matrimonio
b) Es la voluntad de contraer matrimonio e) Mariana deberá de acudir a un conciliador
entre dos personas con el fin de procrear.
c) Es la voluntad de concertada entre un 6) El plazo para interponer la acción
varón y una mujer legalmente aptos para correspondiente a partir de la ruptura de
ello. la promesa de ESPONSALES es:
d) La unión voluntaria concertada entre un a) 10 meses
varón y una mujer legalmente aptos para b) 6 meses
ello, con el fin de hacer vida en común c) 1 año
e) La unión entre un varón y una mujer que d) 2 años
estén libres de impedimentos para hacer e) No existe plazo alguno
vida en común
7) No se considera un deber ni derecho
3) Lucero y Félix después de 5 años de que se origina a partir de la celebración
noviazgo deciden contraer matrimonio, del matrimonio:
ambos se apersonan a la Municipalidad a) Los conyugues se deben mutuamente
Provincial de Lampa en la cual la oficina fidelidad.
de Registro Civil les da los requisitos b) Los conyugues se obligan mutuamente a
para contraer matrimonio. ¿Cuál es un educar y alimentar a sus hijos.
requisito? c) Solo uno de los conyugues tiene la
a) Certificado de nacimiento de los padres. obligación de la subsistencia económica de
b) Certificado expedito de fecha no anterior la familia.
a treinta días acreditando aptitud física y d) Es deber de ambos conyugues vida en
psicológica para contraer matrimonio. común en el domicilio conyugal
c) Certificado que acredite ser soltero. e) Corresponde conjuntamente a los
d) Certificado de domicilio de los testigos. conyugues la representación legal de la
e) Partida de matrimonio de los padrinos. sociedad conyugal.

4) En el mes de enero del 2022 Diego y 8) Cecilia y Cesar embargados por el


Mariana deciden contraer matrimonio en sentimiento del amor decidieron realizar
el mes de agosto, aprovechando que en vida en común y alquilaron un
ese mes se tiene programado el departamento en el Jr. Buenos Aires,
matrimonio masivo de la Municipalidad después de 3 años adquirieron bienes
Provincial de Sandía, Diego realiza la juntos como la compra de dos terrenos y
ÁREA: SOCIALES SEMANA 02 CURSO: EDUCACIÓN CIVICA
una casa propia. Después del tiempo de e) Infidelidad.
convivencia entre Cecilia y Cesar ¿Qué
figura jurídica establecieron? 13) Juan Pérez abandona el hogar
a) El divorcio conyugal
b) El matrimonio sin justificación alguna, en este caso pro
c) Unión de hecho cederá el divorcio transcurridos……….
d) La convivencia años desde dicho abandono.
e) Todas las anteriores a) 1
b) 2
9) Durante la ceremonia del matrimonio c) 3
los contrayentes manifiestan el deseo de d) 4
realizar una vida en común, así como e) 5
apoyarse mutua mente y sobre todo la
fidelidad y el respeto mutuo. Todo ello 14) No es una causal de divorcio:
debe ser de manera espontánea y libre. a) El adulterio.
De la siguiente afirmación nos referimos b) La conducta deshonrosa.
a: c) La injuria grave.
a) Sociedad de Gananciales d) El atentado contra la vida del cónyuge.
b) Unión de Hecho e) No contar con un trabajo estable
c) El divorcio
d) Separación de cuerpos 15) Es la convivencia habitual, continua y
e) Libre consentimiento. permanente, desenvuelta de modo
ostentarle, con la nota de honestidad o
10) Es aquella figura jurídica por la cual fidelidad y sin impedimento para
los cónyuges hacen en común sus bienes trasformase en matrimonio. Es también
obtenidos dentro del vínculo conocida como convivencia o
matrimonial. De la siguiente afirmación concubinato. Nos referimos a:
nos referimos a: a) Unión de Hecho
a) Libre consentimiento b) Divorcio
b) Matrimonio c) Matrimonio
c) Divorcio d) Separación de cuerpo
d) Sociedad de gananciales e) Conciliación.
e) Cohabitación
16) Es un debilitamiento del vínculo
11) Por medio de …………………. se conyugal que, sin llegar a romperlo,
suspenden los deberes relativos al lecho permite a la pareja vivir por separado,
y cohabitación, poniendo fin al régimen poner fin a la sociedad de gananciales en
patrimonial de sociedad de gananciales. caso de haberla y darles un momento de
a) El divorcio. reflexión para una posible reconciliación.
b) La convivencia. a) Unión de Hecho
c) El abandono de hogar. b) Divorcio
d) La separación de cuerpos. c) Matrimonio
e) La separación de patrimonio: d) Separación de cuerpo
e) Conciliación.
12) Juan está casado con María por un
periodo de 10 años, sin embargo, María
toma conocimiento de que Juan tiene un 17) Enrique y Jazmín antes de la
hijo extramatrimonial de 1 año, celebración del matrimonio decidieron
consiguiendo la partida de nacimiento. firmar un acuerdo pre-nupcial en el cual
¿Qué causal podrá invocar María para señala que cada cónyuge conserva a
que declaren fundada su demanda de plenitud la propiedad, administración y
divorcio? disposición de los bienes presentes y
a) Sevicia. futuros y le corresponde los frutos y
b) Hijo extramatrimonial. productos de dichos bienes. Nos
c) Atentado contra la vida del cónyuge. referimos a:
d) Adulterio. a) Separación de cuerpos
ÁREA: SOCIALES SEMANA 02 CURSO: EDUCACIÓN CIVICA
b) Separación de patrimonios
c) Sociedad de gananciales
d) El divorcio
e) Unión de hecho.
BIBLIOGRAFIA: Nataly Falconi Vera,
Educación Cívica, editorial San Marcos,
2019.
JUSTIFICACION: Esta figura acarrea que
los bienes deben de ser individualizados y
no se aplica las reglas de la sociedad de
gananciales.

18) Beatriz que tiene la condición de


viuda, ya que su esposo falleció por la
pandemia del COVID 19 no puede
contraer matrimonio mientras no
trascurra…….. de la muerte de su esposo.
a) 1 mes
b) 1 año
c) 300 días
d) 301 días
e) 1 semana

19) Es la situación de la persona en


relación a su estado civil. Puede ser
soltero, casado, viudo o divorciado. Nos
referimos a:
a) El matrimonio
b) Los esponsales
c) El estado civil
d) La sociedad de ganancial
e) Abandono de hogar

20) ¿Quién celebra el matrimonio como


acto jurídico?
a) El alcalde
b) El Gerente Municipal
c) El sacerdote
d) Los padrinos
e) El juez de paz letrado

También podría gustarte